Piedad (de Stephen King)

5
Adaptación del relato corto Gramma escrito por Stephen King en los años 80. Dos hermanos van con su madre a cuidar a su abuela enferma. Sin embargo, no tardarán en descubrir que ella es una bruja que realizó un pacto diabólico usando magia negra años atrás... critica: Esta película, para empezar, no tiene prácticamente nada que ver con la historia corta en la que se basa. Es decir, si has leído el relato de Stephen King, rápidamente te darás cuenta de que en lo único en lo que se parece es en que sale una "Abuela". Ya está. El resto, es una completa invención. Piedad (de Stephen King) La historia de la película es demasiado fantasiosa, y no funciona incluso dejando al margen el libro en el que se basa. Como película en sí, mirándola sin comparaciones, no se puede considerar ni de terror, porque no lo provoca. No la salva ni algún pequeño susto aislado (bastante predecibles, por cierto). No hay intriga, no hay suspense, es corta e incluso así, se hace larga, tediosa en la parte final. Las actuaciones dejan bastante que desear, en especial la del niño de The Walking Dead (hay escenas en las que, ni un adulto podría actuar con la frialdad con la que lo hace; sencillamente cualquiera en ciertas situaciones, estaría aterrado, mientras que el chaval apenas parece inmutarse). No es muy recomendable... sin embargo, creo que cualquier "adaptación" de una novela/historia de Stephen King, "merece" la pena ser visionada (muy entrecomilladas esas palabras), por la curiosidad que puede levantar en el sentido de hasta qué punto han sido fiel a la historia original o no... al menos, con ese aliciente puede tener su gracia. En este caso, insisto, el parecido es pura coincidencia, por tanto muy decepcionante.... y es que, incluso sin ese hándicap, como película simple de terror, tampoco cumple. Muy floja. Piedad (de Stephen King)
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.18 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.18 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El muñeco de nieve

Crimen Suspense Terror
5.2

Un detective llamado Harry Hole investiga la desaparición de la madre de un niño. La única pista que se tiene es que su bufanda apareció colgada en un muñeco de nieve. Con la ayuda de un nuevo policía, Harry tendrá que conectar este nuevo caso con otros antiguos para descubrir la verdad antes de la próxima época de nieve. critica: La dirección de Tomas Alfredson y, el hecho de que el guión esté basado en uno de los libros de un Jo Nesbo, prometía una experiencia cuanto menos interesante. Sin embargo, la ejecución del mismo es pobre, tanto en la trama como en los personajes. El muñeco de nieve Un buen elenco de actores principales hacen que mantengas mínimamente la atención cuando, después de la primera media hora, se es capaz de adivinar quién está detrás de toda la trama criminal que se desarrolla en el metraje. Personajes planos, un guión lleno de inconsistencias y de cabos sueltos que no se satisfacen en ningún momento y una historia que da mucho más de sí con un mejor manejo de los tiempos y los personajes, deja al espectador una única baza disfrutable: una fotografía estupenda de Oslo, Bergen y algunos otros rincones salvajes noruegos. El muñeco de nieve

Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1

Aventura Ciencia ficción Suspense
6.8

Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas. critica: Basta de este tipo de introducciones a grandes desenlaces que nos dejan con sabor a poco. Parece una completa resignación por parte de los productores el pretender llevar a cabo una buena película si la historia es larga. O tal vez el afán de seguir facturando en los cines sabiendo que es una de las entregas mas esperadas. ( Prefiero no creer eso) Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 Tranquilamente estos 125 minutos podrían haber sido 40 de una sola entrega final. Pero no. Si bien se nos plantea un escenario diferente al de los juegos, es un escenario carente de lucidez e insípido, dónde sin haber grandes escenas de acción, se espera al menos poder ver el desarrollo de personajes que potencialmente tenían mucho jugo como Gale o Haymitch. Y aún así, pasan sin penas ni gloria y con palabras que se las pueden contar con los dedos de las manos. (Es imposible que hayan tenido problemas con su guión) Hay mucho ensimismamiento con que es una introducción, y desde la partida, se puede vislumbrar que no puedes esperar grandes emociones, y aferrarte a tu butaca. Al final puede remontar y mostrar un atisbo del suspenso que pudimos vivir en las 2 primeras de la saga, pero entre a lo que nos tiene acostumbrados y lo que nos puede dar, hay miles de kilómetros y la película se queda exactamente a mitad de camino. Si sos un seguir bastante fiel, considera el costo de tu entrada , los snacks del candy bar del cine,y las 2 horas, como una inversión a 2015, donde seguro lo podremos disfrutar. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1

