Pequeño ayudante de Santa Claus

5.4
Después de ser despedido de su trabajo, un charlatán hombre de negocios (The Miz) se prepara para un concurso elfo para convertirse en el próximo segundo al mando de Santa. A través de una serie de ejercicios de entrenamiento riguroso para prepararse, The Miz y otro elfo aspirante (Paige) se enfrentan cara a cara con la esperanza de convertirse en el pequeño ayudante de Santa. critica: Ligera comedia y muy tradicional ideal para estas emblemáticas fiestas navideñas. Aunque los actores tienen sus carencias y sobreactúan en muchas ocasiones, es una película comercial para todos los públicos que obviamente quizás gustará más a los niños. Agradable de ver, muy visual y cuidada al estilo Disney. Los personajes principales parecen una réplica a tamaño natural de Kevin y Barbie. Recomendable para todas aquellas personas que aman la navidad, su espíritu, y que acaben bien. A pesar de que Papá Noel es un personaje con un cliché muy anglosajón, algo empalagoso, exportado con esto de la globalización. Cada vez se halla más arragaido en nuestra cultura que ni la crisis, por más dura que sea, lo ha hecho desaparecer. Pequeño ayudante de Santa Claus
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 16/05/2022 1.40 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La lista de a la mierda

Comedia
6.2

Brett Blackmore es un estudiante de instituto cuya ejemplar nota media esconde la realidad de que ha sacrificado su infancia por un futuro que ni siquiera sabe si desea. Cuando su vida se desmorona ante sus ojos, lanza una lista de todas las cosas que no hizo por miedo...y se hace viral critica: Tratando de salir del bucle de las comedias adolescentes bajo una premisa con una pátina de rebeldía, "La lista de a la mierda" intenta mostrarnos una película que al final cae en un sinfín de convencionalismos típicos del género y que no sorprende. De hecho, quedan bastante forzados en numerosas situaciones el hilo argumental y las acciones del protagonista y sus consecuencias, aparte de algunas actuaciones excesivamente histriónicas (como Jerry O´Connell en el papel de padre) que no aportan mucho. La lista de a la mierda

Free Guy

Acción Aventura Ciencia ficción Comedia
7.7

Guy trabaja como cajero de un banco, y es un tipo alegre y solitario al que nada la amarga el día. Incluso si le utilizan como rehén durante un atraco a su banco, él sigue sonriendo como si nada. Pero un día se da cuenta de que Free City no es exactamente la ciudad que él creía. Guy va a descubrir que en realidad es un personaje no jugable dentro de un brutal videojuego. critica: Una cinta de evasión sobre el mundo de los videojuegos que resulta entretenida y agradable de ver. No tiene grandes pretensiones y hace cosas sencillas bastante bien, mezclando un poco de acción con un poco de comedia y usando conceptos interesantes para en realidad, mostrarte la comedia romántica de siempre. Free Guy Tiene bastantes referencias a los videojuegos, cómics, cine, cultura pop, y todos ellos pensados para ofrecer buenos momentos que saquen una sonrisa. La historia usa conceptos como el de la inteligencia artificial, y la idea central de un film como “El show de Truman” aunque sin buscar demasiada profundidad. Cine de verano que saca mucho provecho de un protagonista como Ryan Reynolds (sin él, la película no sería igual) y de Jodie Comer, aunque las interpretaciones en general están muy bien, y que sabe mezclar bien los efectos digitales sin que resulten molestos, con bastante sentido del humor y un ritmo muy entretenido. Free Guy

