Espen "Ash Lad", un pobre hijo de granjero, se embarca en una peligrosa aventura con sus hermanos para salvar a la princesa de un vil troll conocido como el Rey de la Montaña, para cobrar una recompensa y salvar la granja de su familia de la ruina. critica: No pensaba poner una crítica de esta película, pero como aún no había ninguna me he decidido a hacerlo para así animar a más gente a verla. La leyenda del gigante de la montaña Obviamente esto no es una obra maestra o superproducción con El Señor de los Anillos o películas similares de Hollywood pero tampoco es una película serie B ni mucho menos.. Yo personalmente la compraría con La Princesa Prometida y otras similares. Tiene el aspecto clásico de una película de aventuras de tipo fantástico. La ambientación la veo muy buena, las interpretaciones tienen ese toque casi ridículo pero hecho adrede como en las películas tipo cuento y los efectos especiales tipo old school los veo más que correctos. En resumen y en mi opinión una película muy recomendable que vale la pena ver si te gustan los cuentos de príncipes, princesas, hadas y demás. La leyenda del gigante de la montaña
Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Monarch (Kyle Chandler) se embarca en una misión de alto riesgo y pone rumbo hacia territorios inexplorados para descubrir los orígenes de estos dos titanes, en un último esfuerzo por tratar de salvar a dos bestias que parecen tener las horas contadas sobre la faz de la Tierra. critica: En un intento de crear un universo de monstruos, véase, un conjunto de películas relacionadas entre sí, protagonizadas por monstruos, Adam Wingard (La Bruja de Blair, Death Note 2017, Tu Eres el Siguiente), lleva a la gran pantalla la cuarta película del "monsterverse". Godzilla vs. Kong Hay que decir que no es la primera vez que se enfrentan estos dos bichos, la primera vez fue en 1962 (sí, tristemente, parece estar ya todo inventado en el cine). Primero se presentaron las entregas por separado. Se estrenó Godzilla en 2014, funcionó bien en taquilla y se pudo continuar en 2017 con Kong: Isla Calavera, para seguir con Godzilla Rey los Monstruos en 2019. Y así, en este contexto, se llega hasta Godzilla vs Kong. ¿Estamos ante un universo cinemático nivel Marvel? Seguramente no, pero también es cierto, que ver un mono gigante pegarse con un enorme dinosaurio, es una de las cosas que podemos sacar en positivo del 2021. Sin duda lo mejor de esta película es que lo importante está bien hecho, es decir, los mamporros entre Godzilla y Kong. Más que 2 bichos gigantes parecen 2 personas de tamaño normal enfrentándose en entornos muy pequeños, y los combates están rodados como tal. La lejanía de los planos permite ver los movimientos a la perfección, pocos cortes en las peleas, mucho plano largo inmersivo que funciona muy bien. Resulta imposible despegar los ojos medio segundo de la pantalla cuando estos 2 se pegan. Por desgracia, los mamporros duran lo que duran (media hora - 40 min aprox), y como se tiene que estrenar en cines debe llegar al menos a los 90 minutos de duración (sin créditos), y esta dura 113 según la ficha de esta nuestra página. ¿Y cómo han rellenado el resto de la duración del metraje? - Con una subtrama con la chica de Stranger Things que es para tirar a la basura, distrae mucho y no aporta nada a la trama principal. - Con una serie de "flipaciones tecnológicas", por denominarlo de alguna manera, que van subiendo el nivel de flipación hasta salir disparado por el techo hacia la última media hora de la cinta. - Con una buena dosis de tópicos palomiteros. Tipo "sé pilotar a la perfección una nave que hasta ayer no sabía que existía". Si esta película durase media hora, sin historia ninguna, solo dos mastodontes como éstos pegándose como si no hubiera un mañana, Godzilla vs Kong sería el rey de los cortometrajes. Por desgracia, el "relleno" no está a la altura de la chicha. Al menos sus madres no se llaman Marta... Godzilla vs. Kong
Richard Haign es un brillante profesor de Cambridge con una pasión desenfrenada por la poesía romántica y las mujeres hermosas. Sin embargo, la paternidad le cambiará la vida. Der forma inesperada Kate, la joven estudiante americana que conoció en una de sus clases, le va a convertir en padre, noticia que recibe justo cuando conoce a Olivia, una novelista exuberante y excéntrica, hermana de la que pronto se convertirá en la madre de su hijo. Un trío amoroso que dista mucho de su ideal de familia. critica: Brosnan parece intentar encontrar su lugar convirtiéndose en un nuevo action man, algo que ya ha conseguido Liam Neeson con ese papel de antiguo agente de la CIA o del FBI capaz de enfrentarse a cualquiera. Pero de vez en cuando a Brosnan le pica el gusanillo e interpreta ese papel de gentleman maduro en comedias románticas. Y es un papel que le sienta mucho mejor que el primero. Es estos roles puede dejarse llevar, parecer hasta sobrado seduciendo a la joven de turno o la mujer más complicada, o llevando a cabo simples robos sin despeinarse. Brosnan ha nacido para esto. El marido de mi hermana “El marido de mi hermana” no se complica la vida. Con un guión bastante simple que cumple con la teoría del género de las comedias románticas sin salir del esquema, la película pone el piloto automático y narra las aventuras de los protagonistas con los líos propios de sus irrelevantes vidas. Nada que no hayamos visto antes para un director que se limita a rodar lo que todos esperan. Junto a Brosnan aparecen dos actrices muy interesantes que parecen haberse especializado en roles poco relevantes. Ambas se han acomodado en esos papeles secundarios o en proyectos sin demasiada ambición, y no les va del todo mal. Ahora hermanas, no hay demasiada química entre ellas, pero tampoco hace falta porque no comparten muchas secuencias. Tal y como suele ocurrir en estos casos, “El marido de mi hermana” es una ligera comedia que entretiene lo justo como para no pensar que ha sido una pérdida de tiempo, y cuya poco interés en buscar objetivos más altos la convierte en un pasatiempo para cualquier tarde aburrida. El marido de mi hermana