Bienvenidos a la Casa de la Muerte

Comedia Terror
6.8

Un grupo de amigos adolescentes deben resistir el hechizo de un malvado showman que se presenta en una casa de los horrores en su pequeña ciudad. critica: Es evidente que esta película es un truño para mi, aburrida y ñoña a más no poder pero, obviamente, yo no soy el público objetivo para este tipo de producción, así que valorarla en función de mi opinión me parece fuera de lugar. Bienvenidos a la Casa de la Muerte Supongo que si hubiera visto esta película cuando tenía 12 años, me hubiera gustado. Por lo que me pudo llegar a gustar ver esta película es por reconocer un nuevo "subgénero" desconocido para mi e inexistente cuando yo era un niño: el terror adolescente. Cuando yo era niño había dibujos y películas que usaban el "terror" desde la comedia pero no recuerdo yo productos que explotaran el género de terror para un público infantil o adolescente. Bienvenidos a la Casa de la Muerte

I am not a serial killer

Drama Misterio Suspense Terror
6.3

John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo. critica: Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien dentro del cine, el tener la sensación de estar viendo algo nuevo y no un refrito como me suele suceder últimamente. Y no solo eso, sino que tanto su ritmo como guión son impresionantes. Te atrapa desde el minuto uno y no te suelta hasta que aparecen los títulos de crédito. Gracias por regalarnos buen cine de terror. I am not a serial killer En un pequeño pueblo, John Wayne es un chico adolescente que trabaja en la morgue familiar, debido a esto y a sus extraños gustos por los cadáveres sufre abusos por parte de sus compañeros. Debido a las misteriosas muertes que azotan el pequeño pueblo, el joven John empezará una búsqueda del asesino en serie que está actuando impunemente. El director Billy O’brien vuelve a demostrarnos que es un verdadero maestro a la hora de mezclar los géneros fantástico y de terror. En sus anteriores películas, tanto Isolation como Scintilla ya jugaba a unir estos géneros de manera más que destacable, con I Am Not a Serial Killer lo hace de manera magistral. A partir de la novela de Dan Wells, el propio O’brien junto a Christopher Hyde consiguen llevar una adaptación a la gran pantalla magnífica. En cuanto al apartado técnico destacar la música del veterano Adrian Johnston, el cual ya había trabajado con el director con anterioridad. Así mismo, cabe destacar la fotografía de la cinta, Robbie Ryan sabe cómo inquietar al espectador con su juego de luces, paseándonos por esas calles desérticas, heladas y lúgubres de la ciudad. Antes de finalizar hay que destacar dos nombres propios, los protagonistas de esta cinta, un duelo interpretativo que sin duda alguna me ha dejado helado. Pues el gran Christopher Lloyd el cual no necesita presentación, firma una actuación para el recuerdo, pero el otro protagonista de esta cinta, Max Records no se queda atrás, regalándonos una interpretación y un cara a cara con el Sr. Lloyd brutal. I Am Not a Serial Killer es una master class de cómo realizar una de las mejores películas del año con un presupuesto muy ajustado. Todo un ejercicio de buen hacer que sabe cómo asustar al espectador sin necesidad de subidas de volumen o repentinos giros de cámara, todo un trabajo de dirección más actuaciones de 10 hacen de esta cinta una de las mejores producciones de género en este 2016. http://www.terrorweekend.com/2016/08/i-am-not-serial-killer-review.html I am not a serial killer

