Paranormal Movie 2

6.1
Después de haber exorcizado los demonios de su ex, Malcolm comienza de nuevo con su nueva novia y sus dos hijos. Después de mudarse a la casa de sus sueños, sin embargo, Malcolm está rodeado una vez más por extraños acontecimientos paranormales. critica: La secuela de la más que sorprendente A Haunted House. En una época donde las últimas Scary Movie no consiguen ni contentar a sus más fieles seguidores llegaba Wayans con su parodia de las mil y una películas paranormales de la época y nos hacía un monumento a los pedos y a lo soez que descolocó a propios y extraños. Paranormal Movie 2 Ahora, en A Haunted House 2, ya vamos sobre aviso, pero de alguna manera me pareció lo suficientemente graciosa como para aprobarla. Es todavía más brusca, todavía más cerda y todavía más... insoportable, porque no encontrarás ni medio segundo de descanso en este trabalenguas de gritos, bromas casi privadas y locura desmedida. Teniendo en cuenta como está el género se puede ver, pero comparada con los grandes clásicos de la parodia absurda queda por debajo. Paranormal Movie 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.28 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 1.28 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ouija - La reunion

Terror
4.9

A algunos amigos les ocurren sucesos extraños antes de una fiesta de cumpleaños en un gran almacén. Dos de ellos encuentran una vieja tabla de espíritus y deciden ponerse en contacto con los antiguos inquilinos de la víctima muerta. critica: Tenia pensado una critica porque pensé que Israel Luna era un debutante, pero no, veo que lleva casi 20 años de trayectoria y una decena de títulos. Se nota mucho el bajo presupuesto, la mediocridad de sus interpretes, quienes probablemente en la mayoría de los casos ni siquiera fueran profesionales, y el CGI vergonzoso. Lo peor: el CGI, y que la historia sea solo un gran preambulo. Lo mejor: que cada personaje tenga su momento y una cámara inquieta pero no molesta. Ouija - La reunion

They/Them

Suspense Terror
5.586

Un grupo de adolescentes LGBTQIA+ se dirigen al Campamento Whistler, un centro para adolescentes que han sido enviados por sus padres para tratar de lidiar con lo que ellos consideran ser un tabú. El director del campamento, Owen Whistler, y el resto de sus empleados se encargarán de dar la bienvenida a los nuevos invitados en este campamento de verano que esconde algo tenebroso entre sus paredes. They/Them Crtica: Slasher que tiene poco de slasher. Si habéis visto 'Boy Erased' (otra de terapias de conversión gays) aquí encontrareis algo parecido, solo que todo lo relevante a niveles humanos se cuenta en una secuencia de terapia de grupo o se lo cuentan los chavales entre ellos. En esta película hay mucho diálogo, no hay tensión alguna, no hay violencia ni hay gore (a no ser que un par de hilos de sangre cuenten). De esta forma, encontramos que Boy Erased, sin ser una película de terror, generaba más suspense, más rabia y más impotencia que They/Them, donde se supone que vemos cosas algo más duras. Señalados los problemas de entrada y lo que se va a encontrar el lector de esta crítica si decide verla, he de decir que no todo es malo. Efectivamente, la película carece de tensión y hay mucho diálogo, pero la cuestión es que estos diálogos no están del todo mal como ha señalado por ahí cierto compañero. No voy a profundizar mucho en los asuntos concernientes al género porque la película tampoco lo hace, pero al menos toca la inseguridad psíquica que subyace a los que se acaban encontrando en el "público" de estas llamadas "terapias". El caso es que al final todos parecen tener problemas paternales, relacionados con la religión, las expectativas familiares y/o profesionales. Algunos incluso quieren dejar de ser gays porque lo pasan mal. Otros porque les han prometido darles unas entradas para ver Moulin Rouge si van a este centro (uno de los personajes lo asevera seriamente). Pero sobre todo los que se embarcan en las cruzadas que transgreden las barreras del género tienen un debate interno sobre lo que son realmente y si el exterior que están moldeando con hormonas y ropa, cortes de pelo, piercings y demás no es más que un ejercicio vago de existencia estética. En ese sentido, Jordan, 'protagonista' de la pelicula, revela sus dudas y este tal vez sea el momento más acertado del fin, por arriesgado y valiente, aunque sin ser gran cosa. Además, el personaje no está mal, y resalta en una escena que incluye un campo de tiro, una competición de puntería y un animal. Sin embargo, lo bueno acaba ahí. Hay secundarios a los que se les da un poco de vida, pero en los últimos veinte minutos de película todo se volatiliza. El protagonista deja de ser protagonista, los secundarios ya no existen y la trama deja de funcionar. Por otro lado, se supone que vemos cosas 'duras' en la película, pero es que a mi no me lo han parecido, sobre todo porque los personajes que las sufrían no me despertaron reacción alguna. Hay cosas buenas, sobre todo en el intervalo de los 20-50 primeros minutos, pero el resto es muy prescindible. Slasher a ratos y mal. Metáfora de la hipocresía moral, a ratos y regular. Reflexión sobre el "género", mínima pero aceptable. Para fans de Kevin Bacon. They/Them

