Oz, un mundo de fantasía

5.9
Recrea los orígenes del Mago de Oz. Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo de poca monta y de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams) empiezan a dudar de su categoria como mago, entonces todo serán problemas para él. Si quiere triunfar, tendrá que averiguar cuanto antes quiénes son buenos y quiénes son malos. critica: Nos están mal acostumbrando. Después de que Charlize Theron se comiera con patatas y postre incluído a Kristen Stewart en Blancanieves y la Leyenda del Cazador, ahora van y nos plantan 3 fantásticas actrices en la piel de lo que deberían ser unas despreciables brujas. Se supone que tienes que prestar atención al protagonista, pero... ¡es que así no hay manera! Oz, un mundo de fantasía Lo queramos o no es Oz (James Franco) quien lleva el peso de la trama en esta precuela del clásico de Disney estrenado hace dos días, como quien dice. Bueno, siendo un poco más exacto, esos dos días son 74 años, lo que significa que las aventuras de Dorothy llegaron a los cines mientras comenzaba la II Guerra Mundial. Ahí es nada. Ya se sabe, nueva generación, nueva oportunidad para sacarse un dinerito volviendo a lugares ya visitados. Sus responsables argumentarán que Oz, un Mundo de fantasía no es un remake, sino la historia anterior. Pero si tiene éxito ya se encargarán de alcanzar la historia posterior para nadar aún más en la abundancia. Aunque fácil no lo tienen a tenor de lo que ha costado la producción de la película, unos 300 millones de dólares. ¿Habrá segunda parte? Por lo menos en esta ocasión no insultan nuestra inteligencia como sí ocurrió con la espantosa Alicia en el país de las maravillas, de Tim burton. Todavía tengo pesadillas con el baile de Johnny Deep. Aquí asistimos a la llegada del mitad mago, mitad farsante, al mundo mágico de Oz. En este lugar, donde las flores se abren a tu paso (qué típico) y te puedes encontrar al león de Las Crónicas de Narnia, hay una bruja mala que aterroriza a sus variopintos habitantes. ¿Quién les ayudará? Pues según la oportuna profecía, ni más ni menos que Oz. Es lo mínimo que se espera de él cuando dicho reino lleva su nombre. En un claro guiño a la cinta original, la película comienza en blanco y negro y formato 1.33:1. La cosa promete con estos 15 primeros minutos. A partir de entonces pasamos a formato panorámico y saturación de color, cual photoshop. Y es en ese preciso instante cuando el film cambia la lente de enfoque hacia un público más infantil. ¿Decepción? No es algo que no se pudiera esperar, así que la respuesta es no. Si aceptas que estas sentado viendo una película totalmente inofensiva, podrás disfrutarla. Por no haber, no hay ni una sola muerte y hasta a los personajes malos se les trata con benevolencia. Las explicaciones son más bien escasas, pero qué más da, se trata de disfrutar de un mundo imaginario y de los seres que lo pueblan. Al espectador le ocurre lo mismo que a Oz. En ningún momento se pregunta cómo ha llegado a esa dimensión ni se sorprende de ver monos voladores parlantes. Al menos Sam Raimi, director de Spiderman, ha tenido el detalle de reunir a un reparto de auténtico lujo. James Franco, con casi tantos detractores como Anne Hathaway, cumple de sobra el cometido de encarnar a ese ilusionista descarado y pillo. En cuanto a las tres brujas, qué decir. Ver juntas a Mila Kunis y Rachel Weisz es impagable. La primera sale tan bella que uno se arrepiente de no haber entrado en la sala 3D. Sin olvidar a Michelle Williams, muy alejada de las películas en donde suele aparecer, pero fantástica como siempre. Para completar, se incluye un nutrido grupo de personajes secundarios amables, entre los que destaca la niña de porcelana. A parte de lo lograda que está visualmente, sus frases son de lo mejorcito y es tan dulce que dan ganas de cogerla en tu regazo y achucharla. Oz, un Mundo de Fantasía no pasará a la historia, pero sí quedará como un digno homenaje al Mago de Oz. Además, son muchos los detalles que conectan esta versión con las aventuras que vivió Dorothy junto al Hombre de Hojalata y compañía. Por ejemplo, ahora sabemos por qué el famoso mago aparecía como si fuera un espectro. Salirnos del camino de baldosas amarillas para explorar a fondo los paisajes de Oz y las historias que allí acontecen, sin quedarnos en la superficie, tendrá que esperar. De momento nos conformamos con este relato simpático y ligero. ¿Para cuando una película dedicada a las 3 brujas? Oz, un mundo de fantasía
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.93 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.93 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mulán

