Origen

8.4
Dom Cobb es un ladrón hábil, el mejor de todos, especializado en el peligroso arte de extracción: el robo de secretos valiosos desde las profundidades del subconsciente durante el estado de sueño cuando la mente está más vulnerable. Esta habilidad excepcional de Cobb le ha hecho un jugador codiciado en el traicionero nuevo mundo de espionaje corporativo, pero al mismo tiempo, le ha convertido en un fugitivo internacional y ha tenido que sacrificar todo que le importaba. Ahora a Cobb se le ofrece una oportunidad para redimirse. Con un último trabajo podría recuperar su vida anterior, pero solamente si logra lo imposible. critica: Una de las grandezas de Nolan y su modo de hacer cine, es su habilidad para unir contenido y entretenimiento de primer nivel. Uno tiene un público más reducido, y el otro a menudo nos pide que dejemos el cerebro a la entrada. Es verdad que a veces nos lo pide el cuerpo, pero en temporadas como la de verano esto toma visos de condena. Origen Mi opinión, como quien disfruta de una buena historia sin importar las pretensiones, es que éste es su mayor logro, o al menos, arte que no tiene nada que envidiar a "Memento" o a "El Caballero Oscuro"; no sólo visualmente, sino a nivel argumental. El mundo de espionaje mental se presenta normativo, estilizado y simbólico pero concreto. Es cierto que la mente puede producir monstruos más aterradores que los que se muestran aquí, pero, ¿quién pagaría por verlos frente a frente? En este caso, se trasforman en un micromundo que funciona e involucra al espectador, despertando su interés. Las actuaciones son enormes, el desarrollo es denso y frenético, lleno de meta-espacios que invocan sensaciones incomparables. No por ser elegantes, los secretos de la consciencia mostrados son menos aterradores, al evocar nuestros propios monstruos. Las pretensiones aquí están más que realizadas. Origen Ah, sí. Matrix. Vale, el juego de capas de realidad no es nuevo. Es, de hecho, tan antiguo como la tradición Védica. Ha pasado por Platón, por Descartes, por Calderón. Es un tema recurrente porque nos lleva acompañando mucho tiempo. Por mi parte, este es un enfoque que no había visto antes de la manera en que es presentado, con su nomenclatura, sus propias normas. Un mundo en el que la teoría de los memes, las ideas como organismos víricos, es mostrada en todo su esplendor. De un modo que atrapa irremisiblemente, en el que la acción (que la hay, y mucha) tiene contexto, y donde los personajes son profundos y se ganan nuestra simpatía. Hasta las pequeñas licencias cómicas son genuinamente divertidas. Sin ser parecidas mas allá del armazón, esto es lo que "Desafío Total" podría ser de haber caído en las manos adecuadas. ¿Hay tiempo bala? No, hay cámara lenta, y la hay porque la historia lo pide. ¿Hay acción en espacios imposibles? La hay, pero las comparaciones con Matrix sobran una vez más. No es lo mismo, no es nada que hayas visto ántes, ni siquiera en cuanto a sofisticación. ¿Cómo se resuelve la historia? Míralo por ti mismo, y saca tus conclusiones. Despréndete de los prejucios y las comparaciones, agarra un buen cubo de palomitas, y bajo ningún concepto te dejes el cerebro en la entrada. Abre bien los ojos y prepárate para ver la película con la que muchas otras serán comparadas. Origen
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 2.25 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Desafío total