Los becarios

Comedia
6.3

Cuando dos cuarentones vendedores de relojes son despedidos de sus respectivos trabajos, convencidos ambos de que no se han adaptado a los cambios de las nuevas tecnologías, deciden empezar de nuevo y buscar trabajo en la empresa más exitosa de Internet: Google. Finalmente consiguen un contrato de prácticas como becarios. La locura comienza cuando se ven compitiendo para conseguir el puesto con jóvenes veinteañeros, mucho más listos y más familiarizados con el mundo digital que ellos. critica: Aparentemente darle la puntuación más baja a esta película puede parecer excesivo. Los becarios Al fin y al cabo es una comedia más, que comienza en un tono amargo, con dos perdedores con los que es fácil identificarse por simpatía, que se ven arrollados por el sueño americano que les pasa por encima. Dos tipos ya tirando a maduros, que no se han adaptado a los nuevos tiempos, y a los que la crisis pilla siendo muy buenos para algo para lo que ya no existe demanda. ¿Les suena? Pero no hay que preocuparse, el voluntarismo, la amistad inquebrantable y su educación en los años 70-80 que no eran tan remilgados como los actuales, hacen que triunfen y conquisten su hueco en ese sueño al que solo renuncian los que no creen en él. La dirección es correcta, dentro de lo rutinario, casi de telefilm, los dos protagonistas son simpáticos, incluyendo los secundarios "peculiares" obligados en toda comedia de este tipo. Y así transcurre placidamente sin sorpresas la historia. Salvo por un hecho, he pagado 7 euros por ver un anuncio de más de 2 horas, empalagoso hasta hartar de una de las mayores multinacionales de nuestro tiempo. Todo es maravilloso en googlelandia, y el objetivo de esta benéfica empresa es unir a la humanidad en una hermandad de colores chillones y alegres que nos llevará al progreso guiados de su seráfica mano. De vez en cuando he reflexionado sobre el hecho inquietante de que millones de personas confíen en una única empresa para obtener información de casi cualquier cosa. Millones de ordenadores tiene como página de inicio, o integrados en sus navegadores el motor de búsqueda de google.Sin alternativa . Seguramente el mayor monopolio de la historia. El que se atrevan a realizar una película como esta, que va más allá de la publicidad, auténtico retrato de un mundo feliz y único bajo la tutela de la bondadosa y todopoderosa google, sin el más mínimo asomo de cuestionamiento, me parece realmente inquietante. ¿El futuro ya está aquí?. Con estos dos irreductibles dinosaurios, los ochenteros y desfasados protagonistas, finalmente integrados en este mundo feliz. Más escalofriante que el final de 1984. Mañana tiro mi teléfono android y lo sustituyo por ¿un iphone?... Los becarios

HOAX - El Engaño de Pie Grande

Terror
4.6

An investigation into a camping trip gone wrong turns into a fight for survival when a team, including a brilliant primate specialist and led by a ruthless television producer, must come to grips with the possible existence of Bigfoot...Hoax critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Hoax

