Pregunta lo que quieras

5.7
Hermosa, salvaje, divertida y perdida, Katie Kampenfelt toma un año sabático antes de la universidad para encontrarse a sí misma, a la vez que crea un blog que detalla los diferentes aspectos de su vida, pero sobre todo destaca su actividad sexual. Con el tiempo, la narrativa valiente de Katie comienza a agrietarse y piezas oscuras de su pasado emergen. critica: Vi esta película de mala gana, parecía una de esas “pelis” para niñas adolescentes, sin querer menospreciar. Pregunta lo que quieras La película en un buen trayecto parece mala, entonces uno se pregunta: ¿Que hacen actores como Justin Long, Martin Sheen y Christian Slater en este bodrio?. Pero hay detalles raros que invitan a que uno la siga viendo, la escena del anciano teniendo una retorcida conversación con Brittany. Pregunta lo que quieras PIDEME LO QUE QUIERAS ¿Por qué el abuso infantil es malo? Porque es malo. ¿Pero exactamente porque? Porque las personas tenemos una defensa Natural, nos defendemos por instinto de cualquier agresión foránea. A las personas que han sido abusadas en su infancia les han quitado esta defensa y no se defienden de ninguna agresión, no saben cómo hacerlo. De cierta manera son personas que han muerto, pero no lo saben. Es interesante la forma que filman esta película desde el punto de vista (Blog) de la muchacha, para luego contrastarla con la realidad. El final de esta película es lo que la convierte en buena, si está basada en una historia real es genial y si no, también. Pregunta lo que quieras
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.45 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.45 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El escándalo

Drama Historia
6.8

Deconstrucción de la caída de uno de los imperios mediáticos más poderosos y controvertidos de las últimas décadas, Fox News, y de cómo un grupo de explosivas mujeres logró acabar con el hombre responsable de él: Roger Ailes. critica: Me da la impresión de que Jay Roach se ha traicionado un poquito así mismo. Ha visto lo bien que le funciona a Adam McKay (el director de ‘El Vicio del Poder’ o ‘La Gran Apuesta’) su ritmo acelerado y su frenetismo de datos y ha decidido copiarle. No tiene punto intermedio, o se hace un pelín lento como en ‘Trumbo’, o lo acelera todo demasiado y fríe al espectador a datos. El bombardeo de información para mi gusto es excesivo y da la impresión de que un primer visionado no es suficiente como para apreciarla por completo (todo el rato pienso que me estoy perdiendo algo). El escándalo Es la mayor pega que se le puede poner a ‘El Escándalo’, una cinta que nos relata la valentía de un grupo de mujeres de la cadena Fox News que plantaron cara al Weinstein televisivo, Roger Ailes, que queda retratado como un salido, un tío obsesionado con el cuerpo (las piernas) de las mujeres pero que en ningún momento perdió la confianza de su mujer. También, Roach podría haber aprovechado un poco esta situación, haber jugado a provocar y que el espectador se sintiese incómodo con lo que ve, pero el film es todo lo contrario, es muy convencional en ese apartado. Le falta un poco de garra. Pero que esto no nos desvíe de lo más importante, porque por todo lo demás la película está bien. Para empezar, tiene un gran y poderoso reparto encabezado por una Charlize Theron magnética e implacable. Muy bien y muy convincente también Nicole Kidman, sobre la que recae gran parte de lo dramático del film. Quizás, la más sacrificada sea Margot Robbie, pero los minutos que sale los aprovecha. No me olvido de John Lithgow, transformado gracias al maravilloso maquillaje del que hace gala la película. ‘El escándalo’ es un buen ejercicio de cine con mensaje y denuncia, que sobresale gracias a su reparto principal, pero que su director se empeña en hacer mundano. Había material para haber “escandalizado” un poco más. Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/ El escándalo

Naked Singularity

Crimen Drama
4.5

Cuando un exitoso defensor público de Nueva York pierde su primer caso, un antiguo cliente lo mete en un robo de drogas en un esfuerzo por vencer al sistema roto en su propio juego. critica: En ningún momento me sentí cómodo viendo esta película. Duré poco más de una hora con la esperanza de que ganara impulso, pero al darme cuenta repentinamente de que en realidad no la estaba disfrutando, me di por vencido y dejé de verla. Naked Singularity La historia es una especie de "mezcla" de ideas y situaciones que no se han mezclado lo suficientemente bien, y la incongruencia que produce no se adapta bien al guión. Es buena en algunos momentos, pero carece de la armonía suficiente para finalmente unirlo todo en una pieza final. Creo que si se hubiera hecho de otra manera, habría sido una buena película. Me siento un poco culpable por darle un 2/10, pero no poder llegar al final significa que ni siquiera alcanza el aprobado. Lo siento, no puedo recomendarla. Aburrida hasta decir basta. Espero que mi crítica os ayude a no caer en el error de visionar la película. Un saludo. Naked Singularity

