Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.85 GB | Descargar |
Kathleen Kelly es la propietaria de una librería infantil, un verdadero tesoro cultural de uno de los barrios más esclusivos de Nueva York, y pasa largas noches aburridas junto a su novio Frank , un escritor frustrado que escribe columnas en el periódico. Lo único que apasiona a Kathleen es intercambiar mensajes de correo electrónico con un hombre del que sólo conoce su seudónimo. critica: A finales de los 90 Internet llegó a su nivel más alto a nivel usuario. Se convirtió en una auténtica fiebre; de las que llevan a la locura. Locura porque la mayoría de usuarios, el estar conectado era estar metidos en un chat. No le interesaba ninguna otra cosa que pudiese ofrecer tan útil herramienta. Aquí no importaba que mediante la red pudieses consultar tus cuentas bancarias, o mirar en qué calle está la farmacia de guardia más cercana a tu casa, o un millón de utilidades que se abría paso con los nuevos adelantos... aquí lo único que interesaba era el chat; nunca tuvo tanto trabajo la fábrica de cuernos como en aquella época... y quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra (ya sea como víctimas o como cómplices). Tienes un e-mail El cine tenía que aprovechar el filón, tenía que sacar petróleo, debía de hacer una película en la que se tocase tan popular tema; ¡Una película en la que salga la palabra email, no me la pierdo!. Y se hizo cargo de ella un muy mediocre (cinematográficamente) Nora Ephron, contando con la colaboración de una pareja con mucha química como lo son Hanks y Ryan. El resultado final fue delicioso. Una comedia romántica de bastante calidad. En spoiler comentario extra... Tienes un e-mail
Catherine y Yann son un matrimonio feliz. Llevan años casados, pero desde que él vendió su negocio vive por y para los bonsáis y Catherine se siente ignorada. Por si fuera poco, la hija de la pareja, de 27 años, se planta en casa con su novio cuando los echan de su piso. Yann está sumido en una crisis de mediana edad y los invitados no parecen tener intención alguna de marcharse. Catherine intentará que vuelvan a abandonar el nido para recuperar las riendas de su vida. critica: Michèle Laroque nos presenta su segunda película como directora, después del éxito que tuvo en Francia con su primera película “Un plan brillante” que fue vista por más de 600.000 espectadores. En su nuevo trabajo se ha dejado influenciar por su faceta tanto de mujer como de madre. Completan el reparto Stéphane de Groodt, Alice de Lencquesaing y Olivier Rosemberg. Dios mío ¡los niños han vuelto! Nos cuenta la historia de Catherine y Yann, un matrimonio que lleva casados ya muchos años, sus hijos son mayores y viven solos. Cuando el marido decide vender la empresa que tiene junto a su socio, la vida de ambos empieza a cambiar. Yann solo se centra en cuidar a sus Bonsáis y Chaterine se siente sola y con pocos ánimos. Por si no fuera suficiente, la hija pequeña vuelve a casa junto con el novio, cuando se queda sin apartamento. La pobre Catherine tendrá que aguantar la crisis de su marido y encima los invitados no tienen ninguna intención de marcharse de casa. La película tiene momentos divertidos, alternas escenas interesantes, con otras donde se va perdiendo poco a poco el interés. La directora lo que nos pretende mostrar es cómo funciona la vida hoy en día, donde debido a la precariedad laboral, muchos jóvenes tienen que volver a vivir con los padres. También refleja muy bien la película, como las parejas con el paso de los años van entrando en una especie de monotonía y ya las cosas no son como al principio. El problema que tiene es que abusa mucho de los chistes fáciles y no aporta muchas cosas diferentes de las comedias típicas francesas. Para pasar un rato agradable la recomiendo, pero enseguida te olvidarás de ella. Lo mejor: Las escenas de Stéphane de Groodt hablando con sus Bonsáis. Lo peor: Es muy previsible todo lo que pasa. Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net Dios mío ¡los niños han vuelto!