Donde caben dos

Comedia Romance
6.7

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos. critica: Muy poca cosa la película de Paco Caballero. No es que un servidor esperase gran cosa del producto en sí, pero teniendo en cuenta que Kiki, el amor se hace, habia supuesto una sorpresa en el panorama español, uno si se esperaba algo más inspirado que una comedieta prototípica. Donde caben dos Partimos de la base de que el sexo como herramienta de atracción para el público puede funcionar. Películas como Instinto Básico, Toc Toc, Kiki el amor se hace o incluso Anticristo, han jugado previamente con este elemento como parte de la historia y han supuesto grandes éxitos tanto en lo financiero como en lo profesional. En España, por poner un ejemplo, incluso hay películas que intentaron en su día utilizar un nombre vinculado a lo sexual (Semen: Una historia de amor) para intentar alentar más al público. Pero, en Donde Caben Dos hay poco donde inspirarse. Partimos de que el film intenta jugar a una especie de Robert Altman de Swingers. Los personajes están poco desarrollados, salvo un par de pinceladas (el que antes era un fiestero y ahora lleva traje y habla en inglés, las que fuman porros, el que no se encuentra así mismo, el seco, la confundida). Sinceramente, nada que no se haya visto antes. Las historias podrían tener su aquel, pero tampoco tienen ningún tipo de profundidad ni gracia. Como han dicho TODAS LAS CRÍTICAS, se podría exceptuar la única historia que no ocurre en el bar de swingers, que aunque a mí tampoco me pareció del otro jueves, si que es cierto que tiene algo más de mala baba y da alguna sorpresa. En el aspecto negativo, sin dudarlo la historia de los primos, carente de sentido o gracia, pese a tener a dos grandes actores y que más que provocativa queda en patética. La historia del glory hole tampoco me llamó la atención (principalmente se revolotea sobre el mismo tema durante toda la duración del metraje, sin profundizar un ápice en nada) mientras que las de las parejas que se intercambian con Arévalo y Echegui...pues bueno, alguna idea buena pero la realización plana como el resto. La otra, una copia de Resacón en las vegas. Ingeniosa poner la idea aquí, pero se le saca poco jugo al volver a estar plagada de los estereotipos. Los actores eso sí ponen todo el caché que tienen (sobresaliendo como siempre Luis Callejo que es una JODIDA HACHA INTERPRETATIVA). Nadie queda en excesivo ridículo aunque bien es cierto que otros (Ricardo Gómez por ejemplo) no están tan inspirados (tampoco es que el personaje facilite las cosas). Por otro lado, y COMPRENDIENDO QUE SE SUPONE QUE ES UNA COMEDIA, uno no se ríe más que una o dos veces. Los diálogos no son más que comparsas para intentar dotar a cada personaje de un extremismo (ya sea sexual o convencional) que sinceramente no funciona. Algunos de ellos (Miki Esparbé o Verónica Echegui) además cambian repentinamente sin sentido, sin que el espectador sea capaz de conectar con ellos y sin que nadie entienda por qué hacen lo que hacen. Otro par de cosas que quería comentar: -No hay NINGUNA explicación de por qué una pareja iría a un club de swingers, salvo por la liberación sexual o por los clásicos ¨problemas de pareja¨. Ningún personaje se sale de la ecuación habitual en ese aspecto. -A diferencia de Kiki (dónde los personajes se intentaban comprender tanto a ellos, como a sus parejas y sus filias) aquí nadie intenta reflexionar sobre su sexualidad o sobre las razones que les han llevado al sitio. - QUÉ OBSESIÓN CON QUE EL BARMAN DEL LUGAR TENGA QUE SER UN SALIDO OBSESO CON LAS INSINUACIONES SEXUALES. Ocurre más que a menudo en esta clase de películas, que cualquier persona que trabaje en el sitio en sí, tiene una conducta lasciva contra los CLIENTES. Es como si una película se ambientase en un sex shop y el dependiente le metiese un consulador por el culo a los clientes nada más entrar. Además de ser una conducta harto inapropiada para los clientes, espantaría a cualquiera que tuviese sus dudas o inseguridades sobre el lugar (claro que en esta película esta clase de personajes no aparecen). -No se profundiza sobre como la sexualidad, las parejas y demás nos pueden cambiar. -Todo el eroticismo y lo sexual, se limitan a oír constantemente gemidos y ver de pasada a gente teniendo sexo fingido. Es principalmente lo que ocurre. Eso y el cartel con todos los actores en supuesto momento de éxtasis orgásmico. El resto nada de nada. Ni provocador, ni incisivo ni nada. -Último, que manía con jugar con la dicotomía de personajes (o son unos salidos que buscan en todo momento follar o son unos inseguros y tradicionales) ¿No podrían haber jugado con algún personaje intermedio? ¿Tanto daño habría hecho? En fin, sinceramente no merece la pena. Es un intento y se agradece, pero es un intento demasiado simplón y de humor blanco como para darle una oportunidad. Donde caben dos

Mi primer beso 2

Comedia Romance
7.8

Elle debe tomar decisiones sobre la universidad, afrontar su relación a distancia con Noah, su cambiada amistad con Lee y lo que siente por un compañero de clase. critica: Es básicamente otra comedia romántica de netflix sobre explotada, y a su vez es, lamentablemente, una copia aun peor de To All the Boys: P.S. I Still Love You. la cual es ya de por si un intento flojo de lo que pudo haber sido algo decente. Mi primer beso 2 Una película que se aprovecha de las adolescentes ingenuas y hormonales o quizás solo una desesperada forma de ganar dinero, sea cual sea el caso esta película es un asco. Visualmente no innova en nada, la mayor parte de la película solo podemos ver tomas estáticas de los personajes que están hablando en el momento. La Paleta de colores parece sintética, siempre parece haber un clima perfecto, y carece de movimiento. La historia, al igual que su antecesora carece de carácter, es, como ya mencione, un re color barato de otra película, sin aportar nada nuevo a la trama. muchos ya hemos visto, y estamos cansados de ver el clásico cliché romántico adaptado a la época, con chistes muy forzados que terminan siendo incómodos, y con ese tan hipócrita intento de "inclusión" LGTB, que mas que integrarlo de forma orgánica, parece solo querer hacer de esto un espectáculo. Mi primer beso 2