El hombre que conocía el infinito

Drama
7.2

Narra la historia de Srinivasa Ramanujan, un matemático indio que hizo importantes contribuciones al mundo de las matemáticas como la teoría de los números, las series y las fracciones continuas. Con su arduo trabajo, Srinivasa consiguió entrar en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, donde continuó trabajando en sus teorías con la ayuda del profesor británico G. H. Hardy, a pesar de todos los impedimentos que su origen indio suponían para los estándares sociales de aquella época. critica: Ramanujan es uno de los mayores genios de la historia. Bienvenida sea esta película que lo da a conocer al gran público; pelicula cuidadosamente ambientada, primorosamente rodada y adecuadamente interpretada. El hombre que conocía el infinito Pero... la historia daba para algo más, creo yo. En cualquier caso, te la recomiendo, estimado filmaffinitista. Aunque te aburran o asusten las matemáticas, ve a verla. Pues la vida de un matemático es a veces más interesante que la de un gánster o un pirata. El hombre que conocía el infinito

Midsommar

Drama Misterio Terror
7.1

Una pareja estadounidense que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos a un festival de verano que se celebra cada noventa años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas. critica: Creo que Ari Aster tiene talento, también creo que Ari Aster es consciente de ser consciente de tener talento y también pienso que esta metacognición puede ser perjudicial para la futura carrera de este director. Espero equivocarme. Midsommar Para empezar, creo que la duración de la película es absolutamente excesiva para lo que cuenta y para la previsibilidad de los acontecimientos que nos están contando y que ya sabemos desde que entramos en la sala. Creo que esto, Aster lo sabe y que además le importa un bledo. Creo que hay ciertos directores con lenguaje propio y con cosas que contar, pero que prefieren ser “autores” en el sentido más peyorativo del término que “directores de cine” en el sentido más positivo del término. Creo que Aster con esta película se está posicionando con los primeros, para babeo de algunos y decepción de otros, como es mi caso. Creo que a Midsommar le faltan un par de esos elementos que algunos consideramos imprescindibles cuando vemos una película: Capacidad de sintetizar sin que eso implique simplificar y, por supuesto, ese concepto tan obviado por el esnobismo de arte y ensayo: Pulso narrativo. Y eso que los primeros 30 minutos de película son de lo mejorcito que he visto en los últimos años, porque Aster tiene talento (creo que me estoy repitiendo). La presentación de los personajes y la relación entre ellos está dibujada de manera quirúrgica. Gracias a ella, aguantamos todo lo que viene después, porque tengo la impresión de que toda la parte de la secta druida es un gigantesco McGuffin, probablemente uno de los mayores de la historia moderna del cine. Y tengo esa intuición porque, a partir de un cierto momento (en spoiler), el comportamiento de los personajes protagonistas no tiene ni pies ni cabeza, y eso creo que a Aster le da lo mismo porque lo que nos está contando no es una historia de terror, con los códigos del género, sino más bien una especie de autopsia de todas las miserias del mundo actual y de la generación millenial en particular: Relaciones que se debaten entre la obligación y la culpa, el egoísmo exacerbado que no entiende de amistades ni de vínculos, la lealtad como hashtag pero no como un valor a seguir, un postureo de militancia ecologista que no admite disensiones ni reflexiones… Y todo esto Aster, lo hace con una maldad, una ironía y un sentido crítico brutal, de ahí mi puntuación. Pero también creo que Aster abusa del engolamiento, o la mera contemplación de postales técnicamente virtuosas que, sin embargo, no aportan nada a la narración. En definitiva, creo que Aster tiene mimbres para ser uno de los grandes o para convertirse en un competidor habitual de la Palma de oro del festival de Cannes junto con directores de nombre impronunciable y películas insufribles. Sólo de él depende. (En spoiler continúo con detalles del argumento). Midsommar