Aventura Drama Fantasía
7

El emperador de China emite un decreto para reclutar a un varón por cada familia que deberá servir en el ejército imperial para defender al país de los invasores del norte. Hua Mulán, se presenta para evitar que su anciano padre sea llamado a filas. Se hace pasar por un hombre. Mulan deberá apelar a su fuerza interior y sacar a la luz todo su potencial. critica: Nueva víctima: Mulán. Mulán Como el churrero que puso la masa en la máquina y va cortando todos los churros iguales así son los Live Action de Disney. Mulán, Aladdín, La bella y la bestia... todas son iguales. Ni una le llega a la suela de los talones de la original, ni una consigue llegar al espectador, ni una aporta nada nuevo, ni una tiene razón de ser, ni una se justifica y todas estaban mejor quedándose en una mala idea pasajera que tuvo aquel lumbreras de Disney. Si tuviera que salvar a alguna de la quema sería El libro de la selva. Y la cuestión es ¿qué pasará cuando esto no de más de sí?. Cuando ya no se puedan hacer más live action de las películas relevantes (Mulán, La sirenita, La bella y la bestia,Dumbo, Hércules, Pinocho...) ¿qué van a hacer?, ¿os imagináis un live action de Los Rescatadores en cangurolandia?, ¿y de Oliver y su pandilla?. Dios, no creo que tengan los huevazos tan grandes. Y dicho de otra forma, ¿qué coño tiene que pasar para que empiecen a tener ideas nuevas?. Lo que está haciendo Disney es mirar a corto plazo, es intentar ganar dinero de forma fácil y rápida, sin riesgo, sin darle mucho al coco. Pero esto tiene las patas muy cortas, hay que mirar más a largo e intentar generar esas experiencias en el cliente (todo el planeta) que le hicieron estar donde hoy está. Es triste que hayan elegido este camino en los últimos tiempos y peor es que no se estén reconduciendo. Tenemos el consuelo en Pixar, pero ojo, que no se empiece a torcer. Mulán

