Oblivion

6.6
Jack Harper es uno de los últimos técnicos de reparación de drones que permanece en la Tierra. Parte de una operación masiva para extraer recursos vitales después de décadas de guerra contra una amenaza terrorífica conocida como los Scavs, la misión de Jack está casi completada. Su existencia empieza a desmoronarse cuando rescata a una hermosa desconocida de una nave espacial caída. Su llegada desencadena una serie de acontecimientos que le llevan a cuestionarse todo lo conoce y pone el destino de la humanidad en sus manos. critica: Difícil de calificar, diría. Como espectáculo apocalíptico tiene sus méritos, es entretenida. El caso es que no me queda más remedio que referirme a Gattaca por el punto de destino que coincide con la trama Oblivion. Titán está en la órbita de Saturno y parece un satélite con posibilidades. ¿Con posibilidades para qué? No lo sé. Pero promete porque está vacío, pensaría un espabilado. La diferencia entre los dos tipos de ciencia ficción es la clave. La de Gattaca y la de Oblivion. La ciencia ficción debería ser sutil como un velo de seda que nos llevara el pensamiento hacia el futuro, pero sin estridencias, sin plataformas piramidales de tipo faraónico ni drones guardianes. La ciencia ficción es un ejercicio de adivinación. En Oblivion la ciencia ficción es una profesión del presente, la era digital de la actualidad y la revisión de los artefactos destructivos pero en el fondo, una ciencia ficción que es primitiva. Oblivion El futuro en Oblivion es el presente, ese presente ya representado desde hace años en el cine, desde antes que la estatua de la libertad yaciera semienterrada, ignorada por esos monos con revólver que volvían a dominar el mundo. Y las plataformas lamentándolo mucho, son ya muy conocidas. En Oblivion verás buenas escenas y una película de aventuras más o menos pero se echa de menos el guión novedoso de una historia que haga reflexionar, una historia que profundice algo más sobre el sentido de la misión y, sobre todo, que nos llene de la tensión por ver el siguiente paso. Oblivion es un combate con escenas sin fuerza, un espectáculo sin ficción y una misión que se presenta correctamente pero que se desparrama a pesar de todo. Spoiler. No es mala película. Verla en el cine tiene sus alicientes pero algunos queremos ciencia ficción de la antigua porque somos así de caprichosos; la de hoy día está visto que ya no nos sorprende. Echamos de menos la poderosa ciencia ficción de la intriga, la de mantener la respiración, aunque sea la "cifi" de andar por casa, como la de Gattaca, que viajaban a Titán en cohete con chaqueta y corbata. La ciencia ficción debería ser, sobre todo, imaginación y desasosiego; no sólo espectáculo deslumbrante de batallitas y saltos a lo misión imposible. Oblivion
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 08/05/2022 1.81 GB 2 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.82 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Aladdin

Animación Aventura Familia Fantasía Romance
7.6

Aladdín es un ingenioso joven que vive en una extrema pobreza, y que sueña con casarse con la bella hija del sultán, la princesa Jasmine. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Jafar, recluta a Aladdín para que le ayude a recuperar una lámpara mágica de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. Aladdín encuentra una lámpara maravillosa con un genio dentro, y sus deseos comienzan a hacerse realidad. critica: Uno de los mejores clásicos que nos dejó Disney, una película de animación que se caracteriza principalmente por su dinamismo y perfectamente construida, para ver una y otra vez. Aladdin Todo en esta joya es excepcional: el colorido, los escenarios, la banda sonora; y por supuesto, unos diálogos brillantes plagados de chistes (la mayoría del genio, el cómico por excelencia). Los personajes son muy carismáticos y llegan al espectador rápidamente, maravillosamente diseñados y perfectamente animados, se mueven por los escenarios como pez en el agua. Mención aparte merece la Banda Sonora, de las mejores que se hicieron para Disney, todas las melodías son una delicia y acompañan perfectamente a la acción, incorporan toques árabes para transportarnos hasta la mágica Arabia. Muy merecidos los 2 Oscars a Mejor Canción "Un mundo Ideal" y mejor Banda Sonora. En resumen, una película imprescindible en el mundo de la animación, que sigue tan fresca como siempre, y que tampoco resulta demasiado ñoña. Una divertida aventura que siempre apetece volver a ver, pues tiene muchos pequeños chistes que no se aprecian a la primera. Lo mejor: todo es tan bueno, que se pasa volando. Lo peor: que ya nunca más Disney nos deleitará con clásicos como éste. Aladdin

Robo

Ciencia ficción Drama Familia
7.3

Robo is an amazing story of friendship between a boy and a robot. Where a whole new world opens up for both of them. The boy learns to be strong and courageous, and the robot, initially devoid of feelings, begins to empathize and experience real human emotions.....Mi amigo Robot critica: En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Mi amigo Robot Robo

