Oddball

6.8
Basada en la historia real de Allan y su perro, quien convenció a las autoridades locales para permitir que su mascota protegiera una colonia de pequeños pingüinos en Middle Island del ataque de ciertos animales salvajes. Al tener éxito en su campaña, el can fue utilizado para proteger a otros animales en peligro de extinción en Australia. critica: nteresante entretenimiento infantil con un gran reparto basada en una historia real. Debido al tipo de público al que se dirige en algunas partes resulta un poco infantil, particularmente en la comedia, pero nunca cae en el patetismo y es muy agradable de ver. Oddball La mayoría de las escenas con pingüinos son por ordenador, y resultan muy decentes. A ver quién no quiere un pastor de Mariemma ahora, con lo majetes que son! Oddball
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.45 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.45 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith

Acción Aventura Ciencia ficción
7.4

Último capítulo de la saga de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparecerá el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Ellos fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero la orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. critica: Bienvenidos a la tragedia. Bienvenidos al espectáculo. Demos gracias a que, finalmente, podamos hablar del auténtico retorno del jedi. Lucas, al igual que el abocado al sufrimiento Anakin Skywalker, se vio apoderado por el reverso tenebroso de la fuerza en aquellos dos primeros episodios que, aunque olvidables, se ven ahora engrandecidos por la conclusión de esta obra final con tintes de auténtica tragedia griega. Después de salir del cine con los pelos literalmente de punta tras escuchar por primera vez la respiración del icono cultural en que se convirtió Darth Vader en la primera saga galáctica, a uno no le queda más remedio que pensar que George Lucas ha jugado con nosotros como ha querido. Nos mareó con la primera parte. A pesar del resultado consiguió arrastrarnos hacia la segunda en la que un tímido esfuerzo quedaba irremediablemente lastrado por una trama que se estiraba como el chicle para poder hacer caja ya que no daba para tres películas. Pero de pronto, es como si Lucas hubiese dicho, ahora vamos a hacer cine de verdad. Vamos a ver como se crea un mito, cómo todos los comentarios que los personajes de la primera trilogía soltaban como si tal cosa acerca del pasado obtienen su respuesta en las precuelas. Es como si se hubiese estado frotando las manos a la espera de este estreno pensando: "ahora veréis" La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith Y es que el episodo III no sólo supera con creces a sus antecesoras, sino que se sitúa al nivel de la mejor de la antigua saga, El imperio contraataca, siendo esta aún más oscura si cabe que su reflejo anterior. Por fin podemos observar como Anakin se va metiendo él solito, ligeramente ayudado por el terrible Emperador (¿deberíamos asistir a una precuela para saber cómo Palpatine se convierte en ese malvado ser?) en el lado oscuro de la fuerza. Ese lado que ya intuíamos con Luke pero que aquí queda definitivamente revelado. La película es oscura, con muy pocas, o ninguna, concesión a la ñoñería que había impregnado los episodios I y II. Es oscura, es triste y es desoladora. Por fin podemos ver personajes creibles, que sufren, que lloran, que odian y que pierden. Porque la historia de Darth Vader es la historia de la pérdida. La pérdida de su madre, la pérdida de su amante y finalmente la de sus hijos (momento mágico el del nacimiento de Leia y Luke, el auténtico elegido que reestablecerá el orden en la fuerza). Es la historia de la soledad que destruye a la persona, que se refugia en su poder para poder seguir existiendo. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith Y Lucas tenía razón en otra cosa. Hayden Christensen es Darth Vader. Si en El ataque de los Clones no era más que un pin pin con mala leche, ahora podemos ver el odio y el sufrimiento en sus ojos. Después de esta entrega será muy difícil volver a ver la antigua trilogía sin pensar “Dios mio, Anakin sigue ahí y está sufriendo. Hay una persona ahí dentro”. Hayden a convertido en humano lo que antes era solo una máquina. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith Y Lucas ha convertido en un diamante lo que antes sólo era un trozo de piedra. La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith

The King's Man: La primera misión

Acción Aventura Bélica Misterio Suspense
6.9

Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. critica: Hace unas semanas, un usuario en la página de otra película cuestionaba la veracidad de los "profesionales" que critican películas: para él la película en cuestión era mala, muy mala y la mayoría de estos "profesionales" le daban su "verde" y la ponían por las nubes. Conclusión del usuario: NO volver a fiarse de ellos. The King's Man: La primera misión Hoy me uno yo a dicha conclusión. Iba al cine con miedo pero ahora digo que, después de haber visto la película, Kingsman: la primera misión (para los "profesionales": 13 rojos 8 amarillos y 2 verdes) tiene más argumentos a favor que en contra para ser considerada una buena película. A FAVOR: 1º Recreación bastante exacta de algunos de los hechos principales de la 1º GM. A destacar: el atentado de Sarajevo de 1914, la sencilla pero buena explicación de quienes eran los gobernantes del Imperio británico, alemán y ruso; y los hechos de la corte rusa (Rasputín, Lenin y final de familia real). 2º Gran escenificación de lo que se supone que era, históricamente, la figura de Rasputín. Para mí el MEJOR personaje de la película. (Spoiler *) 3º Para bien esto NO es una película Disney. (Spoiler **) 4º Perfecta conexión entre lo que pasa en esta película y las explicaciones que se dan en la primera entrega de la franquicia. (Spoiler ***) EN CONTRA: 1º Para mal, tiene cosas de película Disney. (Spoiler ****) 2º Antagonista principal. En la mayor parte de películas donde al antagonista se le oculta su identidad, suele acabar siendo uno de los personajes que aparece de forma más o menos recurrente (ejemplo: La liga de los hombres extraordinarios). En este caso, y no soy un gran adivino, se sospecha bastante quien va a ser y al final no se falla. Luego, sus razones para ser el malo, quedan bastante cojas... EN CONCLUSIÓN: una buena y entretenida película que utiliza de forma coherente un contexto histórico de fondo para desarrollar su argumento, al estilo (sin comparar películas) de Capitán América: el primer vengador (2º GM) o X-MEN: primera generación (EEUU vs URSS: misiles de Cuba). The King's Man: La primera misión

Milagro azul

Aventura Drama Familia
7.5

Para ayudar a su orfanato de escasos recursos, un hombre y un grupo de jóvenes se asocian al gruñón capitán de un barco para competir en un lucrativo torneo de pesca. critica: En general, un producto familiar, con unos buenos trabajos de Quaid (como siempre, personaje detallado) y Gonzales, y también de los jóvenes, nada espectacular, pero bien solventados. Milagro azul Que es previsible..? Por supuesto ! Pensad en una película que vaya de un hospicio con problemas económicos, y los huerfanitos se apuntan, yo que sé.., a un concurso de tango, pero como no tienen ni pajolera idea, pues la cagan con todo el equipo. De ahí no sale ninguna película, como mucho una serie de A3 (hechos reales dramatizados, jajajaja). En general es más que decente, para ver en familia, una apología del esfuerzo y la esperanza (que cuqui me ha quedado), buena fotografía, con una historia sincera (spoiler), quizás exagerada en algún sentido, pero da igual, en definitiva no resultó ni mucho menos el pestiño cutre y azucarado (un pelín solo) que pensaba. Wolf. Milagro azul

Kenshin, el guerrero samurái: El final

Acción Aventura Drama
7.9

Kenshin Himura (Takeru Satoh) es un legendario espadachín. Tras la Restauración Meiji, ha dejado de matar con la espada. Intenta llevar una vida tranquila con Kaoru Kamiya que dirige una escuela de espadachines en el pueblo. Todo cambia cuando el restaurante Akabeko, que es el lugar favorito de Kenshin para comer, es destruido y él encuentra una nota en la que pone "Junchu". critica: A mi me bastaba con la trilogía original y ese espectacular final ante uno de los villanos más fascinantes vistos en los live action, Shishio Makoto. Aunque este filme, surgido 7 años después de la mencionada trilogía, parece adaptar un OVA, no deja de resultarme gratuito, con una historia que retuerce más el origen de Kenshin, y que, además, tiene continuidad en otro filme aún pendiente de lanzamiento. Kenshin, el guerrero samurái: El final Como película live-action está rodada con profesionalidad, bien ambientada - sin duda aprovechan todos los decorados y vestuario de los anteriores filmes - y con unas espectaculares escenas de acción. A la mayoría de actores no se les nota estos siete años de ausencia, con excepción del protagonista, cuyo rostro, algo más ancho si parece mostrar el paso del tiempo entre las películas. La historia no está muy allá, con un villano de aspecto tremendamente manga -pelo, gafitas y vestuario- y que hay que aceptar al tratarse de un producto japonés al que nos invitan a visualizar, pero no está diseñado para un público occidental. Cuando se habla de lo "ridículo" que supone el aspecto de los personajes de los live.actions, no deberíamos olvidar los vestuarios de las películas estadounidenses de superhéroes, que son, al fin y al cabo, otros "live action". El filme está bien llevado, pero ya no tiene la capacidad de fascinar y sorprender ni con la puesta en escena ni con la historia. es muy parecida a la trilogía original, al igual que los personajes y sabe a comida recalentada. Con todo, siempre es agradable de ver. Sus coreografías siguen siendo espectaculares. Kenshin, el guerrero samurái: El final

Spider-Man 2

Acción Aventura Fantasía
7.2

Han pasado dos años desde que el tranquilo Peter Parker dejó a Mary Jane Watson, su gran amor, y decidió seguir asumir sus responsabilidades como Spider-Man. Peter debe afrontar nuevos desafíos mientras lucha contra el don y la maldición de sus poderes equilibrando sus dos identidades: el escurridizo superhéroe Spider-Man y el estudiante universitario. Las relaciones con las personas que más aprecia están ahora en peligro de ser descubiertas con la aparición del poderoso villano de múltiples tentáculos Doctor Octopus, "Doc Ock". Su atracción por M.J. se hace más fuerte mientras lucha contra el impulso de abandonar su vida secreta y declarar su amor. Mientras tanto, M.J. ha seguido con su vida. Se ha embarcado en su carrera de actriz y tiene un nuevo hombre en su vida. La relación de Peter con su mejor amigo Harry Osborn se ha alejado por la creciente venganza de Harry contra Spider-Man, al que considera responsable de la muerte de su padre. critica: No es que "El Hombre Araña en acción" sea la panacea de la ficción televisiva, pero hay que reconocerle que tiene más dinamismo que el episodio piloto (lo cual tampoco es decir mucho, la verdad sea dicha). Pasando por alto que el bueno de Nicholas Hammond estaba demasiado talludito para ser el inefable Peter Parker (un gran personaje si se maneja bien, pero muy estereotipo en malas manos), nuevamente, esta segunda entrega televisiva, parece no cumplir las expectativas. Spider-Man 2 Ron Satlof no logra captar la esencia de los cómics de Lee, Ditko, Romita, Romita Junior, Andru... Y eso es lo imperdonable, no el bajo presupuesto, que, como pueden imaginar los espectadores, no es precisamente el de una gran súper-producción de Hollywood. En definitiva, una cinta con muy buenas intenciones, donde Spiderman sale casi por azar, solamente apta para los más nostálgicos de los días de Vértice. Spider-Man 2

El jinete del dragón

Animación Aventura Familia Fantasía
7.3

Un trío de héroes inverosímiles (un dragón, un niño y un brownie del bosque) se embarcan en una aventura épica para encontrar el "Borde del Cielo", el refugio mitológico seguro para todos los dragones. critica: Basada en la novela infantil de la escritora alemana Cornelia Funke, la película relata las aventuras de un trío de personajes –Jung, Piel de Azufre y Lung– cuyo objetivo es encontrar “La Orilla del Cielo”, el lugar donde los dragones puedan finalmente vivir tranquilos. Esa premisa es el arranque de media hora de altibajos para una historia que no consigue atrapar. El jinete del dragón A una estructura básica, que hemos visto mil veces, se le suma un desarrollo argumental que deja que desear. Este no solo es pobre y algo disperso, sino que no se toma el tiempo para construir las emociones con tal de conectar con el público. Además, trata insustancialmente aquellos puntos más interesantes –como la mezcla entre el mundo de fantasía y la modernidad tecnológica–, dejándolos en algo anecdótico. Desde el inicio, los protagonistas se nos muestran como estereotipos básicos a los que, pese a poder ser interesantes, no se les saca todo el jugo posible y quedan enclaustrados en un camino sin evolución. Paralelamente, aquellos pocos que se sumergen en una especie de cambio lo hacen de una forma apresurada y narrativamente injustificada, dejando vacíos a su paso. A todo esto, la adaptación, que desde un primer momento nos puede recordar por pequeñas razones a Cómo entrenar a tu dragón, hace más de un guiño a otras producciones de animación con el objetivo de captar nuestra atención. Sin embargo, esta decisión no consigue resarcir un argumento que se sostiene con pinzas. No obstante, cabe resaltar una animación que, aunque no se asemeja a la de grandes estudios, se nos plantea amable y simpática. Esta da pie a jugar con los colores y las posibilidades de los distintos lugares a los que viajan, al mismo tiempo que atenúa a ciertos personajes y los hace más llevaderos. De esta manera, pese a no sentirnos atrapados por la trama, nos vamos dejando llevar por ella. Dejando algunos de estos puntos de lado, El jinete del dragón puede llegar a ofrecer un rato de distensión a los más pequeños y evadirles a un mundo bastante actual de fantasía. Aun así, el trato superficial de la cinta no asegura que, más allá del divertimento, el filme sea recordado por su público y pueda aportarles mucho más. www.contraste.info El jinete del dragón