Representa la impresionante persecución del agente 'Carter', introducido en una operación misteriosa en la península de Corea donde estaba brotando un virus. critica: Algunos video juegos shooter, de acción e incluso de aventuras tienen una particularidad : el jugador puede desplazar la cámara a conveniencia utilizando los botones r1/r2 o f1/f2, en caso de estar jugando con Joystick. Desconozco si con teclados se puede hacer, pero sospecho que también es posible. Arriba o abajo, rotando circularmente e incluso en diagonal, el desplazamiento de la cámara suele ser una experiencia aparte a efectos inmersivos. Carter Carter es, literalmente, un simulador de videojuegos llevado a la pantalla. El héroe en cuestión debe cumplir una misión y la cámara lo sigue en un plano secuencia único de principio a fin. El trabajo detrás de esta realización es hercúleo y, a efectos prácticos, lo único que realmente importa. Estamos ante una sucesión de secuencias de acción intercaladas entre puentes de calma o respiro. Vale destacar la escena del avión, la escena inicial del sauna y la batalla del camión de cerdos. Los puntos más memorables de una peli que... ...se pasa de rosca en duración para lo que busca contar. La trama es cambiante y poco precisa. El dispositivo gamer opaca otros elementos que terminan demasiado subordinados a esta formalidad. Pasada la hora, el recurso utilizado pasa de ser meritorio a tornarse repetitivo. Comienza a saturar, sin prisa pero sin pausa. Tampoco parecen importar esos momentos de calma donde se podría haber explotado mejor la organización de la historia. La cámara permanece nerviosa e hiperquinética en pasajes que exigen otro ritmo. Una bajada de tensión le hubiera dado más aire. Carter no puede evaluarse como una peli al uso: su intención podría ser considerada como una nueva forma de cine experimental y, sin dudas, la búsqueda de parecerse a un videojuego es de las más logradas hasta ahora. Sin embargo, desaprovecha aspectos básicos de cualquier narrativa, como así también no logra respirar con calma cuando le convenía hacerlo. Resulta en una experiencia tan destacada como mejorable. Carter
Anthony, un niño de 10 años, es enviado por su madre a pasar un fin de semana con su padre Walt, un carpintero alcohólico con el que apenas tiene relación. En su primer día juntos todo se tuerce: el camión de Walt se estropea, su casero amenaza con echarle de casa y, además, le roban la caja de herramientas que necesita para poder trabajar. Padre e hijo se lanzan a la búsqueda del ladrón con la ayuda de un vecino y, mientras tanto, van descubriendo un verdadera conexión entre ambos. critica: Una estupenda película, a la que le sobran algunas escenas que empobrecen el conjunto. Clive Owen interpreta muy bien a ese padre de vida caótica, que adora a su hijo. El niño es un buen chiquillo, con dudas sobre la religión, sobre lo que es correcto y lo que no lo es; amparado en esa apariencia seria y responsable que contrasta con la de un padre sin reglas. The Confirmation Su puntuación hubiera podido ser más elevada de haber realizado una buena poda en el montaje, eliminando todo aquello que de alguna manera lastra el resultado. Bob Nelson, su director conoce como provocar emociones primarias, a través de esa mirada sosegada que nos invade y todos sentimos cercana. Un 6,5 The Confirmation
Los criptozoólogos de la agencia Monarch se enfrentan a un grupo de enormes monstruos: Godzilla, Mothra, Rodan y el enemigo de la humanidad, King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta. critica: De verdad no sé cómo sentirme al respecto de esta película, no puedo decir que es buena, pero sí puedo decir que me ha encantado. Godzilla: Rey de los Monstruos No iba al cine con muchas expectativas, lo cual se debe a que antes de verla le dí una oportunidad a la de 2014 y me decepcionó demasiado. Pero es que está película me ofreció todo lo que la anterior no, muchos monstruos destruyendose a sí mismos y aplastando edificios por más de dos horas en un espectáculo visual bastante satisfactorio. La historia sí, deja mucho que desear, pero lo compensa con el gran entretenimiento que da. Está claro que no esperaba un guión al nivel de El Padrino, y es por ello que no entiendo que es lo que la crítica quiere, ¡es una película de Godzilla, por Dios! no busquen profundidad en una saga en la que nunca la ha habido, y que cuando lo intentó fue un fiasco. Yo sólo puedo decir que a quien busque pasar un buen rato de entretenimiento, unas buenas risas de algunas ridiculeces que suceden y sorprenderse con el buen diseño de los titanes, entonces Godzilla II: El rey de los monstruos es para ti, tal como lo fue para mí. No tiene nada de malo disfrutar del cine basura de vez en cuando. Indispensable verla en la pantalla más grande disponible en su localidad. Godzilla: Rey de los Monstruos
