En Solby, un puerto pequeño y tranquilo, la vida es dulce para Mika y Sebastian. Hasta el día en que encuentran una botella en el mar. Dentro hay una pequeña semilla y un mensaje misterioso. Dudan si habrá sido enviado por JB, un amigo que desapareció hace un año. Nada más plantar la semilla, se embarcan en una aventura extraordinaria hecha de monstruos marinos, piratas abominables y peras gigantes. critica: Es una película un poco mala por su historia y por su titulo, pero eso no quiere decir que no me haya gustado, todo lo contrario es una película que le gustará mucho a los más pequeños , y a los mayores no se les hara muy pesada, es una película muy divertida y con unos personajes muy carismáticos. La increíble historia de la pera gigante
Un inteligente estudiante de secundaria de 15 años es trasladado inesperadamente a un internado donde abre un portal de monstruos de otra dimensión. critica: La primera vez que oí de esta película fue a finales del 2018 en IMDb, estaba viendo sobre las películas que Ánima había estrenado ese año sobre todo que opinaban de Ana y Bruno y justo cuando me fui a la etiqueta de películas producidas por dicho estudio en la lista vi una que aún no anunciaban, a lo que me di a entender que sería un estreno futuro al lado de en aquel entonces la recién anunciada también Las Leyendas: El Origen; solo que tendría el título provisional de Scary Show. Unos meses después en el 2019 la página Cinando había dado a conocer un nuevo avance en el que pasaba a llamarse Cranston Academy: Monster Zone, pero su nombre al español seguía siendo un misterio por lo cual nos conformaríamos que se titularía Academia Cranston: Zona de Monstruos y ya después hasta otro año en 2020 finalmente las redes sociales del estudio dieron a conocer que llevaría por nombre Escuela de Miedo, así es ahora hablaremos de la sexta película del estudio echa en animación 3D y la cual sería la primera coproducción México-canadiense en ámbitos de animación claro. Academia Cranston: Escuela de Monstruos La historia sigue a Danny un estudiante de 15 años que no tomaban en serio su inteligencia de la escuela donde venía (de hecho ningún otro alumno de su antigua escuela solían escuchar sus interesantes propuestas para la ciencia), hasta que después de una fatídica feria se le ofrece una beca para estudiar en la Academia Cranston, al llegar ahí descubre que tiene otros problemas uno es su profesor amargado que le hará la vida imposible (al parecer esta celoso de su inteligencia) y el otro su roomie Liz quien vendría siendo su rival, todo parecía verse acabado hasta que una noche decide ir al reactor donde como proyecto final decide por su cuenta repararlo así pasa el tiempo, pero resulta que Liz se entera de sus planes y es después de esto que al haberlo reparado tal vez no fue una muy buena idea hacerlo, aún así esto llevará a los dos jóvenes en una aventura entre dimensiones conociendo amigos y enemigos a los que tendrán que hacerle frente para así salvar la escuela. Desde Ahí Viene Cascarrabias: La Película y luego de la aclamada Ana y Bruno, Ánima por fin se esmera por mejorar en este territorio de la animación por computadora y darnos un producto de calidad que tal vez no sea de la talla de los grandes estudios, pero que se algo disfrutable para ciertos territorios no tan grandes y demandantes por tener una película animada con los estándares conocidos por muchos. Puede que tenga sus errores como profundizar por que el profesor Stern se volvió tan amargado e irritable cuando antes era una persona agradable hasta el grado de ser un buen maestro, pero conforme avanza la película y hasta el final se puede entender su razón por la que es así. Aún así la película no goza de muchos errores como las que tuvieron Isla Calaca y Don Gato: El Inicio de la Pandilla, más bien esta una cinta que se acerca a títulos como lo son Guardianes de Oz, Ahí Viene Cascarrabias: La Película y hasta incluso la mismísima Ana y Bruno; y hasta podría decir que esta vez se preocuparon más por tener una animación para este campo internacional de películas animadas independientes. Por todo lo dicho mi calificación final hacia Escuela de Miedo es un 9 cerrado, si bien tiene errores al menos son mínimos y se pueden pasar de largo ya que tiene una trama, personajes, escenas y un score que te atrapa; espero Ánima siga preocupándose por entregarnos productos más de este tipo no solo para el mercado nacional si no que para otros territorios lleguen a darse cuenta de que los mexicanos tenemos talento para contar historias fantásticas llenas de acción, diversión y una que otra emoción. Academia Cranston: Escuela de Monstruos