Continuación de Operación cacahuete en la que conoceremos las nuevas aventuras de la malhumorada ardilla Surly junto a su fiel compinche, la positiva rata Buddy. En esta ocasión, los amigos tratarán de acabar con los planes del alcalde de Oakton City, que pretende demoler su hogar, el Parque Liberty, para así poder construir un parque de atracciones en la zona. critica: ‘The Nut Jub 2: Nutty by Nature’ no es una digna sucesora de estas películas protagonizadas por animales que viven en un parque. En este caso, nos encontramos con una película con chistes muy pésimos y pocos hacen gracia y con un guión poco atrevido, muy previsible y sin demasiadas reflexiones para el público infantil. Sólo hacia el final, pero acabamos con las mismas reflexiones de siempre: el trabajo en equipo y querer a quien está a tu lado. Pero lo que es peor es que no hay ningún personaje que sea que destaque por encima del resto y sea un referente para los niños y niñas, un aspecto que a este público le gusta mucho. Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque Sí, también podemos ver escenas entretenidas, ágiles y divertidas, pero este no es el tono predominante del film. Hay muchos momentos lentos y con diálogos poco interesantes que se llegan a hacer pesados y aburridos. Aparte, los personajes tampoco están bien elaborados, se hubiera podido profundizar más en su creación. El único punto a destacar del guión es la minicrítica que se hace a aquellas películas de animación en las que también aparecen números musicales. Los únicos aspectos a destacar de esta película son a nivel visual y de banda sonora. Tampoco se puede negar que tenga una buena construcción en cuanto a la animación, que llega ser un poco mejor que en la primera película. Y las melodías son correctas, pero tampoco son extraordinarias. Eso sí, hay que destacar aquellas escenas que son acompañadas por algunas canciones que les da un ritmo más ágil y alegre. ‘En definitiva The Nut Jub 2: Nutty by Nature’ parece un film hecho sin muchas ganas y deprisa, poniendo lo que primero les pasaba por la cabeza a los guionistas, sin importarles si allí haría gracia o sería demasiado lento. Para público infantil es una película que puede llegar a funcionar por momentos, pero tiene muchas carencias y se hubiera podido trabajar mucho más. Operación Cacahuete 2. Misión: Salvar el parque
Evan, Bob, Franklin y Jamarcus, viven por separado existencias monótonas lastradas por las presiones cotidianas. Todos son vecinos de un barrio residencial muy tranquilo, pero sin embargo, un día un hombre será encontrado muerto en extrañas circunstancias en el perímetro de la urbanización. Será entonces cuando los cuatro se prestarán voluntarios para realizar labores de vigilancia. Así, encontrarán la excusa perfecta para poder escapar de sus obligaciones diarias, de sus esposas, de sus hijos... y poder establecer una camaradería masculina entre ellos. Lo que no se esperaban es que esta misión en la que se han embarcado les iba a conducir a la peligrosa tesitura de tener que enfrentarse nada más y nada menos que a unos alienígenas dispuestos a conquistar el mundo... Al frente de la dirección de esta comedia con toques de fantasía, encontramos a Akiva Schaffer ('Flipado sobre ruedas', Saturday Night Live'). critica: ¿Estás aburrido en tu casa y no sabes qué hacer? ¿Piensas que cualquier película con un par de graciosos y una trama ridícula puede entretenerte durante algo más de hora y media? ¡Pues estás de suerte! Los amos del barrio es tu película. Los amos del barrio Cual teletienda nocturna, que anuncia una y otra vez productos innecesarios pero incomprensiblemente atractivos, llega otra película protagonizada por Ben Stiller, con la misma calidad que los malditos infocomerciales e, incomprensiblemente, con unos resultados igualmente rentables. O no tan incomprensible, claro, porque la gran mayoría de los espectadores tendemos al borreguismo y a lo facilón, y ¿qué problema hay en ir al cine a desconectar y disfrutar de algo cuya finalidad no es estrictamente pasar a la historia del cine, marcando un antes y un después en las marcas del séptimo arte y trascender el pensamiento filosófico y social más avanzado? Pues eso, Ben Stiller, Vince Vaughn y Jonah Hill, tres clásicos actuales en películas de comedia, más Richard Ayoade -grata sorpresa para los que no lo conocían-, hartos de la inseguridad que reina en el vecindario, montan