Paranormal Activity 4

5.4
Cuarta entrega de la popular saga de terror Paranormal activity que continúa la fórmula de las anteriores donde lo sobrenatural es captado y estudiado a través de las cámaras. La secuela de bajo presupuesto ha recaudado más de 200 millones de dólares con el tercer capítulo, 'Paranormal Activity 4' sigue la linea narrativa de sus predecesoras ocupando el lugar de otras conocidas producciones de terror como 'Saw', 'Scream' o 'The Ring'. Nuevas situaciones y personajes que tendrán que enfrentarse a las escalofriantes apariciones. En esta ocasión, las web cams tendrán una importancia crucial en la narración, y captarán las presencias extrañas que intimidarán a dos jóvenes que se comunican a través de Internet. critica: Un 4 para la cuarta de la saga. Que esto no sirva de precedente. Por mucho que hagan diez no significa que se merezca esa nota la película. Paranormal Activity 4 Me he sentido estafado con esta película y mira que ni siquiera he pagado por verla. ¿Cómo quieren que, pagando 8-9 euros que vale una sesión normal en Barcelona, la gente vaya a ver esta basura? Sí, basura, realmente no se merece un 4, se merece menos, pero el juego de palabras me ha quedado muy bien. Aun así, tiene un inicio de película correcto, incluso te llegas a reír con el novio de la protagonista, Alex. El problema viene cuando se centran en la trama, que les cuesta, porque de hora y media que dura la película, tarda casi una hora en pasar 'algo' trascendente. Otra cosa que me ha molestado es la excesiva publicidad: que si Kinect de Xbox, que si MacBook Pro, que si Pepsi, que si Google, que si Youtube. He llegado a pensar que estábamos viendo Antena 3 y su serie 'El barco' (por la publicidad y lo mala que es la serie). ¿Las actuaciones? Pues bueno, no podían hacer más, los niños un poco flojos. El que más me ha gustado, sin duda, el gato. ¿Sobresaltos? Me sobran dedos de una mano para contarlos. Si prepararas a la gente para el susto y les pones carteles luminosos que dicen "¡Eh, ahora va a pasar una sombra!" o "Acabo de apagar la luz de mi cuarto y dejo las 3 puertas que tiene mi habitación abiertas" no asustas. El argumento repetitivo a más no poder. Acciones sin sentido como que de repente hay personajes que entran en la casa sin ningún problema y a cualquier hora, repetición de escenas. Vamos, un bodrio. En spoilers continuo. Paranormal Activity 4
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.44 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Quédate en casa

Suspense Terror
5.5

Tras dos años de pandemia, un grupo de amigos organiza una salvaje fiesta online. Después de tomar éxtasis, las cosas salen terriblemente mal y la seguridad de sus hogares se vuelve más aterradora que el caos de fuera. critica: Basura tonta y alucinante empaquetada como una película de terror. Rara vez me encuentro con películas que realmente me enojen después de verlas, pero está simplemente increíble, decisiones terribles y soluciones peores. Es sorprendente que este tipo de basura tenga luz verde y termine siendo hecha en primer lugar. Quédate en casa La actuación en esta película es tan terrible y ni siquiera agradable de una manera cursi de película B, luego la película se vuelve aún más patética cuando los actores tienen escenas más dramáticas. Cada escena seria tiene el diálogo más genérico que se realiza de manera terrible cada vez. Incluso si te gusta ver películas malas, no te molestes con esto, es tan inútil y perezoso. Y cualquier crítica que califique de buena actuación a todo este lío es obviamente alguien que intenta aumentar la calificación. Quédate en casa Es casi gracioso lo mala que es la escritura y la actuación, así que si te apetece un drama irónicamente divertido, hazlo PERO POR FAVOR TOMA UN POCO ANTES, para que al menos disfrutes. Quédate en casa

