Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

6.5
Cuando Jack Sparrow vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás, no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Venganza de la Reina Ana, el barco del temible pirata Barbanegra, que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo si Barbanegra o esa mujer que regresa del pasado. critica: En la primera película de la saga, dirigida con mano maestra por Gore Verbinski, los protagonistas se veían salpicados por una maldición relacionada con una perla negra. Aquí hay otro ente de color, en concreto un personaje, Barbanegra; pero no es lo mismo, se acaba echando en falta la vieja perla. La que se nos presenta no respira, está embotellada en los recuerdos, cerrada herméticamente sobre si misma e impidiendo que ese “algo” que convirtió la Maldición en una ‘bendición’ (para el espectador) parezca ahora atrapada en un Cofre de algún hombre (vivo o muerto). Y ni viajando hasta El fin del mundo podríamos recuperar lo de antaño. Rob Marshall toma el relevo de Verbinski y nos dirige, mediante mareas misteriosas, a una cuarta entrega que puede verse de forma independiente pero que no renuncia a canibalizar la mitología anterior de forma vaga, algo pobre, abusando de la nostalgia sin llegar (del todo) a buen puerto. Queda lejos Tortuga. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas “En mareas misteriosas” es pues una especie de reboot que se inicia con un innecesario prólogo en España, dando el salto a Londres tras unos minutos. Ahí recuperamos a Jack Sparrow y se nos pone en situación: la búsqueda de la fuente de la juventud ocupa su mente, aunque no tanto acabar siendo capturado (antiguo amor mediante) y enviado al navío de Barbanegra. Poco más de dos horas (es la que menos dura de las cuatro, aunque es la que más larga se hace) es el tiempo que Marshall necesita para conducirnos por diferentes parajes y devolvernos tras varios años a personajes como Barbossa, aunque eso sí, de forma diferente. El tandem Elliott/Rossio (sobre una novela de Tim Powers) se muestra poco inspirado a la hora de crear tramas y situaciones, consiguiendo que sólo en momentos muy puntuales (como el fantástico bloque de las sirenas) la magia empape la pantalla. Sparrow y Barbossa (sobre todo este último) están muy desdibujados; hay un cansancio evidente. Y los nuevos personajes carecen del carisma de los originales, a pesar de que Cruz y McShane no estén del todo mal en sus roles, de los que no pueden sacar demasiado (dado que tampoco lo hay). Piratas del Caribe: En mareas misteriosas Ni siquiera Hans Zimmer, que en la tercera entrega musicalizaba maravillosamente cualquiera de las escenas, luce aquí demasiado inspirado, recurriendo a remixes de los temas originales de la franquicia e introduciendo guitarra española para darle un toque más castizo. Lo mejor del conjunto es (además del guiño a "Balance" de los hermanos Lauenstein) la fotografía de Dariusz Wolski, porque de la labor de Marshall tampoco se puede decir demasiado: impersonal, frío, competente en ocasiones y nulo a la hora de mostrar la acción, es algo que se le queda grande, impregnando las secuencias de cortes y no sabiendo medir el ritmo, haciendo que las peleas de espada y tiroteos varios se hagan bastante largas. (sigue abajo, sin spoilers ni destripes argumentales) Piratas del Caribe: En mareas misteriosas
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 2.09 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Pisando fuerte

