Secuela del film de culto "El resplandor" (1980) dirigido por Stanley Kubrick y también basado en una famosa novela de Stephen King. La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de "The Shining", y sigue a Danny Torrance (Ewan McGregor), traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre Abra Stone, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se alimentan de los niños que poseen el don de "el resplandor". critica: Ni se me hubiera pasado por la cabeza desde que se anunció al público este proyecto, que saldría del cine tan satisfecho como así ha sido. Mike Flanagan ha conseguido una gesta semi imposible de lograr con esta historia, tanto por guionizarla como por dirigirla. Ha sabido perfectamente conjugar con una sobriedad de estilo narrativo como visual todo el material de Stephen King y darle un toque que no huele a secuela pensada en reventar taquillas. Toda la historia es un mezclum homogeneizador que va desde el thriller de base con los asesinatos de los niños, así como el juego de ratón y el gato por parte de todo el elenco hasta llegar a toda la catársis del personaje de Ewan McGregor con respecto a su pasado. Doctor Sueño El ritmo es prodigiosamente sutil, elegante, astuto y tristemente raro de ver en los últimos años en Hollywood. No se echa mano en ningún momento del típico susto basado en elevación de sonido que te haga saltar de la butaca, sino que tira de maestría visual para representar todos esos momentos (vamos a llamar mentales) y de ese modo que nos sorprendan e incluso nos inquieten. No hay ni rastro de infantilismos ni surrealismos cutres propios de la literatura de su creador, sólo una muy reconfortante madurez, que era justo lo que cualquier amante de la historia de El resplandor (tanto libro como película) podía esperar. Y siendo redundante en la idea de que no es una secuela como tal y que ni por asomo cae en la serie B ni en el telefilm. Tras destacar con La maldición de Hill House y presentarnos Doctor sueño, creo que sería de ley darle la bienvenida y por la puerta grande a un nuevo maestro del miedo, que junto a James Wan han llegado para quedarse mucho tiempo y renovar este género cada uno a su manera. Destacar la sorpresa que nos brinda Rebecca Ferguson enfrentándose a este primer personaje de altura que interpreta desde que llegó a Estados Unidos pasando por toda la saga de Misión Imposible. Una villana que comanda un grupo de pseudoparásitos de curiosa estética hippie y que hasta apetece leer o escuchar la historia de cómo han llegado a ser lo que son. Doctor Sueño
Angela Holmes, una chica de 27 años, se corta un dedo y acaba en el hospital. La herida se le infecta y empieza a mostrar un extraño comportamiento con todos los que la rodean llegando a causarles graves heridas e incluso la muerte. Un grupo de sacedortes la examina y llega a la conclusión de que está poseída. Pero, cuando El Vaticano decide realizar un exorcismo, tendrá que enfrentarse a una fuerza satánica de poder inimaginable. critica: El cine de posesiones y exorcismos se ha convertido ya en un subgénero bastante rentable dentro del cine de terror, sin embargo, ‘The Vatican Tapes’ carece de ideas para sorprender al espectador. Exorcismo en el Vaticano Cuenta la historia de Angela, una joven que cumple 25 años, vive con su novio y recibe la visita de su celoso padre. A partir del día de su cumpleaños sufrirá una serie de cambios en su comportamiento hasta que con la ayuda de un joven sacerdote descubran que sufre una posesión. Más allá de los consabidos y abundantes clichés a los que recurre Mark Neveldine, lo peor de todo es la ausencia total de climas que transmitan por lo menos algo de miedo a los espectadores, además de las varias torpezas en la narrativa que vuelven al relato poco interesante. Y es que la posesión se lleva bastante tiempo en surtir efecto, nunca queda claro exactamente en qué momento esto sucede y lo peor, el personaje poseído no genera miedo ni tensión, quizás por pasar la mayor parte del metraje a la expectativa de la llegada de los varios cuervos que aparecen en la película. Por lo menos, esperamos la reacción de alguna sociedad protectora de estas aves que ayude a limpiar la pésima imagen que este film crea en los pobres cuervos. A esto hay que sumar un bajo nivel de interpretación, con un Michael Peña como el sacerdote joven totalmente desangelado y Olivia Taylor Dudley, quien no parece cómoda con las gesticulaciones que debe hacer para ejecutar su posesión, la cual consiste en hablar en arameo, contorsionarse y abrir bien grande los ojos. Así, ‘The Vatican Tapes’ no cumple con las expectativas que genera, ni siquiera con las que promete tanto su título original así como el dado para Latinoamérica (Exorcismo en el Vaticano), pues aunque si hay un exorcismo, este sucede bastante lejos de la llamada Santa Sede, y es, por cierto, el más aburrido que se haya visto en cine. http://tantocine.com/exorcismo-en-el-vaticano-de-mark-neveldine/ Exorcismo en el Vaticano