El otro lado de la puerta

Suspense Terror
5.5

Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte. critica: El otro lado de la puerta’ resulta un film fallido porque todo se desmorona nada más que Maria (Sarah Wayne Callies) comete la imprudencia de abrir la puerta. A partir de aquí lo que tenemos es un refrito de situaciones vistas en otras películas, reuniendo además todos los clichés del mal cine de terror actual, esto es: situaciones terribles que no se concretan en nada y le dejan a uno con cara de tonto, abuso de los golpes de sonido y música para asustar (¡ojo! que a Joseph Bishara también se le van “escuchando” ya las costuras) y comportamientos poco claros o inexplicables en según qué personajes. En definitiva, un “buen catálogo” de lo que ya hemos visto mil veces en los últimos años. El otro lado de la puerta No obstante lo anterior, hay que reconocer que la película empieza de manera prometedora yendo directamente al grano y con dos buenos alicientes: una premisa siempre interesante en el género como es el contacto con los muertos, y una ambientación exótica en Bombay que nos hace evocar clásicos como ‘La serpiente y el arco iris’, cuya acción también se desarrollaba en un país exótico y con una cultura poco explotada comercialmente como Haití. La pena es que, como expuse en los párrafos anteriores, luego todo se atropella y resulta derivando en un film que pasa a convertirse en una promesa no satisfecha. Ahondando ahora en las interpretaciones poco hay que comentar. La protagonista absoluta es Sarah Wayne Callies que se esfuerza y mucho por sacar adelante tanto a su personaje como a la propia película. No lo hace mal nuestra querida “Sara Tancredi”. Algo de ayuda le prestan los pequeños Logan Creran como Oliver y Sofia Rosinsky dando vida Lucy en el que es su primer largometraje. El televisivo Jeremy Sisto interpreta sin sobresalir pero tampoco sin fracasar a Michael, el cabeza de familia. Mención para Javier Botet se mete en el pellejo de alguna de las deformes criaturas sobrenaturales que se dejan ver en el film. En definitiva: La esforzada labor de Sarah Wayne Callies y un buen planteamiento y arranque inicial no son suficientes para lograr que esta película pase el corte. ‘El otro lado de la puerta’ prometía ofrecer algo diferente… y al final termina pecando de caer en todos o casi todos los recursos fáciles que abundan en el cine de terror actual. -Lo mejor: El guión partía de una muy buena premisa que podía haber dado mucho jugo. Los esfuerzos de Sarah Wayne Callies de salvar el film. El principio y el final. -Lo peor: La floja, repetitiva y despersonalizada dirección que condena a la película al fracaso. -Más en: www.cineycine.com El otro lado de la puerta

Insidious: Capítulo 2

Suspense Terror
6.7

Josh y Renai Lambert se han mudado con sus hijos a la casa de Lorraine, la madre de Josh, esperando olvidar el pasado y comenzar una nueva vida. Pero pronto la familia empieza a experimentar extrañas visiones y fenómenos amenazantes que les obligarán a desentrañar el oscuro secreto que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual. critica: Este segundo capítulo de Insidious ha conseguido atraer mi atención y confundir en ciertos momentos mis expectativas. Y es que esta película es una continuación directa de la anterior entrega: una película por momentos brillantemente tensa y con sustos para el recuerdo, pero que en seguida palidecía en su segunda mitad. Me esperaba la verdad que este capítulo 2 fuese flojo. De algún modo, los trailers no me llamaron tanto ni me parecieron tan sombríos o tenebrosos como los de la primera. Ni qué decir de la crítica especializada (en el fondo, gente que habla) que la anda maldiciendo y destrozando por ahí. De lo que no cabía duda era que iba a verla. Y una vez vista, tengo unas cuantas cosas que decir. Insidious: Capítulo 2 Respecto al argumento: Tras los eventos de la primera entrega, la familia Lambert trata de pasar un periodo de tranquilidad, intentando alejarse de los traumáticos eventos que vivieron en su casa familiar. Pero cuando se trasladan a vivir con la madre del padre de familia, Josh, éste parece tener algunos cambios raros de cara a su familia, mientras la mujer Renai continúa siendo testigo de eventos en la casa. De buenas a primeras, el argumento es menos llamativo que el de la primera entrega. Propone un desarrollo de los personajes que no termina de aprovecharse del todo si se mira con lupa y, por momentos, se siente que los personajes están forzados en virtud del ritmo moderadamente trepidante. De eso hablaré ahora. Eso sí, mientras que el argumento en sí no da para mucho, el cómo lo llevan a cabo y lo van encajando conforme la película avanza… Eso son otras palabras. Se maneja con bastante eficacia, pese a sus defectos. Respecto al ritmo: En la primera primaba la elegancia, lo clásico. No temía tener un inicio no lento, pero sí muy sugerente para arrancar de manera templada. Aquí, sin traicionar del todo ese estilo, propone un enfoque un pelín más visceral y conciso. De hecho, aquí mejora algo a su predecesora. La tensión narrativa no asoma ni un solo bajón. Empieza fuerte y hasta que acaba, no da tranquilidad. Respecto a los sustos: Algunos lo logran, otros tantos decepcionan. En este apartado también patina en general. La primera te metía sustos hasta en los momentos en los que no tenía nada que mostrar. Aquí los ves venir de bastante lejos. No obstante, eso no quiere decir que no te hagan temblar o inquietarte. Es una de las bazas de esta secuela, digan lo que digan los críticos: que te mantiene inquieto. Respecto a los ases del guión / final de la película: Aquí es donde me ha sorprendido gratamente la secuela, aún mostrando sus patas más cojas. Y es que esta secuela posee un libreto sencillo, pero aún así bastante más complejo y voraz que su predecesora. Aprovechando el torcerse de las cosas en la primera, esta segunda se maneja como pez en el agua en las vueltas y revueltas temporales y sacando brillo a algún truco de guión que logra ser eficiente. Eso sí, lo que me contentó esta entrega fue su desenlace. No lo vi venir si os digo la verdad y aunque ya está anunciada la tercera, no es lo que os pensáis. Por cerrar la película de esa manera y no recurrir a giros baratos y manidos, le pongo otro positivo a la película. En general: Como podréis ver, hay dos “decepciones” y dos aciertos en el tablero. Contando que la película me entretuvo y logró darme escalofríos y tensión durante su metraje (añadiendo ese desenlace a mi gusto), puede estar por mí al mismo nivel que la primera, ya que la complementa en muy buena manera. Quizás sea diferente o decepcionante para muchos (igual que para otros es mejor que la primera o está al nivel de The Conjuring, y eso sí que para nada), pero a nivel numérico, repite el bien del capítulo uno. Un buen entretenimiento, que enlaza muy bien con la primera, que te mantiene en tensión y da el cierre con un buen acabado. James Wan se marcha temporalmente del terror. Con la tercera anunciada, no sé quién lo hará o si esperarán a que vuelva él. Pero si lo hace otro, que tenga suerte. Insidious: Capítulo 2

