Intensa película de acción inspirada en los clásicos de artes marciales y kung-fu de la cultura oriental. El film está dirigido por uno de los más antiguos colaboradores del productor, el músico RZA, quien también escribe el guion junto a otro veterano cómplice de Tarantino, el artista estadounidense Eli Roth. RZA debuta como director en la gran pantalla con este largometraje, que narra una legendaria historia sobre un héroe forastero y solitario en la China del siglo XIX. Los protagonistas de la historia tendrán que luchar contra un desalmado clan que intentará destruir su comunidad. El extranjero herrero de la ciudad, dedicado a la creación de armas desde su llegada, invocará una extraordinaria energía mística con el objetivo de convertirse en una potente arma humana. Deberá aprovechar su poder para frenar las actuaciones de la organización enemiga y proteger a los habitantes de su entorno. critica: Tengo la mala costumbre de mirar las curiosidades de las películas que veo en IMDB, craso error en este caso. "El hombre de los puños de hierro" sólo ostenta dos entradas en este apartado, y ambas definen bastante bien a los creadores de este película: El hombre de los puños de hierro - ¡El primer corte de la peli duraba cuantro horas! y RZA quería hacer dos películas. Lo cual quiere decir que se multiplicaría por tres la vergüenza ajena que se pasa viendo algunas escenas que intentan dar seriedad y provocaron risas en la sala. - Eli Roth y RZA estuvieron dos años trabajando en cada detalle del film, hasta la forma de cada arma. Supongo que se olvidaron de dar un poco de forma a la historia durante estos dos años. Mención aparte merecen dos nombres propios: Russell Crowe ¿Por qué sale en esta peli? ¿Diversión o alimentar a su familia? y hablando de alimentar ¿Va a protagonizar un biopic sobre John Goodman, el actor australiano? porque cada día se le parece más. Y por último: aunque en la tele digan "Tarantino presenta", lo único que Tarantino pone en esta película son unos cuantos dolares, manchados de sangre eso sí... El hombre de los puños de hierro
Para vengar la muerte de su madre, Pixie planea un atraco, pero debe huir a través de Irlanda de los gánsteres, enfrentarse al patriarcado y elegir su propio destino. critica: *Cuidadito con Pixie Pixie Cuando te crías en una familia de gánsteres y mafiosos, es posible que se te acabe pegando algo. Así nos presentan a Pixie, una chica que quiere vengar la muerte de su madre, y está dispuesta a todo con tal de conseguirlo; le da exactamente igual quien sufra o muera por el camino; ya sea familiar, amigo o enemigo, le importa un pimiento. Pixie tiene un plan de robo bien marcado, y utiliza a todos aquellos que la rodean a su antojo, yendo siempre un paso por delante. Esto se refleja sobre todo cuando, tras una cadena de sucesos que trastocan dicho plan, se cruza con los inocentes Frank (Ben Hardy) y Harland (Daryl McCormack); los cuales se ven inevitablemente metidos en medio de una guerra entre mafias, acompañando a Pixie como dos perritos obedientes. Ella tiene sus motivos personales para hacer lo que hace, lo que no quita que sus canalladas sigan resultando egoístas. Es capaz incluso de hacer la puñeta a su propio padrastro, un capo mafioso interpretado por Colm Meaney, que la adora incondicionalmente. Olivia Cooke ha asumido muy bien ese carácter que distingue a la protagonista, siendo el hilo conductor y la que lleva las riendas en este filme. El resto del elenco, por lo general hace su papel adecuadamente, con algunas buenas e hilarantes intervenciones; por ejemplo, Alec Baldwin, a pesar de su breve aparición en escena, se ve genial en su personaje, muy divertido. Por supuesto, también hay excepciones bastante más flojas que no llegan a convencer, y aportan mas bien poco a la trama; un simple añadido de relleno que pasa sin pena ni gloria. *La influencia de Guy Ritchie Pixie nos cuenta una historia de crímenes, drogas y guerras de bandas; y en medio de todo este fregado, tenemos a la protagonista y a los dos bobalicones. En un principio tiene lugar una conjunción de sucesos simultáneos, que terminan uniéndose y encajando a medida que avanza la trama. Aunque vagamente, guarda ciertas similitudes con algunas de las obras de Guy Ritchie; como Snatch: Cerdos y Diamantes. Digo vagamente porque, aunque trata de simular el mismo estilo, el resultado es algo más empobrecido. Es entretenida, y desde luego tiene determinadas escenas desternillantes; pero pierde mucha fuerza en otras. Además de Pixie, hay otros que destacan por su carácter en el argumento, algo de agradecer si quieres mantener el interés del público. En cambio, el resto de personajes no tienen la personalidad suficiente, ni la picaresca que se espera en este género. Una lástima, teniendo en cuenta que la idea es atractiva, y aunque divierte, no fascina. *Te veo venir Pixie busca el humor y lo mezcla con una pizca de suspense, para crear un ambiente travieso y peligroso; con un objetivo tras el telón. Unas te las ves venir y otras son mas inesperadas. El caso es guardar las cartas, e ir sacándolas en los momentos adecuados; si quieres mantener la intriga. Cuando empiezas a ver Pixie, las expectativas son muy altas, pues es de esas veces que no sabes por dónde va a tirar exactamente, y quieres seguir adelante para resolver todo el puzzle. El problema está en que, a medida que se desarrolla la historia, vemos que las distintas situaciones por las que pasan los protagonistas, resultan en unos casos divertidas y sorpresivas, y en otros, a pesar de que puedan ser también divertidas, son predecibles. Con todo esto, y sabiendo que no es una maravilla, Pixie mantiene el interés y entretiene en su mayoría. Y aún viéndolas venir, se disfruta bastante. *Conclusión Pixie es una película con un carácter bastante canalla, que ha tomado claras influencias de la filmografía de Guy Ritchie. Mezcla el humor y una pizca de suspense, ofreciendo una entretenida historia de crímenes, drogas y guerras de bandas; y en medio de todo el fregado los protagonistas principales. Además de Pixie, hay determinados personajes que aportan carácter y personalidad a la trama; sin embargo, el resto del elenco no llega a brillar ni añadir realmente, lo que hace que se pierda mucho valor. Tiene momentos notables e hilarantes que funcionan muy bien, y aunque puede resultar predecible en ocasiones, desde luego es bastante divertida. Escrito por Javi Sardi Pixie
