Ouija

5.1
Después de que uno de sus amigos sea brutalmente asesinado por un malvado ente oscuro, un grupo de amigos juega a la ouija para intentar hablar con él desde el más allá. Sin embargo, lo que consiguen es despertar a un antiguo espíritu y a los demonios más salvajes. Los chicos tendrán que hacer frente a sus miedos más profundos e intentar acabar con ellos. Han descubierto que la ouija no es un juego de niños, es algo mucho más real. critica: Más importante que el hecho de que Michael Bay esté detrás de la producción de “Ouija”, cuya alargada sombra estilística no asoma afortunadamente por ninguno de los fotogramas de la película, es el que tras ella también esté implicado Jason Blum, un hombre que ha hecho de la escasez de presupuesto y recursos una de las herramientas más poderosas del cine de terror reciente. Vale, puede que los guiones y los resultados finales de las distintas “Paranormal Activity”, “Sinister”, “Insidious” o “The Purge” no estén del todo equilibrados entre sí, pero no se puede negar que en cada una de estas producciones de Blum la economía de medios ha jugado a su favor a la hora de tirar de ingenio para activar los resortes más básicos que rigen el género. Ouija No ocurre así con esta nueva propuesta. “Ouija” trata de advertirnos de los peligros que el mítico juego de mesa paranormal puede albergar, pero el debutante Stiles White ha recurrido a la opción B a la hora de manejar su discreto presupuesto, que pasa por explotar los tópicos del cine de terror hasta el extremo. Aquí lo que tenemos es una excusa, el tablero propiamente dicho, para servirnos una especie de slasher ochentero en el que un grupo de adolescentes cuyas vidas nos importan más bien un comino van cayendo uno tras otro a manos de un ente espiritual. Por supuesto, sin un ápice de tensión, sin ningún atisbo de originalidad y rellenando el metraje con unos cuantos sustos bastante efectistas pero muy poco efectivos. Pero, lo peor de todo, sin que se vislumbre en ella ni un solo atisbo de ganas por parte de sus responsables. Lo que hay en “Ouija” es una absoluta indiferencia general, tanto en la aséptica puesta en escena, incapaz de provocar desasosiego pese a la práctica ausencia de luz durante su desarrollo, como en un guión tan lleno de tópicos como agujeros, con resoluciones tan apresuradas –ay, ese anticlimático final- y poco lucidas como las muertes de sus protagonistas. Lo que queda es, sencillamente, la adaptación de un juego de mesa como bien podría haber sido el Hundir la Flota o el Monopoly, pero que dada su naturaleza es carne de terror. En el caso que nos ocupa, un terror aterciopelado, repleto de los tics habituales del género, sin sangre ni terror propiamente dicho. Ni la presencia sorpresa –siento el spoiler, pero a estas alturas lo mismo me da reventar la sorpresa- de Lin Shaye ayuda a que nos divirtamos un poco. Lo dicho, un juego para niños. Pero uno aburrido y soso, al que no dan ganas de jugar. Más terrorífico habría sido adaptar el juego de la oca. A favor: la inesperada presencia de Lin Shaye, aunque se luzca más bien poco En contra: todo Ouija
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.33 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.33 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Oxígeno

Ciencia ficción Suspense Terror
6.6

Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla. critica: Cinta francesa que juega a la claustrofobia de la misma forma que lo hacía "Buried" (2010) pero con un enfoque hi-tech. Una mujer despierta en una cápsula criogénica sin posibilidad de salir, con la memoria borrada y con la única compañía de una IA médica. A medida que va cosechando fracasos en sus intentos de escapar se va enterando de quién es y por qué está ahí. Oxígeno No es tan agobiante como "Buried", ya que la cámara criogénica por momentos recuerda a esos apartamentos-sarcófago tan populares en Japón. Menos amplio, vale, pero la fotografía no transmite la angostura que quizá hubiera requerido. La actriz principal lo borda, y compartimos su desesperación, rabia y pánico en todo momento. Se maneja la tensión adecuadamente aunque tampoco nos mantiene al borde de la silla, pero sí expectantes a la espera de la resolución. Hablábamos de "Buried", pero existe conexión con "Moon" (2009) según vamos conociendo más detalles de nuestra heroína. En un tono similar y planteando las mismas cuestiones morales, aunque sin abrazar ese tono pesimista y agorero. Y finalmente, juega muy a su favor que a pesar del reducido escenario y la falta de interacción con otros personajes, que ocupa casi todo el metraje, nos entretiene y se hace una hora y media muy llevadera Oxígeno