Acción Aventura Drama Suspense
6.3

Chris Vaughn (The Rock) es un soldado retirado de las fuerzas especiales del ejército americano que vuelve a su hogar natal para volver a empezar de nuevo. Pero mientras él estuvo fuera, su ciudad se convirtió en un sitio peligroso y con mucha criminalidad. Uno de los culpables de ese cambio es el acaudalado Jay Hamilton (Neal McDonough), su rival en el instituto. A Chris, que regresaba con la intención de recuperar sus viejas relaciones y construir una nueva vida, lo que se encuentra no es lo que recordaba y luchará, bate en mano, para poner las cosas en su sitio. critica: Dwayne Johnson estaba por entonces más mirado como un personaje de moda que como un actor que merezca la pena. La verdad es que todos aquellos que esperaban que la moda de The Rock muriera pronto deben estar bastante dolidos, porque el tiempo ha acabado por asentarle como uno de los mejores actores de cine de acción del cine comercial actual. Pisando fuerte Sin embargo, uno ve su filmografía y ve demasiado parecido entre muchas de sus películas. Muchos papeles repetidos y muchas películas demasiado de relleno. Walking Tall es una de ellas, pero con el aliciente de poder ver a un The Rock peleando por hacerse un sitio en el mundo del cine. Aparentemente basado en hechos reales, pero con un rigor casi nulo. La película no acaba de definirse entre la comedia y el drama. Kevin Bray nos da una escasa hora y veinte que además no sabe distribuir apropiadamente. Los buenos primeros minutos de la vuelta a casa acaban por dar una película sin alma, que sólo se mantiente por ver cómo se las apaña The Rock como improvisado Sheriff. Así que no te aburrirá, por su duración y por su género, pero no creo que la recuerdes de aquí a un mes. Pisando fuerte

Vengadores: Endgame

Acción Aventura Ciencia ficción
8.283

Después de los eventos devastadores de 'Vengadores: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles sean las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". critica: Salgo del cine con un regusto amargo. No puedo evitar sentir la sensación de que, aunque he puesto todo cuanto podía de mi parte, no he podido lograr que me gustara tanto como yo quería. Vengadores: Endgame No es una percepción subjetiva, es que ha sido inevitable. ¿Es la película "épica", en los términos en que hoy se utiliza esa palabra? Sin duda. Ahora, seamos también justos, ¿Es una película sobrecargada de momentos "épicos" innecesarios e inverosímiles para suplir sus carencias ante un público incapaz de juzgarla objetivamente? Tampoco podemos dudarlo. Porque la película, aunque mantiene ideas originales y frescura en muchos tramos, peca en otros de recurrir a soluciones inverosímiles para salvar otros momentos que son una absoluta quimera para la trama. Ver a nuestros héroes hacer aquellas cosas que siempre quisimos verles hacer desde que Marvel, muy intencionadamente, las sugiriera en anteriores películas será irresistible para muchos. Pero es como un jardín en el que se han plantado todas las flores posibles para que ninguna abeja quede satisfecha ni desorientada. A la mayoría de fans les encantará. A mi me encantaría que me encantara, pero mi desencanto es "épico ". Vengadores: Endgame

Fast & Furious 5

Acción Crimen Suspense
7.2

Desde que Brian O'Conner (Paul Walker) y Mia Toretto (Jordana Brewster) sacaron a Dom Toretto (Vin Diesel) de la cárcel, se han visto obligados a huir y cruzar muchas fronteras para evitar a la policía. Atrapados en Río de Janeiro, una vez más tienen que darse a la fuga si quieren conservar la libertad. Pero los tres saben muy bien que la única posibilidad que tienen de poner fin a esta situación es enfrentarse de una vez por todas al empresario corrupto que quiere verlos muertos. Pero éste no es el único que les sigue la pista. critica: Cine de espectáculo y palomitero, no busques más. Fast & Furious 5 La primera supuso un entretenimiento digno, la segunda decaía un poco, la tercera era infumable y para olvidar, la cuarta recuperaba el vuelo, y esta quinta es, de lejos, la mejor de la saga. Fast & Furious 5 No tiene mucho sentido destacar las interpretaciones de los actores, pero todos cumplen y la carisma de Diesel y The Rock es intachable, y solo por su enfrentamiento merece ver esta película. Las escenas de acción son más espectaculares que nunca y la trama no es absurda. La crítica la deja muy bien, mientras que a las otras cuatro las masacro, eso lo dice todo. Como contras se puede destacar su duración (dos horas es exagerado para la saga), sus bajadas de ritmo y que no pinta mucho Elsa Pataky por ahí, aunque este de muy buen ver. En conclusión, un buen blockbuster para pasar el rato con el cubo de palomitas y el refresco y que encantara a los fans de la saga y contentara a los aficionados al buen cine de acción, el resto…probadla, que no os moriréis… Por cierto, quedaos en los créditos finales, hay una escena que indica de que ira la sexta…y es simplemente impresionante. Más críticas: ocioworld.net Fast & Furious 5