A lo largo del río Mekong se encuentra el llamado triángulo dorado, uno de los mayores proveedores de droga del mundo. El gobierno chino encarga a Ko que investigue la aparición de trece cadáveres y de un cargamento de droga en el río. Por su parte, Fong, un agente de inteligencia, anda tras la pista de un temible señor de la droga. Ambos deberán colaborar, pero uno de ellos esconde un secreto. critica: ¿Quieres ver una buena peli de acción? no lo dudes, recurre al cine asiático, que lleva unos años dando sopa con hondas a los yankees. Por ejemplo, esta película le da mil vueltas a la última de Bourne. En ritmo brutal, banda sonora, coreografía de las escenas de lucha, las de acción. En serio, quien prefiere un cine que nos meten por los ojos con promociones brutales y actores famosetes, en lugar de este cine más desconocido, pero mejor, no sabe lo que se pierde. Operation Mekong A medio caballo entre hechos reales y licencias narrativas, en un tipo de cine muy habitual en estos tiempos, al estilo de "Sully" de Eastwood, o "Capitan Philipps" de Tom Hanks, pero con hechos ocurridos a ciudadanos chinos en el extranjero. Concretamente en el llamado Triángulo de oro, una zona del río Mekong que comparten jurisdicción Laos, Birmania y Tailandia, una auténtica zona sin ley donde se refugian todos los narcotraficantes de la región, y donde en 2011 fueron asesinados 13 ciudadanos chinos, lo que provocó toda una conmoción en China que forzó al gobierno a enviar un grupo especial de policías entrenados para patrullar la zona y dar con el culpable, el jefe del narco en la zona, Naw Khar. Liderados por el policía Ko y el agente de la inteligencia china, Fong. Un grupo de operaciones especiales violento y sin moral. Buena película, pura adrenalina en dos horas que se pasan volando y con escenas de acción espectaculares. Operation Mekong
Continúa contando las hilarantes aventuras de uno de los mamíferos favoritos de la prehistoria. Tras un distanciamiento con su hermana mayor, Ellie, los hermanos Crash y Eddie parten a la búsqueda de un lugar propio, pero rápidamente acaban atrapados en una caverna subterránea. El aventurero Buck Wild acudirá a su rescate y juntos, tendrán que enfrentarse a los dinosaurios del Mundo Perdido. critica: Han pasado 20 años desde que salió la primera película de Era de Hielo, que trajo consigo una decadente franquicia; con más emociones baratas que historias que contar. Lo que empezó como una bonita historia sobre la familia, ahora es un collage de lo que este a la moda, ya sean piratas, dinosaurios o super héroes. Ice Age: Las aventuras de Buck Las Aventuras de Buck, es un sin sentido completo. Empezando por el nombre, cuando los protagonistas principales son las zarigüeyas Crash y Eddie, dos alivios cómicos, que no dan risa, pero se presentan como los héroes que salvaran al Mundo Perdido. Esta película esta hecha sin ganas, no da pie para estrenar en una sala de cine, apenas y cumple la hora y 20 minutos, que se hacen eternos, por cierto, debido al perezoso guion. Esta obra es simplemente para rellenar la parrilla de Disney+, parece más un capítulo de relleno de larga duración de alguna serie poco atractiva. Como dice Jack, empecemos por partes. Como ya mencioné, han pasado 20 años desde que el estudio Blue Sky, ahora de Disney, nos monstro una simple pero cómica aventura con una animación complaciente para su época. Si miramos los cambios ahora, son muy pocos, las mejorías son principalmente en primeros planos, si vamos a comparar, entre la