Acción Aventura Ciencia ficción Suspense
6

Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un estado totalitario. En su huida, se asocia con una combatiente rebelde con el fin de encontrar al cabecilla de la resistencia clandestina. Mientras el destino del mundo pende de un hilo, Quaid descubre su verdadera identidad y su verdadero destino. Se inspira en el cuento "Podemos recordar por usted al por mayor" de Philip K. Dick. critica: ¿Se imaginan un remake de “E.T., el extraterrestre” sin alienígena y ni un mísero «teléfono, mi casa»? ¿Vería alguien un remake de “Regreso al futuro” sin Delorean? Los responsables de este remake de “Desafío total” se han pasado el planeta rojo por la bandera de Japón que forma el interior del orificio de su culo. Pero, inconsecuentemente (y por marketing), no la titularon con su verdadero nombre: “Desafío rectal”. El remake de Len Wiseman es todo un ‘desafío rectal’ para los espectadores, que podrán comprobar horrorizados lo mismo que pasó en la reciente y también intolerable revisión de “Perros de paja”: a los pezones ya no los dejan ni respirar. Ni siquiera aunque sean tres tetas de látex. ¡Nada! ¡El cine comercial actual norteamericano no quiere pezones femeninos! Al parecer y en su lugar la tendencia es… la estupidez. Desafío total El cambio que se convierte en clara metáfora de este remake es una gota de sudor por una lágrima. Antes, los clásicos populares se ganaban su condición a base de trabajo y secreción, pero ahora se llora por tiempos pasados y el sufrimiento de la profanación de esos pilares. Wiseman únicamente tiene vultuosidad de pose estética (y estática), pura aparatosidad narrativa. Aquí ha pasado por la piedra a Philip K. Dick bajo el precepto y casquillos (y chascarrillos) de “Underworld”. Los efectos visuales no son de uso narrativo sino simplemente estético y de apabullante formalidad para seducir al espectador y justificar su abultado presupuesto. El Douglas Quaid / Hauser que propone Colin Farrell incurre en la parodia: no le han explicado, al parecer, en las escuelas de interpretación que hay una ‘sutil’ diferencia entre querer interpretar a una persona que descubre ser otra y queda obviamente sorprendido… y ser Forrest Gump. Ni Marte ni mutantes… Ni un mísero póster de las Tortugas Ninja ¡Nada! La construcción de personajes tampoco ayuda: simples carcasas huecas de mentes huecas y frases huecas. Brillos, luces y reflejos-reflectantes y una millonada en empaque de efectos digitales para homenajear… a los Gusiluz. Para que no se líe la audiencia y enchufar a la parienta de Wiseman han fusionado el papel de Sharon Stone con el de Michael Ironside. No es que Kate Beckinsale sea lo peor (¡para nada!), aunque al final acaba siendo una pesada… como el resto del reparto incluido el protagonista. Todo queda en un conglomerado-popurrí-digital de “Minoity Report”, “El quinto elemento”, “Blade Runner”, “Yo, Robot”, “El caso Bourne” y “La guerra de los Rose”. 22 años antes y con un rating R por su extremada violencia el original rompía moldes y recaudó el doble que este bodrio infantil llamado remake. ¿A alguien en Hollywood no le ha quedado claro que tocar ahora es sinónimo de violar? Efectivamente parece que durante lo que dura la película se hace ‘realidad’ una frase de la misma: «No puede huir de tu cabeza, pero puedes escapar de esta pesadilla…». Corran y escapen de esta película, pues. O será su Desafío Rectal… Desafío total

Objetivo: Washington D.C.

Acción Suspense
6.5

Después de un ataque traicionero, el agente del Servicio Secreto Mike Banning es acusado de intentar asesinar al Presidente Trumbull. Perseguido por sus propios colegas y por el FBI, Banning comienza una carrera contrarreloj para limpiar su nombre. critica: El cine de acción norteamericano atesora una virtud única, gusta aunque sea malo, que además es lo habitual, porque son muy escasas las películas de este género que se pueden considerar buenas. También tiene un público bastante fiel ( cada vez menor, eso sí) que nunca pierde la esperanza de ver una buena, por más que no recuerde cual fue la última con la que salió de la sala realmente satisfecho. Objetivo: Washington D.C. Esta es algo más equilibrada que otras muchas, con unas escenas de acción bien coreografiadas, bien resueltas artisticamente, incluso con un ritmo que parece propio. La trama, previsible donde las haya, acaba teniendo un peso específico considerable, con el sorprendente mérito de que no aburre por más intrascendente que sea, casi al contrario. Además el guión alterna secuencias en espléndidos parajes naturales con grandes núcleos urbanos, lo que normalmente complace al espectador. Y por último, nos obsequian con la inestimable participación de un Nick Nolte que, además de tener una buena química con Gerard Buttler, consigue destacar interpretando a un personaje algo recurrente, un remedo añejo y paranoico de Rambo, pero que también resulta forzado, dada su edad. En el punto más negativo habría que incluir su trama política, infantil donde las haya. Y también a "los malos", manifiestamente mejorables en todos los sentidos. En definitiva, habrá que seguir probando hasta encontrar una buena película de acción, pero esta no creo que decepcione a la mayoría de fans del género. Objetivo: Washington D.C.

