Project Almanac

6.6
Un grupo de jóvenes se embarca en una aventura cuando descubren planes secretos para construir una máquina del tiempo, que utilizarán para arreglar sus problemas y obtener beneficios personales. critica: Mira que hay multitud de películas incoherentes, pero a veces te encuentras una que logra superar el límite para llegar a un nuevo nivel de despropósitos, hasta el punto de ir al ritmo de incoherencia por minuto, acumulando gazapos sin preocuparse de ello, evolucionando rápidamente a un engendro sin sentido. Finalizando como basura insoportable e insulto a la inteligencia del espectador. Project Almanac La película es, a grandes rasgos, un intento de copiar 'El efecto mariposa' a lo 'Chronicle'. El fracaso se huele desde el principio, donde nos muestran a unos adolescentes repelentes que son capaces de construir una máquina del tiempo gracias a sus avanzados conocimientos de informática y física pero no son capaces de aprobar un simple examen de química de instituto o recordar un puñado de números. Son genios a tiempo parcial. Los viajes en el tiempo no tienen puto sentido, todos se contradicen entre ellos, luego te empiezan a hablar de cortocircuitos entre lineas temporales y demás ridiculeces. Hay que ver. En el spoiler especifico más este aspecto, pero dejando eso de lado, resulta muy triste ver que tras construir la máquina la usen para viajar al pasado y… hacerse populares, ir a fiestas, ligar, ir a más fiestas… Vamos, que con una máquina del tiempo hacen lo mismo que sin una máquina del tiempo. Lumbreras. Por supuesto no falta el viaje para hacerse millonario, convertir el suspenso del otro día en un aprobado, o vengarse de aquel que se burla de ti. De verdad, que mentes más limitadas. Y pretenden que me trague que tales prodigios intelectuales han sido capaces de construir la máquina. Los cojones. Como en 'El efecto mariposa', los cambios comienzan a traer efectos imprevistos que hay que arreglar… una y otra vez… Pero está planteado de forma pésima. No hay drama de ningún tipo, ni emoción, las tragedias son edulcoradas, es que para empezar ni siquiera tiene sentido nada de lo que ocurre como para que te importe esta mierda y te intereses en un desenlace diferente del de todos desapareciendo de cualquier realidad para subir el coeficiente intelectual medio del universo. Pero como el final no es ese, pues terminas hasta irritado, deseoso de viajar al pasado para impedirte ver este bodrio. Como es habitual, la cámara en mano graba sin orden ni razón. Salta de unas manos a otras sin aviso, al parecer a veces se autoajusta para grabar a cámara lenta, da vueltas, vueltas y más vueltas, los viajes temporales le producen interferencias, excusa perfecta para los píxeles muertos que dan dolor de cabeza y hacen que todo se vea aún peor de lo que se veía. Y está grabando en todo momento, claro, que la máquina tira abajo toda la energía de la manzana pero ni a la cámara ni a los móviles les afecta, oye. Y cuidado que encima tiene moralina. Lo que nos faltaba. Project Almanac
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 12/05/2022 1.60 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mara

Crimen Suspense Terror
5.7

La psicóloga criminalista Kate Fuller es asignada al caso de asesinato de un hombre que aparentemente fue estrangulado mientras dormía por su esposa, y cuyo único testigo es su hija de ocho años, Sophie. Mientras Kate profundiza en el misterio de un antiguo demonio que mata a las personas mientras duermen, ella comienza a experimentar los mismos síntomas petrificantes que todas las víctimas anteriores. Decidida a resolver el caso y su situación, Kate pasará por una espiral de pesadillas escalofriantes para intentar salvarse a sí misma y a Sophie antes de atreveserse a volver a dormir de nuevo. criticaL Esta película tiene buena pinta mientras empieza y durante los diez primeros minutos. Después, cuando empieza a entrar en el ajo, se convierte en un festival de clichés, de guión estándar, de sustos tontos, de una historia bastante simple, tonta y especialmente reiterativa. Y en definitiva, de una falta de imaginación enorme que lo convierte todo en extremadamente previsible, no es nada difícil adivinar qué va a pasar en las siguiente secuencias. Mara El diseño de los personajes, por otro lado, brilla por su ausencia. Creo que los actores hacen lo que pueden, pero sus papeles no dan para más. Lo único satisfactorio es observar a la bella actriz protagonista, que por otro lado tampoco lo hace bien. Supuestamente todos cargan con culpas y traumas en su interior, pero no se profundiza demasiado en ellos, lo justo para que cuadre con el guión. Los detalles de la historia, muy manidos, poco originales, casi podríamos decir que infantiloides. Así que Mara se acaba pareciendo a tantas otras películas de terror contemporáneas que no aportan nada. Una maldita pérdida de tiempo. Mara

