Piratas del Caribe: En el fin del mundo

7.2
Siguiendo la estela de lo sucedido en “Piratas del caribe: el cofre del hombre muerto”, encontramos a nuestros héroes Will Turner y Elizabeth Swann aliados con el capitán Barbossa, en una búsqueda desesperada para liberar al capitán Jack Sparrow de las manos de Davy Jones. Mientras, el terrorífico barco fantasma, el Holandés Errante, bajo el control de la Compañía de las Indias Orientales, causa estragos a lo largo de los Siete Mares. Will y Elizabeth, navegando en medio de la traición, la felonía y mares salvajes, deben seguir adelante rumbo a Singapur y enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng. Ahora, en los mismísimos confines de la tierra, todos ellos deben elegir un bando en la batalla final, ya que no sólo sus vidas y fortunas, sino también el futuro de la piratería clásica, pende de un hilo... critica: Vamos a hacer unos cuantos amigos con esta crítica: - Me hace más gracía cualquier chiste de los malditos irrepetibles de la sexta que cualquiera de las estupideces de las que hacen los personajes en la película. Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Esto es una película de palomitas en el sentido en que las tienes que utilizar para tirarlas a la televisión o a la pantalla del cine para dejar de manifiesto tu malestar con este bodrio. Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Hay cosas mejores que hacer en tres endiosadas horas que dura la película como tragarte varios capítulos seguidos de series de tanta calidad como "Al salir de clase" o "Ally McBeal". Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Johnny Depp debió comer mierdas de caballo a la hora de aceptar hacer las dos secuelas. - Sigamos con Depp (lo peor de la película sin dudas). Esa mezcla entre Jim Carrey y Pee-Wee sonroja en más de una ocasión. Pero es Depp, elevemoslo al olimpo de los dioses. Es intocable. Por supuesto sus fans te sacan los ojos si escribes Johnny Deep en vez de Johnny Depp cuando luego se permiten los lujos ellos de escribir cosas como John Tunturro, Maria Velo, Keira Nightly o Mickey Rourque. - El talento interpretativo de Orlando Bloom solo es comparable a su expresividad. Keira Knightley si que es lo mejor de la película pero eso no dice precisamente mucho a favor de la película. Pero algunas de las escenas que comparten son de lo más bochornoso visto en cine. - El siempre enorme Keith Richards no está tan pasadísimo como me esperaba (una verdadera pena). Con lo que me hubiera gustado escuchar frases tipo: "Jack, yo me fumé las cenizas de tu abuelo". Pero no, no lo dice. - El resto de secundarios resultan ser unos patanes sin gracía. Incluyendo al bueno de Geoffrey Rush (lo mejor de la primera) que se límita en esta a realizar/copiar las estupideces de Johnny Tripi. - Lo único salvable son los primeros minutos porque no sale Johnny. Pero la escena en que vemos por primera vez al capitán debería ser considerada como una de las peores escenas filmadas en toda la historia del cine. - Bajo todos los efectos especiales podemos observar un portentoso guión. Tan portentoso que incluso se permite el lujo de casi no tener historia. Es un vacío tan grande como el que seguro que tiene el guionista dentro de su cabeza. - Gore Verbinski tiene la suerte de llamarse así. Si se llamará Michael Bay, Uwe Boll o M. Night Shyamalan sería masacrado sin piedad y nominado a los razzie.Piratas del Caribe: En el fin del mundo - Si un yonki interpretará al Capitán Sparrow lo matarían a ostiazos. Si lo hace Depp lo nominan al globo de oro. - Lo repito: 3 horas. 3 malditas horas. 3 malditas e insultantes horas. 3 malditas, insultantes y eternas horas. Sientes cada segundo como si fuera un minuto. Los minutos se vuelven horas, las horas se vuelven días y los días, semanas. - No debería estar destinada ni al cine ni a los videoclubs sino a la taza del retrete o al vertedero. Ese es su sitio ideal. - Bueno, espero tener tantos votos negativos como recaudación vaya a obtener esta película. Piratas del Caribe: En el fin del mundo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 2.59 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 2.59 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Compulsion