Academia Cranston: Escuela de Monstruos

Animación Aventura Ciencia ficción Fantasía Terror
6.2

Un inteligente estudiante de secundaria de 15 años es trasladado inesperadamente a un internado donde abre un portal de monstruos de otra dimensión. critica: La primera vez que oí de esta película fue a finales del 2018 en IMDb, estaba viendo sobre las películas que Ánima había estrenado ese año sobre todo que opinaban de Ana y Bruno y justo cuando me fui a la etiqueta de películas producidas por dicho estudio en la lista vi una que aún no anunciaban, a lo que me di a entender que sería un estreno futuro al lado de en aquel entonces la recién anunciada también Las Leyendas: El Origen; solo que tendría el título provisional de Scary Show. Unos meses después en el 2019 la página Cinando había dado a conocer un nuevo avance en el que pasaba a llamarse Cranston Academy: Monster Zone, pero su nombre al español seguía siendo un misterio por lo cual nos conformaríamos que se titularía Academia Cranston: Zona de Monstruos y ya después hasta otro año en 2020 finalmente las redes sociales del estudio dieron a conocer que llevaría por nombre Escuela de Miedo, así es ahora hablaremos de la sexta película del estudio echa en animación 3D y la cual sería la primera coproducción México-canadiense en ámbitos de animación claro. Academia Cranston: Escuela de Monstruos La historia sigue a Danny un estudiante de 15 años que no tomaban en serio su inteligencia de la escuela donde venía (de hecho ningún otro alumno de su antigua escuela solían escuchar sus interesantes propuestas para la ciencia), hasta que después de una fatídica feria se le ofrece una beca para estudiar en la Academia Cranston, al llegar ahí descubre que tiene otros problemas uno es su profesor amargado que le hará la vida imposible (al parecer esta celoso de su inteligencia) y el otro su roomie Liz quien vendría siendo su rival, todo parecía verse acabado hasta que una noche decide ir al reactor donde como proyecto final decide por su cuenta repararlo así pasa el tiempo, pero resulta que Liz se entera de sus planes y es después de esto que al haberlo reparado tal vez no fue una muy buena idea hacerlo, aún así esto llevará a los dos jóvenes en una aventura entre dimensiones conociendo amigos y enemigos a los que tendrán que hacerle frente para así salvar la escuela. Desde Ahí Viene Cascarrabias: La Película y luego de la aclamada Ana y Bruno, Ánima por fin se esmera por mejorar en este territorio de la animación por computadora y darnos un producto de calidad que tal vez no sea de la talla de los grandes estudios, pero que se algo disfrutable para ciertos territorios no tan grandes y demandantes por tener una película animada con los estándares conocidos por muchos. Puede que tenga sus errores como profundizar por que el profesor Stern se volvió tan amargado e irritable cuando antes era una persona agradable hasta el grado de ser un buen maestro, pero conforme avanza la película y hasta el final se puede entender su razón por la que es así. Aún así la película no goza de muchos errores como las que tuvieron Isla Calaca y Don Gato: El Inicio de la Pandilla, más bien esta una cinta que se acerca a títulos como lo son Guardianes de Oz, Ahí Viene Cascarrabias: La Película y hasta incluso la mismísima Ana y Bruno; y hasta podría decir que esta vez se preocuparon más por tener una animación para este campo internacional de películas animadas independientes. Por todo lo dicho mi calificación final hacia Escuela de Miedo es un 9 cerrado, si bien tiene errores al menos son mínimos y se pueden pasar de largo ya que tiene una trama, personajes, escenas y un score que te atrapa; espero Ánima siga preocupándose por entregarnos productos más de este tipo no solo para el mercado nacional si no que para otros territorios lleguen a darse cuenta de que los mexicanos tenemos talento para contar historias fantásticas llenas de acción, diversión y una que otra emoción. Academia Cranston: Escuela de Monstruos