Una decisión peligrosa

Acción Crimen Suspense
5.5

Cuenta la historia de una joven pareja que contrae una deuda importante al reformar la casa de su familia en Londres. Un día su casero muere de forma fulminante con 200.000 libras a su lado y la pareja decide quedarse con el dinero, siendo entonces cuando empiezan a pasarle cosas muy malas a gente buena. critica: El argumento no puede ser más sencillo: un atraco, una traición entre ladrones, un policía atormentado por su pasado y una pareja protagonista en el centro de la acción. Todos estos ingredientes aparecen en tantas películas que resulta complicado acordarse de todas, y ni falta que hace porque está claro que no hay novedad en el horizonte. Una decisión peligrosa Y ante la falta de novedad, el tedio aparece casi sin darnos cuenta, en parte por la falta de pretensiones del proyecto y en parte por la dificultad del director de reconducir una película que era capaz de entretener, pero que narrada tal y como está narrada, solamente es capaz de llenar hora y media. Los personajes no tienen apenas desarrollo, y poco importa lo que les pase porque no sabemos de dónde vienen ni a dónde van. Tampoco es que se necesite un complejo análisis de cada uno, pero no vendría mal presentar algo más a los principales. Curiosamente, el proyecto atrae a un puñado de actores reconocidos y presentes en películas mucho mejores. Hudson y Franco, pareja protagonista, cumplen más o menos con su cometido, pero tanto Sy como Wilkinson se merecían algo más. Aparte de esto, ellos aceptan ser meras comparsas sin más responsabilidad que recitar su puñado de frases, tan básicas que resultan insulsas e insuficientes. Muy poco bagaje para estos actores. Con un final ideado de una versión asesina de “Solo en casa” con los protagonistas haciéndose fuertes en su casa y construyendo algunas trampas con las que defenderse del asesino al que esperan, la ridiculez alcanza su mayor logro cuando toda la acción acaba y los protagonistas viven su plácida vida más allá del tormento que han superado. Eso sí, sin secuelas psicológicas ni cargas legales que harían crecer las posibilidades de una insufrible segunda parte. Señor guionista, se lo agradecemos. Una decisión peligrosa

