Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra

7.8
El aventurero capitán Jack Sparrow recorre las aguas caribeñas. Pero su andanzas terminan cuando su enemigo, el capitán Barbossa le roba su barco, la Perla Negra, y ataca la ciudad de Port Royal, secuestrando a Elizabeth Swann, hija del gobernador. Will Turner, el amigo de la infancia de Elizabeth, se une a Jack para rescatarla y recuperar la Perla Negra. Pero el prometido de Elizabeth, comodoro Norrington, les persigue a bordo del HMS Impávido. Además, Barbossa y su tripulación son víctimas de un conjuro por el que están condenados a vivir eternamente, y a transformarse cada noche en esqueletos vivientes, en fantasmas guerreros. critica: Parece mentira que se haya podido sacar algo tan bueno de una simple atracción de feria de Disney. Tengo que confesar, primero de todo, que soy un absoluto fanático del género de aventuras y en concreto del de piratas. Hacía tiempo que esperaba que Hollywood repescase este género, ya casi olvidado cuyo máximo exponente de los últimos años era "La isla de las cabezas cortadas", un film de lo más normalito. Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra Y es que "Piratas del Caribe" tiene una banda sonora muy acertada que ayuda a que el intenso ritmo narrativo del film haga sea imposible que nos aburramos. Además posee un guión bastante bueno repleto de frases ingeniosas, y que compatibiliza a la perfección la comedia y la aventura. Desde la saga de Indiana Jones no se veia un cine de aventuras de tal calibre. Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra En cuánto a las actuaciones, Geoffrey Rush está fantástico, pero el que se lleva la palma es Johnny Depp que hace que nos encariñemos y sintamos mucha simpatía hacia el ingenioso pero poco honrado capitán Jack Sparrow. Cada vez que aparece en pantalla Depp eclipsa a todo el mundo, incluso a unos correctos Orlando Bloom y Keira Knightley. Muy recomendable. Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra - ¡Recordaréis este día como el día en que casi atrapáis al capitán Jack Sparrow! Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra - Nunca deja supervivientes. + Si no deja supervivientes, ¿esas historias quién demonios las cuenta? - No soy honesto. Y de un hombre que no es honesto, sólo se puede esperar que no sea honesto. Honestamnte, es con los honestos con los que hay que tener cuidado, porque nunca puedes prever cuando harán algo extraordinariamente absurdo. - Elisabeth está bien tal y como prometí, se casará con Norrington tal y como ha prometido y tú morirás por ella tal y como prometiste. Todos somos hombres de palabra, salvo Elisabeth que de hecho es mujer. - ¡Arrasa con lo que veas y generoso no seas! Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 2.20 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 2.20 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Barely Lethal

Acción Aventura Comedia Romance
5.8

Megan Walsh (Hailee Steinfeld) es una joven de 16 años que, entrenada desde muy pequeña, se ha convertido a su pronta edad en toda una asesina profesional, pero ella sólo desea tener una vida "normal" como las chicas de su edad. Así que decide fingir su muerte y se inscribe como una estudiante de secundaria en un instituto de las afueras. critica: Este es otro típico ejemplo de cine yanqui dirigido a adolescentes. Seguramente al público a quien está dedicado le gustará. Barely Lethal Ahora bien, sin pretender encontrar una obra trascendente que cuente con un potente guión y con rubros actorales y técnicos aceptables a mí verdaderamente me fastidia el retrato que Hollywood —en general— transmite del público juvenil. Toda la muchachada parece haber sido cortada con el mismo molde de abulia, de onanismo, de bobetas crueles y (lo peor de todo) de mujeres que son más machistas y discriminadoras de género que los propios varones. Lo único verdaderamente gracioso es ver a Samuel L. Jackson pegando grititos histéricos a lo largo de todas sus apariciones (gracioso por lo patético, claro). Barely Lethal

