No respires

7
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de millones de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. critica: ¿Habéis estado en alguna ocasión en una situación complicada donde desearíais no haberos metido? Pues lo vais a sufrir en vuestras propias pieles. Sin monstruos ni ficción innecesaria, donde nadie es quién parece ser y lo inmoral se vuelve correcto. Atrapados en un espacio cerrado sin salida. No respires Unos delincuentes de poca monta deciden dar un golpe que les aparte de su desafortunada vida en su ciudad natal, Detroit. A priori su objetivo es sencillo, el asalto a una casa con una cantidad grande de dinero cuyo único guardián es un hombre ciego y su perro. El artífice de todo esto es el director y guionista que nos hizo vibrar en 2013 con la versión más sangrienta que podíamos imaginar en nuestras mentes del remake de Evil dead de Sam Raimi, el uruguayo Fede Álvarez. En su segundo largometraje el director ha ahorrado en sangre y ha añadido suspense en un film donde sobrevivir no está asegurado. La tensión es la que domina el tempo y la que nos mantendrá enganchados a las butacas suspirando y a la espera de algún sobresalto que nos termine de acongojar. No Respires, como ya os habréis dado cuenta y aunque mantiene el horror en su plano principal, comparada con su ópera prima, son dos películas totalmente distintas. La historia nuevamente está coescrita por el propio director y Rodo Sayagues, tándem que funcionó anteriormente y que en esta ocasión ponen todo de su parte para cerrar punto por punto la historia y no dejar ningún descosido al aire, y sin querer dañar la narrativa en sí, quitando la parte de lo aburrido y popular de la vida de la protagonista, la que a mí personalmente me importa poco para la historia, el resto está bien escrito. En el apartado técnico repite Roque Baños como encargado de la música quien junto a la fotografía oscura de Pedro Luque, crean la ambientación tan necesaria y la convierten en un punto fuerte dentro del film. A destacar, varios planos secuencia, así como las escenas sin luz que añaden mucho juego a una historia que de por sí ya ahoga. Experimental en algunos puntos, pero funciona. El elenco de actores es en “petit comité” formado por Daniel Zovatto, Dylan Minnette y los dos que destacan por encima de estos, Jane Levy a quien veremos sufrir de lo lindo y Stephen Lang interpretando al anciano invidente en un registro sorprendente. Hay que remarcar la aparición de un rottweiler que aunque no aparece en los créditos tiene sus momentos de protagonismo. No apto para cardiacos. http://www.terrorweekend.com/2016/08/no-respires-review.html No respires
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.35 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 17/05/2022 1.30 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Drowning

Drama Suspense
4.5

Un psiquiatra se enfrenta a su pasado, presente y futuro cuando se ve envuelto en el tratamiento de un joven que acaba de salir de la cárcel por un asesinato que cometió cuando tenía 11 años. critica: Sin sentido toda la película, trata de manera exagerada de ser original pero termina convirtiéndose en un aborto de película con cosas que no encajan y un final absurdo. The Drowning Entre los aspectos positivos está que se mantiene cierta tensión si logras olvidar las incoherencias. Sin embargo al final te queda un sabor a qué perdiste dos horas de tu vida que no vas a recuperar, hay momentos de la trama en que no sientes empatía con ninguno de los personajes. The Drowning

La habitación (The room)