Resident Evil 4: Ultratumba

Acción Aventura Ciencia ficción Terror
6.1

En un mundo asolado por un virus infeccioso que convierte a sus víctimas en muertos vivientes, Alice continúa buscando supervivientes para ponerlos a salvo. Su batalla a muerte con la Corporación Umbrella llega a alturas insospechadas, pero Alice, inesperadamente, recibe ayuda de una vieja amiga. Nuevas pistas, con la promesa de un paraíso a salvo de muertos vivientes, los conduce hasta Los Ángeles, pero cuando llegan, la ciudad está infectada con miles de muertos vivientes. Alice y sus compañeros están a punto de caer en una trampa mortal. critica: Paul W.S. Anderson vuelve a demostrar con ésta, sú última parte de una saga sobre zombis que son aniquilados por más zombis -cerebralmente hablando- (porque me niego a llamar a este refrito Resident Evil), que sigue siendo un genio en plena forma: no en vano, antes de llegar al min. 10 de este esperpento, el amigo de cintas de tan excelso nivel como "Alien vs. Predator" ya ha hecho estallar una ciudad entera, no sin antes dejar huella con un par de escenas de acción complementadas por una sesión de bakaleo a todo trapo. Enhorabuena, Paul, ya destruyes ciudades con más rapidez que Michael Bay o Emmerich, y montas tiroteos de exquisito acompañamiento musical casi al nivel del excelso Uwe Boll. Resident Evil 4: Ultratumba Pero no queda ahí la cosa, no. Paul nos quiere demostrar que es un cineasta con perspectiva, así que el bodrio en cuestión está repleto de homenajes. Aparece un bichejo que podría salir perfectamente de Silent Hill, nos ofrece la versión macarra-enclenque de Chris Redfield, ¡y hasta se permite calcar una escena del videojuego en que se supone se basa esto! Increíble, fantástico, portentoso... Resident Evil 4: Ultratumba Además, y como buen visionario, el amigo Anderson da un toque más personal a sus zombies, y además de bucear como los de Romero, ¡también excavan! Así que, por si todavía el zombie buzo no era suficientemente ridículo, ¡aquí les presentamos al zombie minero! Aunque más que minerales busquen seseras. Y es que es del todo lógico: cuando tras el set el único que parece realizar su trabajo con una mínima inteligencia (un tío ahí enredando con el ordenador y espectacularizando otro tanto el percal) es el encargado de los efectos especiales, mejor buscar entre los protagonistas, que aunque elijan sus papeles como verdaderos zombis, algo de sesera les quedará para cobrar lo que cobran. Resident Evil 4: Ultratumba