Terminator: Salvation

Acción Ciencia ficción Suspense
6

Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese, el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una carrera contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet. critica: Recuerdo cuando fui al cine a ver Terminator 2. Recuerdo que fui con mi padre a un cine, solo uno, cuando las multisalas todavía no eliminaron de la faz de la tierra el encanto que tenían los antiguos cines. También recuerdo que la película me dejó fascinado por la fuerza de sus imágenes sus efectos visuales que marcaron un antes y un después (amén por el T-1000). Pero la cinta tenía un elemento que pese al espectáculo "titánico" no se descuidó: La emoción. Es la diferencia entre los productos y las obras de un artista, el sentimiento del que impregnas tu obra, con la que la mimas y le das forma. Terminador 2 tenía lo mejor de ser un producto y las mejores cualidades del cine, entre ellas, emocionar... Terminator: Salvation Ha pasado mucho tiempo del día del juicio final, de los días de Jungla de Cristal, Arma Letal, Robocop y Terminator... Los tiempos han dado paso a la era digital, en la que esta nueva entrega de la saga tira de todo el dinero del mundo en escenas de acción tan espectaculares como poco creíbles. Os aseguro que cualquier comparación con las dos primeras entregas de la saga dejan en mal lugar a la película que nos ocupa (hasta hace que la tercera sea digna). Y es una lástima, ya que la película nos la vendieron muy bien. Trailers que quitaban la respiración, la supuesta bendición de James Cameron y un protagonista con credibilidad a partes iguales entre comercialidad y prestigio, Christian Bale. Terminator: Salvation La película es atropellada, los personajes no se desarrollan y la acción en ningún momento resulta estimulante, ya que por mucho dinero y efectos me creo más los animatronics de Cameron que los CGI de McG. Ni los guiños a las anteriores películas hacen que se dibuje una sonrisa en mi cara, porque hay un punto en el que uno se da cuenta que el dinero mató a la creatividad, y que la emoción desapareció en el mundo digital. Terminator: Salvation Mal paso a dado Bale al aceptar "protagonizar" (el verdadero protagonista es el emergente Sam Worthington) esta película, ya que da la impresión de que el actor no quiere estar ahí, ya que no es lo mismo venir de los cielos de Gotham que aterrizar en los infiernos del juicio final, y no el de Cameron, sino en el de la falta de talento maquillada con 200 millones de dólares de presupuesto. Que bonito fue el día que vi Terminator 2. Terminator: Salvation

El rey proscrito

Acción Bélica Drama Historia
6.8

Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales critica: Dirigida por David Mackenzie (Comancheria) que perfectamente podría ser una continuación de "Braveheart" de Mel Gibson, de hecho"Outlaw King" comienza al final de la revuelta de William Wallace y su asesinato, donde una rendida Escocia se arrodilla ante la autoridad de Inglaterra. Pero la repentina muerte del padre de Robert Bruce y las injusticias que está viendo hacia su pueblo, sin querer se verá obligado a coronarse rey de Escocia y así asumir la llama de la libertad defendida por William Wallace. El rey proscrito La película comienza con un increíble plano secuencia de nueve minutos, ofreciéndonos un anticipo de por donde va a ir el film, Cuenta una recreación excelente de la época y unas escenas de batallas realmente violentas, fotografiadas espléndidamente por Barry Ackroyd (Detroit, Captain Phillips, o En tierra hostil). Originalmente los dos protagonistas de Comancheria Ben Foster y Chris Pine iban a interpretar a Lord Douglas y Robert Bruce, pero Foster no pudo por coincidir con otro rodaje y fue Aaron Taylor Johnson (Kick Ass) quien hizo de Douglas, mientras que Florence Pugh, una joven y brillante actriz que me encandiló en Lady Macbeth interpreta a la reina Elizabeth Burgh. Con gran virtuosismo cinematográfico Mackenzie nos ofrece una buena película, aunque el guión flojee en algunos momentos, quizá por un nuevo montaje que vio reducida su duración en media hora después de su pase por el festival de Toronto, dejándola finalmente en 2 horas. Un apoteósico final con una durísima batalla que es una pena no poder verlo en pantalla grande ya que es una producción de Netflix. Destino Arrakis.com El rey proscrito