Espera hasta que se haga de noche

Suspense Terror
5.8

The Town that Dreaded Sundown nos sitúa en un mundo en el que ya existe el film original y este es una parte importante de la cultura popular. Esta actualización nos lleva a las tranquilas calles de Texerkana donde aparece un maníaco con un gran parecido al Fantasma Asesino que causó estragos en la ciudad hace décadas ¿La historia se repite? ¿O alguien ha visto la película original demasiadas veces? Una solita chica con un oscuro secreto puede ser la clave para descubrir al asesino. critica: El equipo creador de American Horror Story, con Ryan Murphy a la cabeza como productor, debuta en el largometraje con este filme metacinematográfico basado en el filme The Town That Dreaded Sundown (1976). El debutante en largo Alfonso Gómez-Rejón (habitual realizador en la serie AHS) aporta el virtuosismo visual habitual de la serie creada por Murphy. Espera hasta que se haga de noche El filme comienza brutalmente y promete un gran ejercicio de género, con un talentoso virtuosismo visual, un discurso sobre el poder de un filme en un pequeño pueblo y sobre el propio cine, sin salirse de las reglas del slasher clásico. Esas formas narrativas del slasher acaban llevando el filme a un terreno demasiado nutrido, sin buscar cosas nuevas en la trama que permita al filme ser un digno reinventor del género. Plagada de talento tras las cámaras es en su claro objetivo de priorizar la estilización visual donde permite que el guión cojee por los terrenos habituales del género slasher, siendo bastante pobre y predecible en su desarrollo y no buscando nuevos giros en el terreno narrativo como si buscan en lo visual. Espera hasta que se haga de noche

El otro lado de la puerta

Suspense Terror
5.5

Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte. critica: El otro lado de la puerta’ resulta un film fallido porque todo se desmorona nada más que Maria (Sarah Wayne Callies) comete la imprudencia de abrir la puerta. A partir de aquí lo que tenemos es un refrito de situaciones vistas en otras películas, reuniendo además todos los clichés del mal cine de terror actual, esto es: situaciones terribles que no se concretan en nada y le dejan a uno con cara de tonto, abuso de los golpes de sonido y música para asustar (¡ojo! que a Joseph Bishara también se le van “escuchando” ya las costuras) y comportamientos poco claros o inexplicables en según qué personajes. En definitiva, un “buen catálogo” de lo que ya hemos visto mil veces en los últimos años. El otro lado de la puerta No obstante lo anterior, hay que reconocer que la película empieza de manera prometedora yendo directamente al grano y con dos buenos alicientes: una premisa siempre interesante en el género como es el contacto con los muertos, y una ambientación exótica en Bombay que nos hace evocar clásicos como ‘La serpiente y el arco iris’, cuya acción también se desarrollaba en un país exótico y con una cultura poco explotada comercialmente como Haití. La pena es que, como expuse en los párrafos anteriores, luego todo se atropella y resulta derivando en un film que pasa a convertirse en una promesa no satisfecha. Ahondando ahora en las interpretaciones poco hay que comentar. La protagonista absoluta es Sarah Wayne Callies que se esfuerza y mucho por sacar adelante tanto a su personaje como a la propia película. No lo hace mal nuestra querida “Sara Tancredi”. Algo de ayuda le prestan los pequeños Logan Creran como Oliver y Sofia Rosinsky dando vida Lucy en el que es su primer largometraje. El televisivo Jeremy Sisto interpreta sin sobresalir pero tampoco sin fracasar a Michael, el cabeza de familia. Mención para Javier Botet se mete en el pellejo de alguna de las deformes criaturas sobrenaturales que se dejan ver en el film. En definitiva: La esforzada labor de Sarah Wayne Callies y un buen planteamiento y arranque inicial no son suficientes para lograr que esta película pase el corte. ‘El otro lado de la puerta’ prometía ofrecer algo diferente… y al final termina pecando de caer en todos o casi todos los recursos fáciles que abundan en el cine de terror actual. -Lo mejor: El guión partía de una muy buena premisa que podía haber dado mucho jugo. Los esfuerzos de Sarah Wayne Callies de salvar el film. El principio y el final. -Lo peor: La floja, repetitiva y despersonalizada dirección que condena a la película al fracaso. -Más en: www.cineycine.com El otro lado de la puerta

