Ivana Cornejo (Juliana Paes) es una abogada de divorcios que se enamora de un carismático cardiólogo, Ricardo Leão (Leandro Hassum). Pero su diferencia de altura provoca fricciones en su familia. Remake del film argentino "Corazón de León" (2013).
En la Penitenciaría de Gotham, en presencia de Batman, Robin y el Fiscal de Distrito Harvey Dent, el Dr. Hugo Strange y su asistente, Dr. Harleen Quinzel, realizan un experimento en cinco presos; Joker, Penguin, Riddler, Egghead y Mr. Freeze en un intento de eliminar su mal con una máquina llamada Evil Extractor. El experimento funciona mal y Harvey se expone a un gas marcándole el lado izquierdo de su cara y que hace que éste se convierta en Dos Caras. critica: Cuando se planteó utilizar a Harvey Dent en la serie tan camp de Batman en aquella época, los guionistas tomaron la acertada decisión de no hacerlo. Aunque tenía un lugar de privilegio en el panteón de Gotham, resultaba un antagonista demasiado oscuro y atormentado para un proyecto muy suavizado, surrealista y con un Dúo Dinámico tan adorable como surrealista. Batman Vs. Dos Caras La curiosidad queda saciada con este film de animación dirigido por Rick Morales. Lo mejor que se puede decir, igual que en el anterior proyecto, es que viene desde la más profunda admiración desde el homenaje y el cariño. Incluso las burlas. Cuando algo se hace con esas buenas intenciones, resulta imposible que salga mal o de una forma incorrecta. Una trama delirante permite reunir a nombres muy queridos y vitales para la franquicia (por ejemplo, Julie Newmar como Catwoman), aunque sí hay una estrella de la función es este testamento que deja Adam West, quien recibe justo tributo en los títulos de crédito. El Caballero Oscuro más blanco deja aquí la que quizás sea su última incursión con la célebre creación de Bob Kane y Bill Finger. "Batman versus Dos Caras" nos deja un repaso a la galería de villanos de aquel show tan singular y ritmo ye-ye. Un paraíso para los fans. Batman Vs. Dos Caras
Después de salir de su cueva, los Croods se encuentran con su mayor amenaza desde que se fueron: otra familia llamada Betterman, quienes afirman y demuestran ser mejores y evolucionados. Grug empieza a sospechar de los padres de Betterman, Phil y Hope, ya que planean en secreto separar a su hija Eep con su amado novio Guy para asegurarse de que su hija Dawn tenga un compañero amoroso e inteligente que la proteja. critica: Igual que Frozen. El reino del hielo, Los Croods: una aventura prehistórica tampoco necesitaba una segunda parte. E igual que Frozen 2, Los Croods: una nueva era llega varios años más tarde para hacer que el espectador se pregunte por qué han tardado tanto en idearla. Aunque no llega a ser tan épica, esta secuela es una agradable sorpresa para acabar bien un año lleno de irregularidades y decepciones cinematográficas. Los Croods: Una nueva era La cinta está llena de color, dinamismo, buen ritmo y muchas bromas que, a veces, dejan de hacer gracia por la cantidad. Es una historia sencilla que capta la atención de adultos y niños y se encuadra en una gran ambientación animada, bastante realista. Es cierto que este film pierde un poco la originalidad con la que irrumpió su predecesor, pero aún así cuenta con unos personajes entrañables y bien elaborados. A los ya conocidos Croods se unen ahora los Masmejor, que aportan algún momento emotivo y muchas situaciones hilarantes. Todos ellos remarcan, a lo largo de sus aventuras, la importancia de la unión familiar y animan a perder el miedo al cambio y a atreverse a probar nuevos retos. Tanto la parte técnica como la pegadiza y ocurrente banda sonora ayudan a pasar por alto las carencias narrativas. La trama es simple y no está especialmente trabajada. No obstante, los protagonistas desprenden la suficiente ternura y jovialidad como para disimular –o conseguir que no importen demasiado– las incoherencias del guion. No hacía ninguna falta continuar con las andanzas del clan cavernícola. Sin embargo, es una grata noticia el regreso de los Croods a la gran pantalla. Sin duda, es una película divertida y con mucho encanto, apropiada para pasar un rato ameno en familia. www.contraste.info Los Croods: Una nueva era
Tres amigos intentan salvar a su amigo momificado, Harold, de los criminales codiciosos devolviéndolo a su lugar de descanso antes de la medianoche de Halloween. critica: Esta es una comedia de terror para niños preadolescentes y una nueva versión de una película de Disney de 1997. Nunca he visto el original. Los niños son novatos, veteranos de Disney y actores de doblaje. La producción es igualmente una bolsa mixta. Es una película para niños con una momia para niños. ¡Menuda momia! Hay CGI limitado y nada tan llamativo. Parte de ella es básicamente casera. Me gusta, en cierto modo. Me gusta el amateurismo de los niños. Me gusta la tontería y lo cursi de la momia, aunque podría haber menos de él en una escena. Me gusta el sentido general del grupo. Los malos podrían dar más miedo. Supongo que reducen el aspecto de terror para los niños pequeños. Nada de esto es nada aterrador. Está bien para los más jóvenes. ¡Menuda momia!