Ciencia ficción Drama Misterio Terror
6.4

Matt y Kate compran una casa aislada. A medida que se mudan, descubren una habitación extraña que les da un número ilimitado de deseos materiales. Pero, como Kate ha tenido dos abortos involuntarios, lo que más extrañan es un niño. critica: Flojucho largometraje que combina thriller, ciencia ficción y gotitas de terror pero que no pasa de telefilm de domingo. Una pareja se compra una casa "en mitad de la nada" y descubren que allí hay una habitación que consigue otorgar cuantos deseos materiales pidan. El problema es que ella tiene deseos no tan materiales. La habitación (The room) El escenario de "casa en mitad de la nada" ya nos predispone en contra de lo que está por llegar. ¿Cuántas veces lo hemos visto ya? Seguimos con que los dos protagonistas, una vez descubiertas las virtudes de la habitación, se comportan como absolutos idiotas. Luego a la mujer se le ocurre pedir lo que nadie en su sano juicio pediría. Y cuando el marido descubre los inconvenientes de tanto jolgorio ¿para qué decírselo a su pareja? Se lo guarda para que lo descubra ella por las bravas y a bocajarro. Qué gran marido. Después empiezan con los giros de guión que, por momentos se tornan confusos (en lo concerniente al niño me recordó a la reciente "Vivarium") pero lo arreglan con un somero "es la habitación". Y a correr. Y no son suficientes para levantar un penoso arranque. Prescindible. La habitación (The room)

La visita

Misterio Suspense Terror
6.3

Una madre decide atender a las peticiones de sus dos hijos y los lleva a la remota granja de sus abuelos, en Pensilvania. Los niños, entusiasmados, empezarán a realizar una búsqueda intensiva por la casa. Sus abuelos, que en principio, parecen adorables, les establecen ciertas reglas que no pueden romper. Los niños, ingenuos, piensan que no pasará nada si se las saltan, hasta que descubran que la pareja está inmersa en algo realmente espeluznante y que en ocasiones, a veces es mejor no saber la verdad. critica: Que la carrera de M. Night Shyamalan lleva bastantes años en una especie de amalgama entre piloto automático y propuestas estimulantes que no llegan a buen puerto, es un hecho del que se debe haber hecho eco hasta el fan más acérrimo del cineasta. La visita Tras los batacazos de lo que un servidor considera lo peor que ha firmado como director (las infumables "Airbender, el último guerrero" y "After Earth"), Shyamalan regresa con una película de bajo presupuesto, alejado de la tijera de los grandes estudios, sin hacer demasiado ruido y con un argumento en teoría bastante simple. Y digo en teoría porque el director (que además firma el guión) consigue aquí un equilibrio nada sencillo: se permite caer en tópicos sin resultar excesivamente familiar, navega de forma fluida entre la comedia y el terror sin llegar a decantarse por ninguno (e incluso se permite el lujo de insertar pequeñas dosis de drama) y nos deleita con personajes que en otras manos podrían haber resultado muy aborrecibles. Y es en este relato llano donde encontramos la que es, para quien esto suscribe, su mejor película desde la muy infravalorada "El Bosque" (2004). Obviando sus dos anteriores incursiones en el cine, quizá nos encontremos ante su película más "impersonal", pero también la más sólida y autoconsciente de sus limitaciones en al menos una década. Gracias por la visita, Sr. Shyamalan. Vuelva pronto. La visita

Nieve negra

Crimen Drama Misterio Suspense
6.1

Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador (Ricardo Darín) vive aislado en el medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos (Leo Sbaraglia) y su cuñada Laura, llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, reaviva el duelo dormido donde los roles de víctima y asesino se trastocan una y otra vez. critica: Nieve negra es una nueva película argentina, dirigida por Martín Hodara, quien ya había trabajado con Ricardo Darín en La señal (2007). El film lo protagonizan Leonardo Sbaraglia y Laia Costa (protagonista de Victoria, aquel film alemán rodado en una sola toma). Trata sobre Martín, quien junto a su pareja Laura viaja a la Patagonia con el fin de convencer su hermano de vender las tierras donde este último vive hace años. Pero en la familia se guardan secretos, y un pasado oscuro se hace presente entre ellos. Nieve negra La película tiene un comienzo prometedor. A pesar de que el argumento presente varios clichés, el pulso del director es firme, y junto a una más que correcta fotografía, introduce a los personajes con interés en su presente y su pasado. Ésto sin sacar su última carta, la estrella de siempre, Darín, el recurso más desaprovechado del film. A partir de su aparición el ritmo se vuelve lento y hasta cansino. Uno espera grandes situaciones tensas, y diálogos geniales que intercambie el tridente de actores, pero el guión no ayuda. La película se hace simplemente pasable, donde había cosas interesantes, ahora se tornan repetitivas, y los constantes flashbacks comienzan a molestar. Nieve negra