Géminis

Acción Ciencia ficción Suspense
6.4

Henry Bogan, un asesino a sueldo, pretende retirarse porque se siente viejo. Sin embargo, hay alguien que no está dispuesto a permitírselo porque tiene la misión de matarlo: un clon suyo más joven, más rápido y más fuerte. critica: Tenía ganas al último trabajo de Ang Lee: Géminis. Me parece un director fascinante por obras como Sentido y sensibilidad, La tormenta de hielo, La vida de Pi o la injustamente minusvalorada Billy Lynn. No en vano su talento ha sido reconocido con, entre otros premios, tres Oscar: dos como director (La vida de Pi y Brokeback Mountain) y otro a la mejor película no inglesa (Tigre y dragón). Géminis En gran parte de su filmografía -por no decir toda- el director taiwanés siempre arriesga. Va más allá de lo convencional. Experimenta, prueba y aborda temas sociales que dejan un buen poso de reflexión. La homosexualidad, la filosofía, la religión o esa perversión del puritanismo americano están dentro de su trayectoria. Historias realmente cautivadoras gracias a sus guiones. Eso, artísticamente hablando, a mi me llena. También la tecnología forma para del bagaje de Ang Lee. "En todas las películas, a partir de 'La vida de Pi', he estado buscando lo que el cine digital puede hacer por nosotros. Es un nuevo lenguaje, y estoy tratando de aprender a decir cosas en ese lenguaje", dice el oscarizado realizador. Y en Géminis hay mucho de ese paso más allá que Lee dice estar buscando. Está rodada en 120 frames por segundo y los cines de hoy, en pleno 2019, no están preparados para esta tecnología. Él mismo lo confiesa: "¡No está disponible! Lleva treinta años sin estar disponible. Pero esa es la parte interesante. Tienes que hacer descubrimientos, no sólo hacer algo bien, sino descubrir algo nuevo. Eso es muy satisfactorio. Espero que el público y el mundo compartan nuestra emoción". Pero en mi caso, aún reconociendo ese laborioso trabajo, no estoy para nada emocionado con su película concebida para la década de los noventa y que llega con más de veinte años de retraso. Y no lo estoy porque el desarrollo del guión es muy flojo, casi inexistente. Y eso que el punto de partida es atractivo y sugerente. Ya digo que, desde el punto de vista técnico, es arriesgada. Y tiene momentos de acción espectaculares, como los que se suceden por las calles de Colombia. Pero hasta ahí. No hay más. La historia se vuelve densa y aburrida. La típica trama del gato y el ratón propia de otro tiempo. De hecho me acordaba de Cara a Cara, del también asiático John Woo. Rodada en 1997 tenía su encanto, pero hoy...la sigo apreciando porque Nicolas Cage y John Travolta están desatados, pues la historia es demencial. Géminis es igual. Solo que veinte años después. Para colmo, Will Smith y Clive Owen -me encantan estos actores, vaya por delante- no me inspiran nada en esta ocasión. Y el hecho de meterme con calzador a Mary Elizabeth Winstead como compañera de armas del Príncipe de Bel Air me fatiga aún más. La máxima 'Fortuna Audaces Iuvat' no se cumple en esta ocasión con Ang Lee en su último trabajo. Ni siquiera me invita a reflexionar sobre la industria armamentística y su incomprensible avance hacia la autodestrucción. Nada de ese poso que sí me dejaron sus otros trabajos -salvo Hulk-. Tal vez cometí el error de crearme unas expectativas elevadas. Pero tratándose de Ang Lee...se le puede y debe exigir mucho más que un puñado de tecnología moderna y chispazos de acción. Otra vez será. Más datos sobre esta y otras películas en www.argoderse.com Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine Géminis

