Un niño irlandés llamado Keegan y una niña española llamada Moya viajan al mítico mundo de los Megaloceros Giganteus, quienes les enseñan a apreciar Riverdance como una celebración de la vida. critica: Los amantes del folklore irlandés podrán disfrutar de algunas escenas que sí llegan a emocionar basadas en su música y en su danza. Por desgracia, el resto es muy flojo tirando a malo. Riverdance - La aventura animada La película avanza como pollo sin cabeza encadenando una sucesión de escenas de las cuales muchas no aportan nada a la trama. Tampoco se puede agarrar a su nivel técnico como salvavidas, ya que este no es para tirar cohetes. Es una pena, porque en un principio parece que la historia, sin ser nada innovadora, sí promete una aventura interesante con una ambientación notable, pero se acaba quedando en nada. En resumen, es una película que desde el principio va generando tramas y espectativas innecesarias que no acaban de resolverse de forma adecuada. Dos buenos ejemplos de esto es la inclusión del flamenco en las cualidades de uni de los personajes y la historia del renacuajo. Si quitas estas dos partes de la película no cambiaría absolutamente nada. Riverdance - La aventura animada
Cuando Shrek y la princesa Fiona regresan de su luna de miel, los padres de ella los invitan a visitar el reino de Muy Muy Lejano para celebrar la boda. Para Shrek, al que nunca abandona su fiel amigo Asno, esto constituye un gran problema. Los padres de Fiona, por su parte, no esperaban que su yerno tuviera un aspecto semejante y, mucho menos, que su hija hubiera cambiado tanto. Todo esto trastoca los planes del rey respecto al futuro del reino. Pero entonces entran en escena la maquiavélica Hada Madrina, su arrogante hijo el Príncipe Encantador y un minino muy especial: el Gato con Botas, experto cazador de ogros. critica: Recuerdo que veía la entrega de los Oscars en el 2005, yo esperaba que Shrek 2 se llevara el galardón como película de animación, pero por alguna extraña razón, a los críticos de la academia ya no les había agradado tanto como la primera parte, sin embargo yo me sentía completo con ella....que era lo que pasaba. Shrek 2 Les diré: ¡El Doblaje! La película tiene en esta pagina una media que esta por debajo del 9 que yo le pongo, sin embargo tal vez si merezca esos seises, sietes y ochos, pero con orgullo puedo decir que la versión de Shrek 2 en México fue la mejor que tuvo, una gran mención para los del doblaje por que hicieron el trabajo de su vida. Shrek 2 He visto la película en otros idiomas, y la verdad es que si merece las calificaciones que los demás le dan, pero todos los gags que le aumentaron en la versión mexicana eran para destornillarte de risa, increíblemente tanto como la primera parte cosa que parecía imposible. Shrek 2 En cuanto a lo que es la película, pues al igual que su precuela, yo pienso que hicieron bastante con el guión, ya que no era uno muy bueno que digamos; el gato como nuevo personaje entre los principales me pareció muy acertado, tiene la gracia para darle mas variedad a lo que hacen Shrek y el Burro; los villanos a la altura de lo que se podía esperar luego de Lord F.; un final mas emocionante que la primera parte que simplemente la lleva a un gran nivel, y las canciones escogidas en esta ocasión, al igual que en la primera parte, creo que fue mas lo que la película los ayudo que lo que los temas ayudaron a la película. Shrek 2 Imaginativa, simpática y muy divertida, la segunda parte de las aventuras del ogro llevan el listón más alto de lo que Shrek 2