Jóvenes y brujas

Drama Fantasía Terror
6.3

Un ecléctico cuarteto de aspirantes a brujas adolescentes obtienen más de lo que esperaban mientras se inclinaban hacia sus nuevos poderes. critica: Antes de empezar aclaro que NO es un remake, es una segunda parte. Jóvenes y brujas Y una segunda parte malísima, para empezar la historia esta mal contada, mal dirigida y mal escrita, tan mal que yo no he entendido muchísimas escenas, no le he visto sentido a otras, y han pasado tan fugaces que no le han dado la importancia necesaria, las situaciones son muuuuuuy forzadas y nada desarrolladas, los personajes tampoco están bien desarrollados por lo que no coges carisma por ellos. Y aun por encima te meten más discursos aburridos sobre igualdad que ya aburren, no puede ser que en casi todas las películas hagan lo mismo, y esta muy bien usar el cine para reivindicar...pero cuando tiene sentido. La película debería ser lo principal no las reivindicaciones porque parece que no le ponen el mismo entusiasmo a crear una historia, y desgraciadamente suelen ser mujeres. Creo que ayudaría más que una directora hiciera una película buena que una película donde simplemente reivindica, es decir mejor que decirlo...demuéstralo. La primera película es de mis favoritas y esta no tiene nada que ver, no tiene la tensión, la dureza, la seriedad, el misticismo, la calidad de la primera, y me da mucha pena. Lo único bueno es el final donde aparece una antigua bruja(sale en el trailer así que no lo considero spoiler) A la directora le digo, hola y hasta nunca Jóvenes y brujas

Coche policial

Suspense
5.9

Dos chavales de diez años encuentran un coche de policía aparentemente abandonado y deciden montarse para dar una vuelta. Pero esto será el inicio de un tortuoso y desesperado juego del gato y el ratón en el que la única salida será darle al acelerador y conducir tan rápido como puedan. critica: Escribo esta crítica bastante cabreado, porque he hecho algo que no debería hacer, y es leer antes el resto de las críticas. Y casi todas dicen lo mismo una y otra vez, "la anécdota no da para tanto y se estira demasiado", y al final lo único que se estira demasiado es la gilipollez que se le ocurrió decir a un crítico sobre esta película, y que un hatajo de borregos repiten como autómatas una y otra vez. Coche policial A mí que me digan desde cuándo lo importante es la cantidad de cosas que suceden en una película, para que esta sea mejor o peor. Pongamos a Roman Polanski y una de sus obras, "El cuchillo en el agua", podría decirse la misma tontería: "es que la anécdota se estira demasiado", y así con un sinfín de obras maestras. No, en "Cop Car" la anécdota es perfecta, sintética, heredera de clásicos como "El diablo sobre ruedas", pero con sus peculiares matices, brillos y sombras, un relato de la realidad envuelto en un thriller que, además, cumple a la perfección su cometido. Dos chavales de pocas luces, criados en el entorno estéril del white trash de la América profunda y paleta, se meten sin darse cuenta en un lío de cojones. A partir de aquí, el relato se desarrolla sin que puedas apartar la vista de la pantalla, pero además se habla de la infancia, de la ingenuidad, del mundo de fantasía en contraste con el real, del proceso de empezar a entender lo que es la vida. Las luces de la ciudad emergen en plena noche, tan precisas y pequeñas, en contraste con los cielos abiertos y azules y las grandes extensiones de campo y la soledad de la parte anterior de la película. En fin, esto es solo un poco de lo que "Cop Car" lleva dentro. Así que esta película no está "estirada de manera artificial", lo que sí se estiran son las estupideces que a la gente le gusta repetir, esta es una película de un par de cojones, buena de la ostia, con buenos personajes e interpretaciones, honesta, entretenida y que además encierra una reflexión vital sin necesidad de elementos superfluos de ningún tipo. Y ya está. A rañala, listillos. Coche policial