Pandemic

5
Un peligroso virus se ha propagado por todo el planeta. Con más infectados que no infectados, la humanidad corre un grave peligro. De momento está perdiendo la lucha por la supervivencia y su única esperanza es encontrar una cura y contener a los infectados. Lauren es una doctora que, tras la caída de Nueva York, se va Los Ángeles para encabezar un equipo que rescate a los supervivientes no infectados. Con sus trajes anti-contaminación equipados con cámaras que permiten investigar la situación, emprenden su misión. Pero nada podía prepararlos para lo que van a encontrar critica: Pandemic empieza bastante bien, un par de minutos para describir al personaje protagonista, unos pocos más para presentar la situación y en diez ya está la cosa en marcha. Pero es curioso como la mayoría de situaciones y técnicas recuerdan mucho (¡pero mucho!) a las dos primeras partes de [REC], y ya no solo que sea un found footage, que ya de esas hay muchas, si no escenas totalmente pastadas que descolocan tanto que parece que estés viendo un nuevo remake de la saga tras Quarantine. Pandemic La doctora Lauren vuelve a Los Angeles después de que Nueva York haya sido arrasada para seguir buscando una cura a un virus que está destruyendo rápidamente a la raza humana. Nada más llegar se alista a una expedición que se interna en la ciudad para buscar supervivientes y suministros. Aún con esas es una película muy entretenida, se pasa en un suspiro y está cargada de escenas de acción además de un ritmo que prácticamente no se detiene en toda la cinta. Además no se corta un pelo en escenas sangrientas y a menudo extremas (para las delicias del espectador). La ambientación es todo un acierto, si bien queda patente de que no estamos ante una gran producción luce todo bastante bien, en especial planos de un autobús cruzando una gran ciudad totalmente desierta. No obstante el maquillaje de los “infectados” es bastante rudimentario y nada memorable, probablemente se podría haber trabajado más en ese campo. Es mucho más una película de acción y ciencia ficción, las escenas de terror son muy lights y el único momento con algo de empaque es una directamente copiada de la película de Jaume Balagueró y Paco Plaza pero con mucho menos fuerza. Dirige su quinta película el joven John Suits en su primer largometraje con la técnica del found footage con bastante acierto, siguen habiendo escenas que marean un poco y planos desenfocados pero es algo que costará remediar sin quitarle realismo. Reparto plagado de caras conocidas, empezando por Rachel Nichols (remake de Star Trek) con un aspecto muy cambiado y haciéndose pasar por una mujer normal y no como la diosa que en realidad es. Alfie Allen (Juego de tronos), Missi Pyle (Perdida, Big Fish), Mekhi Phifer (Amanecer de los muertos) y Paul Guilfoyle (CSI: Las Vegas) completan el elenco, Alfie tiene el personaje más carismático y con algo más de chispa que el resto, el personaje de Mekhi parece que esté para rellenar minutos más que para aportar algo a la película. Guión escrito por Dustin T. Benson el cual es su único trabajo hasta la fecha en la industria. Es una película sencilla que recordará poderosamente a las dos primeras cintas de [REC] y que no exige nada al espectador, argumentalmente tiene poca cosa pero sus escenas de acción y ritmo frenético hacen que sea muy entretenida e ideal para maratones festivaleros. Advertir que la situación que se da en el cartel de la película no ocurre en ningún momento de esta, como curiosidad lo digo. Pandemic
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.40 GB 5 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 17/05/2022 1.40 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Everly

Acción Suspense
5.5

Su argumento gira en torno al personaje de Hudson quien, atrapada en su apartamento, deberá enfrentarse al acoso de todo tipo de asesinos enviados por su ex-novio quien resulta ser un peligroso (y rencoroso) jefe de la mafia. critica: Me es imposible comprender como una película como Everly tiene puntuaciones tan baja por allá donde la encuentro valorado. Ninguna película es perfecta, pero este es uno de esos casos en los que los elementos positivos son tantos que convierten la película en una grata experiencia. Everly Para empezar la propuesta de la cinta es genial, y aunque no es original, pocas veces has visto una película que la resuelva de forma tan divertida: una película de acción que sucede tan solo en una habitación. Una película de acción funciona mejor cuando los set pieces van cambiando de lugar, cada vez siendo más épicos. Que Everly consiga eso en tan solo set, es increible y demuestra la buena labor que Joe Lynch hizo en la dirección y realización. Cierto que en cuestión de actores la cosa es algo diferente, si bien creo que parte de lo extravagante de las interpretaciones es algo intencional. Por otro lado la historia bebe mucho del cine pulp tarantinesco y eso se agradece también. Sin duda la propuesta de Joe Lynch pasa por una de las más curiosas que he visto en los últimos años, y estaré atento a esa supuesta segunda parte que tendría que llegar en algún momento. Everly