Hoy es el 22º día en el ritual alimenticio de la abominable criatura conocida como The Creeper, la cual se alimenta de los órganos arrancados vivos de sus víctimas. A este monstruo caníbal procedente de tiempos remotos le queda todavía un día más para hartarse de carne humana y desaparecer de nuevo, y aguardar en hibernación hasta su próxima temporada de caza dentro de 23 años. Taggart y sus hijos se hallan trabajando en los maizales de su propiedad cuando la bestia de enormes alas agarra al benjamín de la familia, transportándolo por los aires hacia un destino que se adivina horripilante... critica: "Jeepers Creepers 2" es una propuesta fresca, original, divertida, desacomplejada y sincera, que sobresale por méritos propios de entre la mayoria de productos de género que inundan nuestras salas de cine en la actualidad. Jeepers Creepers 2 Con "Jeepers Creepers", la primera de la saga, Victor Salva realizó un trabajo aceptable: la primera media hora de película ponía de manifiesto su maestría detrás de la cámara y una especial habilidad para crear situaciones angustiosas. A pesar del interesante planteamiento inicial, el filme parecía conducirnos irremediablemente por caminos ya transitados en filmes como "Km 666", "Área de descanso" o la más reciente "The hitcher". Nada más alejado de la realidad, Salva optaba por un arriesgado giro argumental -no tan radical como el visto en "Abierto hasta el amanecer"- e incorporaba elementos más propios del cine fantástico que, sin duda, podían (y de hecho así fue) descolocar a más de uno. En conjunto, quizá "Jeepers Creepers" estaba lejos de ser una película perfecta, pero se apreciaba por parte de su responsable un cierto espíritu transgresor que buscaba ir más allá que los olvidables filmes de terror que siguen repitiendo la misma fórmula hasta la saciedad. Jeepers Creepers 2 En "Jeepers Creepers 2", y con ese personaje protagonista de exquisito paladar ya presentado, Salva no se anda con rodeos, no recurre a giros argumentales artificiosos, ni a sobresaltos gratuitos, sino que nos sumerge en una historia atractiva, narrada con ritmo, con altas dosis de humor y consecuente en todo momento consigo misma. Es ahí donde supera claramente a su predecesora (algo más irregular) y la convierte en un trabajo disfrutable, en un divertimento que agradecerán los seguidores del género. Jeepers Creepers 2 Muy recomendable para fans del cine de terror que busquen algo "relativamente" nuevo, y que posiblemente encuentren en esta saga a una presencia que pueda significar para los más jovenes lo que nombres como Michael Myers, Jason o Freddy Krueger para generaciones anteriores. Jeepers Creepers 2
Durante una visita a la madre de su prometido, una mujer debe combatir una misteriosa y perversa maldición que intenta apoderarse de su hija....El vínculo critica: Primer largometraje del director italiano responsable del cortometraje L'ora del Buio (2017), que está protagonizado por Riccardo Scamarcio (John Wick: Pacto de Sangre, 2017), y Mía Maestro (Secuestro Express, 2005). Durante una visita a la madre de su prometido, una mujer debe combatir una misteriosa y perversa maldición que intenta apoderarse de su hija. Sobre pasar la trama por un filtro de costumbrismo que se agradece, Lazos Malditos no consigue ofrecer un solo elemento lo más mínimamente original o sorprendente, con una historia sobrenatural que recuerda a mil películas mejores. En las actuaciones no encontramos mucho a destacar, con un Riccardo Scamarcio con el piloto automático, y la niña poseída interpretada de forma más que correcta por Giula Patrignani que resulta de lo más convincente de todo el film. Lazos Malditos es una película mediocre con algunas escenas correctas y un final decente, pero que aburre al espectador en poco más de 90 minutos, quedando como una propuesta completamente olvidable..Un película de terror de bajísimo presupuesto realizada sólo para engrosar la grilla de programación de Netflix la cual se especializa en promover este tipo de bazofias. La película es propia de un director primerizo sin talento quien tomo a actores peores que mediocres para hacer lo que pudo haber hecho mejor. ...El vínculo Lazos malditos