Marlo (Charlize Theron) es una madre con tres hijos, el último recién nacido, que recibe un inesperado regalo de parte de su hermano (Mark Duplass): una niñera para que le ayude por las noches. Al principio le parece una extravagancia, pero Marlo acaba teniendo una relación única con Tully (Mackenzie Davis), una joven niñera amable, sorprendente y, en ocasiones, difícil. critica: Tully es una preciosa fábula sin apariencia de tal que, con la verdad del cine europeo, pero sin renunciar a la agilidad del mejor cine anglosajón, relata las peripecias de una madre a la que su vida no le da más de sí. Pero lejos de ser una simple comedia reivindicativa o de denuncia, la película va mucho más allá. Es una llamada de atención a la capacidad de autoengaño del ser humano. Es la mirada en el espejo del tiempo, y la eterna y temida pregunta que pocos nos atrevemos a preguntarnos, o por lo menos a responder con sinceridad: quiénes éramos, quiénes somos ahora, y si estamos orgullosos de las diferencias entre ambas respuestas. Tully Tully entrelaza momentos brillantes de humor cómplice e inteligente perfectamente hilvanados con la crudeza de la realidad de una mujer casada, madre de dos hijos y uno por llegar, a la que su marido, un bobalicón con cara de bueno, incapaz de comprender o empatizar con su realidad, le ha convertido en una madre cuasi-soltera. Atrevida en sus formas, y por momentos con un brillante y estilizado montaje, la película muestra la fealdad como parte de la vida, el desgaste del cuerpo sin los edulcorantes a los que Hollywood nos tiene acostumbrados, y el cinismo creciente -y siempre divertido- de una madre pasada de vueltas que mira a la sociedad que la rodea como si fuera un planeta alienígena, y que provoca situaciones hilarantes. Una película que nos ayudará a empatizar con las mujeres que han sido madres -sobre todo a los que no somos ni mujeres ni madres- y que como toda buena película, planta su temática desde el principio pero pero sin subrayarla, y nos abofetea con toda su fuerza en el último acto, haciendo que cuestionemos la narrativa autoindulgente que hemos creado de nuestra propia vida, a la que hemos asistido como meros espectadores. Tully
Con toda clase de monstruos falsos y montones de caramelos por doquier, Halloween es un paraíso para los amantes de la comida. Este año, sin embargo, su fiesta por excelencia se transforma en una pesadilla a causa de un huerto de calabazas que ha sido infectado por un extraño flujo tóxico, generando un ejército imparable de "jack-o-lanterns" que arrasan todo lo que encuentran a su paso. Sólo Scooby-Doo y su grupo de amigos podrán resolver este misterioso caso y salvar Caleta Crystal. critica: El conflicto de la nueva película de Scooby-Doo es súper básico. Pero con un relato que es 80% acción al mejor estilo “Mad Max: Fury Road” (por raro que pueda parecer), todo se vuelve muy entretenido rápidamente. ¡Feliz Halloween, Scooby Doo! Ésta es la primera película animada directa a video en la que la pandilla se enfrenta a un villano de Batman, sin ser un crossover directo como lo fue la genial “Scooby Doo and Batman Brave and the Bold” (2018). El antagonista es Jonathan Crane, el mismísimo Scarecrow que tiene momentos fantásticos. Es también la segunda producción que toma lugar en Halloween, siguiendo a “Scooby-Doo! and the Goblin King” que salió hace 12 años. Otro aspecto curioso es que tiene lugar en Crystal Cove, el pueblo de origen de la banda según la serie “Scooby-Doo! Mystery Incorporated”. Incluso hay guiños a las minas de cristal, que son elementos argumentales importantes en la mitología del Gran Danés. A mí me encanta cuando Scooby se vuelca hacia lo extravagante y presenta relatos fuera de lo ordinario. La franquicia no es ajena a los crossovers, pero los reto a que nombren otra historia en la que el grupo tenga que detener al espantapájaros junto a Bill Nye, el científico y Elvira, la amante de la oscuridad. Fabuloso. Para los fans más acérrimos, hay múltiples referencias a obras anteriores, como el hecho de que Vilma admita que todos se conocieron cuando eran niños (“Un cachorro llamado Scooby-Doo”) o la reaparición del Sheriff de “Curse of the 13th Ghost” y “Return To Zombie Island” que siempre les dice que “dejen todo a los profesionales”. “Happy Halloween, Scooby-Doo!” tiene un logrado equilibrio entre lo oscuro y lo ridículo. Si bien las jack-o-lanterns pueden dar miedo (y hay escenas de tripas de calabaza salpicadas), la película se asegura de mantener el humor por el que Scooby-Doo es conocido. Además, todos los personajes son fieles a su contraparte original. El director Maxwell Atoms hizo un buen trabajo con esta película que tiene mucha más acción de la que habría esperado, incluyendo una persecución a altas velocidades que no recuerdo haber visto nunca en la franquicia. Después de la bazofia que fue “Scoob!”, esto nos trae de nuevo a Scooby a la grandeza y ofrece una historia que va a complacer tanto a los fanáticos del horror oscuro como de la comedia más tonta. ==> CONCLUSIÓN: Una aventura de Scooby-Doo que se destaca por tener más movimiento de lo ordinario y sumar extravagantes invitados a la historia. Se va para el lado de lo bizarro, sin duda, pero con tantos años encima, es hora de empezar a abrazar la locura de esta forma. <== #BonusTrack: mis 10 películas de Scooby-Doo favoritas. http://viajarleyendo451.blogspot.com/2020/07/top-10-las-mejores-peliculas-scooby-doo.html ¡Feliz Halloween, Scooby Doo!
Con la misión de encontrar al primer asesino en serie de la ciudad, el brutal, estúpido e hilarante sargento-teniente mayor Peçanha y sus colegas de la estación de policía incorrecta en Nova Iguaçu no escatimarán métodos poco convencionales para intentar mantener el trabajo y arrestar a Animal....Peçanha Contra o Animal critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Peçanha Contra o Animal