Blade Runner 2049

Ciencia ficción Drama
7.5

Han pasado 30 años desde los acontecimientos ocurridos en Blade Runner (1982). El oficial K, un blade runner caza-replicantes del Departamento de Policía de Los Ángeles, descubre un secreto que ha estado enterrado durante mucho tiempo y que tiene el potencial de llevar a la sociedad al caos. Su investigación le conducirá a la búsqueda del legendario Rick Deckard, un antiguo blade runner en paradero desconocido, que lleva desaparecido 30 años. critia: La original es mi película favorita. La veo una o dos veces al año, y siempre me maravilla. No sé por qué, pero tiene algo que me hace quererla mucho. Por lo tanto, esperaba la secuela con ganas y miedo. Sinceramente, no tenía ni idea de por dónde podrían tirar, ya que podría seguir en donde lo dejaron en la anterior, cosa que no tendría mucho sentido, o crear algo nuevo, cosa que podría salir mal. Fui acojonado al cine, y salí... extraño. Blade Runner 2049 Tengo una sensación agridulce. Es una buena película, más grande, expansiva, tiene numerosos buenos momentos... Pero falta algo. Quizá sea que esperaba enamorarme de ella a la primera, no lo sé. No puedo decir qué es exactamente, ya que todo funciona bien, todo está bien construido. Sigue siendo humanista, sigue debatiendo sobre la vida y la búsqueda de uno mismo y, aún así, algo no termina de ser redondo. Ésto es una cosa que me pasa con todas las películas de Villeneuve: hay talento, siempre está a punto de llegar a la maestría... pero nunca lo consigue, se queda a poca distancia. La fotografía, espectacular. Diría que es más luminosa que la anterior, pero tienen momentos asombrosos. La ciudad pierde, es más aséptica, menos sucia, pero el resto de escenarios son una maravilla. Planificación irreprochable, ni un plano malo o mal usado. La historia funciona, y sin ser espectacular ni tremendamente original, está muy bien construida. No es un remake ni busca vivir de la nostalgia. Crece en todas direcciones, y hay voluntad de abarcar un mundo entero, no sólo una ciudad. El ritmo es lento, cosa que no sorprenderá a los que hayan visto la anterior película. Personalmente, no se me ha hecho pesada en ningún momento, pero no os esperéis el ritmo que se ve en los trailers. Acción, lo visto en los adelantos con un poco de desarrollo y ya. No es un blockbuster al uso, ni tampoco es el cine negro de Blade Runner: se quedaría más bien como un thriller pausado, marca de la casa (me vino a la mente Prisioners y Sicario al terminarla). La banda sonora quizás sea el punto más flojo. Está muy inspirada en la magnífica música de Vangelis, pero tirando más por caminos efectistas. Golpes percusivos, sintentizadores aislados, atmósferas tenues... Echo en falta alguna melodía más destacada. Las actuaciones, bien en general. Gosling apropiado para el papel, Ana de Armas competente, pero la verdadera revelación para mi es Sylvia Hoeks, con un personaje interesante y muy bien interpretado. Batista bien también. Por otro lado, Jared Leto tiene entre manos un personaje que no termina de ser aprovechado y que se pierde demasiado en cháchara grandilocuente, y Harrison Ford no termina de volver a ser Deckard. En definitiva, estamos ante una película muy digna como secuela y buena como ente independiente, pero que personalmente encuentro que se queda un poco por debajo de lo que podría haber llegado a ser. Considero a Villeneuve un director interesante y competente, pero que nunca llega a rematar sus películas. Al menos, nos ha ofrecido una nueva historia de Blade Runner que merece la pena ser vista. Blade Runner 2049

