Plan en Las Vegas

6.4
Con el paso del tiempo, cuatro hombres que fueron amigos en los años cincuenta siguieron caminos muy distintos. Cuando el único que quedaba soltero decide casarse (Douglas), se reúnen todos en Las Vegas para celebrarlo. critica: Si en abril nos llegaba Tipos legales, una película sobre el último trabajo de tres ex-mafiosos ya entrados en años protagonizada por tres viejas glorias (Pacino, Walken y Arkin), ahora aterriza en las carteleras españolas Plan en Las Vegas, otra película de similar estructura, esta vez cambiando a los tres gángsters por cuatro amigos sexagenarios cuyo “último trabajo” es la despedida de soltero de uno de ellos. Como ocurría en la primera, también está protagonizada por actores de renombre con una larga y gran trayectoria a sus espaldas: Morgan Freeman, Kevin Kline, Michael Douglas y Robert De Niro (que, como curiosidad, es la primera vez que coinciden los cuatro en una misma película). Todos ellos han ganado en alguna ocasión el máximo galardón de la Academia de Hollywood y entre los cuatro cuentan en su haber unas catorce nominaciones. Además, al igual que en Tipos Legales, aquí también se apela a cierto aire nostálgico y entrañable durante toda la película. Plan en Las Vegas Como si se tratase un híbrido entre Resacón en las Vegas y Cuenta Conmigo, cuatro amigos inseparables que se conocen desde los seis años reciben la noticia de que uno de ellos va a casarse (a estas alturas) y no se lo pensarán dos veces para reunirse como en los viejos tiempos y montar por todo lo alto una juerga en Las Vegas. El director Jon Turteltaub (Phenomenon, La búsqueda, El Chico, 3 pequeños ninjas...) enfoca la película con cierto tono maduro, pese a que la asociación “despedida de soltero” y “Las Vegas” suenen a todo lo contrario. Nos presenta la historia tratando la amistad y la vejez como temas principales, lo que hace que la comedia adquiera cierto cariz dramático en algunos tramos. Esto significa que los que esperan un Resacón en las Vegas en versión 3ª edad se vayan olvidando. Porque sí, hay puntos cómicos y escenas de risas, pero la dirección y ritmo empleados no es tan alocada, sacrificando comicidad por entrañabilidad. Esto hace también que el público potencial aumente de rango, desde jóvenes hasta gente cercana a la edad de los protagonistas. Por contra, la historia no ofrece nada nuevo para considerarla atractiva. Morgan Freeman es un abuelo que, tras haber sufrido un ataque cardíaco, su hijo lo cuida como si fuera un niño más y se siente encerrado en su propia casa; Kevin Kline es un marido aburrido de su vida y falto de chispa en su matrimonio y Douglas y De Niro comparten historia sentimental al haber estado enamorados de la misma mujer. Estos tres conflictos que arrastran los protagonistas, que ya de por sí suenan poco atractivos, se resuelven de forma previsible y convencional. Si bien se le puede achacar que la historia no arriesga, amarrada a un guión de manual, de personajes y situaciones esquematizadas y arquetípicas, contar con cuatro monstruos de la interpretación es sinónimo de garantía, ya que por sí solos levantan prácticamente cualquier película, sobre todo si ruedas con los cuatro a la vez y haces que se lo pasen genial (pues eso se traslada a la gran pantalla) Una vez aceptado este hecho, el quid está en simplemente dejarse llevar y disfrutar con el carisma que desprenden los cuatro y sus dos o tres gags de carcajadas. Si eres capaz de pasar por alto la floja historia, entonces podrás ver que su duración es la adecuada, no hay repetición de chistes y la sonrisilla complaciente en el espectador es una constante a lo largo de la película. Y es que si la pretensión es la de hacer pasar un rato ameno y lo consigue, no hay nada más que decir. Objetivo cumplido. Plan en Las Vegas
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.55 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Amor al cuadrado