Cuenta la historia de amor entre un vivo y una no-muerta, Beth, quién tras un trágico accidente volverá a la vida para proseguir con la relación con su novio, si bien evidentemente no le será nada fácil. critica: El debut en la dirección del norteamericano Jeff Baena trae consigo una refrescante alternativa sobre el universo zombie, casi siempre entregado al terreno de lo truculento y a visiones bastante más dinámicas en su narración. Amor zombie Con un estilo desenvuelto, impropio de un primerizo, esta vida después de Beth, se convierte por momentos en una muy inteligente comedia de terror, que sabe administrar con talento sus recursos, y encontrar un punto sentimental impropio de este tipo de producciones. Por contra, el choque de género romántico y apocalíptico acaba por estirar irremediablemente su argumento, llegando a fracturar en parte su discurso, que no acaba de encontrar un espacio definitivo en el que asentarse, algo que posiblemente, dejará insatisfechos a muchos de los fanáticos del cine de muertos vivientes, entre los que se encuentra este que os escribe. De su reparto, el concurso de un actor de la talla de John C. Reilly en el plano secundario, sirve para reforzar el protagonismo de un actor joven pero muy prometedor llamado Dane DeHaan, al que ya hemos visto como villano en las recientes entregas de "Spiderman". Completan Anna Kendrick y Aubrey Plaza, que da vida desde la muerte a la Beth del título. Un trabajo definitivamente recomendable, que sin ser absolutamente memorable, convence por su carácter cercano y original, bien expresado en una conclusión brillante, que echa por tierra toda posibilidad de reconciliación sensiblera. Amor zombie
Narra la vida de Vivo, un kinkajú («oso de la miel» de la selva tropical) dotado de un brillante talento para la música, que busca la forma de viajar desde La Habana hasta Miami para entregarle una canción al antiguo amor de su adorado dueño. critica: Con estilos musicales distintos desde canciones cubanas, Hip Hop y salsa, esta película de Sony viene avalada por las canciones de Lin Manuel Miranda que tras el éxito de "Hamilton" y la estupenda película de Warner "En un barrio de Nueva York" aqui se atreve a meterse en el mundo de la animación con este estreno de Netflix. Vivo La acción transcurre entre Cuba, los Everglades y Miami utilizando un colorido diferente para cada una de las aventuras de este simpático animal con ayuda de una niña de lo más comprometida. Vivo, un kinkajou o martucha (también conocido como "oso de miel" es un pariente de los mapaches y los coatíes y no de los primates, que vive en de la selva tropical de Sudamérica) este simpático animal pasa sus días tocando música junto a su dueño-compañero Andrés en una encantadora plaza de La Habana. Después de recibir una carta de su querida amiga Marta Sandoval que triunfó en Miami como cantante. Le comenta que va a despedirse de la música con una última actuación y quiere que Andrés vaya a cantar con ella. Lamentablemente esa misma noche fallece y le tocará a Vivo llevarle una canción de amor que escribió hace décadas mostrándole su amor Es cuando Vivo conoce a Gabi, una adolescente muy espitosa que le gusta la aventura y juntos emprenden la tarea de llevar la canción a Marta. Escrita por Quiara Alegria Hudes y dirigida por Kirk DeMicco ("Los Croods") y el codirector Brandon Jeffords, destacando sobre todo las canciones pegadizas de Miranda (sobre todo "My Own Drum") que aparte de ponerle la voz a Vivo, está enfrascado en las dos últimas producciones de Disney "Encanto" y "La sirenita". Una simpática historia de amistad que hará las delicias de los pequeños y también de los mayores. Destino Arrakis.com Vivo