Ninja 2: La sombra de la muerte

6.5
El maestro de ninjutsu Casey está de vuelta y en busca de venganza, luego de que asesinaron a su esposa embarazada. critica: Que Scott Adkins vale un potosí lo tengo claro desde hace muchos años. La industria del cine al parecer no, pero así es la vida. Ninja 2: La sombra de la muerte Segunda parte de «Ninja», una película que lo único que ofrecía era a Scott Adkins y sus mega patadas espectaculares. En esta secuela mejora bastante la cosa y ya no solo tenemos al británico Adkins, que es un artista marcial como la copa de un pino, sino también una trama de venganza, lucha y tráfico de drogas que es sensible, coherente y muy entretenida. Muy entretenida, insisto. Hay muchas peleas, que es lo que uno quiere, por supuesto, porque además Adkins se rodea de otros profesionales con los que mantendrá combates muy vistosos a la par que realistas, como Tin Man o Kane Kosugi. Un gustazo. Y sin efectos especiales. Sé que la crítica es corta pero no se necesitan más palabras para decir que Scott Adkins vale por sí mismo que veas cualquier película en la que salga. Ya lo sabes. Ninja 2: La sombra de la muerte
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.00 GB 9 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Muerte en el Nilo

Crimen Drama Misterio Suspense
6.5

Vuelven las pesquisas del célebre detective Hércules Poirot. Esta vez, durante un viaje en crucero por el Nilo, Poirot deberá investigar el misterioso asesinato de una joven heredera sin explicación aparente. Esta secuela de Asesinato en el Orient Express (2017) es la adaptación de la novela Muerte en el Nilo (1937) de Agatha Christie. critica: Secuela de la correcta (y muy entretenida) asesinato en el Orient express (2017) y que, sinceramente, creo que supera, por poco a su predecesora. O yo, al menos, me lo he pasado mejor. Me explico. Muerte en el Nilo En líneas generales, considero a esta secuela bastante continuista con su predecesora. No por la trama (no es necesaria ver la otra para entender esta, aunque si hay algunos guiños) sino porque básicamente las claves, y los puntos fuertes y débiles se sitúan, más o menos, en los mismos lugares. Por el lado bueno, nos encontramos con una película muy bien dirigida. Es obvio que Kenneth Branagh sabe perfectamente lo que hace tras la cámara y aquí, aunque creo que hay un exceso de Cromas egipcios (se habría agradecido, viendo el presupuesto, más rodaje en el país de las pirámides), se las apaña para volver a hacer planos muy bonitos visualmente (en general, lo visual me ha parecido potentísimo, algo que comparte con la anterior), algún que otro traveling siguiendo a los personajes en paralelo al barco y un homenaje (y muy chulo por cierto) en forma de plano secuencia inicial a senderos de gloría. Además, esa apertura le sirve a la cinta para indagar un poco más en cómo es Poirot, algo que yo particularmente he agradecido y que quedaba un poco cojo en el Orient Express. Por otro lado, todo lo que envuelve a la segunda mitad de la cinta es positivo en cuanto al manejo de tensión (algo en lo que supera ampliamente a la primera, donde flojeaba un poco en ese aspecto) y se siente realmente como una carrera contrarreloj para resolver este caso que se plantea en el lujoso crucero que surca el rio Nilo. Pero, hay que decir, que comete ciertos errores que pueden lastrar vuestra experiencia. En mi opinión, aunque es cierto que tiene un reparto inferior a su predecesora, tampoco lo sabe aprovechar bien. Gal Gadot si consigue brillar, y el propio Branagh también. Pero el resto está un poco por estar. Me falta algo de empaque en ese aspecto. Por otra parte, la primera mitad peca un poco de falta de ritmo, no se hace larga, tampoco aburrida, pero si que notas como que avanza un poco a trompicones. Como si no acabase de carburar del todo bien, hasta que llegan a la parte del barco, es difícil de explicar, la verdad. Y quizás solo es una percepción mía. En cuanto al final, y sin entrar en spoilers, creo que esta peli, como le ocurre a su predecesora y le ocurren a las novelas... bueno, a veces te pide algún salto de fe que otro en la plausibilidad de sus decisiones y de las deducciones del detective belga. Esto no es algo malo perse, pero es bueno tenerlo en cuenta porque si buscáis un guion a prueba de bombas... quizás este os decepcione. Poco más que añadir, considero a muerte en el Nilo una buena película, un buen entretenimiento y, en general, buen cine de evasión y disfrute. No creo que os cambie la vida pero yo, sinceramente, he pasado un muy buen rato viendo esta película. Si os gusto el estilo de la anterior, yo creo que también lo pasaréis bien aquí. Muerte en el Nilo