Una sirena es arrancada del Pacífico, le cortan la cola y la arrojan a un hogar mental donde nadie cree que sea una sirena. critica: Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA. Una película de serie B con ínfulas. Quiere llegar, pero no alcanza. Carece de medios, y ante la falta de ellos la originalidad no se acrecienta, como en algunos casos. Una historia como esta requiere de una gran dosis de buen hacer, capaz de jugar con la mitiología y la realidad de un mundo en el que esta está cada vez más alejada. En su lugar nos implementa un descabellado mundo de terapias con un demencial mad doctor, dentro de una historia con algunos tintes terroríficos y tan truculenta como el propio villano de la función. No pierda el tiempo. Mermaid Down
Para recuperar una información robada en una escuela, el agente más duro de FBI ha de infiltrarse y enfrentarse a su misión más dura hasta el momento: dar clase a un grupo de preescolarres. Poli de Guardería 2 es una comedia repleta de acción perfecta para toda la familia. critica: Aunque nos la venden como "Poli de guardería 2" en realidad es un remake que copia básicamente todo de la película de 1980, pero bastante inferior, un guión menos ingenioso (aunque no carece de algunos chistes) una dirección inferior a la de Ivan Reitman, y sobretodo le falta el carisma de Schwarzenegger en su época dorada. Dolph Lundgren hace lo que puede, que es poco, ya que es un actor bastante rígido e hierático, bueno como secundario, pero insuficiente para levantar una película como protagonista. Poli de guardería 2 La historia es la misma, agente del FBI machote y duro, debe infiltrarse en una guardería para padres ricos y muy pijos, para saber en qué parte de la misma un profesor escondió un pincho USB con pruebas para encarcelar a la mafia albanesa. Como en la original, se enamorará de una profesora. Como dije hay algunos chistes relacionados con los nuevos métodos de educación basados en el respeto y la tolerancia, el mestizaje etc, el reciclaje así como la manía actual de la comida sin gluten, vegetariana cosas que no estaban tan en boga en 1980. Ahí la película logra algunos gangs divertidos, pero quedan ahogados en una trama rutinaria y unas interpretaciones pobres. Poli de guardería 2
Nemo, un pececillo, hijo único muy querido y protegido por su padre, ha sido capturado en un arrecife australiano y ahora vive en una pecera en la oficina de un dentista de Sidney. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura para rescatar a su hijo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. critica: Sabía que tarde o temprano llegaría este momento, el momento en que pasaría del 9 dado a una película rodada con una maestría inabarcable al 10 que supone confirmar -o confirmarme- que Buscando a Nemo es mucho más que muy buena, es una obra maestra imperecedera para la que no importan los años que servidor tenga: siempre estará ahí, alojada en la memoria y en el corazón, acurrucada entre los recuerdos y los sentimientos más profundos y sinceros que jamás he sentido al visionar un trocito de celuloide de hora y media, en el que no podrían ocurrir más cosas y con menos acierto. Es el Olimpo animado, único y, para hacerlo aún más excepcional, no por todos reconocido. Lo que yo, por ejemplo, entiendo por una película de 10, ni más ni menos. Aquella que pasa a formar parte de uno y sus vivencias. Aquella que, con todo el orgullo del mundo, uno se presta a recomendar allá donde va y en cuanto tiene ocasión, aunque no siempre se acierte. Y eso es lo mejor de todo, sentirte sabedor de un secreto no por todos compartido y no por ello menos especial, sino al contrario. Buscando a Nemo Ya escribí una crítica en su día, pero me quedó demasiado artificiosa, pues las sensaciones tenían que ser reavivadas al tiempo que las palabras tomaban forma (hacía un tiempo que había visto la cinta). Hoy, sin embargo, me doy cuenta de que cuanto quisiera decir de ella se quedaría corto, por lo que el resultado volvería a ser insuficiente e insatisfactorio... no deja de tener su gracia, la verdad. La consecuencia de esto es que esta segunda versión de mi crítica pecará de algo parecido: de falta de entidad útil para el que no comparta lo que yo siento. Mis disculpas por adelantado. Buscando a Nemo Sólo diré que el océano jamás me pareció más bello. Que el ser humano jamás se me antojó más ciego. Que la conjunción de risas y lágrimas jamás supo mejor. Que jamás me he sentido más unido a unos monigotes digitalizados ni me han resultado mejor definidos. Que hoy el mundo parece un lugar más mágico. Y que ahora sé a ciencia cierta que, no importa si cuento con 13, 20 u 80 años, esta película es y será, para mí, maravillosa. Esto es cine, amigos, sentir cada bache y logro de la aventura como algo propio. Lo sé, volveré a verla. Buscando a Nemo -"Le prometí que no le pasaría nada" -"¿A quién se le ocurre prometer eso?" Buscando a Nemo -"¿Sabes qué hay que hacer cuando huye la suerte?" -"Sigue nadando........" Buscando a Nemo