La bella y la bestia

Animación Familia Fantasía Romance
7.7

Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. critica: Mis ojos no verán ese día en el que se deje de menospreciar la animación y se la considere una forma más de hacer cine. Con este film al menos se avanzó un paso ya que consiguió la nominación a mejor película superando a la que aparecía en todas las quinielas, Telma y Luise. La bella y la bestia Si Disney en vida nos trajo obras maestras indiscutibles (por mucho que haya gente que quiera desprestigiar a la casa del ratón), una vez fallecido hubo que esperar hasta el 89 para que la compañía pariera un gran clásico; La Sirenita. Si la sirena de larga y pelirroja melena fue un éxito de público y crítica (muy merecido), La Bella y la Bestia fue la consagración de la vuelta del Disney que su creador hubiera querido ver si siguiera vivo. Perfecta en todos sus apartados, ya sea en la más que EXTRAORDINARIA música, en la animación cálida, en los personajes inmortales (nunca una bestia había tenido ojos tan humanos) y en la preciosa historia (muy bien retocada por Disney para hacerla, aún si cabe, más atractiva. No exagero si digo que estamos ante una de las mejores películas de la historia y, !ojo¡, hablo de películas en general, no de animación; puesto que si hay que ponerle algún fallo tan sólo diré que los 80 minutos de metraje se me hacen cortos. Una delicia para niños de 1 a 99 años, PERFECTA La bella y la bestia

Las formas antiguas

Fantasía Terror
7.2

Cristina, una periodista de raíces mexicanas, viaja al hogar de sus ancestros en Veracruz para investigar una historia de brujería y curanderos. Allí, es secuestrada por un grupo de locales, que afirman que está poseída por el demonio y es necesario exorcizarla. Mientras trata de escapar de esta situación de pesadilla, la mujer empieza a creer que quizá sus captores estén en lo cierto... critica: Alender no cuenta con demasiados recursos técnicos. Lo sabe muy bien y decide trasladar la trama de Las formas antiguas a cuatro paredes que todo lo contienen: contienen a la protagonista, a sus exorcistas, a los demonios y a los rituales propiamente dichos. Luego vuelca toda la carne al asador cuando debe detallar los procedimientos, haciéndolos con verdadera maña artesanal. Las formas antiguas Es cierto que, en materia de guión, las pelis con exorcismos suelen ser bastante planas. Hay una fuerza que posee y una víctima que se debate entre sucumbir o recuperar su identidad. Las tramas pueden resumirse como una "lucha de voluntades" con condimentos puntuales: secundarios/satélite de la víctima y todo un desfile de efectos truculentos para hacer ver que la situación "no es joda". En este caso, Cristina cae presa de un ritual regional. Cumple las normas del exorcismo básico, pero el guión juega con "aportes" (objetos que se materializan de la nada) y juega un poco al gore con una cirugía psíquica. Aquí los planos detalles, junto con el ambiente bien mundano de la situación, le dan color a una historia quizás demasiado simple. Los "peros" inician con la prota: no quiere que la exorcizen, luego quiere. Se llega a comprender (mediante flash backs) porque cambia en su actitud. Pero los tonos de la peli mutan, el conflicto terrorífico va dando paso a un sacrificio de índole personal/espiritual que la prota aplaude. El espectador ve que está todo mal, pero desde la percepción de Cristina vale la pena. Como que resulta difícil ponerse en su lugar, incluso si aceptamos sus razones. De esta forma, la trama va dándose vuelta como una media. El conflicto nodal se diluye, la atmósfera de la obra va perdiendo consistencia y densidad, hasta convertirse en un mal trago "a fondo blanco". Termina por mostrar una cara demasiado ligera para un problema inicial demasiado pesado. Las formas antiguas