Fantasía Suspense Terror
4.7

Sadie, una novelista erótica en ciernes, junto con una enigmática mujer llamada Francesca, son encandiladas por un ex-amante para unirse a él en una villa italiana. Una vez allí, Sadie se enfrenta a los demonios de su pasado cuando ella se ve envuelta en un juego surrealista de asesinato y traición. critica: Una chica y un hombre con el que mantiene relaciones sexuales invitan a una tercera a una fiesta/orgía en un palacio de Italia. La cosa parece ir bien pero poco a poco nuestra protagonista se sentirá cada vez más confusa por todo lo que irá sucediendo. Compulsion Se trata de una película de misterio, con algo de thriller erótico y dicen thriller pero tampoco es que te tengan pegado a la pantalla. Si no fuera por lo confuso de su trama ni siquiera tendría el mínimo interés en verla. Además de todo esto el poco interés suscitado por lo ya comentado no se ve recompensado por un final bien hilvanado. Total, una película del montón para ver chicas haciéndoselo entre ellas, varias veces, con reminiscencia a algún clásico director que otro al que no nombraré para no espoilear y poco más. Un cuatro con nueve de casi aburrida. (Ni una película sin crítica). Compulsion

Killerman

Acción Suspense
6.4

En Nueva York, Moe Diamond (Liam Hemsworth) se dedica al blanqueo de dinero negro. Un día se verá buscando respuestas desesperadamente tras despertarse sin memoria, con un montón de dinero y drogas y un violento grupo de policías corruptos persiguiéndole. critica: El cuarto largometraje de Malik Bader es un thriller con cierta onda retro, que narra una historia sin novedad alguna y de manera convencional, pero que encuentra ciertos momentos que la vuelven atendible. Killerman La acción sucede en Nueva York, Moe Diamond (Liam Hemsworth) es un tipo que se dedica a blanquear dinero de la mafia. Cuando una operación se complica, todo cambia a peor para Moe, que despierta tras una golpiza sin memoria, y con la policía detrás de él. La película se sostiene gracias a la narrativa de su director, que consigue crear cierta atmósfera y un buen ritmo que permite mantener el interés en lo que sucede, además de algunos personajes llamativos. El acierto mayor es ese aire al cine de la década de los 70, lo que dota de cierta personalidad al relato, y la vuelve atractiva desde lo visual, pero lo que le resta méritos es su galería de personajes estereotípicos, y una vuelta de tuerca en la historia que se siente forzada. Una película que se deja ver, para nada memorable, pero con algún mínimo elemento para destacar, que termina resintiendo la falta de fuerza de su protagonista, rígido e incapaz de transmitir alguna emoción. https://tantocine.com/el-informante-de-malik-bader/ Killerman

El soldado de Dios

Acción Crimen Suspense
6.7

Sam Childers creció con un padre violento y una madre muy devota, quizá por ello su vida es una contradicción. Adicto a las drogas y a las mujeres, acabó convirtiéndose en un motorista narcotraficante. Algunos años después, Sam se incorpora al ejército y forma parte de un equipo cuya misión consiste en recorrer las zonas más peligrosas de Sudán y de Uganda para rescatar a los niños huérfanos y a los niños-soldado. critica: Otra historia real que denuncia los holocaustos que se siguen produciendo por el mundo y las profundas injusticias sociales para con el tercer mundo por parte de los países industrializados y las grandes potencias. Mientras los niños son utilizados como soldados, vendidos como esclavos sexuales, como tráfico de órganos, como mano de obra barata para obtener diamantes, el Koltan para nuestros ordenadores y móviles y mantener nuestra cómoda vida, a pesar de la crisis, estos hechos se repiten, y ni EEUU lanza a sus soldados para acabar con estos derramamientos de sangre, ni las ONG reparten las ayudas que perciben para llegar a los que verdaderamente lo necesitan, ni las iglesias de unas u otras confesiones hacen lo más mínimo para erradicar estas injusticias, sólo héroes más o menos anónimos, religiosos o no, dan sus vidas y sus bienes por los demás de forma desinteresada. El soldado de Dios La religión, en esta película, es lo menos importante. Cuanto se ha matado en el nombre de Dios, de Alá, de Jehová o de los mil nombres que se utilizan por los que viven de las religiones y del temor de los hombres, del infierno y del pecado. Drama real, bien plasmado en la película, con una meritoria actuación de Butler, una más. Se merece un sobresaliente, 9 por su mensaje social, ese mismo que mañana hemos olvidado y que algunos con unas pocas monedas o acudiendo a misa diaria para mantener sus conciencias tranquilas y sus bolsillos y estómagos llenos. El soldado de Dios

