Poli de guardería 2

5
Para recuperar una información robada en una escuela, el agente más duro de FBI ha de infiltrarse y enfrentarse a su misión más dura hasta el momento: dar clase a un grupo de preescolarres. Poli de Guardería 2 es una comedia repleta de acción perfecta para toda la familia. critica: Aunque nos la venden como "Poli de guardería 2" en realidad es un remake que copia básicamente todo de la película de 1980, pero bastante inferior, un guión menos ingenioso (aunque no carece de algunos chistes) una dirección inferior a la de Ivan Reitman, y sobretodo le falta el carisma de Schwarzenegger en su época dorada. Dolph Lundgren hace lo que puede, que es poco, ya que es un actor bastante rígido e hierático, bueno como secundario, pero insuficiente para levantar una película como protagonista. Poli de guardería 2 La historia es la misma, agente del FBI machote y duro, debe infiltrarse en una guardería para padres ricos y muy pijos, para saber en qué parte de la misma un profesor escondió un pincho USB con pruebas para encarcelar a la mafia albanesa. Como en la original, se enamorará de una profesora. Como dije hay algunos chistes relacionados con los nuevos métodos de educación basados en el respeto y la tolerancia, el mestizaje etc, el reciclaje así como la manía actual de la comida sin gluten, vegetariana cosas que no estaban tan en boga en 1980. Ahí la película logra algunos gangs divertidos, pero quedan ahogados en una trama rutinaria y unas interpretaciones pobres. Poli de guardería 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.55 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 16/05/2022 1.55 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos

Acción Aventura Fantasía
7.7

Adaptación cinematográfica del héroe creado por Steve Englehart y Jim Starlin en 1973, un personaje mitad chino, mitad americano, cuyo característico estilo de combate mezclaba kung-fu, nunchacos y armas de fuego. critica: A pesar del frío estreno de la fase 4 de éste universo cinematográfico que supuso “Black Widow”, Marvel, ahora sí, estrena nueva historia de origen con un nuevo personaje, Shang-Chi. ¿Y éste quién es? Nos preguntábamos aquellos no lectores de los cómics. Pues ni más ni menos que un personaje nacido en los años 70 por las manos del escritor Steve Englehart y el artista Jim Starlin, que vino a aprovechar el tirón del cine de artes marciales, aclamado gracias a nombres tan icónicos como el del mismísimo Bruce Lee. En esta nueva aventura del UCM, Shang-Chi, experto en las artes del Kung-Fu y entrenado como asesino, escondido e integrado en la sociedad, se verá obligado a dejar atrás su cómoda vida para hacer frente a un enemigo milenario, su padre: El Mandarín, quien posee los diez anillos, una poderosa y peligrosa fuente de poder. Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos Con ganas de explayar su universo repleto de infinitas posibilidades, la casa de las ideas pone foco al personaje con más influencia asiática, repleto de mitología China y con el que poder expandir sus historias terrenales. Muestra unos notables esfuerzos para intentar congeniar el género de los superhéroes con el género de las artes marciales (Wuxia), renovándose con unas coreografías de lucha marcial bien dirigidas y que le sientan como anillo al dedo, a pesar que la acción se sobrepasa y exagera en más de una ocasión. Junto a ello, la bienvenida que ofrece a la mitología es otro de sus puntos más bellos, sus pequeñas historias y grandes bestias hacen que la aventura se más íntegra y disfrutable. Pero lo que gana en espectacularidad lo pierde en su argumento y desarrollo. Si bien la película en su primera mitad es entretenida, pierde el ritmo y se vuelve tediosa en mitad de su segundo acto, en el que no ofrece mucho más que un guion simple ya conocido, y donde se sobresatura con multitud de pesados flashbacks con los que no cuentan mucho de digno interés. Para finalmente llegar a su más que predecible tercer acto donde predominan lo aparatosidad y el CGI más que la emoción, rebajandose a la monotonia de un cómodo final. A nivel de interpretación, tampoco hay demasiado que recalcar. Simu-Liu da todos sus esfuerzos para consiguir un Shang-Chi correcto y funcional, pero que su falta de carisma no le hace destacar por encima de la media. Si bien congenia con el humor ágil de la película, quien sobre pasa esta línea es su inseparable amiga Katy, interpretada por Awkwafina, quien, a base de sobreactuar, se encarga sólo de ser el cargante aporte cómico de toda película de Marvel, y el molesto y oportunista personaje cliché al que todo le sale bien a pesar de no saber que está haciendo; en fin, conveniencias del guion. Para contrarestar, por lo menos, Tony Leung si nos regala un Mandarin con el que estar a la altura. Soporta el peso del drama y la tragedia de su personaje y consiguie la mejor interpretación de la cinta, aún que el listón tampoco esté demasiado alto. Una película menor, con el propósito de innovar y explayar el universo de Marvel, donde a pesar de su exageración, la espectacularidad, la acción y sus explosivas coreografías son su punto más álgido. ¿Su mayor pecado? Que su guion decaiga en la simple monotonía, y que no sepa mantener un ritmo regular o creciente, haciendo que la película se vuelva un tanto pesada y que los minutos se vuelvan cada vez más lentos. Comercial y entretenidamente escasa. El viaje del héroe ya mil veces recorrido, aún así ligeramente más destacable que otras de sus propias películas de origen, pero sin la fuerza para resaltar en este inicio de Fase donde el protagonismo, irrefutablemente, está en las series. Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos

Spectral

Acción Ciencia ficción Suspense
6.4

Esta historia de ciencia ficción / thriller se centra en un equipo de operaciones especiales enviado para luchar contra unos seres sobrenaturales. critica: Que es lo que se le pide a estas películas. Y más teniendo en cuenta que se puede ver desde casa, sin desplazarse al cine o pagar exclusivamente por verla. Spectral El guión es una idea descartada por Universal y llevada a la pantalla por Netflix. Sinceramente no es peor película que muchas que llegan al cine. Supongo que Universal la descartó al tener presente el batacazo de crítica y taquilla de "La hora más oscura" Película con la que es inevitable comparar esta. Si en aquella se trataba de turistas americanos en Moscú, enfrentados a una invasión alienígena. Aquí tenemos un futuro distópico que nos lleva hasta Moldavia, donde en medio de una guerra existente (nunca se aclara bien quien son los contendientes, aunque yo tengo una idea aproximada que me ahorro) surgen una especie de entes paranormales o espectros que matan a los soldados aliados. Para averiguar exactamente de qué se trata, se forma un equipo integrado por un científico, una agente de la inteligencia americana y un comando de Deltas. Puede que carezca de originalidad, pero es superior a "La hora más oscura" y a otras películas similares. Con su ajustado presupuesto, buenas escenas de acción, buenos efectos especiales, la película me ha dejado un buen sabor de boca. Spectral

Quantum of Solace

Acción Aventura Crimen Suspense
6.3

Traicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se plantea su nueva misión como algo personal. Durante su investigación, Bond y M interrogan a Mr. White, que les revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que imaginan. El servicio de inteligencia forense vincula a un traidor del Mi6 con una cuenta bancaria en Haití, donde Bond conoce a la bella pero combativa Camille, una mujer que tiene sus propios motivos para vengarse. Gracias a Camille, Bond descubre la existencia de Dominic Greene, despiadado hombre de negocios y miembro importante de la misteriosa organización. critica: Señor... pero cómo cojones me viene Marc con esto. Su número no aparece en la guía... tipo listo. Es lo que tiene hacer una película de espías. Pero como consiga su dirección, ni con Daniel Craig en la puerta va a evitar que le meta el guión por el culo. Aunque, pensándolo bien, diez o doce páginas enrrolladas no es mucho grosor... Quantum of Solace Esta película trata de PUM PAM, palos por aquí, ahora me piloto un avión y vuelvo hacia saturno en vertical con un motor quemado y el otro soltando bofe, ahora voy de un lado a otro del país o entre países incluso con una patera o minilancha haitiana, de risis, ahora me estallan tanques de hidrógeno en la cara y no me quemo, ahora me empotro contra suelo firme y no se me rompe ni el traje... Quantum of Solace Esta película también trata de QUANTUM, una organización que busca... no sé si se puede decir, así que me lo guardo para el spoiler. Solo decir que lo que busca QUANTUM y la idea general de la película, que a fin de cuentas son la misma cosa, es la mayor soplapollez que se le puede ocurrir a vuestro hermano de 6 años, elevada a la simplicidad cúbica. Quantum of Solace Luego está su director, Marc Forster, que pasaba por allí y le dieron el guión de doce páginas escritas a Times New Roman cuerpo 14, y le dijeron: "Realiza tu primera película de acción". "Estupendo", contestó Forster. Así que el tipo ni corto ni perezoso se come la filmografía de Paul Greengrass y se dice: "Qué cojones, cámara en mano, ea, realismo, sí sí". Ni se os ocurra ver esta película más abajo de la fila 12 o 13. Epiléptico es poco. Quantum of Solace No sé cómo Daniel Craig firmó por varias películas: ¿Quién firma por varias películas creyendo que todas serán tan buenas como la primera? Lamentablemente, creo que todas las que le restan a Craig vivirán de Casino Royale, así hasta que se consuma la figura de Bond... y le den el papel a otro que será el mejor James Bond hasta el momento (no niego que Craig lo sea, es el mejor), y un director y unos buenos guionistas resuciten momentáneamente al famoso agente. La virgen santísima, qué mala. Ni los paisajes me interesan ya, las escenas de Italia dan la impresión de haber sido vistas en alguna de Boune... joder. Las persecuciones con Porches (o la marca que sean) y los Ford en las escenas tranquilas me tienen hasta los cojones. Quantum of Solace Olga Kurilenko es divina. El malo de la peli es un tuercebotas. Un mamahuevos que después resulta que da hostias y todo. Esta película es más mala que un cáncer. Para verla tendrás que verte como media hora antes Casino Royale, porque no se molestan un carajo en situarte. Mi amigo no paraba de soltar bufidos, parecía una vaca... manda cojones, siete euros y medio de cine para ver petardos y coches haciendo KA BOOM. Por el amor de dios, eso ya lo vi en Soldado Universal... Puede que esta sea la peor de las críticas, no lo dudo, pero para conluirla de forma acorde y delicada, solo me falta decir: No tiene NADA, pero NADA. Está más hueca que el arroz inflado. Puta mierda. Estiércol. Quantum of Solace