Mayhem

Acción Comedia Terror
6.5

Un virus que impide controlar los impulsos es detectado en un bufete de abogados que acaba de librar de un cargo de asesinato a un infectado. Con el edificio en cuarentena, se desata un verdadero infierno en el interior. Mientras, un empleado que acaba de ser despedido y una clienta furiosa deberán luchar para llegar a la planta de ejecutivos, en un desesperado ascenso a contrarreloj. critica: Estamos ante un film donde su premisa puede parecernos algo simple o un tanto sobreexplotada. ¿Pues qué nos puede ofrecer una cinta de infectados y unos supervivientes encerrados en un edificio, al más puro estilo [REC]? Pues Mayhem responde con un gran golpe sobre la mesa a esta cuestión. Estamos ante una cinta con un ritmo frenético, una acción que más vale ir a la sala de cine con chubasquero y un equilibrio perfecto entre terror, acción y humor. Vamos el producto definitivo para disfrutar solo o en compañía y si es en un festival de cine pues ya lo tenemos todo. Mayhem Derek Saunders está teniendo uno de los peores días de su vida, acaba de ser despedido injustamente, pero cuando parece que ya ha tocado fondo descubre que esto es solo el principio. Antes de abandonar su ex oficina descubre que todo el edificio ha sido clausurado debido a un virus que hace florecer la agresividad en las personas. Es hora de la venganza. El director Joe Lynch (Wrong Turn2, Knights of Badassom, Everly) firma con esta película su mejor trabajo hasta la fecha. Pues hasta ahora había tocado un poco todos los géneros, pero sin llegar a destacar verdaderamente en ninguno de ellos. Ahora con un guión tan básico como efectivo de la mano de Matias Caruso, al que hay que reconocerle el mérito de ser su primer guión para un largometraje y con un total acierto a la hora de escoger casting. Joe Lynch ha sabido entregarnos lo que promete ser uno de los films más adrenalíticos de este 2017. Lo que nos espera en Mayhem es un subidón de adrenalina a ritmo de martillazos y golpes varios con material de oficina que hará las delicias del público. Los amantes del terror y, sobre todo las series, reconocerán la cara protagonista del film pues Steven Yeun, es uno de los habituales de la mediática serie The Walking Dead, el cual ofrece un papel bastante parecido al de la serie mencionada. ¿No lo estarán encasillando un poco? No es una película con grandes alardes técnicos, ninguna de las interpretaciones pasará a la historia, ni tampoco es que reinvente ningún género, pero es de estas cintas que te harán pasar una hora y media entretenida como pocas. Perfecta para alegrar una tarde de esas aburridas entre salpicones de sangre. Humor, terror y acción se aúnan en Mayhem. http://www.terrorweekend.com/2017/10/mayhem-review.html Mayhem