100% Wolf: Pequeño gran lobo

Animación Familia Fantasía
5.9

Freddy Lupin pertenece a una orgullosa familia de hombres lobo. Confiado de que pronto se convertirá en un hombre lobo de los más temidos, Freddy se queda sorprendido cuando descubre que no es todo lo feroz que esperaba. critica: *Lo importante es el interior 100% Wolf: Pequeño gran lobo El cine infantil está plagado de títulos no tan conocidos por la gran audiencia. Por lo cual, es de valorar siempre cuando se estrena una producción que no lleva el título de “hecho en Estados Unidos”, o con una gran compañía detrás. De modo que, 100% Wolf: Pequeño gran lobo es una propuesta que llega desde Australia, de manos de Alexs Stadermann. Desde el principio, se puede percibir una historia que no busca una gran complejidad, sino entretener a un público general. Para ello, se arma de un relato donde se pone el punto de mira en la amistad, la familia y la lucha por conocerse uno a sí mismo. Debido a ello, ofrece un mensaje eficaz, que, seguramente, cale más entre los más pequeños de la casa y produzca una sonrisa cómplice entre los más adultos. Asimismo, hay que destacar que no hay una perspectiva que caiga en lo infantiloide, aunque haya momentos en los que se echa demasiado mano de la luminosidad alegre. Igualmente, no se puede negar que la historia principal recuerda a otros films de la misma índole como “El rey león” o “La dama y el vagabundo”, aunque guardando la suficiente distancia como para ser un relato propio. Por otra parte, se dibujan unas situaciones llenas de energía y de comedia, donde las risas están aseguradas y hechas para pasar un buen rato. Únicamente, se echa en falta que hubiera apostado por una mayor profundidad en su desarrollo y no quedarse en una estructura tan maniquea, en algunas ocasiones. No obstante, desde una visión familiar e infantil, funciona sin problemas y es un resultado agradable. *De lobo a perro Los personajes que inundan 100% Wolf: Pequeño gran lobo se reparten el protagonismo. No obstante, destaca sobre todo el personaje de Freddy Lupin, dado que gira sobre él toda la trama y el peso de la película. Como se ha podido ver en otros títulos, el efecto de presentar un personaje alejado de la espectacularidad, y el heroísmo, da una cercanía más potente y es lo que se consigue. Por esta razón, es lógico que Freddy se presente como un personaje algo desastre, pero con un trasfondo muy positivo para la audiencia. Junto a él, hay que subrayar el tratamiento que se hace de su partenaire, Batty, una perra callejera que muestra ese impulso por personajes femeninos con mayor fuerza. Gracias al tándem que forman los dos personajes, se produce una unión con una sinergia muy natural y que ayuda a empatizar con los espectadores. Por otra parte, el antagonista de la cinta obedece al nombre de Hotspur, el malvado tío de Freddy. Desde el inicio, se puede observar esa malicia que va desarrollándose a lo largo del film, estableciendo un ensamble de buenos y malos que sigue toda la película. A causa de ello, no sorprende a la audiencia con su transformación como villano. Además, tiene algunas reminiscencias que hacen recordar al mítico Scar de ‘El rey león’ Después, el resto de personajes, como la banda de perros y el propio Flasheart, tienen ese dinamismo y franqueza que da momentos entrañables y llenos de energía. Sin embargo, no sucede lo mismo con La Comandante y la señora Mutton, que pese a ser personajes en un perfil menor, no terminan de cuajar con el resto de personajes, incluyendo una escena de acción que protagonizan, que podría ser de menos duración. *Cine familiar La dinámica que se persigue en 100% Wolf: Pequeño gran lobo es mostrar la transformación interna de su protagonista, tras el desbarajuste que se plantea la noche de su transformación definitiva. En ese sentido, se ha sabido captar la importancia de la imagen y darle unos toques de viveza muy atractivos. Por otra parte, es innegable que el montaje ofrece un ritmo liviano, ameno y que no produce en ningún momento pesadez. Por dicha razón, el film obtiene el fin que busca y es poder convertirse en un recreo visual, que no buscar ir más allá. De esta manera, la fórmula funciona sin ningún problema. Por ende, sigue una corriente estética muy en sintonía con las producciones de cine familiar que se están haciendo en la actualidad. Por tanto, no hay una intención de innovar o marcar un sello propio. En consonancia, la animación utilizada sigue los parámetros de la realización por ordenador de una forma estándar. En contraposición, se percibe simpatía en la personalidad visual, junto a una sencillez acertada. También se une un buen diseño de producción, con un planteamiento en los personajes muy natural y alegre. Asimismo, el uso del color viaja a un mundo de magia y fantasía. Se mezclan unas luces y sombras, que se encaminan hacia unas tonalidades moradas bien combinadas. Lo mismo sucede con los escenarios creados, que, además, muestran una gran diversidad entre ellos. En especial, hay que destacar, sobre todo, la mansión de los Lupin y las calles de la ciudad en las que transcurre la acción, ensamblando ese carácter ingenioso y chispeante. *Conclusión 100% Wolf: Pequeño gran lobo es una película para todos los públicos, que suscita una simpatía y un entretenimiento blanco disfrutable. El guion goza de una sencillez que no va más allá, pero mantiene un mensaje muy positivo y en una sintonía agradable. A pesar de ello, hay momentos en los que se produce un carácter maniqueo. También recuerda a otros films infantiles. Después, los protagonistas forman un combo espectacular, que cala entre los más pequeños. Por otra parte, el diseño de producción es atrayente, con una calidad notable y una identidad visual coherente, además de un buen uso del color. La metamorfosis y el camino vital que se envuelven en un divertimento dulce y accesible para los más pequeños y ameno para los más mayores. Escrito por Diego da Costa 100% Wolf: Pequeño gran lobo