El infierno verde

Aventura Suspense Terror
5.6

Justine y sus idealistas compañeros activistas de Nueva York viajan a la selva en Perú para impedir la destrucción de una parte de la jungla por la tala de árboles que perturbe la vida de una tribu indígena local. Hasta aquí todo son buenas intenciones, que se torcerán cuando descubran que la tribu en cuestión es caníbal. critica: Aprensivos y miedicas del universo, dejad de sufrir. Si existe un lugar en el que las mutilaciones, despellejamientos y demás prácticas gore se acogen con júbilo ese es sin duda el Festival de Sitges. Sólo en un enorme auditorio repleto de sádicos podréis soportar, e incluso recibir con entusiasmo, las imágenes más pavorosas e insoportables. Después de esta experiencia casi vital no habrá película de género que se os resista. El infierno verde The Green Inferno es el tipo de filme que encaja a la perfección en el certamen más friki de nuestro país. Ahora que las comedias no pasan por su mejor momento, el cine de terror en Sitges es lo más cercano que tiene el espectador para pasar un buen rato. Y aunque pueda parecer que el canibalismo no va con nosotros, enseguida uno cambia de idea con los primeros silbidos y aplausos en la platea. No me extraña que Eli Roth disfrute como un enano presentando sus retorcidos filmes en el festival catalán. En pocos lugares encontrará un público tan entregado y una crítica tan receptiva ante un producto que más allá de las costas del Garraf se consideraría de serie Z. Aquí los cánones se zarandean para recibir con vítores lo que el fanático espera, que no es otra cosa que vísceras y sangre. El director de Cabin fever y Hostel no sólo sirve en bandeja una enorme carnicería (salpimentada y todo) sino que además lo hace sin desvariar en exceso, algo prácticamente imposible en una cinta que mezcla el terror juvenil con el homenaje a Holocausto Caníbal. Sorprendentemente, todo avanza a cauteloso ritmo, otorgándole tiempo a la presentación de los personajes y preparando el terreno para la barbarie. Cuando llega ese momento, cuando aparece por primera vez la sanguinaria tribu de la selva peruana, no hay compasión ni espacio para las sutilezas. Ni falta que hace. Superado ese primer trance, ante el que resulta prácticamente imposible no apartar la vista, todo fluye ya con mayor naturalidad. Entre acérrimos del cine de terror, el canibalismo se lleva mucho mejor. Aunque las comparaciones con Holocausto Caníbal son obvias desde el propio planteamiento de la película hasta el contexto selvático, lo cierto es que The Green Inferno produce un extraño placer, algo que ni asomaba en la sórdida e insoportable chaladura de Ruggero Deodato. Sin ese formato de falso documental ni la descarada búsqueda del escándalo, la propuesta de Roth en ningún momento deja ese poso de mal rollo que desprendía la cinta de culto de los 80. Es tan sólo un divertimento sin mayores pretensiones de trascendencia. Aún así, Roth incluso se permite el gusto de hurgar en lo políticamente incorrecto, denunciando el afán mediático de las organizaciones ecologistas. Imaginamos que después de The Green Inferno el director de Boston no figurará en la lista de miembros de honor de Greenpeace, aunque en este caso jamás se le podrá acusar de maltrato animal. Dónde seguro se le seguirá recibiendo con los brazos abiertos es en Sitges. No sólo deja un puñado de escenas para el recuerdo (uno de los accidentes aéreos mejor rodados) sino que recoge en 100 minutos el espíritu de todo un festival. El infierno verde

Madre oscura

Misterio Suspense Terror
6

Ben, un adolescente amargado por el divorcio de sus padres, pasa el verano con su padre en la costa para aprender a obedecer a los adultos. Sin embargo, el chico descubre que una bruja milenaria ha poseído a la vecina y pretende matarlo para que nadie averigüe lo que está sucediendo. critica: Un ser de los bosques que devora personas, se adueña de sus cuerpos y lava cerebros... Madre oscura A veces una pelicula que no conoces ni has oido nunca, te sorprende. Esta es una de esas peliculas. Las actuaciones son correctas y los efectos especiales son pocos pero bien hechos con sangre y gore. Tiene varios giros al final de la pelicula y un desenlace aceptable. Toma energia de otras peliculas muy conocidas donde el protagonista tiene un vecino que es un asesino, un vampiro, etc, como “Noche de Miedo” o “Disturbia”. Da la sensacion de que podria haber sido mucho mejor. Madre oscura