Sácame del paraíso

Comedia Romance
5.5

George (Paul Rudd) y Linda (Jennifer Aniston) son la típica pareja aquejada de estrés que vive en Manhattan. Cuando la empresa de George reduce la plantilla y lo echa a la calle, deciden irse a Atlanta a vivir con el insoportable hermano de George. Durante el viaje, George y Linda descubren Elysium, una idílica comunidad rural, cuyos habitantes tienen una espiritual visión del mundo: desprecian el dinero y todos los bienes materiales. El dilema está servido. critica: Cuando se trata de Jennifer Aniston (cuya edad real empieza a notarse por mucho que ella trate de ocultarlo) todo el mundo sabe qué tipo de película se va a encontrar: una comedia romántica dulce y sin mucho jugo. Dejando a un lado los tópicos, reconozco que hay ciertas comedias que tienen aspiraciones artísticas, creativas, cinematográficas... Y luego están las típicas cintas (la mayoría, todo sea dicho de paso) como esta, concebidas para el ocio del encefalograma plano de toda la vida. Por mi, bien. Al menos no engañan a nadie y ofrecen un espectáculo medianamente entretenido. Sácame del paraíso Volviendo a "Sácame del paraíso" nos encontramos con una historia que probablemente muchos jóvenes hayan vivido en dolorosa y real carne propia. George (Paul Rudd) y Linda (Jennifer Aniston) son una improbable pareja que, viviendo el sueño américano, deciden comprar un mini piso ("estudio" o "microloft") en pleno centro de Manhattan a un alto precio que confían economizar tarde o temprano. Crisis. Él es despedido de su trabajo y ella no consigue la oportunidad que esperaba en la cadena HBO. Con las orejas agachadas, deciden irse a Atlanta donde vive el rico e insoportable hermano de George, Rick. De camino se detienen a descansar en el "hotel" Elysium, el el que la comunidad del lugar vive una idílica, rural e espiritual forma de viva, donde lo material no tiene valor. George y Linda pasan una de las mejores noches de su vida fumando, escuchando y tocando música, bañándose desnudos y hablando, comunicandose por una vez en su vida sin un Smartphone de por medio. Ni que decir tiene que se enamoran del lugar y de sus gentes, aunque continuan su viaje hasta Atlanta, donde Rick no deja de recordarles que son unos pobres fracasados. No tardan ni dos días en volver a Elysium y se convierten en miembros de la comunidad donde todo es libre, incluso el amor. Y es que hasta es el paraíso se vislumbran nubarrones... ¿Qué más se puede decir? "Sácame del paraíso", que en Estados Unidos se bautizó como "Wanderlust" se presentó al futuro público con una calculada campaña mediática sobre el nudismo y la poligamia que, por supuesto, no era cierta. Por el contrario si uno va al cine con esta intención se va a encontrar que no solo no hay nueces, sino tampoco ruido. De todos modos quien esperara ver a Aniston en topless en esta película probablemente también esperaría verla de invitada en la boda Jolie-Pitt, ¡de dama de honor!. Banal y simplona en muchos aspectos, pero nada que no se esperase una antes de entrar en la sala. Jennifer Aniston, en su habitual personaje de "Rachel" (personaje que por mucho que pasen los años no deja atras) pero con menos química que de costumbre con el guapo compañero con el que le ha tocado trabajar, aun no ha encontrado una película que destaque por encima de su vida social. Sácame del paraíso

El Origen de la Sirenita

Animación Familia
6.7

Mucho antes de conocer al príncipe Eric y poner los pies en la tierra, Ariel era una de las siete hijas queridas del poderoso rey Tritón. Pero los tiempos estaban cambiando en el reino submarino, y la música estaba prohibida. En esta aventura, Ariel, sus hermanas y sus amigos los leales Sebastián y Flounder, se esfuerzan por devolver la música y la amistad al reino de Atlántica. critica: Una vez más, una nueva secuela de un clásico Disney, esta vez precuela, pero bueno, al menos esta vez han mejorado en relación con "La Sirenita 2". La historia es más amena y está mejor contada, y no incluyen cosas que sobran (salvo el mayordomo de la institutriz). Bien esta historia puede entenderse como una crítica a sucesos como la censura a la libertad de expresión, la ley seca, etc. Cuando los partidos no podían expresarse libremente, se reunían clandestinamente, al igual que se reunían para beber a escondidas por culpa de dicha ley. La música es una forma de expresión, y si la cancelamos, estamos suprimiendo una forma de expresarse. Creo que en parte esta película tiene esta finalidad: la libertad de expresión. El Origen de la Sirenita Aún así, la historia no es muy entretenida, resulta cansina por momentos, aparte de que presenta algunos gags algo bobos, y no sé por qué la "mala-malísima" se parece a Úrsula...Y además, el doblaje de algunos secundarios imprescindibles como Sebastián y Flounder es horroroso, no se parece en nada al que tuvieron en las anteriores películas, aparte de que no pega con su personalidad, al menos el de Flounder. Aún así, cabe destacar algunas referencias (o guiños, como quieran llamarlo) a la primera película que no voy a mencionar, alguna resulta hasta divertida. Por lo demás, las canciones han estado normalitas, baja el listón en comparación con la primera (entiendo que cueste alcanzarlo), la calidad de la animación es excelente, el papel del antagonista algo forzado y pobre y me alegra ver que se les ha dado algo más de protagonismo a las hermanas de Ariel, que tan poco hemos conocido. Un 5'75. El Origen de la Sirenita