En una aventura que les llevará más allá de todo lo que habían conocido, Poppy y Branch descubren que su tribu de Trolls es solo una de las seis que existen, que el resto están repartidas en seis reinos y consagradas a seis tipos distintos de música: funk, country, tecno, clásica, pop y rock. La reina Bárbara, miembro de la realeza del hard rock, y su padre, el Rey Metal, quieren acabar con el resto de géneros musicales e imponer el reinado del rock. Con el destino del mundo en juego, Poppy y Branch, junto con el resto de la pandilla — Grandullón, Chanelle, Satén, Cooper y Guy Diamante—, visitarán los demás reinos para unir a los Trolls contra los planes de Barb de eclipsarlos a todos. critica: En 2016 se estrenó una adaptación (si se puede llamar así) de los populares juguetes que hicieron furor hace tantos años, que no son otros que los entrañables Trolls. Pues DreamWorks nos trajo una cinta animada con unos coloridos personajes que poco o nada tenían que ver con las figuras de antaño. Trolls 2: Gira mundial Dejando eso a un lado (y los prejuicios ante los primeros adelantos, como los de un servidor), el estudio sorprendió al ofrecer una divertida y tierna historia, con grandes canciones, personajes tan entrañables como los originales (y obviamente con más carisma) y que, sin ser ninguna maravilla, dejaba un sabor agradable gracias a sus buenas intenciones y su carencia de pretensiones, a ser una cinta para todos los públicos tan humilde como amena. La película tuvo críticas más que decentes (76% en Rotten Tomatoes) y fue un éxito de taquilla, y claro, cuando eso sucede (sobre todo con una película animada) todos sabemos lo que eso significa. Exacto, secuela. Pues bien han pasado cuatro años y aquí la tenemos. La película se iba a estrenar en cines en Marzo, pero debido al coronavirus ha llegado de forma doméstica a muchos hogares, siendo un tremendo éxito en los hogares que ha batido récords. Ya sabéis, los pequeños de la casa no pueden salir a calle y los padres están desesperados y deseando entretenerlos para tener un respiro. Fórmula infalible. En esta ocasión, la secuela ha tenido también unas críticas positivas, aunque sin alcanzar el nivel de la primera parte (68% en la película que nos ocupa), y la verdad es que me parece un tanto incomprensible, ya que, desgraciadamente, estamos ante una secuela muy inferior, que apenas aporta nada y que se confirma como una de esas segundas partes más que innecesarias y que desaprovecha los logros de la anterior entrega. La animación es estupenda, sin alcanzar los logros de Pixar (eso es imposible), pero sorprendiendo con no pocas escenas, siendo una cinta muy muy muy colorida. He hecho énfasis en el muy porque seguramente algunos vomiten arcoiris y purpurina al finalizar el visionado, y más si no están habituados a este tipo de productos infantiles y animados. Muchos/as la van a disfrutar sin tapujos, como es mi caso, ya que la película es esto, sin más, y en eso no se traiciona a si misma. Y ya que hablamos de cosas positivas, destacar su estupendo soundtrack, con unos fabulosos mashup (es decir, combinación e integración de canciones entre sí), que combinan música clásica, pop, country, funk y todos los estilos habidos y por haber (bueno, casi todos...). Se nota que la película tiene su mayor baza en sus canciones, aunque debido a eso se haya sacrificado la historia por completo. Y es que toda la trama gira en torno a la música (al contrario que en la primera parte, donde era un complemento), habiendo canciones cada dos minutos, lo que provoca que los personajes tengan menos interés o directamente se desaprovechen (muchos secundarios de la primera parte apenas tienen minutos para ellos, y algunos que funcionaron muy bien ni siquiera aparecen, aunque se haga la broma en los créditos finales...). Y es que la película tiene una trama bastante floja, insustancial y que entretiene pero no fascina, a pesar de que el mensaje que se quiere dar (sobre todo a los más pequeños) es bastante positivo y acertado (que no es otra cosa que respetar los gustos y diferencias de los que nos rodean). Por otro lado, el guion es bobalicón a rabiar, con diálogos y personajes demasiado insípidos, con algún momento puntual en el que alguno de ellos logra destacar, pero poco más. Y tampoco es excesivamente divertida, aparte