una patrulla de vigilancia y terminan inmersos en una trama de invasión alienígena que pretende terminar con nuestro querido planeta. Dificil tarea para estos tipos que son, por su parte, bastante paquetillos en su vida cotidiana. También tienen una difícil tarea para afrontar un guión bastante flojo, al que se le podía haber sacado más partido que algún taco y alguna escena de humor sucio. Pero, en fin, no llega a ser tan mala como para no sacar al menos una sonrisilla de vez en cuando y, por supuesto, no tan terrible como para que dejemos de verla a la mitad. Una película de ésas como tantas, que una vez vista te olvidas y, si te la encuentras en otra ocasión, hasta la vuelves a ver a sabiendas de que no vale para nada. Igual que cuando llegas de madrugada y te tragas el slenderténder por enésima vez. Los amos del barrio sígueme en twitter: @jgripweed http://diarioenred.com/2012/11/los-amos-del-barrio/
Los directores de "Little Miss Sunshine" relatan la historia de un escritor que se enamora de uno de sus personajes femeninos. Calvin Weir-Fields (Paul Dano) había sido un niño-prodigio, cuya primera novela había tenido un gran éxito. Pero, desde entonces, sufre un sistemático bloqueo creativo agravado por su deprimente vida amorosa. Finalmente, consigue crear un personaje femenino, Ruby Sparks (Zoe Kazan), que acaba materializándose y compartiendo la vida con él. critica: La comedia romántica es un género mal visto, ya que muchas de estas películas son bodrios que no merecen ser tenidos en cuenta para ser observados. No obstante lo anterior, estamos ante una interesante película que logra sobresalir con todos sus aciertos y fallos. Como bien saben por la sinopsis, el film cuenta la historia de un escritor genio que a partir de un sueño, crea un personaje femenino del que se enamora y cobra vida. Si bien el argumento es creativo, no es novedoso, ya que hemos visto historias parecidas en otras cintas. Por otra parte, he de mencionar que en esta producción de Fox, se manejan varios temas como las relaciones de pareja y los problemas de la misma, las relaciones de familia, las relaciones con exparejas y la creación literaria. Ruby Sparks Zoe Kazan y Paul Dano realizan una gran interpretación. El hecho de que sean pareja en la vida real, los lleva actuar con muy buena química (sobre todo Kazan), por lo cual tienen un desempeño sobresaliente. Infortunadamente no puedo decir lo mismo de los personajes secundarios quienes en su mayoría tuvieron un desempeño simple, casi plano que no aporta mucho a la historia. Volviendo a Kazan y Dano, los dos se comen la pantalla con sus peleas, alegrías, recuerdos, besos, escenas de celos, manipulaciones mutuas y ofensas que le dan color al film y me recordaron las vicisitudes por las que pasé con mi anterior novia. Sobre la creación literaria (que también me llamó mucho la atención), creo que se tocó bien el tema al alejarse de la típica historia del escritor que no puede escribir, para llegar a un plano en el que el escribidor crea en el mundo fenomenológico personajes de carne y hueso (no digo más porque no quiero revelar accidentalmente un spoiler) que puede manejar a su imagen y semejanza. El tema de las relaciones de familia es tocado superficialmente, razón por la cual no ahondo en el tema. La escena con la exnovia no es sino el regreso al tema de las relaciones de pareja. El ritmo narrativo de la película en términos generales es fluido, aunque con algunas escenas que parecen de relleno. Destaco de todo el film la escena del clímax final, que aunque ciertamente no veía venir luego de un par de escenas que no me convencieron del todo, me terminó dejando un buen sabor de boca. El final tampoco me gustó mucho y en los spoilers digo por qué. En términos generales Ruby Sparks es una interesante película, que recomiendo para ver, sobre todo si les gustan films del tipo 500 días después. Ruby Sparks
La historia se centra en dos parejas que atraviesan una situación distinta en sus relaciones sentimentales. Por un lado, Owen y Hallie, hasta el momento una pareja estable de larga duración, luchan por evitar que su relación se termine de romper por completo. Por el otro, Matta y Willa se embarcan en un romance muy distinto del que preveían en un principio. Adaptación de un cortometraje homónimo del propio director del año 2015.....En pareja critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....En pareja