El páramo

Drama Suspense Terror
4.8

Lucía y su hijo viven aislados de la sociedad en un lugar llano donde prácticamente no hay vida. La pequeña unidad familiar formada por madre e hijo casi nunca recibe visitas y su objetivo es llevar una existencia tranquila. Al principio lo consiguen, pero la aparición de una misteriosa y violenta criatura que comienza a acechar su pequeña casa pondrá a prueba la relación que los une. critica: El primer largometraje de David Casademunt nos traslada a la España del siglo XIX, una época convulsa y violenta donde la guerra y el hambre imponían sus propias reglas sobre una población maltratada y consumida. La acción transcurre en un solitario y alejado hogar rural, en el que vive un matrimonio junto a su hijo pequeño. Lo único que los separa del resto de la civilización son unas barreras que parecen protegerlos de la violencia y la locura del exterior y también de sus propios demonios internos. El páramo La cinta de Casademunt da comienzo de forma prometedora ofreciéndonos un trabajo técnico prácticamente impecable en el que la excelente fotografía, los decorados, la ambientación y el uso del color suman puntos a favor para estar ante una cinta redonda. Sin embargo, mientras en su parte técnica es sobresaliente, falla en lo más importante(que no es otra cosa que el guion). Es como si Casademunt quisiera hablarnos de tantas cosas y abarcar tantos géneros dentro de su film que acaba por convertir la trama en una especie de viaje sin rumbo hacia ninguna parte. Por un lado, parece querer mostrarnos una historia meramente fantástica, con la aparición de una extraña y temida criatura que pone en riesgo la unidad familiar. Por otro lado, la cinta falla rotundamente en querer tomar otra senda distinta a la que ya he mencionado. Y es que cuando peca de querer ser algo mas y ahondar en el drama psicológico que viven los protagonistas es cuando la cinta deja de convencer. Ese empeño por no definir la esencia del film acaba por condenarlo. No definirse en el mundo del cine puede ser algo muy bueno cuando se tiene la valentía, la creatividad y la inteligencia necesarias para hacer algo a contracorriente que llegue a resultar fresco e innovador y a poner nuevas ideas sobre la mesa. No obstante, la opera prima de Casademunt nunca llega a resultar innovadora en ninguna de sus vertientes, ni en el género fantástico ni en el drama psicológico. Nunca llega a alcanzar el clímax necesario para hacer que la cinta despegue. Lo que Casademunt nos muestra además ya lo hemos visto anteriormente, en la mayoría de las ocasiones mucho mejor desarrollado. Es una verdadera pena porque el trabajo de los actores es impresionante, sobre todo en lo que a Inma Cuesta y al pequeño Asier Flores respecta. La duración tampoco ayuda. Una cinta de 91 minutos suele tener un fácil visionado, pero en esta ocasión me han sobrado muchos minutos. Espero que Casademunt pueda encontrar un estilo propio y ofrecernos cosas más interesantes en el futuro. No todo es malo y estoy segura de que es un director que tiene mucho más que ofrecer. El tiempo me dirá si estoy en lo correcto. Si queréis ver una buena película española de género fantástico estrenada este 2021, os recomiendo ‘’Todas las lunas’’ de Igor Legarreta. Tiene todo lo que esta cinta no logra conseguir. El páramo

La llegada

Ciencia ficción Drama Misterio
7.6

Unas misteriosas naves espaciales aterrizan por todo el mundo. Un equipo, liderado por la lingüista Louise Banks, intenta descifrar el motivo de su visita. A medida que la humanidad se tambalea al borde de la guerra, Louise y su equipo luchan contra el tiempo, llegando a poner en peligro su vida y, muy posiblemente, la del resto de la humanidad. critica: Pocas experiencias hay en el cine más gratificantes que acudir a la sala con una idea predeterminada de lo que nos espera en su interior y salir descolocados, traspuestos, por la imprevisibilidad de la propuesta. Porque si uno espera con Arrival una buena historia de ciencia ficción, con la garantía de un director infalible como Denis Villeneuve y estimulado por un tráiler que lleva a engaño, terminará embaucado por un relato mucho más rico en matices que una mera invasión alienígena, por un alud de planteamientos vitales, plenamente filosóficos, desde una perspectiva innovadora e intimista, sin alardes de inteligencia no alcanzable para todos los públicos. Una experiencia mucho más placentera que la que nos hayan podido proporcionar otros grandes exponentes del género. La llegada Villeneuve demuestra que no hay reto que se le resista. Porque sin alterar las reglas de la ciencia ficción, demostrando un sumo respeto por el método científico, consigue perfeccionarla con una gran dosis de sensibilidad. El arranque de la película, en el que parece que la trama personal de la protagonista se cruzará de forma chapucera con la extraterrestre, ya advierte que el principio y el final de las historias nunca son claros. Lo que sí es evidente es que un planteamiento sugerente, la llegada de doce naves alienígenas al planeta Tierra, se desarrolla con sumo tacto, sin pasos en falso, con un control absoluto del ritmo y del objetivo que se quiere alcanzar, uno de los climax finales más poderosos de la historia del cine. Esta vez el punto de vista no corresponde ni a un militar ni a un policía ni a un agente de la CIA. Esta vez es una experta lingüista la que se enfrenta a un reto global, demostrando que resulta más fácil la comunicación con seres extraterrestres que entre seres humanos. Amy Adams representa a la perfección a una protagonista que, en esta ocasión, no es heroína. Es tan sólo una científica, amante de su trabajo y ambiciosa en su carrera, que acepta el reto de intentar mediar entre la clase militar y los recién llegados. Su espíritu curioso, la prudencia con la que sólo una investigadora podría trabajar, se transmite durante buena parte de un metraje que busca crear atmósfera, que sumerge al espectador en un clima de incertidumbre y misterio absolutamente hipnóticos. Sin recurrir a giros imposibles, a resoluciones aceleradas, Arrival basa su solidez en la fuerza de los sentidos, el de imágenes poderosas, que perdurarán durante largo tiempo, sonidos envolventes, revestidos con una banda sonora impecable, a cargo de Jóhann Jóhannsson y con la delicada aportación de Max Richter, incluso a lo más parecido al tacto que una película en dos dimensiones nos haya podido emular. Un planteamiento cautivador que no sólo emociona y conmueve, también sitúa al espectador en una disyuntiva moral de lo más interesante. Posiblemente, con permiso de Kubrick, la obra de ciencia ficción más redonda y completa. La llegada