Toy Story

Animación Aventura Comedia Familia
8

Los juguetes de Andy, un niño de seis años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano., pero su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa. critica: La animación en los años 90 estaba viviendo una nueva edad de oro gracias a Disney y a películas como 'El rey león', éxito de crítica y taquilla. Pero un animador llamado John Lasseter, que trabajó en sus estudios y posteriormente en la Industrial Light & Magic de George Lucas, quiso demostrar a todos que la animación por ordenador era el futuro. Toy Story En 1986 había fundado Pixar y nueve años después estrenó el primer largometraje animado de la historia hecho íntegramente por ordenador. El resultado fue asombroso y demoledor: 'Toy Story' entremezcla de manera formidable los elementos del cine de animación con los del de imagen real. Toy Story Técnicamente casi perfecta y dotada de un guión portentosamente ágil, su dinámica puesta en escena está repleta de personajes tan naturales que se asemejan increíblemente a la realidad. Pixar había hecho historia revolucionando este arte, como ya hiciera Disney décadas atrás. Toy Story Habían pasado 81 años desde que Gertie, el dinosaurio hambriento, se comiera un árbol. Eran unos dibujos en blanco y negro, dibujados con lápiz, que convirtieron a la animación en una forma de arte popular en todo el mundo. Una industria que sigue creciendo porque su poder imaginativo, como diría el mismísimo Buzz Lightyear, llega “hasta el infinito y más allá”. Toy Story

Ip Man

Acción Drama Historia
7.7

Foshan, años treinta. Ip Man, respetado maestro de Wing Chun, combina el estudio de las artes marciales con los combates ocasionales a los que se ve forzado por parte de sus admiradores. Son tiempos de prosperidad a los que la guerra con Japón amenaza con poner fin. Con la ocupación estallará la tragedia e Ip Man se verá obligado a defender el honor de su pueblo. Ip Man (o también conocido como Yip Man), fue maestro y mentor de Bruce Lee. critica: Si cualquiera de ustedes va a ver una película de Americanos VS Rusos ¿qué pasa? Que adivino que perderán los Rusos porque seguramente el protagonista es Alec Baldwin o el presidente de los EEUU en persona y la película la ha hecho un habitante Hollywoodiense. Ip Man Con esto quiero decir que, a no ser que estemos delante de algo como Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres, si una película es relativamente fiel a la historia y explica solamente una versión de la misma (en este caso que nos ocupa, la versión China) es normal que los Chinos sean los buenos y, por ejemplo, los Japoneses malos. En definitiva queridos "filmaffinitinianos"...la historia que hay en esta película es autobiográfica y se ajusta bastante bien a lo que dicen que pasó. Y por cierto...a todos los que les gusten las artes marciales: "Esta es una película sobre IP MAN como dice el título y NO sobre Bruce Lee". Ip Man Con una puesta en escena increíble y una reproducción del Wing Chun sobresaliente para ser cine, es una película especial para los verdaderos (y subrayo verdaderos) amantes de las artes marciales. Los que quieran ver la vida de Bruce Lee que vean "Dragón" aunque ya les digo que esta película sí que dista bastante de parecerse a la realidad. La humildad del maestro Ip, la lejanía del contexto histórico, junto con nuestro cerebro "Americanizado" ha llevado a pensar a la gente que Ip Man es famoso gracias a Bruce Lee y la realidad señores es que es lo contrario. Ip Man creó una red de discípulos tan enorme que de ahí le viene la fama. Es una fama pura ya que la gente entendida lo conoce por quien es: Un gran maestro de Kung Fu y no como le pasa a mucha gente con Bruce, que lo conoce por haberlo visto en las películas pegándole una paliza a Chuck Norris. Bruce Lee fue uno de los grandes artistas marciales de todos los tiempos, visionario y hombre en mi opinión muy inteligente que se convirtió en mito...pero por favor...cada uno en su sitio. Ip Man En conclusión: Esta película es, para un seguidor del Wing Chun, un placer para la vista. Donnie Yen clava al Dai Si-fu Ip Man y lo hace estupendamente genial en las coreografías y no defraudará a ningún practicante de cualquier otra disciplina de artes marciales. Los decorados están logradísimos y entretiene hasta el final que en definitiva es para lo que sirve una película. Ip Man