primera de Toy Story, la tercera o la cuarta entrega, se da un salto gigante en animación, desde los personajes, los fondos, sus movimientos y hasta el mismo clima. En las Aventuras de Buck, no se ve ese gran salto en la animación, por el contrario, muestra es pereza, escasez de presupuesto o simplemente ganas. La mitad de lo que se muestra en pantalla, tiene buena textura, en los personajes principalmente y la otra es plana, como si le faltaran 2 o 3 pasadas de render, desde los fondos, objetos y hasta personajes secundarios se puede apreciar esto. En cuanto al guion, es muy, muy lento y aburrido. Es obvio que esta cinta esta enfocada a un público infantil, pero que sean menores de edad, no los hace estúpidos, en las Aventuras de Buck, hay un sinfín de chistes que simplemente no funcionan. Quieren que uno se ría solo porque son tontos o locos los personajes y ya está. Los diálogos dan pena ajena, es más interesante ir a una tienda y escuchar vecinos hablar sobre cualquier cosa. Como los super héroes están de moda, los meten con calzador en cuanto dialogo se les ocurre y también se refleja en las acciones, sin emocionar en absoluto. El mensaje moral sobre la familia, es torpe también, básicamente la historia inicia porque dos zarigüeyas inmaduras les dicen atenidas. Los personajes principales de la Era de Hielo, solo hacen de cameo y no aportan nada, se les podía omitir y no afecta en nada a la cinta. Ni siquiera añadieron a la ardilla que tanta risa ha provocado en entregas anteriores, con su mala suerte. El villano ñaca ñaca de esta entrega, es el más patético de la franquicia que no vale la pena ni mencionarlo. En resumidas cuentas, la historia se desarrolla con los personajes de relleno yendo del punto A al punto B contando malos chistes en el paseo. Afortunadamente no todo es terrible, el doblaje y la música cumplen su papel cómodamente. También se agradece que haya un recorrido de las otras cintas rememorándolas un poco. De mismo modo, es grato ver un personaje nuevo al que le funcionan las neuronas, pero siendo realistas, este personaje funciona más para vender peluches que enriquecer la historia. A la cinta le doy un puntaje de 2 sobre 10. Perdí más de una hora en semejante estupidez. Hacer cola 1 hora en el banco habría sido más productivo. Clasificación Tiempo Perdido. Ahórrense ver este fiasco, un consejo de amigo. Opinión de http://offtopicchannel.blogspot.com Ice Age: Las aventuras de Buck
A Danny Stratton, un agente de seguridad apartado del negocio, se le presenta la oportunidad de escoltar una valiosa vasija china fuera de Shanghai, pero en el trayecto le tienden una emboscada. Con la vida de la mujer que ama en peligro, Danny y su equipo no solo deberán salvarla, sino también ser lo suficientemente astutos para evitar a la policía, recuperar la vasija y restablecer su reputación. critica: No hay por dónde cogerla. Dirección mala, interpretaciones malas, guión malo, argumento malo, acción malísima.... No se salva nada. Ah, buenas vistas aéreas de Shangai, punto. The Shanghai Job He leido que Orlando Bloom se pasó dos meses viviendo por allí para adaptarse al personaje o algo de eso. Sin sentido ninguno. El único occidental de la historia, parece que de todo Shangai, con un rubio de bote y un corte de pelo horribles, pero nadie le mira raro, como si resultara algo super natural. El prota se dedica a transportar obras de arte valiosas junto a un tio y su sobrina, que son poco menos que dos canorros por las pintas y los modales que gastan. El director habla de dar profundiad a los personajes, a que en la película se trate algo tan profundo como el amor, pero esa profundidad no aparece por ninguna parte y las frases que sueltan, que son bastante pocas, harían cortarse las venas a Bucay. La historia, las interpretaciones, las decisiones que van tomando los personajes son tan absurdas, tan de poco sentido común, como patéticas las escenas de acción, con peleas de risa, tremendamente simplonas, golpes al aire, y una mafia que... The Shanghai Job
Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez un nuevo equipo de Cazafantasmas, formado por un grupo de cuatro mujeres, está dispuesto a terminar con cualquier amenaza espectral. critica: Antes de desgranarlas, una puntualización. Aunque no fuera un remake y fuera 100% original no me parece una buena película, no hasta el punto de darle un 5 de nota. Me ha recordado a recientes gatillazos del mismo estilo, como ".R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal" o "Men in black III" Cazafantasmas Razones para verla: 1º Los efectos especiales son mejores. Han pasado 32 años. Es normal. La producción tiene un elevado presupuesto y, en ese aspecto, no lo desaprovechan. 2º Puede que consiga arrancarte alguna risita o media sonrisa. Especialmente cuando el rector las despide o con la entrevista a Hemsworth para el papel de recepcionista. Por desgracia ese humor no tiene continuación hasta que no llegan los títulos de crédito, donde puede que la película vuelva a hacerte sonreír. 3º Una lanza a favor de las cuatro actrices, que se esfuerzan, no se limitan a desfilar por la película, como hizo el reparto original con la secuela que rodaron en 1989. Y aunque no es una película redonda y el guión no las acompaña, ellas lo intentan. Se agradece ese esfuerzo. ¿Las razones para no verla? 1º Confundir copia con homenaje. Y es que el guión se limita a copiar, por momentos, escena a escena y casi en el mismo minuto del metraje, a su predecesora. Que si a la profesora universitaria no la toman en serio los colegas por creer en fantasmas, que si van a la mansión encantada, que si la tía va a saludar al fantasma y este le echa encima los mocos, y no sigo por no spoilear, pero así con casi toda la película. 2º El humor es muy escaso, y encima muchos de los intentos de chiste son escatológicos. Un error muy común en la comedia americana actual. 3º Ninguno de los personajes y actores trasmite el carisma del reparto original. A Melissa McCarthy no la soporto. Sólo sabe hacer chistes con su sobrepeso. Leslie Jones y Kate McKinnon hacen lo que puede con dos personajes cargantes. La una de chulilla blanca y la otra de chulilla negra. La mejor sin duda es Kristen Wiig. 4º los personajes secundarios no están a la altura. He echado mucho de menos a una pedazo de actriz como es Sigourney Weaver, a su cargante vecino, aquel enano gafado, que siempre se dejaba la puerta del piso cerrada, con él fuera, interpretado por Rick Moranis, e incluso al personaje de la secretaria que siempre estaba haciéndose la manicura. 5º El error de los productores al haber entrado en el juego de las redes sociales cuando se conoció la idea del remake y el nombre de sus protagonistas. Se equivocaron al entrar en la guerra de sexos, potenciando la imagen de película con mensaje feminista, en lugar de haberlo diluido. Por ejemplo, se echa en falta más presencia masculina (Es curioso que en eso, el reparto de la película original fuera más equitativo que el de esta) Y la provocación a los detractores de la película, incorporando a Chris Hemsworth, (fatal en el papel) como secretario rubio y tonto. 6º Los cameos no aportan absolutamente nada, y son un descarado guiño apelando a la nostalgia de los fans. Si Bill Murray, hubiera aceptado aparecer más en la película como ese profesor estirado que no cree en los fantasmas, dando la replica a las protagonistas, quizá la película hubiera conseguido ganarse a los incondicionales del actor. 7º No tiene ni el ritmo ni la magia que hacían de "Los cazafantasmas" una película, con todos los defectos que tenía, encantadora y capaz de marcar a toda una generación de jóvenes cinéfilos. Si has llegado hasta aquí leyendo la crítica, verás que he intentado hacer una valoración de la película honesta, explicando lo que para mí son sus virtudes y sus defectos, evitando en lo posible utilizar el espacio que Filmaffinity concede a cada usuario, como arma arrojadiza sobre si "Cazafantasmas" es una película feminista o es anti-machista. Personalmente no se ha ganado el derecho a que la saga continúe. Espero que la crítica te haya servido de ayuda para decidirte a verla o a no hacerlo. Cazafantasmas