Terapia del Miedo

Misterio Suspense Terror
6.9

Después de participar en una sesión de hipnosis, Clara (Cléo Pires) entra gradualmente en un estado catatónico que parece incurable con los métodos tradicionales. Ante esto, su hermana gemela, Fernanda (Cléo Pires) descubre una terapia que acaba haciendo que Clara entre en un universo sobrenatural que saca a la luz una trágica y oscura historia del pasado. Tu única posibilidad de volver a la realidad es con la ayuda de Fernanda, quien tendrá que afrontar sus miedos e ir más allá de los límites de la vida. critica: Dos hermanas gemelas, Clara y Fernanda, forman pareja de vóley-playa. Las dos son especialmente sensibles a los fenómenos paranormales y muestran una gran conexión entre ellas. Clara empieza a contactar con lo que parece ser el espíritu de un niño y sufre un grave accidente de moto debido a esas visiones. Como Clara queda en estado catatónico, Fernanda acepta la sugerencia de su médico, que propone someterla a una terapia de hipnosis para hacer despertar su conciencia. Terapia del Miedo No se puede considerar original ninguno de los ingredientes de esta breve película de terror brasileña, pero la mezcla me ha resultado entretenida: fantasma vengativo, posesiones, el otro lado del espejo, hermanas gemelas interconectadas, hipnosis con efectos indeseables… Lo mejor: el doble papel de Cleo Pires, por otro lado, muy bien resuelto técnicamente, Andressa Cabral en el papel de Ingrid, y el oscuro secreto del pasado. Lo peor: el escaso talento en la dirección para crear secuencias de suspense. Terapia del Miedo

El ritmo de la venganza

Acción Suspense
5.568

Stephanie Patrick ha perdido a toda su familia en un accidente de avión. Muy afectada por los sucesos comienza a investigar el siniestro y descubre que no fue algo accidental. Para llegar al fondo del asunto, Stephanie decide adoptar la identidad de un asesino y así encontrar a los causantes de su desgracia. critica: Seguramente la Paramount en 2017, al adquirir los derechos de la exitosa novela de Mark Burnell, haya pensado que tenía una poderosa gema entre manos con un potencial extraordinario. Si a eso sumamos a la directora de The Handmaid's Tale (Reed Morano), a los productores de la saga de 007 y a un grupo de actores reconocidos, el éxito sería cuestión de sentarse a esperar. Sin embargo, ya en el comienzo del rodaje la cosa empezó a tener feo olor. Blake Lively se lesionó en una escena con Jude Law, la filmación se atrasó, los tiempos apremiaron y lo que parecía ser un potencial blockbuster de éxito, desembocó en una fallida película con tintes de fracaso. Podríamos sentarnos a señalar durante un largo rato los defectos de "El ritmo de la venganza". Que si a Blake Lively le viene grande el papel de 'Nikita' posmoderna, que si Jude Law parece interpretar su rol en modo avión o que si la directora no era la indicada para este tipo de historias. Errores importantes, tal vez, si no fuera porque el verdadero fallo de la película de Reed Morano está en su guión. El guión de "El ritmo de la venganza" es prácticamente una sucesión de fallo tras fallo, desde que arranca la película hasta que finaliza. Stephanie Patrick pierde a su familia en un atentado aéreo, pero nunca se establece una conexión lo suficientemente emotiva para dinamizar una venganza a sangre fría como la que prosigue. De repente, la protagonista se hunde en las drogas y en la prostitución, pero no sabemos cómo ni cuando, ni tampoco exactamente por qué. Agujeros argumentales que intentan taparse con una trama de espionaje y terrorismo que al involucrar a la CIA y al MI6 solo termina volviéndose más enrarecida si cabe. Tan solo la música producida por Hans Zimmer y una buena de escena de acción rodada en Almería (España) se marcan como los únicos aspectos positivos de una cinta que pudo ser mucho más de lo que finalmente fue. Seguinos en Instagram > @4criticos El ritmo de la venganza