Narra la historia real de Jan Vokes (Toni Colette), una camarera de Gales que decidió comprar y criar un caballo de carreras. Jan convenció a sus vecinos y amigos para que contribuyeran financieramente al proyecto. El improbable plan de inversión comenzó a valer la pena a medida que el caballo mejoró y comienzó a ganar, luchando por el campeonato nacional....Cabalgando a la gloria critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Cabalgando a la gloria
Un hombre sale de la fuente de un parque en la ciudad de Ho Chi Minh sin recordar quién es ni de dónde vino. Mientras recorre la ciudad, reuniendo pistas sobre su pasado, es perseguido sin descanso por figuras misteriosas. critica: Película china con director ucraniano y protagonistas norteamericano y chino !toma ya!. Cine de un bazar chino. Abduction La película va de unos alienígenas con capucha negra que raptan a la hija y a la mujer de los protas para un objetivo que no nos enteramos y nos da igual. Se los llevan a otra dimensión salida de un videojuego de Spectrum con una torre negra y los malos tienen unos secuaces que son controlados por una especie de arañas mecánicas hechas con una piedra verde, flipen en colores amigos. Uno de nuestros protagonistas, es el querido Scott Adkins, que vuelve hacer una mierda como era de esperar y al que seguiré viendo en futuros proyectos. Nene, ahora viendote tartamudear me deja perplejo, eres Boyka señor!!!!! Ojo a la carátula por cierto, aviones de fondo que no se de donde los sacan, Scott con una escopeta que no usa y que salen casquillos por delante de la misma, llamas que siempre quedan muy bien de fondo, todo cosas que molan mas que la película. Abduction
"Agente 47" narra la historia de un asesino de élite que ha sido genéticamente alterado para convertirse en una perfecta máquina de matar. Su objetivo es acabar con una gran corporación que planea desvelar los secretos de su organización secreta. Para ello, forma equipo con una joven. critica: El relanzamiento de la posible franquicia cinematográfica de la adaptación del videojuego de ‘Hitman’, consigue dejar muy atrás el primer intento realizado con la película estrenada en 2007, y aunque el guión presenta diversos huecos, la película resulta un entretenimiento eficaz. Hitman: Agente 47 Rupert Friend interpreta al Agente 47, un asesino de élite modificado genéticamente desde su niñez, al igual que muchos otros, incapaces de sentir miedo o cualquier tipo de sentimiento o emoción, lo que lo convierten en una máquina de matar, y que debe cumplir la misión de asesinar al líder de una corporación que intenta apoderarse de los secretos de la organización que ha creado a los agentes. Para ello debe encontrar al hombre que lo ha creado, y la única opción es ir detrás de su hija (Hanna Ware), una chica que vive solitaria en Berlín y que deberá descubrir su propia identidad, huyendo del Agente 47 con la ayuda de un tipo misterioso llamado John Smith (Zachary Quinto). Durante el primer acto, la confusión por identificar quienes son los buenos y quienes los malos consigue dotar de cierto interés al guión de la película, los personajes, aunque con mucho trazo grueso, presentan características interesantes y cuando al final se revelan los roles todo el resto del film se convierte en una seguidilla de secuencias de acción sin parar. Con algunas características que la asemejan a películas como las de las sagas de James Bond o Misión imposible, aunque nunca consigue alcanzar tales niveles, Hitman: Agente 47 logra hacer olvidar toda precariedad proveniente de su libreto para presentar una película de acción con secuencias que atrapan y entretienen, siempre y cuando el espectador consiga dejar la lógica completamente de lado. http://tantocine.com/hitman-agente-47-de-aleksander-bach/ Hitman: Agente 47
Tres padres tratan de impedir que sus hijas tengan relaciones sexuales en la noche del baile de graduación. critica: Blockers, como reza su título original, está dirigida por la directora debutante Kay Cannon, y su reparto brilla precisamente en los propios padres más que en sus queridas hijas. Leslie Mann, John Cena e Ike Barinholtz son los tres padres que se empecinarán en salvar, o más bien desgraciar, la noche en la que sus hijas tienen planeado perder la virginidad. No es una comedia de brocha gorda, sino que trata aspectos como la pérdida de la virginidad, su importancia más bien, y la orientación sexual con bastante tacto. #SexPact Las American Pie se estaban perdiendo, pero entre tanta información, Internet y demás, el papel de los padres en la educación de los hijos se convierte en fundamental. En SEXPACT esto cambia las tornas, y tenemos a tres padres que podrían ser un topicazo, pero que, aun siéndolo en parte, funcionan. Y lo hacen con algunos gags muy bien traídos, que harán que soltemos más de una carcajada, sobre todo con la vis cómica que, una vez más, parece tener muy bien asimilada un buen John Cena. En definitiva, con SEXPACT nos divertimos los espectadores y se divierten los intérpretes, así que el producto, pese a ser la típica comedia adolescente, tiene gran consistencia y alguna que otra enseñanza para aquellos padres que no se atreven a soltar la niñez de sus hijos. Tenéis carcajadas aseguradas, así que si queréis desconectar por un rato, esta es vuestra película. Echadle un vistazo. #SexPact