Regreso al futuro III

Aventura Ciencia ficción Comedia
7.4

Doc tiene el coche-máquina del tiempo averiado, y está prisionero en la época del salvaje oeste. Por su parte, Marty McFly está en 1955 y acaba de encontrar una carta escrita por Doc en 1885. En ella, Doc le pide que arregle el coche, pero que no vaya a rescatarlo pues se encuentra muy bien en el pasado. Sin embargo el muchacho irá en su búsqueda cuando descubre una vieja tumba en la que lee que su amigo murió en 1885. critica: En el mundo de la ficción abundan los científicos escépticos y aguafiestas que no creen en la magia y que luego resulta que estaban muy equivocados y seguramente se los come un montruo, y abundan también los científicos que juegan a ser dioses y la lían resucitando muertos o clonando dinosaurios para simbolizar los temores que el conocimiento no supersticioso inspira en las masas. Entre la dificultad intríseca de las matemáticas y lo poco atrayente de estos dos clichés, los adolescentes prefieren estudiar todos itinerarios de letras, y así nos va luego en el mundo real. Uno de los logros de la saga de Regreso al futuro era el personaje de Doc Brown: un científico diferente, cachondo y alocado pero moralmente irreprochable, capaz de inventar cosas que molan y que funcionan y capaz de hacer que los niños se interesen por la ciencia y la tecnología como fuentes de asombro y fascinación. Doc era la alegría de la fiesta, tenía las mejores líneas de diálogo y tenía una divertida manera de hablar y de moverse, un peinado relativista, una inolvidable cara de loco, unas ropas graciosas y una espalda encorbada a lo Groucho Marx... aunque se rumorea que esto último era más que nada para compensar la altura de un Christopher Lloyd que si no se encorbaba no había manera que cupiese en el mismo plano que el diminuto Michael J. Fox. Regreso al futuro III El problema de Regreso al futuro 3 es que Doc Brown se echó novia y, al igual que tantos otros hombres que se han echado novia antes que él, se convirtió en un tío aburrido. Los chistes se esfumaron, empezó a pronunciar algunas frases sin gritar ni acalorarse, e incluso hay una escena en la que casi aparece erguido del todo. Zemeckis y Spielberg pueden sacar todos los patinetes atómicos y todas las locomotoras de colorines que quieran, pueden hacer homenajes a Clint Eastwood, pueden hacer 20 guiños autorreferentes y pueden sacar a Martin McFly bailando el moonwalk en una taberna... pero con un Doc enamorado el ritmo de la película se resiente. Regreso al futuro III Además, ya se sabe que no hay que jugar con el viaje en el tiempo y que es peligroso interaccionar con los antepasados, y el pobre Jota Fox no lo hizo una sino tres veces y parece que pagó las consecuencias entrando en un infundíbulum cronosinclástico a partir del cual las dimensiones del mundo físico convencional dejaron de significar nada para él, y se esparció a lo largo de la flecha del tiempo. Es difícil explicar este fenómeno sin utilizar ecuaciones diferenciales, pero saltan a la vista los efectos secundarios que sufrió el chaval: a) el tío empezó a sufrir Parkinson y enfermedades propias de la tercera edad cuando supuestamente cumplía 30 añicos, y b) el paso de los lustros y las enfermedades no parecen afectar para nada su careto de adolescente y lleva medio siglo con una desconcertante pinta de crío. Regreso al futuro III This is heavy, Doc. Regreso al futuro III Nota: sufi.