Montevideo, 1993. Noche tormentosa en el Cine Opera. Durante la proyección de una película de terror italiana, un asesino ingresa a la función. Ana, desde la sala de proyección, advierte algo fuera de lo normal. Sólo ella podrá evitar una masacre sangrienta. critica: Película de terror uruguaya que está dirigida por el responsable de títulos como Neptunia (2017), y que está protagonizada por Luciana Grasso (Las Noches Son de los Monstruos, 2021), y el director Ricardo Islas (Crowley, 1986). Al morir la matinée Es una noche tormentosa en Montevideo en 1993. Un cine con cierto aire decadente está abierto. Allí se exhibe una película de terror italiana titulada La muerte jamás vista, que atrae la atención de unos pocos asistentes. La sala no cuenta con su proyeccionista habitual, reemplazado por su hija. En esa tardía función, aparecerá un sombrío personaje con la intención de asesinar a todos los espectadores.(FilmAffinity) Esta pequeña propuesta uruguaya combina el slasher, con unos personajes que todo aquel con cierto bagaje en el subgénero reconocerá facilmente, y el giallo, sobretodo patente en una parte estética muy lograda y en un asesino al que no se le llega a ver la cara hasta su parte final. Las actuaciones no llegan a sobresalir aunque están correctas en todos los sentidos, y el guión puede ser que peque de poco original, no obstante, la película ofrece un entretenimiento constante apoyado por unos efectos prácticos notables, patentes en las escenas más sangrientas, las cuales resultan lo mejor del film. Al Morir la Matinée es una propuesta que aunque puede pecar de poco original, ofrece al espectador un slasher con visión de giallo, con unas muertes destacables en muchos casos, que harán que sus asequibles 88 minutos pasen volando. Nota personal 7/10 Al morir la matinée
Red (Nicholas Cage) es un leñador que vive alejado del mundo junto al amor de su vida, Mandy (Andrea Riseborough). Un día, mientras da un paseo abstraída en una de las novelas de fantasía que suele leer a diario, Mandy se cruza sin saberlo con el líder de una secta que desarrolla una obsesión por ella. Decidido a poseerla a cualquier precio, él y su grupo de secuaces invocan a una banda de motoristas venidos del infierno que la raptan y, en el proceso, hacen añicos la vida de Red. Decidido a vengarse y equipado con toda clase de artilugios, pone en marcha una matanza que deja cuerpos, sangre y vísceras allá por donde pasa. critica: Viendo que esta película está calificada con un 6.1 a la hora en que hago esta crítica, y que la mayoría de las opiniones de críticos profesionales y amateurs la califican como 5 estrellas o de 7 para arriba me pregunto... habremos visto la misma película? Mandy Porque vamos, lo que yo he visto en Sitges es una cosa de aspecto ochentero falso conseguido a base de filtros de color extremo, actuaciones delirantes y falsamente filosóficas, guion simple no, lo siguiente, pero además sin la más mínima sutilidad, se limita a un rape & vengeance pero sin rape y con vengeance sin el morbo correspondiente y por último, unos personajes de mearse y no echar gota, unos demonios motorizados de risa, un malo tan ridículo que da pena, unos esbirros que no me voy a molestar ni en describir, una novia (o mujer) del prota sin pena ni gloria con una risa histérica del copón y para finalizar un Nicolas Cage, que empieza con cara de palo, pero que a partir de la aparición en calzoncillos totalmente desfasado pegando unos gritos que pa que en un váter lisérgico se empieza a embadurnar la jeta de sangre y ya no hay quien lo pare (que por otro lado, es tal su ignominia, que es lo único disfrutable del film). En fin, que como podéis ver no me gustó, pero no se..., quizás le de una segunda oportunidad para ver si cambio de opinión. Tendré que procurarme algún tipo de LSD, soplarme una botella de guiski o algo..., porque en circunstancias normales está visto que no le veo yo la gracia. Mandy