Tigre Blanco

Drama
7

Narra el ascenso épico y cargado de humor oscuro de un aldeano pobre a empresario exitoso en la India moderna. Astuto y ambicioso, nuestro joven héroe se abre camino para convertirse en chofer de Ashok (Rao) y Pinky (Chopra-Jonas), que acaban de regresar de Estados Unidos. La sociedad ha entrenado a Balram para ser una sola cosa, un sirviente, por lo que se vuelve indispensable para sus ricos amos. Pero después de una noche de traición, se da cuenta de los extremos corruptos a los que llegarán para atraparlo y salvarse ellos. A punto de perderlo todo, Balram se rebela contra un sistema manipulado y desigual para levantarse y convertirse en un nuevo tipo de amo. critica: Sensacional historia la que cuenta esta película con una amarga critica al sistema de castas que impera entre la población pobre de la India, en la que su única salida es intentar conseguir un puesto de trabajo en la servidumbre de algún rico amo. También nos muestra con bastante realismo el maltrato al cual están sometidos estos pobres criados con toda clase de insultos, golpes y vejaciones, así la corrupción existente en el país. Tigre Blanco Balram es un chico de pueblo inteligente, pero muy pobre, trabaja en un pequeño bar sirviendo té por culpa de las deudas de su padre. La abuela controla el destino de la familia por completo. Cuando ve la oportunidad de servir como chofer a una rica familia se convierte en un fiel servidor de la misma. Hace su trabajo de la mejor manera posible y poco a poco va aprendiendo con la esperanza de llegar a ser algún día un emprendedor. Pero el ascenso a la riqueza es un camino muy duro ganando al mes 2000 rupias (23 euros) por lo que comienza a elucubrar un plan... Adaptación de la novela de 2008 de Aravind Adiga, que se ha encargado también el director Ramin Bahrani de adaptar el guion. De origen hindú, pero nacido en EE.UU se le conoce por dos interesantes películas como son "99 homes" y "Chop Shop". Aquí nos muestra una India alejada de ser "la mayor democracia del mundo" como dicen varias veces sus protagonistas. Una película dura y realista con un final sorprendente, que sin duda es una de las mejores títulos estrenados por Netflix en lo que llevamos de año. Destino Arrakis.com Tigre Blanco

Snowden

Crimen Drama Historia Suspense
7.1

Basada en el libro "The Snowden files. The inside story of the world's most wanted man" escrito por Luke Harding, y en un libro escrito por Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden. Narra los acontecimientos que acompañaron la publicación por parte del diario The Guardian de los documentos clasificados que aportó Edward Snowden sobre el programa de vigilancia mundial secreto de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en 2013. critica: ¿Puede un hombre desafiar a todo un imperio? ¿Una sola persona es capaz de sacar a la luz las vergüenzas de la teóricamente mayor democracia del planeta? Dos preguntas que tienen respuesta. Un rotundo sí. Y ese hombre se llama Edward Snowden. Snowden El mejor Oliver Stone, el del cine política, ha vuelto. Y lo ha hecho de la mano de un reparto impresionante con Joseph Gordon-Levitt como protagonista. Este elenco de intérpretes tiene la mitad de la culpa del éxito de la cinta. La otra mitad del triunfo radica en el propio Stone. Si bien es inevitable quitarse de encima ese tufillo progresista que invaden últimamente sus trabajos, hay que reconocer que es un verdadero maestro narrando este tipo de películas. Filmes donde nos cuenta esa parte de la historia americana más reciente que no quieren los "poderosos" que se sepa. Un cine muy necesario y que, como en esta ocasión y recordando JFK, Un domingo cualquiera, Platoon o Nacido el cuatro de julio, consigue remover y cabrear. Snowden, de Oliver Stone, puede tener errores (y los tiene) en todo su metraje. Desde la tendencia en algunos diálogos, su duración o que a veces pueda parecer caótica. Pero lo importante no es cómo cuenta la historia de este exmiembro de la NSA, sino el qué. Lo que nos está contando, que es algo que da más miedo que cualquier película de zombies o fantasmas, porque es la vida misma, nuestra intimidad y la de la gente que queremos, totalmente violada y vendida en nombre de la seguridad nacional. Lo que Snowden revela a The Guardian y posteriormente recogen otros medios como The Washington Post es que el FBI y la NSA han recabado datos de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple. Conversaciones, llamadas y mensajes privados de millones de personas. La intimidad y la privacidad, derechos fundamentales de todo individuo que vuelan por los aires. Plataformas que de la noche a la mañana se han convertido en una droga de la que no se puede salir. A día de hoy, quién entiende la vida sin la utilización de algunas de estas aplicaciones que solo pueden utilizarse si uno pasa por el aro de sus condiciones. Es eso lo que Oliver Stone, basándose en el libro de Luke Harding, nos plantea en poco más de dos horas de película. El mejor Stone ha vuelto, dejando a un lado sus ramalazos tendenciosos que con la edad es imposible quitárselos. En esta ocasión le disculpamos porque lo que nos transmite es mucho más valioso. Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/ Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine Snowden