Polizón

Aventura Ciencia ficción Drama Suspense
5.9

La tripulación de una nave espacial que se dirige a Marte descubre inesperadamente la presencia de un polizón a bordo que provoca accidentalmente daños graves en los sistemas de soporte vital de la nave. Sin combustible para regresar a la Tierra y sin medios suficientes para sobrevivir mucho tiempo a la deriva, los tripulantes deciden "acabar" con la presencia del intruso a cualquier precio. Sólo una investigadora médica (Kendrick) que viaja con ellos se opone a una decisión que traerá consecuencias funestas para sus tripulantes. critica: Para ver la película de Polizón tienes que saber qué es lo que vas ver, por lo que he leído muchos usuarios se pensaban que es una película de acción o aventuras y por supuesto se han quedado con las ganas porque no lo es. Como decía Daniel Dae Kim en una entrevista: "se trata menos de ciencia ficción y más de drama humano". Por lo tanto saber que es un drama. Polizón La película en sí es un planteamiento ético que juega con las preguntas: ¿matarías a una persona inocente para salvar a las demás? ¿Cuánto estarías dispuesto a arriesgar? Por ello en la película se ve el factor humano de cada individuo en esta situación que se plantea, fin. En cuanto a mi opinión, la película está bien hecha y las interpretaciones también, la más floja la de Shamier Anderson quizá por ser el que menos recorrido tiene del elenco, pero no por ello mala. Es verdad que no contiene giros argumentales destacables porque se centra en el planteamiento ético y también es verdad que se le podría sacar más a ese factor humano de cada personaje, exprimiéndolos un poco más, pero la película no es pesada, de hecho en ciertos momentos te mantiene tenso en el asiento, sufriendo por la situación que se está viviendo, por lo cual para muchos puede que no sea placentero si lo que buscas es relajarte. Lo mismo pasa con el desenlace, que sin decir nada que pueda fastidiaros, solo diré que me gusta lo que ha escrito Robert Daniels: IGN en su crítica de la película, que dice: "Penna la termina en un registro solemne que te deja frío y en parte, insatisfecho" exactamente porque no es lo que el espectador quiere y puede que por eso esta película tenga esta valoración. En definitiva, yo la valoraría con un 6,5 pero redondeo hacía arriba porque te hace sentir, otra cosa es que te haga sentir flores :P Polizón

Dragonheart 4: Corazón de fuego

Aventura Fantasía
6.2

Drago, un dragón que comparte su corazón con el rey de Brittania, debe encontrar un heredero al trono cuando el rey fallece. Pero los herederos potenciales, Edric y Meghan, usan su fuerza del dragón y el poder del fuego para competir por el trono. Cuando los vikingos roben el fuego del corazón y desafíen los derechos de los heranos, las rivalidades acabarán abriendo paso a la aventura más épica. critica: Regulera, muy regulera esta cuarta parte de la saga, con un dragón que simpatiza más que impone (y que es minúsculo para ser un dragón anciano, para mi forma de ver los dragones). Dragonheart 4: Corazón de fuego La historia dentro de lo que cabe no está mal, o no debería estarlo, es una historia que podría dar para una buena peli, pero no está bien llevada, ni de lejos, metiendo un drama muy tonto, y con una total falta de sentimiento y emoción, de forma que te da igual lo que estás bien, hasta el punto de que se hace hasta aburridilla a ratos. Efectos visuales normalitos, actuaciones normalitas... todo demasiado normalucho. Aprueba por los pelos. Dragonheart 4: Corazón de fuego

Spycies: Dos espías rebeldes

Acción Animación Aventura Comedia Familia
7.6

Vladimir y Hector, dos agentes secretos de carácter diferente, intentan recuperar un material secreto robado por unos intrusos. critica: ¿Por qué híbrido? Porque se sube al carro de dos películas mucho mejores: "Zootrópolis" (2016) -a la que no llega ni a la suela del zapato- y "Espías con disfraz" (2019), de la que intenta copiar la relación entre sus dos colegas, sin conseguirlo ni llegar a nada de cierto fuste. Spycies: Dos espías rebeldes ¿Por qué sin alma? Porque es una simple historia de malos y buenos como hay tantísimas, sin mayores atractivos. De tan tontorrona es inofensiva. No he apreciado la más mínima crítica, ni agudeza. Ni ningún detalle que le proporcione algún interés. En fin, vale para distraer a los niños y poco más. Los adultos pueden aprovechar para hacer la siesta mientras tanto. Spycies: Dos espías rebeldes