Eddie el Águila

Aventura Comedia Drama Historia
7.2

La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards, mejor conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica. El enfoque de la película hacia el deporte de Edwards, de nunca rendirse, festeja el espíritu humano. critica: Pues si, es una película bonita. Se te salta la lágrima en varias partes, y eso es lo mejor que se puede decir de la película, no necesita más. Basada en una historia real, la película narra la vida de Eddie Edwards y como éste, a pesar de no dar la talla para el salto de esquí olímpico, decide presentarse a unas olimpiadas como único representante británico en esta especialidad. Los actores Taron Egerton y Hugh Jackman están muy creíbles ambos. Me encantó la caracterización de Egerton para el papel y el carisma de Jackman que no necesita más que una "chaqueta" y unas gafas de sol. Eddie el Águila Te emocionas porqué empatizas con el personaje, es humano, no es perfecto y las ganas y el empeño que le echa para cumplir su sueño, como sigue a pesar de todas sus adversidades, te toca la fibra. Es una película sencilla, sin grandes alardes ni un guión ingenioso, pero es como la vida misma, con algún adorno más. Acabas de verla y aplaudes, porque los logros de Eddie son los tuyos, porque todos somos un poco Eddie. Que no te importe lo que piensen de ti mientras seas tú mismo y sepas lo que quieres, ese es el mensaje que destila la película. La música perfectamente ochentera y cañer, las escenas de salto son espectaculares en el cine, quedan de maravilla esos imponentes trampolines, parecen terribles y maravillosos a la vez. En serio, no pude contener las lágrimas en más de una ocasión, y ya en el tramo final, es un derroche de uso de kleenex. Si te apetece que te toquen la fibra un poco, esta es tu película. La nota está un poco inflada por como me hizo sentir al acabar, soy consciente de que no es una maravilla técnica y que los efectos especiales en las caídas especialmente, cantaban un poco, pero oye, nadie le pide que sea perfecta, si no que emocione, que al fin y al cabo estas películas de superación personal van de eso. Eddie el Águila

El viaje de sus vidas

Aventura Drama Romance
7.1

John es despistado pero tenaz. Ella es frágil pero ingeniosa. Juntos inician un viaje por Estados Unidos huyendo del asfixiante cuidado de sus médicos e hijos. Desde Boston hasta Key West, la pareja recorre una América que no reconocen a bordo de su vieja autocaravana. El viaje les hará compartir buenos y malos momentos a la vez que les devolverá su amor y pasión por la vida. critica: Una pareja de ancianos decide huir de los médicos, de los hospitales y del propio tiempo, poniendo millas de por medio. Para ello cogen su antigua caravana y vuelven a realizar la vieja ruta que hacían cada verano cuando eran jóvenes. El viaje de sus vidas El siglo XXI se nos hecha encima con dos grandes caballos de batalla, a los que la medicina aún no ha conseguido derrotar. Uno de ellos es el cáncer, que desgraciadamente está presente en muchos hogares de nuestro tiempo, y que tiene una representación proporcional en la gran pantalla con títulos como “Camino” (Javier Fesser, 2008), “Biutiful” (Alejandro González Iñárritu, 2010) o la reciente “Tres Anuncios a las Afueras” (Martin McDonagh, 2017). El otro es la pérdida de la memoria, bien en demencia o bien en Alzheimer. Pero este caballo que galopa a la vez que el tiempo, no tiene la misma presencia en el cine. Hay películas que lo han tratado desde el drama que supone, de forma tan cruda como “Still Alice” (Wash Westmoreland y Richard Glatzer, 2014) y otras veces se ha tratado con humor, convirtiendo al personaje afectado de este mal, en el personaje cómico del filme. Algo que para mi gusto y ética me parece cruel y desagradable. Sin embargo llega El Viaje de sus Vidas, teniendo dos grandes actores al volante, sin hacer ruido. Y en un sencilla película cómica que te muestra la cara amarga, te enseña también las luces. Te hace, permitidme esta licencia tan típica, llorar y reír. No soy una persona fácil para ninguna de ambas, son contadas las películas que han conseguido hacerme reír y con menos de los dedos de una mano, se cuentan las películas con las que he llegado a llorar. Y cuando el filme concluye, tu estás riendo llorando. No es una película que deje un mar sabor de boca, sino todo lo contrario; te dan ganas de sentirlo todo cuando aun puedes. “DEL 10 AL ¿?”. Demos un voto de confianza y partamos de que toda producción tenga un 10. Sin embargo, algunos aspectos negativos van restando y esa nota se queda en un… Las tramas inconclusas que se dejan por el camino como el amigo del hijo, o la historia de la vecina (-1). Si se hubiese optado por un estilo más intimo como el de Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006), que curiosamente también tiene el elemento de la caravana, habría sido una película reconocida. Pero esta decisión de darnos una vez más un tándem de narración y fotografía comercial, al que ya estamos más que acostumbrados, juega en su contra (-2) ¿Lo mejor? La magnífica interpretación, una vez más, de Helen Mirrer. Y ese pequeño guiño que se lanza contra Trump ¿Lo peor? Que no sea más políticamente incorrecta 10-3=7 Escrito por Juan Anselmo Rodilla https://cinemagavia.es/critica-el-viaje-de-sus-vidas-pelicula/ El viaje de sus vidas