Hotel Transilvania 2

Animación Comedia Familia Fantasía
6.8

Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma establecida por Drácula de “sólo para monstruos” se ha suprimido y se aceptan también huéspedes humanos. Lo que preocupa al conde es que que su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no dé señal alguna de vampirismo. Aprovechando que Mavis ha ido a visitar a sus suegros humanos, Drácula recluta a sus amigos Frank, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ignoran es que Vlad, el gruñón padre de Drácula, está a punto de llegar al hotel. Y cuando descubra que su bisnieto no es de sangre pura y que los humanos pueden frecuentar el establecimiento las cosas se complicarán. Secuela de Hotel Transilvania (2012). critica: Yo es que me troncho: se estrena una película de animación para niños y enseguida aparece en Filmaffinity una legión de pseudocríticos gafapastas que, desesperados por conseguir visitas a sus blogs cinéfilos, vienen aquí a deslumbrarnos con su sapiencia diciendo que la película "carece de alma", que su guión "presenta lagunas", que "la caracterización de los personajes es pobre", que su técnica de animación "presenta un nivel de profundidad de la que carecía la primera" y bla, bla, bla... Hotel Transilvania 2 A ver, genios, ya sabemos que sois muy listos y que os encanta ir al cine con la biografía oficial de Pauline Kael bajo el brazo (¡Venga! ¡Mirad corriendo la Wikipedia a ver quién era!), que para vosotros el cine murió con "Hiroshima mon amour" y que os conocéis al dedillo la filmografía del gran realizador kazajo Shaken Aimanov... Pero permitidme que os recuerde que "HOTEL TRANSILVANIA 2" es una película COMERCIAL para NIÑOS. Este es su público, así que vuestras pedanterías intelectualoides están de más. El pasado fin de semana acudí con mi sobrino de 9 años a ver esta película. La sala estaba LLENA de niños y niñas de su edad, de otros más pequeños y de otros mayores acompañados de sus padres. Empezó la pelí, la chavalería enmudeció, se echó sus buenas risas con las aventuras y desventuras de Drácula y de sus amigos, los padres disfrutamos de algunos chistes malos y de más de un doblaje cachondo y al acabar casi todos salimos con una sonrisa en la cara. NO ES UNA OBRA MAESTRA NI LO PRETENDE. Es un entretenimiento. Así que ya sabéis, "críticos": esta película NO es para vosotros. Disfrutaréis más de cualquier película de Akira Kurosawa o de Almodóvar. Para terminar, un consejo: cerrad esos blogs que anuncíais con la coletilla "Esta y otras críticas en ......", pues vuestras críticas no le interesan a casi nadie, poned los pies en la tierra, buscaros una novia y un curro y vivid la vida. Lo siento, pero ningún periódico ni ninguna emisora de televisión os va a contratar. Hotel Transilvania 2

Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas

Animación Aventura Comedia Familia
6.5

Segunda entrega de las aventuras de este albañil con un espíritu aventurero y soñador que acaba como arqueólogo por casualidad. En esta ocasión, Tadeo Jones viajará hasta Las Vegas. Allí acude a la presentación del último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff. Se trata de un papiro que demuestra que el Collar de Midas, el Rey que convertía todo lo que tocaba en oro, existe de verdad. Pero las cosas se complicarán cuando un malvado ricachón secuestre a Sara para así hacerse con la reliquia y conseguir riquezas infinitas. Será entonces cuando Tadeo emprenderá un viaje por medio mundo para evitarlo. Junto a sus fieles amigos el loro Belzoni y su perro Jeff, Tadeo tendrá que echar mano de su ingenio para rescatar a Sara, en un arriesgado viaje, donde encontrará nuevos amigos… y nuevos villanos. ¿Conseguirá salvar a Sara y evitar que el villano se haga con el poder? critica: "¿Qué es eso que me llama este señor de gitanilla?" Momia. Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas Con cinco años desde la primera entrega, "Las aventuras de Tadeo Jones", Enrique Gato nos trae de nuevo al albañil arqueólogo en una de sus aventuras infantiles. Para analizar una película como "Tadeo Jones 2: El tesoro del Rey Midas" no puede limitarse uno a un análisis intrínseco: esta película es española, y como tal ha tenido más dificultades para existir que una película nacida en Pixar, DreamWorks o cualquier compañía similar. La historia nos devuelve a la mayoría de los personajes de la primera entrega, a excepción del vendedor ambulante a quien ponía voz José Mota. Un taxista andaluz ha sido la elección para sustituirlo. El resto todos siguen como estaban, no es una película que vaya a destacar especialmente por su desarrollo de personajes: Tadeo y Sara siguen como en la anterior con ese pequeña subtrama romántica a la que se nota que quieren dar más calado, la incorporación del taxista es acertada y hay un descubrimiento en el personaje de Momia: un secundario que verdaderamente trae un muy logrado sentido del humor a una cinta que sin duda no sería lo mismo sin él. El lado más superficial es ese personaje femenino cuyo desarrollo es muy previsible, y un villano bastante genérico cuya única virtud es llamarse Rackham (¿pudiera ser una referencia a Tintín?) y servir de instrumento para hacer avanzar la trama. Lo verdaderamente importante es que "El secreto del Rey Midas" muestra por parte de todos los involucrados un deseo de superar en todo lo posible a su antecesora: la animación es notablemente mejor, se ve con solo recordar la primera entrega (la escena de Las Vegas y el casino tiene un uso de la luz muy bueno); la banda sonora es más adecuada a las escenas y se abandona (y se agradece) el usar una y otra vez canciones del momento, usándose solo una en una escena que está bastante lograda; además, el guión está más encauzado en cuanto a la acción, siempre usando un MacGuffin (el cuaderno, las partes del colgante...) que llega satisfactoriamente a su final. El sentido del humor, como ya adelantaba, es mucho mejor que en la primera película, siendo los momentos más divertidos los protagonizados por Momia, que hicieron que incluso los adultos soltaran más de una carcajada. Por otro lado, los niños son el principal objetivo por lo que el humor tontorrón se da por sentado, y sí, se ríen y se lo pasan bien. Y estoy hablando de críos muy pequeños, que se han estado muy callados (increíble, pero cierto) con los escasos 90 minutos de película, una duración que, por otro lado, es muy acertada. Y es que en ese tiempo cabe todo lo que una película como esta necesita, que hace un sorprendente énfasis en los estereotipos españoles, tratados con gracia y sencillez, así como ciertos lugares que es agradable ver en pantalla grande y en animación, como el pasaje en Granada. ¿Qué le falta? Una única cosa: la emotividad. El cine de animación nos ha dado joyas como "Inside out (Del revés)", "Ratatouille", "Como entrenar a tu dragón"... Todas consiguen conectar con el espectador de una manera mucho más fuerte que esta "El secreto del Rey Midas", que se lo juega todo a ser simpática y agradable y realmente lo consigue, pero se queda ahí. Le falta ese impulso, esa unión con el espectador para la que, creo yo, haría falta arriesgarse con un guión más profundo. Son perfectamente capaces de ello, y ya nos da una muestra el tramo final que consigue una de las mejores escenas de la película, o la mejor, pero que por no darle la importancia que merece, queda algo por debajo de lo que podría haber sido. En cualquier caso, "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas" es una digna película que cumple la regla no escrita de toda secuela que se precie: superar a la original. Tenemos mejor animación, música, personajes y ritmo, y un sentido del humor mucho más logrado y trabajado. Siendo un proyecto normal de una compañía adinerada que produjera una o incluso más películas anualmente con proyección internacional podría considerarse un entretenimiento simplón, y en realidad lo es por esa falta de profundidad que tiene en pos de más ligereza, pero hay que tener en cuenta dónde se ha hecho, que ha tenido más obstáculos que la mayoría y el muy alto grado de calidad que ha conseguido. Para mí es otro paso adelante, a la espera de una película que realmente deslumbre. Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas