Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.87 GB | Descargar |
Último capítulo de la saga de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparecerá el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Ellos fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero la orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. critica: Bienvenidos a la tragedia. Bienvenidos al espectáculo. Demos gracias a que, finalmente, podamos hablar del auténtico retorno del jedi. Lucas, al igual que el abocado al sufrimiento Anakin Skywalker, se vio apoderado por el reverso tenebroso de la fuerza en aquellos dos primeros episodios que, aunque olvidables, se ven ahora engrandecidos por la conclusión de esta obra final con tintes de auténtica tragedia griega. Después de salir del cine con los pelos literalmente de punta tras escuchar por primera vez la respiración del icono cultural en que se convirtió Darth Vader en la primera saga galáctica, a uno no le queda más remedio que pensar que George Lucas ha jugado con nosotros como ha querido. Nos mareó con la primera parte. A pesar del resultado consiguió arrastrarnos hacia la segunda en la que un tímido esfuerzo quedaba irremediablemente lastrado por una trama que se estiraba como el chicle para poder hacer caja ya que no daba para tres películas. Pero de pronto, es como si Lucas hubiese dicho, ahora vamos a hacer cine de verdad. Vamos a ver como se crea un mito, cómo todos los comentarios que los personajes de la primera trilogía soltaban como si tal cosa acerca del pasado obtienen su respuesta en las precuelas. Es como si se hubiese estado frotando las manos a la espera de este estreno pensando: "ahora veréis" La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith Y es que el episodo III no sólo supera con creces a sus antecesoras, sino que se sitúa al nivel de la mejor de la antigua saga, El imperio contraataca, siendo esta aún más oscura si cabe que su reflejo anterior. Por fin podemos observar como Anakin se va metiendo él solito, ligeramente ayudado por el terrible Emperador (¿deberíamos asistir a una precuela para saber cómo Palpatine se convierte en ese malvado ser?) en el lado oscuro de la fuerza. Ese lado que ya intuíamos con Luke pero que aquí queda definitivamente revelado. La película es oscura, con muy pocas, o ninguna, concesión a la ñoñería que había impregnado los episodios I y II. Es oscura, es triste y es desoladora. Por fin podemos ver personajes creibles, que sufren, que lloran, que odian y que pierden. Porque la historia de Darth Vader es la historia de la pérdida. La pérdida de su madre, la pérdida de su amante y finalmente la de sus hijos (momento mágico el del nacimiento de Leia y Luke, el auténtico elegido que reestablecerá el orden en la fuerza). Es la historia de la soledad que destruye a la persona, que se refugia en su poder para poder seguir existiendo. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith Y Lucas tenía razón en otra cosa. Hayden Christensen es Darth Vader. Si en El ataque de los Clones no era más que un pin pin con mala leche, ahora podemos ver el odio y el sufrimiento en sus ojos. Después de esta entrega será muy difícil volver a ver la antigua trilogía sin pensar “Dios mio, Anakin sigue ahí y está sufriendo. Hay una persona ahí dentro”. Hayden a convertido en humano lo que antes era solo una máquina. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith Y Lucas ha convertido en un diamante lo que antes sólo era un trozo de piedra. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith
La renombrada guerrera Yu Shu-Lien abandona su retiro para impedir que el malvado señor de la guerra Hades Dai se haga con la legendaria Espada del Destino. critica: Si la comparas con Tigre y dragón de Ang Lee, ganadora de 4 oscars entre ellos el de mejor película de habla no inglesa y nominada a 10... obviamente está en un segundo, tercer o incluso cuarto escalón por debajo, en todo: actores, coreografías (aunque esté Woo-Ping no está a la altura de sus mejores obras), guión, argumento... Tigre y dragón 2: La espada del destino Ahora bien, si la ves como una película de artes marciales no es mala, está bastante entretenida y si te gustó Tigre y dragón, sabiendo de antemano que nunca estaría a la altura, no la verás con malos ojos. Lo mejor: Los guiños al mítico Li Mu Bai, Michelle Yeoh repitiendo papel y por supuesto Donnie Yen. Lo peor: Quizás lo cutre que parece si la comparas con la película de Ang Lee. Le doy un 5 y medio. Tigre y dragón 2: La espada del destino
Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Wolverine se convirtió en mutante. Logan, convertido en un mutante que se hace llamar Wolverine, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed, culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. critica: Esto ni es una película sobre Lobezo ni sobre los orígenes de X-men. X-Men orígenes: Lobezno No es sobre los orígenes de X-men porque la historia de Lobezno se encadena con la de los X-men de forma chapucera, torpe y totalmente incoherente, que se despacha de mala manera en los últimos minutos. Ni tampoco es sobre lobezno porque 'eso' no es Lobezno, es un tío con malas pulgas al que le pegan unas cuchillas retráctiles, un puro, cara de cabreo, unos cuantos tics y algunas manías, una de ellas totalmente fuera de contexto (ver spoiler). Por lo demás la profundidad del personaje es menor que la de una piscina para críos de 1 año. Los personajes secundarios son igualmente planos y entran y salen y se comportan de manera totalmente aleatoria (especialmente Víctor) sin que en ningún momento sepamos porque. X-Men orígenes: Lobezno El guión parece escrito por críos de 5 años y tiene mas agujeros que un queso de gruyere (ver spoiler para lista de los mas flagrantes). Y por último los efectos especiales son normalitos, sin sobresalir ni dejarte con la boca abierta en ningún momento. Buenas localizaciones, eso si, pero claro, venía a ver una película de superheroes y no un documental sobre las maravillas naturales del Canadá. X-Men orígenes: Lobezno
Miles de años después de la destrucción de la civilización por un cataclismo, la humanidad se ha adaptado y, ahora, existen gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre enormes ruedas absorbiendo a los pueblos más pequeños para obtener recursos. En una de esas colosales urbes Tom Natsworthy (Robert Sheehan), proveniente de la clase baja de Londres, deberá luchar por su vida junto a la peligrosa fugitiva Hester Shaw (Hera Hilmar). Dos opuestos, cuyos caminos nunca debieron cruzarse, forman una peculiar alianza destinada a cambiar el curso del futuro. critica: Buena parte de su promoción (que en el fondo no ha sido muy exagerada) se basaba en la fama del director de los anillos. Pero Jackson no dirige esto, y al final lo que me estaba imaginando como la posible gran película de las navidades o del año, al final se ha quedado en un título más. Lo mejor de todo es el diseño de producción. Ver a estas ciudades móviles combatiendo es una gozada visual, pero el film no innova mucho más ni se va a convertir en la nueva gran saga fantástica de Peter Jackson. Es divertida, tiene mucha acción y efectos especiales, y nada de humor estúpido (afortunadamente), todo ello en un mundo futurista con una puesta en escena relativamente original. Me lo he pasado bien viéndola, pero no con la sensación de haber visto algo al nivel de “Star wars” o “Avatar”. Supongo que se debe a que su argumento es demasiado sencillo, un tanto previsible y que en algunos tramos se parece sospechosamente a algunas películas famosas. En cuanto a los jóvenes protagonistas, no están mal para ser prácticamente desconocidos. La banda sonora no tiene la épica que se podría esperar. Me recuerda a lo que pasó con “El destino de Júpiter” de los Wachowski, en el sentido de que, al estar aquí Peter Jackson implicado, uno se espera algo bastante más potente que esta aventura de ciencia ficción juvenil simplemente aceptable. Mortal Engines
Remake de "La vida secreta de Walter Mitty", película estrenada en 1947 y que fue dirigida por Norman Z. McLeod. La historia se basaba en un relato de James Thurber que giraba en torno al tímido empleado de una editorial que consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el héroe de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión. critica: Podría hablar largo y tendido sobre Walter Mitty pero no voy a hacerlo. Si tienes muy bien puestos los pies sobre la tierra que pisas, ésta no es tu película. Si no te emocionas con las chorradas tiernas que cualquier cosa fuera de lo normal puede causar, no es tu película, insisto. La vida secreta de Walter Mitty Hay muchos puntos que puedes aún así interpretar favorablemente. Yo no sé si una aleta es de marsopa o de tiburón ni si a un tiburón le puedes espantar dándole con un maletín en el hocico, pero por suerte, son cosas que carecen de importancia. Eso son las chorradas que te atraen al guión, que te le hace cercano; entonces luego te sueltan bonitas imágenes perfectamente combinadas con la música más acertada posible y te enseñan algo de la vida; así de paso se consigue unos resultados de lo más agradables. Si lo ves así, bien; te emocionarás. Algunos esperan su tiempo pacientemente para cazar la imagen del gato fantasma y luego sólo quieren contemplarlo. Pues sí, ese gato fantasma forma parte ya de ti, y tú de él, y ese conjunto formará parte de un todo y cuando más compartas la vida más parte del todo serás. Me río de esa gente que va de viaje y se tira todo el santo día haciendo fotos para poder enseñarlas luego; al final resulta que no ha visto nada. Insisto, si eres de esos presumidos con barba recortada, este rollo no te va a convencer. Sí, es bonito viajar. No obstante, no nos confundamos. Aquí se habla de muchachos y de envejecer. Ése es el viaje. Viajar también viajan los chilenos en ese barco pesquero, pero no por placer ni aventura, sino para trabajar. La vida no es un escaparate de tus fotos bonitas en el facebook; no te engañes. He conocido a Walter Mitty, ese tímido trabajador desconocido por alguna compañera de la misma empresa, ¿raro, eh? Y no voy a hablar de él porque ya lo hace un tío con autoridad, Sean O´Connell, la quintaesencia del viajero incansable. Todo trabajador honrado tendrá siempre un admirador respetable que le hará justicia, no sé si mucha o poca, pero siempre algo de justicia. Una bonita película, entretenida, emotiva, simpática y llena de positivismo. La vida secreta de Walter Mitty
Tara Markov es una chica que tiene poder sobre la tierra y la piedra; ella también es más de lo que parece. ¿Es la nueva Teen Titan una aliada o una amenaza? ¿Y cuáles son los planes del mercenario Deathstroke para los Titanes? Adaptación del famoso cómic publicado en 1984, escrito por Marv Wolfman y dibujado por George Pérez. critica: Hace tiempo que no leo comics de los Teen Titans. No obstante veo diferencias con la obra gráfica. En el reinicio con George Pérez como dibujante y Marv Wolfman como guionista, cuando aparece Starfire, describían una formación, con Cyborg, Raven y Wonder Girl que aquí no aparece cuando presentan a la extraterrestre. Y la formación que presentan en el resto del filme no tengo claro que sea la propia de los comics. Jóvenes titanes: el contrato de Judas Respecto a la historia, conceden mucho tiempo y diálogos a las relaciones personales entre los personajes, en detrimento de la acción y aventura, lo cual no es necesariamente malo aunque quizás sorprenda al espectador de episodios de 20 minutos. En esta profundización se permiten añadir personajes reales, como el cameo de Kevin Smith, creador de Clerks y guionista de comics. No obstante, la historia no parece tener un objetivo y si desparramarse demasiado, y esto sí empobrece al filme. Como conclusión, se puede considerar un discreto filme de animación para adultos, con guiños a los seguidores de los comics y de los filmes de animación, por cuanto tiene continuidad con el anterior filme "El hijo de Batman", como se aprecia en los diálogos entre Robin y el villano. Jóvenes titanes: el contrato de Judas