Comedia Romance
6.1

Un periodista famoso y mujeriego duda de las decisiones que ha tomado en la vida cuando se enamora de una modelo misteriosa que lleva una doble vida. critica: El catálogo de Netflix es un buen termómetro para enterarte de qué ve la gente. Buscando algo con lo que pasar la noche de forma tonta, nos decidimos por «Amor al cuadrado» porque era la más vista en la plataforma y salía como recomendación. A cuadros me he quedado yo. Amor al cuadrado No es que sea mala, es que es malísima. Lo siguiente a malo. No sirve ni para pasar el rato. Yo hay fenómenos, que sin compartirlos, los entiendo porque veo que ofrecen cosas que al público, en este caso femenino, gusta. Sin embargo, lo de «Amor al cuadrado» no lo comprendo. ¿Qué tiene esta película, por llamarla de alguna manera? La historia de patito feo con alter ego supermodelo es de una sosería que asusta, de una incoherencia bárbara. El cliché de empezar llevándose mal se hace de la peor manera, porque realmente no hablan ni se conocen de verdad, y los malentendidos se obvian, desaparecen. No hay ninguna química entre ellos, nada que emocione, quizá porque se lleva todo con mucha cotidianidad, de estar por casa, y a fin de cuentas no te lo crees. Para contribuir al aburrimiento, se ve venir todo de pe a pa. Vamos, indiferencia pura. Amor al cuadrado

Malavita

Acción Comedia Crimen
6.4

Basada en la novela "Badfellas" de Tonino Benacquista, se adentra en la vida de la peculiar familia de los Manzoni, unos mafiosos italianos que, amparados por un programa de protección de testigos del FBI, se trasladan a Normandía, Francia. Allí tratan de comenzar una vida sosegada y apacible dejando atrás la violencia y las amenazas propias del pasado. Pero a pesar de poner todos sus esfuerzos en adaptarse al nuevo hogar, antes de lo esperado, se ven forzados a emplear sus antiguos métodos para solucionar un imprevisto, recuperando así sus viejos hábitos. critica: Lo cierto es que la idea no es mala, pero el desarrollo es completamente alocado y sin una conexión sólida con una realidad plausible. Malavita Las personalidades psicóticas de todos los miembros de la familia podrían tener su punto de gracia si el film se centrara en otorgarles esa gracia... de manera firme y bien hilvanada, pero eso aquí no existe. Pasamos de la risa a lo sentimental, de lo grotesco a lo improbable, con demasiada facilidad, sin decidirnos por un eje conductor que dé estabilidad a todo el conjunto. De esa forma, es imposible desarrollar empatía con el espectador o que la historia atrape algún tipo de interés debido a sus contínuos cambios y superficiales personajes. Lamentable film de Besson, lamentable film de Lee Jones y De Niro, lamentable producción del señor Scorsese que no parecen saber a qué están jugando con una historia que más parece una parodia cartoon del género mafioso pero sin sentido ni entidad alguna. Malavita