Operación Narco

Acción Crimen Drama
6.7

Un hombre se convertirá en un criminal para salvar a su familia. Director: Shawn Welling Guionista: Derek H. Potts Estrellas: Tom Vera, Tom Sizemore, Lee Majors |...Narco Sub critica: sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran,....Narco Sub

Black Panther

Acción Aventura Ciencia ficción
7.4

Después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", T'Challa vuelve a casa, la nación aislada y muy avanzada tecnológicamente de Wakanda, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. critica: La crítica profesional mundial se está moviendo por estos términos: "obra maestra", "el despertar de una raza", "eleva el escapismo cinematográfico al nivel del arte", "100 % de críticas positivas en tal página".... SEÑORES!!! o me han puesto un corte de la película montado con todos los descartes, o os han untado de billetes hasta las gafas de pasta, malditos vendidos. Black Panther Vayamos desgranando poco a poco esta película que no es ni 'sociológica', ni de 'aventuras', es una simple y mejorable película de origen del personaje tan prescindible como que La Viuda Negra y Ojo de Halcón tuvieran su propia presentación, pasado, motivaciones, si en el colegio les quitaban el bocadillo o si su viejo se los ponía bien puestos a su madre con la babysitter... En primer lugar hay que destacar lo flojísimo que es el protagonista como interprete, Chadwick Boseman carece de carisma, no aguanta un primer plano y es incapaz de llevar la primera hora de película hacía ninguna parte, una hora que se hace eterna y aburrida, un tostonazo terrible que solo consigue salvar el personaje que interpreta Michael B. Jordan, actor fetiche del director, un robaescenas en toda regla desde su niñez en The Wire y que desearás que salga vencedor final. Luego tenemos unas escenas de acción realmente mal rodadas, ninguna setpiece quedará en el recuerdo al salir del cine, y un guión repetitivo (¿en serio otra vez el recurso del combate por desafio? ¿otra vez en el monte de los olivos para hablar con los muertos con ese croma de power point? Pero sin duda lo más llamativo es esa falta de humor en toda la película, no es dramática, no es oscura, tampoco flower power, no tiene aventura, ¿acción? poca y mal rodada, intenta ser un panfleto propagandístico anti-Trump, pero está hecho con brocha gorda y cero sutileza. Para terminar esta "Obra Maestra Publicitaria", está incluido el aliado feminista y racial en el papel de Martin Freeman, realmente vergonzoso el arco argumental de este personaje al que se le dispone de una misión final que intenta ser heroica realmente para echarse a llorar, a tope de feminismo con Lupita Nyongó (lo único salvable junto al ¿villano?) y Danai Gurira (haciendo de ella misma como en The Walking Dead y con otra escena final junto a Daniel Kaluuya para fusilar la pantalla de cine), y solo nos falta para bingo de lo que hay que meter hoy en día en una película para que no se ofenda nadie la integración sexual, la relación homosexual entre las dos últimas interpretes nombradas completamente rodada pero que fue quitada en montaje. Black Panther

Puertas abiertas

Suspense Terror
3.7

Un adolescente (Dylan Minnette) y su madre (Piercey Dalton) se ven asediados por fuerzas amenazadoras cuando se mudan a una nueva casa. critica: No había entrado en esta página antes de verla, por lo que me ha pillado de sorpresa, el momento en que pasé a valorarla y vi que los usuarios la habían puntuado globalmente con un 3. Puertas abiertas Lo cierto es que su desconcertante final me ha sorprendido positivamente, al abrir una nueva perspectiva a un género que lleva décadas alimentándose de sustos y miedos repetitivos. Pensaréis que estoy loco, y debo aceptarlo si así sucede, pero en su tramo final me recordó a EL DIABLO SOBRE RUEDAS la primera película de STEVEN SPIELBERG. Quien la haya visto me entenderá... Y quien tenga curiosidad, lo aclaro en la Zona spoiler... No me aburrió en ningún momento, porque las historias cruzadas que incluía, alimentaban mi curiosidad que se sintió satisfecha con un final tan sorprendente, como asombroso, singular e imprevisto. Un 6 Puertas abiertas