Tracers

Acción
6.1

Thriller de acción que gira en torno a Cam (Taylor Lautner, Sin salida (Abduction), La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 2), un mensajero que recorre las calles de la moderna New York montado en bicicleta. En un lugar donde el caos reina en cada cruce y el peligro para los vehículos a dos ruedas es constante, él es el mejor y el más rápido en hacer llegar los paquetes. Su frenética vida se ve además amenazada por unas deudas con una de las bandas de crimen organizado de la zona, con la que se ha visto envuelto casi sin quererlo. Pero el destino le prepara una sorpresa cuando accidentalmente una joven atractiva choca contra su bici. Inmediatamente se siente atraído por Nikki, quien le enseñará un mundo sin ruedas: el apasionado parkour, las acrobacias y peripecias de escalar, saltar y trepar por cualquier superficie urbana. critica: Ya lo he dicho en alguna ocasión: me cae bien Taylor Lautner. En lo cinematográfico, claro, en lo otro no lo conozco. El chico iba para estrella de “Crepúsculo” y se preparó un físico espectacular para ello, pero un cambio radical de guion - o el miedo a que eclipsara a los protagonistas - le convirtió en el pagafantas de la saga. Desde entonces ha tenido el buen juicio de no prodigarse en exceso, imagino que tratando de no rebajar su caché en papeles de tercera y de aceptar reírse de sí mismo con buen gusto cuando la ocasión lo ha requerido (aunque un consejo, Taylor: cuidado con las compañías, juntarte con Adam Sandler no te va a traer nada bueno). Tracers “Tracers” es un ejemplo. Un papel puramente físico donde puede saltar, correr, pegar y disparar de manera plenamente justificada. Un personaje sólido dentro de su simpleza, al que no se le pide que ría, que llore, que sienta o que padezca. Sí, en lugar de dar trabajo a la dirección artística para que Lautner haga cosas que está claro que no van a terminar bien para nadie, el esfuerzo lo asumen unos guionistas creando un traje a su medida. Y no queda mal, con un rider harto de pelearse con el tráfico que, tras descubrir el parkour (eso que hacen algunos ni-nis poligoneros de andar brincando de escombrera en escombrera) decide aplicarlo al curro para acortar los tiempos de entrega yendo por los tejados en lugar de por la M30. Bueno, al escribirlo pierde, pero en pantalla la cosa queda vistosa. Un poco exagerado, pero vistoso. Por supuesto la trama no se reduce a llevar hamburguesas y tampones por Madrid (o Chicago o Vancouver, no recuerdo). El chico conoce a una chica del mundillo y se mete en líos con mafiosos y delincuentes, por lo que además de carreras, persecuciones y saltos cabriteros, también hay besos, coitos con ropa, sorpresas argumentales y algo de tensión. Bueno, mejor verlo. La película es ligera, pero interesante. No da sentido a la vida, pero entretiene. Y si, mejora por el hecho de tener a Lautner en el reparto. Si el chico no te cae bien o tienes envidia de sus abdominales y su mirada de acero, coño, pues no la veas.. Tracers

Toy Story

Animación Aventura Comedia Familia
8

Los juguetes de Andy, un niño de seis años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano., pero su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa. critica: La animación en los años 90 estaba viviendo una nueva edad de oro gracias a Disney y a películas como 'El rey león', éxito de crítica y taquilla. Pero un animador llamado John Lasseter, que trabajó en sus estudios y posteriormente en la Industrial Light & Magic de George Lucas, quiso demostrar a todos que la animación por ordenador era el futuro. Toy Story En 1986 había fundado Pixar y nueve años después estrenó el primer largometraje animado de la historia hecho íntegramente por ordenador. El resultado fue asombroso y demoledor: 'Toy Story' entremezcla de manera formidable los elementos del cine de animación con los del de imagen real. Toy Story Técnicamente casi perfecta y dotada de un guión portentosamente ágil, su dinámica puesta en escena está repleta de personajes tan naturales que se asemejan increíblemente a la realidad. Pixar había hecho historia revolucionando este arte, como ya hiciera Disney décadas atrás. Toy Story Habían pasado 81 años desde que Gertie, el dinosaurio hambriento, se comiera un árbol. Eran unos dibujos en blanco y negro, dibujados con lápiz, que convirtieron a la animación en una forma de arte popular en todo el mundo. Una industria que sigue creciendo porque su poder imaginativo, como diría el mismísimo Buzz Lightyear, llega “hasta el infinito y más allá”. Toy Story