El robo del siglo

Comedia Crimen Suspense
7.8

Viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ladrones que entró a la sucursal del Banco Río de Acassuso de señales de vida. El grupo Halcón recibe la orden y entra: se encuentran con lo inesperado. Armas de juguete y una veintena de rehenes asustados los esperan dentro; no hay señales del grupo de ladrones. Mientras revisan a los rehenes para descubrir a los artífices del robo camuflados entre ellos, la policía va descubriendo que, más de la mitad de las cajas de seguridad fueron abiertas y vaciadas. critica: Del multiverso de Guillermo Francella llega el Francella de “Casa de Papel”. Maximo Cozetti y Pepe Argento se unen para un último gran trabajo antes de retirarse. El robo del siglo Las historias de complejos y arriesgados robos son una estampa del cine desde hace años, pero Argentina nunca tuvo un gran exponente… hasta ahora. Sí, podemos enorgullecernos de “Nueve reinas” (2000), aunque esa historia es más sobre una gran estafa antes que un atraco a un banco. “El robo del siglo” es Ariel Winograd en su mejor forma, un director muy prolijo que la viene pegando hace años con geniales comedias (“Permitidos”, “Sin hijos”, “Mi primera boda”, “Mamá se fue de viaje”, etc). Esta película es también una comedia en su estructura, si bien genera muchísima tensión a medida que progresa el robo. Ayudan muchísimo los altísimos valores de producción que presenta. Winograd es hábil detrás de cámara, presenta planos interesantes y logra reproducir a la perfección toda la ambientación de aquel 2006, afiches y publicidades del momento incluidas. Es verdaderamente una reconstrucción fantástica. Peretti (el actor fetiche del director) y Francella la rompen, cada uno haciendo lo que mejor saben hacer. Tienen tanta química juntos que te compran desde el primer momento, haciendo que la experiencia en el cine sea súper disfrutable. ¡Qué hermosa naturalidad tiene Francella para putear! Acompañan un elenco sobrio donde destaca Luis Luque. La hija de Guillermo está más como un favor que otra cosa, pero como tiene pocas escenas no molesta su falta de experiencia. Pablo Rago siempre es de madera; lo bancamos igual. Cuando salí de la sala le comenté a mi mujer que “El robo del siglo” me pareció bastante más ingeniosa que “La odisea de los giles”, que también planteaba un intrincado robo. Son relatos diferentes que, en su esencia, pertenecen a un mismo género. La obra de Borensztein también se me había hecho más chata en el apartado técnico, donde Winograd claramente le pinta la cara. El ritmo tiene un estilo hollywoodense donde todas las escenas avanzan el argumento hacia adelante. Prácticamente no hay frenos, si bien existen pequeños momentos de relajación que se festejan. Acompaña una banda sonora apropiada que recorre varios géneros, desde la música de cámara (en cámara lenta diría Mundostock) hasta Calamaro y el tema más conocido de Los Violadores. Todo se refuerza con diálogos muy argentinos. Por último, me pregunto si el verdadero Fernando Araujo habrá leído el relato “Too Many Crooks” (1989) de Donald Westlake para inspirarse. Es una gran historia policial que leí en mi adolescencia y tiene una trama sorprendentemente similar. ==> CONCLUSIÓN: Destinado a convertirse en uno de los grandes estrenos argentinos del año, “El robo del siglo” tiene una gran construcción de los protagonistas, excelente ritmo y tensión (por más que uno conozca el desenlace) y muchísimo humor. Muy disfrutable. <== #BonusTrack: 5 películas que recomiendo sobre la temática de los atracos: https://altapeli.com/cine/un-ultimo-trabajo-5-grandes-peliculas-de-atracos/ Fan page: https://www.facebook.com/sivoriluciano Blog: http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ El robo del siglo

Un bucle sin fin

Acción Comedia Crimen
6.3

Cuando su novio pierde el dinero de un mafioso, Savi corre para salvar la situación. Pero solo tendrá éxito si logra salir de una extraña serie de acontecimientos. critica: Me recordó a esos films cómicos franceses estresantes y vertiginosos que juegan mucho con los hiper movimientos de cámara, los colores vivos y la cámara lenta, pero en éste caso quedando en peor posición ante los europeos. Y es que aunque la realización y los efectos son muy buenos, se hace muy repetitiva, vemos los mismos escenarios, las mismas carreras, incluso !os mismos "gags", no hay sitio para diferentes tratados, momentos o ideas nuevas, cierto es que el título ya lo pone "bucle", pero aún así se echa de menos cambios de dinámica y más si se sobrepasan las dos horas de metraje. A mí se me hizo un poco larga, y eso no es nada bueno, quizás hubiera ganado más puntos si durase el tiempo "standard" de 90 minutos. Le reconozco el mérito de estar muy bien acabada y con una fotografía fantástica. Los créditos iniciales animados muy chulos. Un bucle sin fin