Watchmen

Acción Ciencia ficción Misterio
7.3

Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). critica: Domingo, 1 de marzo de 2009, 23:30 pm. He terminado de leer Watchmen. Tras dos semanas dejándolo pasar, la cercanía del estreno del film de Snyder me ha "obligado" a meterme un poco de prisa para acabar de leer la que, según dicen, es mejor novela gráfica de la historia. Puedo aceptarlo, no soy un experto en la materia. Y sí, Watchmen es excepcional. Watchmen Lunes, 23 de febrero de 2009, 19:25 pm. Estoy en el tercer capítulo de Watchmen. La cosa no va mal. Estos personajes empiezan a gustarme, cómo se profundiza en ellos, cómo Moore y Gibbons son capaces de insuflarles vida, un halito de esperanza, de fe, a pesar de la dureza y oscuridad de sus vidas. De su mundo, decadente, y ante todo humano. Veo que la historia comienza a resquebrajarse: dos argumentos e incluso flashbacks conviven en las mismas páginas. Pienso que me gustaron "El amanecer de los muertos" y "300", y me planteo una duda: '¿cómo conseguirá Snyder transportar estos juegos narrativos a la pantalla?'. Sigo leyendo. Lunes, 2 de marzo de 2009, 00:30 am. Doy con la solución a la duda que llevaba días rondándome la cabeza. Saco en claro que, desgraciadamente, quizá Snyder no esté a la altura de un objetivo tan exigente. Lástima, supongo. Terry Gilliam ya lo intentó y prefirió no hacerlo asegurando que era imposible condensar toda esa filosofía en un par de horas. No le faltaba razón, sería más que complicado. "300" es una fantástica cinta de evasión, pero no destaca por su profundidad. Seguiré pensando al respecto, intentando dar con la solución. Sólo restan cuatro días para ir al cine y salir de dudas. Viernes, 6 de marzo de 2009, 18:00 pm. Los nervios se apoderan de mí. Apenas una hora me separa de mis cines habituales. Compraré la entrada, entraré a la sala e intentaré dejar fuera mis prejuicios. ¡Qué grande es la obra original! Después de varios días, el recuerdo de su magnificencia ha ido creciendo en mi cabeza, poco a poco, hasta terminar por cegarme en cierto sentido. Lo admito: temo por lo que pueda haber hecho Snyder. No, no tengo dudas de su talento, pero considero cada vez más utópico que el experimento haya salido bien. Pasan los minutos, me preparo, salgo de casa. Miro el reloj: son las 18:30 pm. En diez minutos tendré las entradas en mi bolsillo. Viernes, 6 de marzo de 2009, 18:50 pm. Estoy sentado en la butaca. Mientras hablo con mis amigos me olvido de todo, me relajo. Una música de ascensor suena en la sala, en la que va entrando gente. Veo adolescentes, parejas de mediana edad e incluso hombres que rondan los cincuenta. Un público muy extraño para el tipo de obra que, intuía, iba a presenciar. Se apagan las luces. Apago el móvil y, de reojo, miro la hora: 18:55 pm. Quedan cinco minutos para el fin del mundo. Viernes, 6 de marzo de 2009, 19:00 pm. Esta será mi última palabra antes de descubrir la verdad. Varios tráilers y anuncios preceden al logotipo de Legendary Pictures y Paramount. Empieza la película. Y más abajo, sigue mi crítica. Sin spoilers. Watchmen

Rey Arturo: la leyenda de Excalibur

Acción Drama Fantasía
6.5

Arturo es un joven intrépido que dirige a su pandilla por los callejones de Londonium. Tras sacar la espada de Excalibur, se verá obligado a tomar algunas duras decisiones. Junto a una misteriosa mujer llamada Guinevere, deberá aprender a manejar la espada, vencer a sus demonios y unir al pueblo para derrotar al tirano Vortigern, quien robó su corona y asesinó a sus padres antes de convertirse en rey. critica: Pero, ojo, que Arturito guarda una historia personal conmovedora relacionada con la muerte de sus padres que nunca antes habíamos visto en ninguna película ni libro, ¿eh?, y que es lo que le motiva llegado el momento para hacer frente al malo muy malo requetemalo interpretado por «el sigues igual de apuesto» Jude Law. Con ayuda de otros personajes y de la poderosísima espada Excalibur, hará la revolución para recuperar el trono. Excalibur es la leche..., cuando la empuñas con las dos manos te da una especie de subidón mágico tipo Frodo con el anillo de poder (¡!). El cupo de igualdad de género queda cubierto con el personaje de «la maga». No tiene nombre, ella es «la maga». Nos dicen que la envía Merlín, pero a Merlín no se le ve el pelo porque Merlín también está muy visto ya; será que está muy ocupado en la fragua de su torre mágica forjando espadas de báculos que le roba a otros magos... Pero qué... El Rey Arturo Todo esto y muchas cosas más, como murciélagos gigantes y serpientes gigantes (¿por qué serpientes y no dragones, como el Pendragon que es? Pues porque sí, obvio), con una dirección de Ritchie patética, drogada; con diálogos penosos, flashbacks de vergüenza, como toda esa parte en «las tierras oscuras» que parecen tomas falsas de la película, y chascarrillos de tres al cuarto. Añádase al engendro unos efectos especiales de cuatro duros en escenarios nocturnos y tenebrosos para que no se note; ese CGI de Charlie Hunnam luchando con los soldados es algo que no creí que volvería a ver en el cine. Es muy lamentable, en serio. Mi admirado Aidan Gillen no debería ni aparecer aquí, este actor está a otro nivel. El Rey Arturo