La familia Addams 2: La gran escapada

Animación Aventura Comedia Familia
7.2

Con la esperanza de acercarse como familia, Gómez, Morticia y el resto del clan Addams se embarcan en un aventurero viaje por carretera en una horrenda y gigantesca caravana. critica: Los queridos Addams regresan a la gran pantalla en una secuela que relata sus vacaciones por Estados Unidos. Esta alocada road movie ha sido diseñada para un público más amplio, no solo para sus seguidores, y por eso quizá sea la adaptación menos icónica –hasta la fecha– de estos personajes tan míticos. La familia Addams 2: La gran escapada Miércoles, Pugsley y el resto del clan se presentan de nuevo cada uno con su personalidad característica. Sin embargo, esta vez, la trama es convencional, llena de clichés, y similar a la de otras muchas películas de dibujos. Si bien es cierto que, gracias a ello, el film puede gustar a más audiencia –en especial a los niños–, quien vaya en busca de esas rarezas tan propias de los Addams, no las encontrará. En su lugar, hallará una sucesión de escenas trepidantes, envueltas por una banda sonora actual –quién hubiera dicho que en casa Addams habría un concierto en vivo donde sonarían temas de Snoop Dogg o Jason Derulo– conocida por los adolescentes. El problema de esta mezcla es que el resultado no acaba de funcionar a la perfección para nadie. Por un lado, no pierde del todo la excentricidad, así que en algunos momentos resulta muy oscura para los más pequeños. En cambio, a los adultos les parecerá demasiado infantil, ya que utiliza un tono simplón y enlaza chistes fáciles. De todas maneras, es un entretenimiento ligero y amable para toda la familia. Aunque no sea memorable y haya perdido parte de la esencia de los Addams, el largometraje presenta unas aventuras entrañables, con un ritmo dinámico, una animación original y canciones pegadizas. Y, como siempre, no se olvida de celebrar las diferencias de cada uno y ser, en sí misma, un canto a la familia. www.contraste.info La familia Addams 2: La gran escapada

Matar al mensajero

Crimen Drama Misterio Suspense
6.7

Basada en la historia real del periodista estadounidense Gary Webb, que evidenció conexiones de la CIA con el mundo de la droga, revelando al mundo cómo los barrios negros del país fueron inundados de crack en medio de un narcotráfico destinado a abastecer de dinero y armas a la CIA. critica: No parece muy casual que el primer rostro que aparece al abrirse este "Matar al mensajero" sea el de Richard Nixon al que vemos en una imagen de archivo dirigiéndose a la nación durante un discurso televisivo. Desde su inicio, la película de Michael Cuesta apunta alto, a Alan J Pakula y a "All the president´s men" nada menos, uno de los grandes referentes del género en el que se inscribe. Tampoco es extraño que posteriormente nos topemos entre su reparto con el británico Michael Sheen, quien diera vida en su día al mediático Martin Frost y acorralara con sus insidiosas preguntas al mencionado gobernante en "El desafio", aquel estupendo trabajo servido por Ron Howard hace ya algunos años. Matar al mensajero En "Matar al mensajero" asistimos al enésimo desafío que mantiene el llamado cuarto poder contra el primero de todos, ese otro que casi no se ve. El film se centra en la historia de Gary Webb, periodista del modesto San José Mercury News quien a mediados de los noventa destapó las oscuras conexiones existentes entre la C.I.A y el mundo de las drogas. Casi por casualidad, Webb descubrió cómo durante la década anterior la todopoderosa agencia norteamericana había llegado a financiar a la Contra nicaragüense gracias al dinero del narcotráfico. El argumento, desarrollo y desenlace de la historia, David frente a Goliath una vez más, no resultan novedosos pero sí acaban siendo tremendamente atractivos como casi siempre. Con un ritmo trepidante y ágil – y con una rumbosa Paz Vega que hace saltar chirivitas de los ojos de nuestro protagonista, un creíble en todo momento Jeremy Renner- Michael Cuesta logra enganchar al espectador desde el minuto uno. La película se sigue con interés durante su primer tercio en el cual vemos poco a poco desenredarse toda la madeja de intereses y corruptelas. Hay aromas de thriller setentero, de buen cine en definitiva. El pulso se relaja de manera considerable en el tramo posterior, justo cuando el film se centra en la intrahistoria del personaje principal, con su particular e inevitable descenso a los infiernos, y en relatarnos la bajada de pantalones de sus superiores ante las también inevitables presiones por parte de quienes están todavía más arriba. No se sabe si Michael Cuesta ha sentido el mismo miedo escénico que en su día sintió el propio Webb y ha decidido aflojar el pistón y no ir más allá de manera voluntaria. O se ha dejado arrastrar por el tono televisivo y melodramático de su conspiranoica criatura "Homeland" – no la sigo, y por tanto no puedo opinar al respecto. El caso es que llegado un momento, o no ha querido seguir tirando del hilo, o simplemente es que el hilo se le ha roto. Y como entretenimiento su película al final resulta un producto muy válido y muy digno, pero… Tal vez estábamos ante una película destinada a jugar en las grandes ligas, pero… Matar al mensajero