de que algunas de las mejores bromas estaban en los tráilers. Eso sí, a pesar de ser una película claramente destinada a los más pequeños (y que seguramente el público adulto tenga que sufrir) sorprende el momento de la canción country, tan valiente como tétrico. Pobres niños... En conclusión, ¿es una mala película? No lo creo, pero sí una secuela ciertamente innecesaria, bastante floja, insustancial y donde sólo funcionan algunos instantes, el mensaje que quieren transmitir y los mashups que ocupan el film. Poco más brilla bajo el sol. No obstante, y a pesar de que jamás alcanza los logros de la mucho más acertada primera parte, estoy seguro que los peques de la casa la van a disfrutar, por lo que es una gran opción para estos fatídicos días (contexto: coronavirus). Podría haber dado más de sí, pero tampoco es una mediocridad. Eso sí, espero que si hay una nueva entrega se preocupen más por la historia y menos por asombrar con la música. Ambas cosas se pueden conseguir y el mejor ejemplo es la primera parte. No era tan complicado... Más críticas: ocioworld.net Trolls 2: Gira mundial
Harper (Anjini Taneja Azhar) es una recién llegada al instituto que ya tiene un buen grupo de amigos y unos padres adoptivos que la quieren. Empieza una relación amorosa con Tilly (Quinn Liebling), un buen amigo de su hermano Adam (Alex Jarmon). Las leyes no escritas de las relaciones entre adolescentes resultan algo complejas para Harper, algo que se complica por culpa de los rumores, que siempre encuentran la forma de llegar a sus oídos...Corazones jóvenes critica: Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Corazones jóvenes
Comedia que ilustra el poder de la humanidad en mundo fragmentado. Los sueños de 5 extraños que viajan a Puerto Rico, son puestos en pausa cuando las autoridades migratorias los envían "EL Cuartito". critica: La producción es modesta pero muy cuidada y vistosa. No se le puede poner pega alguna. La dirección empezó bien pero se cargó la historia . Se empeñó en una intensa y cuidada dirección de actores y lo único que consiguió fue aburrirnos a base de repetir siempre lo mismo, de chillidos, de gritos y una tontería tras otra. Se olvidó del ritmo. Una pena. La historia prometía mucho en sus inicios pero se desinfló inmediatamente por falta de ideas, A partir de los primeros diez minutos siempre lo mismo y se acabó. Nada más que tonterías. De los protagonistas poco se puede decir. Estuvieron correctos en papeles muy exagerados e histriónicos. Los mejores, con diferencia, fueron los policias. El cuartito
Han pasado ya veinte años desde que Harry y Lloyd se conocieran, pero ninguno de los dos parece haber madurado. Harry tiene una hija a la que apenas conoce y, necesitando un trasplante de riñón, intenta localizarla para pedirle que le done uno de los suyos. Para esta aventura necesitará la ayuda de su inseparable Lloyd. Sin embargo, éste no se encuentra en muy buen estado físico ni psicológico desde que Mary le rechazó. Harry tendrá que prepararle antes de vivir numerosas aventuras durante el viaje. critica: Tan estúpida como cabía esperar, empiezo a creer que aquellos que adoraban la primera parte y han criticado tan duramente a la segunda vivían más de la nostalgia que del humor. Dos Tontos Todavía Más Tontos es una película mala de las buenas, con los Farrelly dando una vuelta de tuerca más al pedo culo caca pis como máxima expresión del humor. Jim Carrey borda su papel, y Jeff Daniels tiene más presencia que en la anterior dando una pareja mucho más equilibrada. El argumento tiene su chispa, y es también un homenaje a la primera entrega aunque le faltan momentos de road movie-buddy movie. Dos tontos todavía más tontos Quizá no tiene el factor sorpresa, y de alguna manera entiendo que no guste a determinado público, pero yo iba con pocas esperanzas y me reí en varias ocasiones. Por momentos me pareció hasta mejor que la primera. Dos tontos todavía más tontos