Superniños

Acción Comedia Familia Fantasía
6.2

Cuando unos invasores alienígenas capturan a los superhéroes de la Tierra, sus hijos tienen que aprender a trabajar en equipo parea rescatarlos... y salvar el planeta. critica: Como ya he indicado en varias ocasiones, el incombustible Robert Rodriguez es capaz de lo mejor, como la sensacional Abierto hasta el amanecer (aunque parte del mérito es de su amigo Tarantino) o la reivindicable The Faculty (de la que la película que nos ocupa coge algunos elementos), y de lo peor, como su insufrible saga de Spy Kids. Y es que, desde que fue padre, decidió que quería contentar también a sus hijos, una decisión muy loable, aunque los resultados fuesen poco menos que ridículos, en una cruzada que no ha hecho más que manchar su variopinta filmografía. Superniños Sin que nadie se lo pidiese, el director ha decidido traernos una especie de spin-off o continuación de Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl (que admito que no he visto… ni pienso hacerlo), en exclusiva para Netflix (con un gusto por los productos de baja calidad que da que pensar…) y rodeándose de un gran elenco de populares actores, no vaya a ser que nadie quiera ver su nueva bobada. Porque eso es exactamente lo que es Superniños/We Can Be Heroes, un atentado al buen gusto que no merece llevar en su título original la letra de la mítica canción (Heroes, para los despistados) y que supone una de las mayores pérdidas de tiempo de este terrible año 2020. Y eso, amigos míos, es decir mucho. Jamás entenderé la necesidad de Rodriguez de encargarse de la dirección, el guion, la fotografía, la banda sonora, los efectos especiales y todo lo que se le ponga por delante, cuando ha dejado bien claro que es incapaz de desenvolverse con buen hacer en todos esos apartados, ofreciendo, en no pocas ocasiones, trabajos mediocres. Su última película no es una excepción, con unos efectos visuales que son impropios hasta de la década de los 80, feos y chirriantes a más no poder, notándose que el estudio detrás de esta tontería no ha sido demasiado generoso con el presupuesto. Repito, ¿quién ha pedido esto? Tampoco ayuda el libreto, demasiado estúpido hasta para los niños a los que se supone que va dirigida, con unos giros de guion supuestamente sorprendentes pero que se ven venir de lejos o un final que es la guinda del pastel (de lo idiota que es), y con unos personajes que no conocen lo que es el carisma, ni se espera que lo aprendan. Obviamente, la película está dirigida a los más pequeños de la casa (los adultos la van a sufrir, ya que parece escrita por unos alumnos de preescolar…), pero dudo que ni éstos la disfruten, en un cóctel sin sustancia y con poco que ofrecer. Sí, hay un gag inspirado (el momento “Carros de fuego“), pero nada más, en una hora y media que te hace plantearte el sentido de la vida. Aviso a los fans de Sharkboy y Lavagirl: su presencia es testimonial, rozando el cameo, al igual que sucede con los populares intérpretes, secundarios de lujo que apenas aparecen cinco minutos, y que han sido aprovechados de forma sucia en el material promocional, con el único objetivo de intentar enganchar espectadores que de otra forma no se hubiesen acercado a esto ni a punta de pistola. Porque sí, sin la presencia de Pedro Pascal, dudo que me hubiese acercado a esto, y total, para que aparezca dos minutos… Y es que da mucha pena ver a actores de la talla de Christian Slater, Boyd Holbrook (protagonista de Narcos junto a Pascal) o el actor de moda, Pedro Pascal (protagonista de The Mandalorian y villano en Wonder Woman 1984), pasearse por esta memez, aunque sea en pocos minutos, con el único objetivo de llamar la atención de los incautos espectadores, como ha sido mi caso. Una estafa, se mire por dónde se mire. Los niños tampoco están demasiado inspirados (salvo alguna excepción), y menos la protagonista, poco creíble y sobreactuando a cada momento. Lo de Priyanka Chopra ya ni lo menciono… En conclusión, estamos ante un subproducto bobalicón, al que no se le hubiese hecho el mismo caso sin ese director, estrenándose en otra plataforma menos conocida y con otros actores menos conocidos, siendo un despropósito que cuesta digerir, en lo que es una de las mayores tonterías de los últimos años, y creo que me quedo corto. El Cats del cine infantil. Mira que ya tenía confeccionado mi top de lo peor del año 2020, pero Superniños se cuela sin esfuerzo alguno. Otro bodrio para un año lamentable. Gracias, Robert Rodriguez… Más críticas: ocioworld.net Superniños

