Ninja Turtles

5.9
Nueva York está en peligro debido a que Shredder y El Clan del Pie, dominan la ciudad y ejercen un férreo control sobre todo, incluyendo policía y políticos. Pero cuatro héroes, Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael, saldrán de las alcantarillas y con la ayuda de la reportera April y su compañero Vern Fenwick intentarán salvar la ciudad. critica: ¿De todas? si, ya que existen 3 mucho más antiguas que superan en todo a esta cuarta entrega. Estoy bastante cansado en que siempre estos "remakes" por asi decir pequen siempre de lo mismo. Ninja Turtles En primer lugar, a pesar de la modernidad y de la superioridad del presupuesto, parece que estas tortugas están peor realizadas y por supuesto lleguen mucho menos al espectador (en el caso de splinter es mucho peor). En segundo lugar usan una trama más que vista, más que oída, más que cansina...Es decir, quitamos a Spiderman de Marc Webb y ponemos 4 tortugas, quitamos un lagarto y ponemos un Shredder robótico modernizado mitad lobezno mitad transformer y ya está, no vamos a calentarnos más la cabeza, ¿para qué? con solo el nombre ya cubriremos los gastos. En mi infancia vi mucho las tortugas ninja, y lo único que me ha gustado de esta son los pocos guiños que hacen a aquellas 3 viejas reliquias. No se vosotros, pero yo estoy más que harto de que solo vendan el nombre y con eso les sobre. Ninja Turtles
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.48 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Permanent

Comedia
5.4

Aventuras y desventuras de una peculiar familia que vive en una pequeña ciudad y los problemas que les surgen en su día a día. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Permanent

Vanguard

Acción Aventura Crimen
6.3

Vanguard, una compañía de guardaespaldas, es la última esperanza de supervivencia para un contable que es perseguido por la organización de mercenarios más peligrosa del planeta. critica: Es una película típica de Jackie Chan en la última década. Se ha centrado en realizar película en su país de origen, algunas mejores que otras. Esta, se podría decir, que está en el medio, ni buena, ni mala, pasable. Vanguard Mucha gente se queja del apartado de los efectos especiales porque dicen que abusa mucho del CGI y de los efectos de computadora pero cuando esto lo hace una película con más presupuesto y mucha más fama como "Deadpool, nadie dice nada. Es verdad que dichos efectos pueden chirriar de vez en cuando a la vista, pero tienen su chicha dentro de una historia de este tipo La película es una mezcla entre "Fast and Furious", "Red" y "Misión Imposible". Hay escenas de persecuciones con vehículos cuyo precio pueden comprar Europa entera. Hay escenas de acción demasiado exageradas pero como los personajes principales son unos superespías pues nos tenemos que creer lo que vemos. Además, la historia se va moviendo por diferentes partes del globo terráqueo. Lo único que puede flojear más que otra cosa son las coreografías de las peleas, algo más sencillas y menos originales que las acostumbradas a ver a Chan, aunque este ya tiene una edad. Pero en definitiva, a quien le guste este tipo de películas, se va a divertir sin más viendo esta. Al que no le guste este tipo de cine, pues pensará que la película es un bodrio. Vanguard

Pork Pie

Acción Comedia Crimen
6.5

Luke huye con un coche robado cuando se encuentra en la carretera a Jon, un escritor que acaba de cometer un gran error con su novia y pretende recuperarla. A ellos se les une en su viaje Keira, una chica que despiden de su trabajo en un restaurante de comida rápida. Con distintas metas, los tres continuarán su viaje en un mini amarillo por las carreteras de Nueva Zelanda. critica: No resulta creíble la conformación del equipo, ni se cuestionan la fuga, simplemente huyen de buenas a primeras y establecen un vínculo super estrecho sin siquiera conocerse. No logra generar empatía con el espectador y hace agua desde el comienzo. Solo cuenta con alguna que otra escena graciosa. Bastante regular tirando a floja. Pork Pie

Marilyn tiene los ojos negros

Comedia
6.8

Clara es tan buena mintiendo que es la primera en creer sus mentiras. Vital y caótica, tiene algunos problemas para controlar sus impulsos. Mientras que Diego es todo lo contrario, un hombre con diversas psicosis y continuos ataques de ira. Se encuentran en un Centro de día para la rehabilitación de personas perturbadas. La prueba que les espera parece imposible: tienen que gestionar un restaurante en el centro evitando cualquier conflicto con el resto del grupo. Lástima que no tengan ningún tipo de aptitud para este negocio....Marilyn tiene los ojos negros critica: te que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Marilyn tiene los ojos negros

David y los Elfos

Comedia Familia Fantasía
6.1

Un elfo, harto y desbordado por su trabajo, huye al mundo real para tratar de vivir la magia de la Navidad con la ayuda de un nuevo y joven amigo. critica: Una película de corte navideño quizás no tan ñoña y con toques de humor tanto para niños como para adultos. La consideraría otra más sin destacar de las 20 nuevas que puedan estrenar en Diciembre cada año. Lo que me sorprende es que es una película con moraleja muy mal planteada: Un padre envuelve los regalos de sus hijos y les dice en toda su cara que ni Papa Noel ni los elfos existen aunque luego la historia lo arregla enseñando magia, elfos, renos, el taller... y Papa Noel. No se si el mensaje que quiere darle a los espectadores adultos es la de "No le rompas la magia y la ilusión a los niños": Pero los propios niños espectadores os aseguro que salen algo confundidos. La idea está mejor desarrollada, por ejemplo, en The Polar Express. David y los Elfos Precaución si tienes niños en casa por mucho que ponga "Para todos los públicos" (Aunque Papa Noel sale fumándose un puro) David y los Elfos

Venganza a golpes

Acción Crimen Fantasía
5.4

Kai Jin, un joven chef de Chinatown en la actual San Francisco, se ve envuelto en la búsqueda de la Tríada China de poderes ancestrales mortales conocidos como el "Wu Xing". critica: Vale, que las pelis de acción de esta índole no suelen dar buen pie a las tramas, ni las historias que las sostienen. Es un enorme dispositivo coreográfico para deleite visual, mientras que las escenas tranquilas son meros puentes de respiro entre batalla y batalla. Venganza a golpes Lo curioso en Venganza a golpes es que la peli arranca desde el nudo y se olvida POR COMPLETO de cualquier introducción o puesta en contexto. Inicia y ya tenemos bandos delineados con sus respectivos poderes y jerarquías. Se hablan entre ellos, evidentemente se conocen, evidentemente este conflicto viene de antes pero el espectador ni enterado. Literalmente debes armar un rompecabezas en base a datos sueltos o diálogos entre ellos durante las peleas para entender sus motivaciones. Las batallas son un collage de diferentes estilos: desde una coreo de artes marciales básico, pasando por batallas gore con herramientas de cocina (la que más disfruté), peleas en otros planos de realidad y una coreo especial donde se destaca el estilo de los videojuegos de peleas, sobre todo en su montaje. La música se basa en efectos tecno/sintetizador que no pega demasiado con el tono de la peli. Mención aparte para los aderezzos fantásticos: en un momento me pregunté si realmente tenían razón de ser...luego vi el panorama general y pues...nada tiene demasiada razón de ser. Hay un grupo protagónico que parece ser una muchachada maja, con afectos y amoríos incluídos, sin un desarrollo que nos permita siquiera que nos caigan simpáticos. Están, no mucho más. Al igual que toda la historia detrás por la cual pelean. Venganza a golpes