Ladrones de élite

Acción Suspense
5.5

Después de ser reclutado por un grupo de ladrones poco convencionales, el renombrado criminal Richard Pace se ve envuelto en un elaborado atraco de oro que promete tener implicaciones de gran alcance en su vida y en la vida de muchos otros. critica: Pierce Brosnan es uno de mis actores preferidos. Pienso que las películas donde luce más son las de acción ya que tiene esa elegancia y poderío que atrae. Aún con 68 años puede blandir un arma, robar un banco o hacer saltar por los aires un edificio sin despeinarse con esa sonrisa y pensarías: este hombre está hecho para esto. Ladrones de élite The Misfits parece ser uno de los últimos coletazos de este buen hombre en el género de acción, poco explotado en su carrera, motivo por el cual los amantes de Goldeneye, La Conspiración de Noviembre o El Secreto de Thomas Crown cogeríamos este filme con muchas ganas. Si a eso le sumamos a un siempre excelente Tim Roth como villano... era muy difícil que esta fórmula saliese mal. Aun así, el tráiler anticipa lo que vamos a ver con total precisión, por lo que si no te ha atraído el estilo o el humor tonto será mejor que huyas de la película. The Misfits trata de un grupo de ladrones que hacen de Robin Hood moderno que quieren dar un golpe muy grande (con buenas intenciones) pero, para ello, buscarán la ayuda de Pierce Brosnan, el más experto y reputado ladrón jamás conocido. Además, hay un doble motivo, y es que Tim Roth es su archienemigo y van hacer una incursión en una de sus instalaciones. El filme consistirá en una hora y media de lo siguiente: un grupo de pseudohumoristas más la típica chica que odia a los hombres porque sí (de esto comentaremos en el territorio spoiler ya que hay un detalle muy gracioso) haciendo chistes absurdos, dando vergüenza ajena y Pierce Brosnan haciendo facepalms constantes, no sabiendo muy bien si forman parte de la interpretación o si los está haciendo de verdad. Sin más, ni menos. No esperes ver un guion muy elaborado, que se explore algo de las motivaciones de los personajes o que la resolución del robo sorprenda. The Misfits solo funciona cuando está Pierce Brosnan en pantalla sin ninguno de los miembros del equipo cerca, lo cual ocurre en muy pocas ocasiones. Una verdadera lástima y un desaprovechamiento total para un actorazo que merece tener algo más de este tipo de filmografía en su haber y que, por desgracia, ya pocas más oportunidades habrá. Ladrones de élite

El mundo perdido: Jurassic Park

Acción Aventura Ciencia ficción
6.5

Han pasado cuatro años desde la devastación del Parque Jurásico, y el Dr Malcom está a punto de descubrir que algo ha sobrevivido. En una isla de Costa Rica perteneciente a la Costa de las Cinco Muertes, los dinosaurios viven y se reproducen en libertad. Se trata de la llamada zona B: el lugar que servía como laboratorio genético. Después de que John Hammond llevara a la empresa a la bancarrota, su sobrino Peter ha tomado las riendas y está dispuesto a levantar la compañía explotando la peligrosa zona. critica: Así como en el periodo Triásico surgieron los primeros dinosaurios, en "El Mundo Perdido", que se erige como una digna secuela de "Parque Jurásico", llegamos a una isla donde el dinosaurio vive aislado del hombre, en total libertad, en completo desconocimiento de él. El mundo perdido: Jurassic Park Con Steven de nuevo tras las cámaras asistimos a la "vuelta a la vida" de los dinosaurios más famosos de la historia del cine. Dejamos Isla Nublar a un lado y nos vamos a Isla Sorna, conocida como Enclave B, en la que se criaban a los dinosaurios antes de transportarlos al parque. Un huracán ha destruido las instalaciones y ahora estas bestias vagan a su libertad por la selva. Un equipo liderado por el matemático de la primera parte Ian Malcolm es enviado allí para realizar un estudio de su vida sin barreras. El mundo perdido: Jurassic Park Ya que esta película hace honor a la frase "la vida se abre camino", dicha por Malcolm en la cinta inicial de la saga, era lógico traerle de vuelta. Aquí como absoluto protagonista principal, y rodeado de una bella Julianne Moore y un correcto Vince Vaughn (aparte de nuevas especies de dinosaurios, claro está), Jeff Goldblum aporta a la cinta un toque chulesco y de humor del que sale muy bien parada. El mundo perdido: Jurassic Park Más oscura y cruda que su antecesora, con muchas más muertes y más desagradables, "El Mundo Perdido" no aburre en ningún momento, y de nuevo se observa un trasfondo de debate interesante, sobre si el ser humano, una vez que ya ha jugado a crear, debe apartarse o interferir. El mundo perdido: Jurassic Park Y tras múltiples aventuras y acción en la isla, llegamos a un apoteósico final que transcurre en la ciudad de San Diego, en la que el Tyranosaurio Rex causa el pánico, en un claro homenaje a "King Kong" (una pena que no se encontrasen en la ciudad, habrían protagonizado un duelo muy salvaje e interesante, ya visto en cine en ambas versiones de "King Kong", la de 1993 y la actual de Peter Jackson). El mundo perdido: Jurassic Park Por lo tanto, decir que sin alcanzar la originalidad ni el nivel de su génesis, "El Mundo Perdido" mantiene un cierto nivel ausente en muchas secuelas de hoy en día. El mundo perdido: Jurassic Park