Fabricated City

Acción Crimen Suspense
7.8

En la vida real Kwon Yoo está sin empleo, pero en el mundo virtual es un gamer de éxito. Un día se convierte en el principal sospechoso de un asesinato y tendrá que acudir a sus amigos gamers para intentar destapar la verdad del caso. critica: Podría estar nominada por efectos especiales, por guión, pero es todo muy exagerado, sobrepasando lo histriónico, que junto con ese toque infantiloide de algunas películas del cine oriental, hacen que sea una película para un público adolescente, aunque fuera de esa franja de edad también puede encontrar adeptos. Si queréis pasar un rato entretenido, si os gusta que os expliquen el final y no tener que mirar spoilers, que no dejan de ser de gente como tú, que no están en la cabeza del director, esta película es sencilla, sin pretensiones, fácil de ver, fácil de seguir. Tiene un guión un tanto original y os puede hacer pasar un rato entretenido. Para mí es de seis y medio, no creo que sea de notable, pero de menos de seis tampoco. Fabricated City

Sicario: Tierra de nadie

Acción Crimen Suspense
7.4

En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México la joven Kate Macer, una idealista agente del FBI, es reclutada por una fuerza de élite del Gobierno para luchar contra el narcotráfico. Bajo el mando de Matt Graver, un frío miembro de las fuerzas gubernamentales, y de Alejandro, un enigmático asesor, el equipo emprende una misión que lleva a la mujer a cuestionarse sus convicciones sobre la guerra contra los narcos y los límites de la ley. critica: La escena de apertura marca el paso. Probablemente sea una de las mejores introducciones que nos ha dado un thriller en los últimos años. Un grupo de agentes del FBI irrumpe violentamente en la casa-escondite de un líder de los cárteles mejicanos de la droga. La puesta en escena es apabullante, sin ni un solo plano dejado al azar, y con una banda sonora absolutamente envolvente, consciente de la magnitud de una pesadilla terrorífica y cruel. Marca el paso, decíamos, de un recorrido de dos horas hacia el infierno. El mismo infierno que tantos directores han querido reflejar y que Denis Villeneuve ha venido a rematar. Porque si el narcotráfico en la ficción te despierta el bostezo, Sicario llega para romper los moldes del subgénero y dotarlo de la tensión y la dimensión necesarias para que no te despegues de la butaca. Sicario: Tierra de nadie La filmografía del director canadiense ya es digna de estudio. Cada nuevo proyecto, por muy diferente que sea, está a la altura del anterior, a la altura de una carrera que comenzó a dispararse con la apabullante Incendies. Y con ese mismo adjetivo podrían definirse cada una de sus nuevas propuestas. Temíamos que el tráfico de drogas entre México y Estados Unidos rompiera su racha, pero es evidente que Villeneuve conoce muy bien el terreno que pisa. Toda realidad puede generar inquietud. Sólo es cuestión de saber transmitirla. Y tensión, inquietud, es lo que desborda Sicario, con un par de escenas en lugares tan cotidianos como un peaje y un túnel, que suponen todo un ejemplo para el cine de acción. Benicio del Toro, un clásico ya del ámbito de las drogodependencias, encaja a la perfección con el personaje antagonista de Emily Blunt. Porque entre escenón y escenón, Villeneuve se cuida también de dotar a sus personajes de la profundidad y del código moral necesarios para que la película no resulte únicamente una mera cinta de acción. Como si tal hazaña no fuera ya digna de elogio. Sicario: Tierra de nadie

Seguridad

Suspense
5.7

Cuando una adolescente local es acosada sexualmente y golpeada, se levanta revuelo en el pueblo y salen a la luz la corrupción y los prejuicios. critica: Una película te puede interesar o no, pero el problema que presenta SEGURIDAD es que parece construida de retales, la vi en tramos porque la historia que contaba no se ofrecía bien hilvanada. Seguridad En algunas secuencias se muestra el verdadero control en la vigilancia extrema, algo que me parece preocupante. Es cierto que en general existen menos delitos, pero considero que estaría bien valorar, si deseamos eso a cambio de lo que entregamos. La película no me interesó tanto como esperaba, por su dispersión en el tratamiento de la historia y su entramado profundamente sombrío. Seguridad