Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.43 GB | Descargar |
Daniel alcanzó el límite de su paciencia con su mujer. La extremadamente temperamental Natalia está siempre protestando. Pero Daniel no tiene el coraje para pedir el divorcio. Así, acepta el consejo de sus amigos de contratar a un famoso Don Juan local para que seduzca a su mujer y sea ella quien lo abandone. Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Se Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Se
Una matrimonio se gasta los ahorros que tenían previstos para pagar la universidad de sus hijas, así que para intentar solucionar este grave problema deciden abrir un casino en el sótano de su casa. critica: El título de la crítica lo resume todo: si te encanta el humor de Will Ferrell y "Patinazo a la gloria" está entre tus mejores comedias de siempre (en VO, por cierto), ésta te va a gustar seguro. Pero si eres más de humor británico (ése que te hace sonreír, pero no reír), o buscas la calidad cinematográfica en toda película, incluso en películas como éstas que no están pensadas para pasar a la historia del cine, o si tienes alergia a las situaciones inverosímiles... entonces encontrarás razones sin parar para decir que que no te gusta, para decir que no tiene gracia, o para considerarte superior porque tu gusto en el humor es más "refinado". En cualquier caso, si estás en el último grupo, no la veas, no te va a gustar, y deja que los demás disfrutemos con este placer culpable que tanto nos gusta Casa casino
La vida de Lucky Prescott cambia para siempre cuando se muda de su casa en la gran ciudad a un pequeño pueblo fronterizo en el que entabla amistad con un caballo salvaje llamado Spirit. critica: La factoría Dreamworks decide hacer una continuación de su película de 2002 "Spirit, el corcel indomable"un film muy entretenido realizado con animación 2D dibujado a mano y que en esta segunda parte ha evolucionado cambiando al 3D con ordenadores. Spirit: Indomable Lucky Prescott, (Fortuna en el doblaje al castellano) es una niña de 12 años que vive con sus abuelos en la ciudad, viaja al oeste con su tía para visitar a su padre, un granjero que todavía no se ha recuperado de la pérdida de la madre de Fortuna. La niña rápidamente se hace amiga de dos chicas en el pequeño pueblo y conoce al caballo salvaje Spirit con el que rápidamente congeniara. Pero una pandilla de matones atrapa a la familia del caballo con la intención de venderlos, las tres niñas intentarán impedirlo. Una película sencilla, sin giros destacables y destinada claramente a la familia, hay que decir que también existe una serie de Netflix sobre Spirit de una calidad mediocre. La dirección corre a cargo de Elaine Bogan y Ennio Torresan Jr. que ya habían participado en la serie de Como entrenar a tu dragón. La banda sonora corre esta vez a cargo de Amie Doherty que incluye algunas canciones, pero no tiene tanto impacto como el impresionante soundtrack de la primera parte de Hans Zimmer y Brian Adams. Descubrir el amor que tenía su madre por los caballos, el valor de la amistad y encontrar donde esta tu verdadero hogar es el tono de este simpático film que hará las delicias de los pequeños y de los mayores. Destino Arrakis.com Spirit: Indomable
La mundialmente famosa estrella de cine Olivia enfrenta un desastre de relaciones públicas cuando un paparazzi le toma una foto con su amante casado, Vincent. El aparcacoches Antonio aparece accidentalmente en la misma foto y se alista para hacerse pasar por el nuevo novio de Olivia como un encubrimiento. Esta artimaña con Olivia empuja a Antonio al centro de atención y al caos inesperado. critica: Comedia bien llevada, simpática y entretenida. En esta ocasión podemos ver de nuevo un aceptable papel de su protagonista Samara Weaving como actriz hollywoodiense de mucho éxito, dónde tiene que lidiar con los medios para escapar de una infidelidad disfrazando un romance con un pobre aparcacoches que salió accidentalmente en medio de la foto de la pareja. El aparcacoches Esta película baila con la fantasía de que su protagonista Eugenio Derbez se mueva entre lujo y popularidad, además de tener que vivir su día a día con problemas de infraestructura de su barrio, el día a día familiar, y los problemas con la ruptura de su exmujer aún no resueltos. Además cuenta con una buena vis cómica de sus protagonistas, con momentos divertidos, tristes y algunos hasta entrañables. El aparcacoches
Cuando Jack Sparrow vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás, no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Venganza de la Reina Ana, el barco del temible pirata Barbanegra, que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que le hará vivir una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo si Barbanegra o esa mujer que regresa del pasado. critica: En la primera película de la saga, dirigida con mano maestra por Gore Verbinski, los protagonistas se veían salpicados por una maldición relacionada con una perla negra. Aquí hay otro ente de color, en concreto un personaje, Barbanegra; pero no es lo mismo, se acaba echando en falta la vieja perla. La que se nos presenta no respira, está embotellada en los recuerdos, cerrada herméticamente sobre si misma e impidiendo que ese “algo” que convirtió la Maldición en una ‘bendición’ (para el espectador) parezca ahora atrapada en un Cofre de algún hombre (vivo o muerto). Y ni viajando hasta El fin del mundo podríamos recuperar lo de antaño. Rob Marshall toma el relevo de Verbinski y nos dirige, mediante mareas misteriosas, a una cuarta entrega que puede verse de forma independiente pero que no renuncia a canibalizar la mitología anterior de forma vaga, algo pobre, abusando de la nostalgia sin llegar (del todo) a buen puerto. Queda lejos Tortuga. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas “En mareas misteriosas” es pues una especie de reboot que se inicia con un innecesario prólogo en España, dando el salto a Londres tras unos minutos. Ahí recuperamos a Jack Sparrow y se nos pone en situación: la búsqueda de la fuente de la juventud ocupa su mente, aunque no tanto acabar siendo capturado (antiguo amor mediante) y enviado al navío de Barbanegra. Poco más de dos horas (es la que menos dura de las cuatro, aunque es la que más larga se hace) es el tiempo que Marshall necesita para conducirnos por diferentes parajes y devolvernos tras varios años a personajes como Barbossa, aunque eso sí, de forma diferente. El tandem Elliott/Rossio (sobre una novela de Tim Powers) se muestra poco inspirado a la hora de crear tramas y situaciones, consiguiendo que sólo en momentos muy puntuales (como el fantástico bloque de las sirenas) la magia empape la pantalla. Sparrow y Barbossa (sobre todo este último) están muy desdibujados; hay un cansancio evidente. Y los nuevos personajes carecen del carisma de los originales, a pesar de que Cruz y McShane no estén del todo mal en sus roles, de los que no pueden sacar demasiado (dado que tampoco lo hay). Piratas del Caribe: En mareas misteriosas Ni siquiera Hans Zimmer, que en la tercera entrega musicalizaba maravillosamente cualquiera de las escenas, luce aquí demasiado inspirado, recurriendo a remixes de los temas originales de la franquicia e introduciendo guitarra española para darle un toque más castizo. Lo mejor del conjunto es (además del guiño a "Balance" de los hermanos Lauenstein) la fotografía de Dariusz Wolski, porque de la labor de Marshall tampoco se puede decir demasiado: impersonal, frío, competente en ocasiones y nulo a la hora de mostrar la acción, es algo que se le queda grande, impregnando las secuencias de cortes y no sabiendo medir el ritmo, haciendo que las peleas de espada y tiroteos varios se hagan bastante largas. (sigue abajo, sin spoilers ni destripes argumentales) Piratas del Caribe: En mareas misteriosas
Cuatro personas se reúnen por casualidad en el tejado de uno de los edificios más altos de su ciudad para saltar al vacío. En esas situaciones, un poco de cortesía nunca está de más, pero puede traer un cambio de planes radical: tras un rato hablando, deciden que quizá sea mejor idea volver a bajar y ver qué son capaces de hacer. critica: Dice la productora de la película, Finola Dwyer, que la elección de sentar a Pascal Chaumeil en la silla de director no era la opción más obvia, concurriendo con ello en un cierto riesgo. Una vez vista 'Mejor otro día' (2014) parece una afirmación cuanto menos cuestionable. Chaumeil, director de las también mansas e inequívocas 'Los seductores' (2010) y 'Llévame a la luna' (2012), parece de hecho la opción más coherente a la hora de encarar la adaptación de la novela 'En picado' del conocido Nick Hornby (escritor de, entre otras, la célebre 'Alta fidelidad'), viendo lo cómodo que trabaja agradando al público. Mejor otro día La película se abre con el fortuito encuentro en una azotea de Londres de cuatro desconocidos que pretenden suicidarse saltando al vacío en plena Nochevieja. Huelga decir que no lo harán, firmando un pacto de no (auto)agresión por el que sus vidas se verán entrelazadas. Lo primero que uno advierte es el delicado tema del suicidio como punto de partida, lo cual podría conducir a diversos caminos, a saber: el melodrama desaforado, el humor negro o la comedia dramática. Descartado por fortuna el primero, aunque exista alguna tentativa en la historia de Toni Collette, y desterrando de manera decepcionante la segunda vertiente, nos queda finalmente la tercera vía, el formato idóneo para desplegar, en todo su esplendor, lo que podría denominarse como marca Chaumeil. El asunto del suicidio es delicado, espinoso, tan universal como tema tabú. Ni Chaumeil ni su guionista pretenden establecer un tratado profundo sobre ello, sino que optan por convertirlo en una deriva hacia la redención personal, la cual pasa por un relato inundado de buenas intenciones, buen rollo por decreto y una indisimulada decisión de no desviarse jamás de la hoja de ruta marcada. Es cuestión puramente subjetiva decidir si ese tratamiento liviano es aceptable o no. Un servidor no lo compra, principalmente por todo lo que se deja olvidado por el camino. La cinta es, ante todo, una oda al gran público, a quien no quiere incomodar en ningún momento sino reconfortarle con buen rollo y optimismo a cualquier precio. Incluye una pequeña crítica hacia el sensacionalismo de los medios de comunicación, pero es puro artificio y caricatura. Lo constante en el film es la no renuncia a la básica estrategia de seducción al espectador, donde lo mejor que puede decirse es que se agradece no sentir indignación, sólo indiferencia, y que se olvida sin más al salir de la proyección. Puede resultar incluso simpática a la fuerza en determinados momentos, probablemente gracias a un reparto entregado y con indudable química y a la escasez de pretensiones. No obstante, la sensación de encontrarse ante un manual de autoayuda escrito con escuadra y cartabón es omnipresente. Chaumeil aporta su ya típico tono melifluo y condescendiente, con una dirección eficaz y competente pero tristemente impersonal, como viene siendo habitual en su corta filmografía. Al menos existe un personaje mejor trazado, el que interpreta Aaron Paul, mientras que los otros caen en el cliché. Promete previsibilidad y conformismo y eso es lo que ofrece. Allá cada uno si lo considera suficiente o no gastar su tiempo. http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-mejor-otro-dia-el-club-de-la-autoayuda/ Mejor otro día