Los Croods

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
6.9

La película está ambientada en la prehistoria, donde Crug lidera a su familia más allá de la comodidad de su hogar después de que este sea destruido por un gran terremoto. Mientras intentan viajar por el desconocido y aterrador mundo, se encuentran con un nómada que cautiva a su clan, en especial a su hermana mayor, con su mente moderna. critica: Dreamworks ha sido la primera en abrir la veda. Los Croods Y es que, con el estreno de 'Los Croods', empezará la emocionante “batalla” entre las películas de animación para ir ganando puntos de cara a los siguientes Oscars. Y es que lo que se avecina es para que se le caiga la baba a los amantes de la animación: a la esperadísima secuela de 'Monstruos S.A.', también las de 'Lluvia de albóndigas' (la cual fue una maravillosa sorpresa), 'Gru' o 'Los Pitufos'. A estas hay que sumar 'Frozen', la gran apuesta de Disney de este año (si catalogamos a 'Monstruos University' como de Pixar), 'Turbo' (la otra apuesta de Dreamworks) y 'Futbolín' (la incursión de Juan José Campanela en el mundo de la animación y la primera película argentina en animación 3D). Pues ante todo este catálogo prometedor, 'Los Croods' no tiene por qué achantarse, en absoluto. Yo la catalogaría como lo mejor de la compañía desde 'Cómo entrenar a tu dragón'. Dreamworks empieza a ver la luz que hay que seguir, al igual que los protagonistas de su película. Si bien aún le falta arriesgar a lo grande para estar a la altura de Disney/Pixar, la animación que presenta 'Los Croods' es de una belleza impresionante. Eep es la hija mayor de la familia Crood, y sueña con dejar su vida de cavernícola recluido en cuevas y temeroso de todo para investigar qué hay en el mundo y vivir la vida, más allá de la superviviencia. Cuando un día se encuentra con un 'chico' (de hecho se llama a sí mismo 'Guy') que usa sus ideas para subsistir, y no solo su fuerza. Esto creará un conflicto con Grug el padre de Eep y cabeza de familia de los Croods. Si bien por la misma sinopsis sabemos qué derroteros seguirá la historia, la película no se resiente por ello, pues aparte de su apabullante estilo visual, es lo suficientemente entretenida para obviar las carencias que se puedan sacar de un análisis a su guión. No es su pretensión dar clases de historia a los niños y mayores que se acerquen a las salas de cine a verla, sino hacerles pasar un buen rato, y eso se consigue con creces. La fauna y flora que inunda la película es imaginativa y rica en matices, con simpatía y cariño por parte de sus autores. Seguramente debamos dar las gracias a Chris Saunders de que esté detrás de todo esto. Kirk de Micco seguramente habrá aprendido mucho del director que nos había ya brindado dos joyas como son 'Lilo & Stich' o 'Cómo entrenar a tu dragón'. Ésta es su tercera película y desde luego puede estar orgulloso de su brillante carrera hasta ahora. Otro de los puntos fuertes de 'Los Croods' viene de alguien que ya ha trabajado con Saunders (en 'Lilo & Stich'), Alan Silvestri (nominado dos veces a los Oscars por sus bandas sonora de 'Forrest Gump' y 'Polar Express') quien brinda una excelente banda sonora, a la altura de su factura técnica. Teniendo estos apartados cubiertos con notoriedad, queda el apartado de los personajes principales y secundarios, que si bien son arquetipos de moldes prefijados (como suele pasar) al menos cumplen su papel con carisma y simpatía, incluso hasta el animal/personaje graciosete de turno, aquí el llamado Cintu (Belt en el original), ya que Guy lo usa de cinturón, entre otros miles de usos. Pues hasta ese personaje tiene su gracia. Las voces corren a cargo de Nicolas Cage (Grug), Emma Stone (Eep), Ryan Reynolds (Guy), Catherine Keener (Ugga) incluso el mismo Chris Saunders (Belt). Así pues, 'Los Croods' se erige como una apuesta más que interesante para que las familias pasen un rato agradable en el cine, para que los amantes de la animación empiecen a frotarse las manos, para que Dreamworks se quite la etiqueta de 'secundón' en lo que a animación se refiere, y que, si bien 'Monstruos University' tiene medio ganado ya el Oscar, por qué no, fácilmente podrían ser estos Croods una de la que la acompañe en las nominaciones. Con los futuros proyectos de 'Cómo entrenar a tu dragón 2', 'Kung Fu Panda 3', 'Los pingüinos de Madagascar' o la adaptación al largometraje de 'Alma', el corto de Rodrigo Blaas que se llevó el Goya en 2009, Dreamworks seguirá dando que hablar. Los Croods