Rings

Terror
5

Precuela de 'The Ring', que contará como una joven mujer se preocupa por su novio cuando él decide explorar una oscura subcultura cuyo centro de atención es una misteriosa cinta de video que, aparentemente, mata al observador siete días después de que éste la ha visto. La joven se sacrifica para salvar a su novio y al mismo tiempo hace un terrible descubrimiento: hay una "película dentro de la película" que nadie ha visto antes critica: En el 2002, el director Gore Verbinski consiguió que un remake hecho en Hollywood lograra tener una personalidad propia respecto a su original, en este caso una película japonesa de terror dirigida por Hideo Nakata, logrando un consenso entre público y crítica. Rings A esa película siguió una secuela dirigida por el mismo Nakata y ahora, después de 15 años llega una nueva película que más que continuar con esa historia, su principal objetivo es reiniciar una nueva saga para el nuevo público millennial, actualizándola y modernizándola. Esta nueva entrega tiene como protagonista a Julia (Matilda Anna Ingrid Lutz), una chica que, tras unos días en que su novio, quien se ha ido a estudiar a la universidad, simplemente no responde a sus mensajes y llamadas, viaja a buscarlo para enterarse que tanto él como algunos compañeros, han visto un misterioso vídeo que los mataría al pasar siete días. Cuando el tiempo de su novio parece estar por cumplirse, la chica decide ver el video para ponerlo a salvo, por lo que la maldición la perseguirá ahora a ella, ahora ambos saldrán a investigar lo que sucedió con Samara, la niña del video, para tratar de ponerle punto final a la tragedia que los persigue. Esta nueva versión que dirige el español F. Javier Gutiérrez, intenta reposicionar la saga, por lo que cuenta y la manera en que lo cuenta parece ser más un remake de la primera película que una continuación de la historia, preocupándose por demás en dejar en claro que la historia es viable y verosímil en los años digitalizados en los que vivimos, donde se muestra un excesivo intento por mostrar el número 7 en todo momento, pero dejando por momentos de lado algunas de las convenciones establecidas en la saga, lo que debilita a este nuevo filme. Pero la película no consigue ser ni la mitad de inquietante respecto a la primera entrega, todo parece un revoltijo de historias ya vistas en otras películas de terror, tanto de la saga como otros títulos recientes, pero se olvidan de generar algún momento de tensión, pero eso si, deja todo listo para por lo menos una continuación, con vídeo viralizado y todo aplicado a la era actual. Rings

Eliminado

Misterio Suspense Terror
5.5

Mientras están chateando una noche, seis amigos reciben por Skype un mensaje de Laura Barns, una joven estudiante que se había suicidado un año antes tras ser humillada en Internet por un video sexual en el que aparecía borracha una noche. Al principio los amigos piensan que es una broma, pero cuando la persona con la que chatean comienza a revelar sus secretos más íntimos, se dan cuenta de que el asunto es grave. critica: No creo que sea de 10 pero leyendo tanta crítica mala había que compensar. Básicamente las malas críticas son porque esos espectadores no aceptan las premisas de entrada. Soy de los que piensa que en el terror, aunque entres al trapo con las reglas del género (no cuestionarte si los fantasmas existen o por qué muchos psychos tienen una fuerza sobrehumana) el planteamiento debe caminar en pro de la verosimilitud del relato y su propio entramado. Eliminado Y aquí creo que esta sobradamente justificado. Hasta tal punto que con la primera víctima aparece la policía inmediatamente después y hay constantes intentos de abandono del juego y llamadas de socorro (cosa que en otras pelis de terror jamás sucede y a nadie le extraña ni se pone a mirar con lupa). Teniendo en cuenta que la premisa de la peli es que transcurre en tiempo real, con un fantasma de por medio y en un mismo espacio (aunque sean diferentes habitaciones) con la dificultad cinemática que eso conlleva, me parece ponerse muy estupendo el sacarle punta a posibles situaciones inverosímiles. Además, la interpretación de los chavales es de 10 (no la veas doblada claro) con una puesta en escena impecable dada la propuesta. Es una idea brillante, nueva, perfectamente ejecutada y con una postproducción ingeniosa que saca el máximo partido a todos los elementos sonoros y visuales que se dan al navegar. Con un tema de fondo potente y aunque no se desarrolle lo suficiente (no es un drama, es una de terror, qué quieres) sí que toca puntos interesantes como la culpa, la traición y la frivolidad de las relaciones de hoy en día. Con una intensidad emocional en algunos momentos que acojona. Cuando esta empezando a agotarse el camino que toma, la peli se reinventa a mejor sin perder la tensión. Quizá sí podrían haberse currado más alguna de las muertes pero la peli funciona al 100%. Chicos, no sé que más queréis en una peli de terror adolescente. Ojalá se hagan más como ésta con la de truños que nos comemos los fans del género. Eliminado