Cuentos de Terramar

Animación Aventura Fantasía
6.6

Arren tenía una vida tranquila como príncipe de Enlad, pero ahora que se encuentra en el exilio es constantemente perseguido por una misteriosa sombra que conoce sus debilidades. Cuando se da cuenta de que el equilibrio del mundo se ha roto por culpa de una bruja, pide la ayuda de Gavilán, el mago más poderoso de las islas de Terramar. Juntos emprenderán un viaje fascinante en el que unirán su destino al de una joven maltratada por el pasado. La batalla contra las fuerzas del mal les espera. critica: Las comparaciones son odiosas, pero en determinadas ocasiones, totalmente necesarias. Y hay algunas veces, como esta, donde por mucho que intentemos no comparar la mente nos juega una mala pasada y da ese paso adelante. Ursula K. Le Guin, escritora de las novelas en las que se basa la película, se sentía orgullosa de que Studio Ghibli por medio de Hayao Miyazaki convirtiese sus libros en un largometraje; cuando descubrió que, por motivos de excesivo trabajo, Hayao no podía encargarse y éste le cedió la dirección a su hijo Goro, inexperto, sin nada previamente realizado Ursula se sintió decepcionada. Tiempo después, tras finalizar la película, Goro la proyectó para Ursula en una proyección privada: y ésta se sintió profundamente decepcionada. Cuentos de Terramar Razones no le faltan. No he leído los libros, pero está claro que Goro tampoco lo ha hecho. Hay muchísimos agujeros en esta trama que nos habla de la superación, de la aceptación de uno mismo, del sentido de la vida y de la importancia que tiene que la vivamos al máximo. La historia es tan, tan sencilla, que podría narrarse en un cortometraje de 30 minutos y no se notaría el cambio. Por un lado tenemos a Arren, un joven que decide irse de casa tras un hecho traumático, por otro, a Theru, una preciosa joven con una marca en el rostro. Acompañándoles, está el archimago Gavilán, tutor de Arren, y la protectora Teran, que cuida de ambos jóvenes. El caso es que un malo muy malo quiere acabar con el EQUILIBRIO, así en mayúsculas, y Gavilán tendrá que frenarle. Típica historia del bien contra el mal. En general, toda la cinta es un desfile de clichés sin sentido. En casi dos horas, podemos sentir como la historia apenas avanza, cómo se centra en cosas sin sentido, sin valor de ningún tipo, que no enriquecen la trama sino que la atropellan. Y para cuando llega lo verdaderamente bueno, los últimos 20 minutos -enfrentamiento con el malo maloso- la cinta se acaba. Y la sensación de haber perdido el tiempo empieza a aflorar por la mente, desapareciendo únicamente cuando se recuerdan algunas secuencias cojonudas -muy pocas-, como el inicio, las apariciones de los dragones, la canción de Theru... y poco más. Si la narración no acaba de ser del todo buena, algo que en parte es lógico al carecer Goro de experiencia y ser la obra en la que se basa bastante extensa, lo que no tiene perdón es que técnicamente la cinta sea floja. No, no lo tiene. Gedo Senki no se ve mal, no es eso. Simplemente, está a años luz de cintas de hace 10 años como La Princesa Mononoke, o las más recientes El Viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante. La animación es un poco simplona, los fondos están vacíos -a excepción de la ciudad, que es riquísima en detalle-, los diseños de los personajes son horribles -tremendamente simples, también-... no parece una película de Ghibli, y desde luego no logra enamorar viendo una imagen, algo que cintas como Mi Vecino Totoro consiguen sin demasiado esfuerzo. (continúa en Spoiler, aunque no tiene ninguno) Cuentos de Terramar