Cómo entrenar a tu dragón: El origen de las carreras de dragones

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.2

El origen de las carreras de dragones. , es un cortometraje que describe cómo se inventaron las carreras de dragones. Hipo y todos sus amigos de la academia del dragón discuten sobre quien lo inventó realmente. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Dragones Cómo entrenar a tu dragón: El origen de las carreras de dragones Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Dragones Cómo entrenar a tu dragón: El origen de las carreras de dragones

Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

Acción Aventura Ciencia ficción
6.4

La Resistencia sobreviviente se enfrenta a la Primera Orden una vez más mientras continúa el viaje de Rey, Finn y Poe Dameron. Con el poder y el conocimiento de las generaciones detrás de ellos, comienza la batalla final. critica: La primera película de la que tengo memoria es Star Wars III, recuerdo cada párrafo, cada letra, recuerdo desde la paleta de colores hasta los juguetes que daban en el Burger King. Desde mis cinco años en adelante, yo tenía claro que quería por mi cumpleaños y por los reyes magos, yo quería Star Wars, acabé teniendo la saga completa y las precuelas en 3 formatos diferentes, y las versiones en VHS de la trilogía original siguen en luciendo un lugar especial en mi estantería; cajones enteros llegaron a almacenar figuras de Star Wars, y no había viaje al que no me llevase un pequeño baúl con un “suministro de emergencia” para las tardes más aburridas. Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker Mi padre tenía 13 años cuando se estrenó la guerra de las galaxias, cuando le pregunto cómo fue para él la película, sus ojos miran al infinito y sus gestos inducen la enormidad del espacio, un universo que le capturaría y que le incentivaría a rever la película 3 veces en el mismo día del estreno. Mucha gente piensa que Star Wars despertó en mucha gente estas pasiones porque era algo nuevo o vanguardista, y lo era, pero lo que de verdad dotó de alma a estas películas era su universo, esa sensación de infinitud, de misterios, lugares recónditos y monumentos colosales; no gente en pasarelas blandiendo palos fluorescentes. Los problemas de esta última entrega rebosan en niveles narrativos, técnicos y argumentales; pero con diferencia lo más pecaminoso son las incongruencias con las convive, las reglas que crea, los acontecimientos que ignora, y la forma en la que manipula el pasado no solo perjudica la entrega o las historias venideras, también pone en entredicho las cosas que nosotros ya conocíamos como Star Wars. En lo estético seguramente la menos atractiva de la nueva trilogía, un abuso espectacular del motion blur, y por parte del diseño todo es vago, genérico, las localizaciones cero carismáticas, y el colofón en ese espacio abstracto que es la “dimensión Sith” rebosa infantilidad, como si un trono fuese un elemento irradiador del poder más que un símbolo de este. (Súbditos incluidos) De ahí en adelante solo puedo enumerar una ristra de: malas decisiones, muertes y resurrecciones (tanto metafóricas como fácticas), efectismo narrativo, valquirias a lomos de ponis sobre destructores espaciales, cameos 100% irrelevantes (y es que la incorporación de Lando es tan superflua que su eliminación y suplantación pasaría desapercibida), personajes incoherentes, desmitificación de la fuerza en pos de la espectacularidad, y unos lazos familiares tan cercanos que convierten el impactante: “Yo soy tu padre” en un recurso irrisorio si lo comparamos a la presente orgia intergaláctica que aquí se nos presenta. Lamento por los que vendrán, por los que nunca entenderán lo mágico de este universo, por los que en vez de crecer con un joven luchando contra su padre y el imperio, crecerán creyendo que tener un palo y mucha suerte es lo que llena de valor a un caballero. Para todos los demás, que la fuerza os acompañe; por siempre… Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

El caso Heineken

Acción Crimen Drama Misterio Suspense
6

Historia del conocido como secuestro más famoso del siglo: en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. critica: Hacía mucho, mucho, mucho tiempo que no veía una película de suspenso que me mantuviera al borde de la butaca con el corazón en la boca como lo ha hecho esta. El caso Heineken Excelente guión, fotografía extraordinaria, actuaciones magníficas. Creo que vale la pena pagar una entrada al cine para disfrutar al mango durante 1 hora y media. Es una película verdaderamente notable. Es claro que no se inscribirá en los mejores anales del séptimo arte, pero sí lo que buscas es entretenimiento puro esto es lo que este filme ofrece, y no le busquemos la quinta pata al gato tratando de analizar sus posibles flaquezas como si de una obra de arte se tratara. No les des pelota a los desubicados: simplemente disfruta. El caso Heineken