Guardianes

Acción Ciencia ficción Fantasía
4.9

Guardians cuenta la historia de un equipo de héroes reunidos durante la Guerra Fría para combatir a un supervillano cuya marcha sobre Moscú es inevitable, principalmente porque ha logrado deshabilitar toda maquinaria, disminuyendo así al servicio militar. El equipo de héroes se llama los Guardianes y cada uno representa un poder distinto. critica: Siuuuuuuuuuuuuuuuu ( que diría CR7). Marvel y DC vuestros días están contados. Este nuevo grupo está dispuesto a acabar con vosotros. ¡¡¡Adelante la alineación!!! Guardianes -Nada de un moreno y tuerto Nick Fury. Aquí tenemos a una rubia que es idéntica a la esposa de Iván Drago en "Rocky IV". Además no solo es un cara bonita, esta moza pelea y hace de psicóloga a los guardianes (con frases de un libro de auto ayuda sacado del montón con el cartel "A EURO EL KILO") por si les da algún bajón. -Míster Pedrolo. Un monje atormentado por el pasado que nos lo recuerda dos minutos en la película para más tarde no volver a tratar el tema. Sus poderes son los de mover piedras...o cascotes de cemento... pero por si acaso le damos el poder de una dominatrix con su látigo eléctrico que se convierte en escudo. -Ninja Flash. Un tipo tan rápido que deja una estela de humo negro para que sepas por donde ha pasado como el Toyota de 20 años que tiene tu padre. Además es tan sensible que cuenta su pasado a su jefa no sea que crean que es un tarado con un hula-hop de metal partido por la mitad. -La chica aquainvisble. Esta bella guerrera con el útil poder de hacerse invisible cuando se moja... suena fatal y si suda no sabemos si se activan sus poderes... el caso, es que puede controlar su temperatura corporal aunque la descubran con una mira que detecta el calor. -Osezno peleón. Puede transformarse en oso, pero tiene tanto poder que puede hacerlo por partes (una vez solo la cabeza, otras hasta la cintura y otras por completo) y recuperar la ropa que destruye en el proceso. Y como toda lógica manda le ponemos una ametralladora para que dispare "emocionalmente" (de verdad, no me lo invento...). ¿Pero que son los buenos si no tienen un malvado a la altura? Vamos con mi personaje favorito. -Electro Bane. ¿Recuerdas a "Bane"? ¿El malo de la tercera parte del Batman de Nolan? Pues olvídalo y mira su versión en la aclamada "Batman y Robin". Le vamos a dar poderes eléctricos que nadie sabe exactamente que hacen ya que puede cargarte el móvil como desviar misiles. Y estéticamente para ser más aterrador si se puede, hagamos que Sloth (el de "Los Goonies") se fusione con un gusiluz. Con una escena post créditos anunciando segunda parte, no esperes más y disfruta de "Los guardianes vengadores de la justicia rusa". Guardianes

Contrato Mortal

Acción Suspense
6

Yan Jian, un joven ingeniero informático chino se ofrece como voluntario para ir al norte de África y ayudar a la empresa para la que trabaja a ganar un concurso que le concedería el control de las comunicaciones entre el norte y el sur del continente. Michael es un espía francés cuya misión es ganar el concurso y obtener también el control de los recursos minerales africanos. Para ello contrata al mercenario Lauder y a un antiguo general, Kabbah. Yan descubre la conspiración y es el único que puede detenerlos. critica: Este es un consejo del maestro Calamaro "no opinar de aquello que no te gusta". Sin embargo, en este caso, es por hacer el bien a la humanidad. Si ves a estos dos en la carátula de la película vas a picar, como hice yo.... y seguro que te arrepentirás. En mi caso no tanto porque tiré la toalla, no había por donde cojerla. Es un sinsentido, un montón de escenas anexadas sin ton ni son. Los dos protagonistas aparecen de vez en cuando pero sin ninguna conexión. El resto, quitando las escenas de accion (muy mal rodadas), tiene bastantes clichés de las pèlis malas chinas, si habéis visto alguna sabéis a lo que me refiero. Contrato Mortal No quiero perder más el tiempo escribiendo sobre esta cosa. Intentar ver cualquier otra cosa Contrato Mortal

The Night House

Misterio Suspense Terror
6.7

Mientras intenta superar la inesperada muerte de su marido, Beth (Rebecca Hall) se queda a solas en una casa cerca de un lago especialmente diseñada para ella. Aunque hace todo lo posible por no perder la cordura, los sueños no tardan en aparecer. Las perturbadoras visiones de una presencia que llama por ella en la casa comienzan a ser cada vez más frecuentes. Aunque a la luz del día todo parece normal, Beth empieza lentamente a desesperarse, por lo que decide ignorar el consejo de sus amigos e investiga en sus pertenencias tratando de encontrar alguna respuesta. Allí se topa no sólo con secretos tan extraños como terribles, sino también con un misterio que está dispuesta a resolver. critica: Inspiradísimo thriller en el que se conjura el terror para hablar de algo mucho perturbador en la vida real: lo que en psiquiatría se conoce como el efecto sol negro (me remito a los spoilers). The Night House Rebecca Hall está increíble, y en cierto modo se carga gran parte del film sobre sus hombros. Pero sería injusto decir que la cinta no tiene más para ofrecer. La fotografía es la otra gran protagonista, jugando con encuadres y formas geométricas para dar silueta a un villano producto del más obsesivo arquitecto (lo cual no es poca cosa, y sirve no solo al estilismo sino a aquello de lo que la historia quiere hablar). Por otro lado, ojo con la música y el diseño de sonido, elegidos con precisión para la trama (y no tanto, como he leído por ahí, para asustar con estridencia). Con todo esto, The Night House, sirve a dos públicos: Los que quieren pasar un “buen mal rato” con un título de terror entretenido a secas, y aquellos ansiosos de encontrar una historia sobre la cual puedan pasar horas debatiendo, tras su último fotograma. Dos grupos en los que me encontraba antes de verla, y ha superado mis expectativas. The Night House

Mortal Kombat Legends: La venganza de Scorpion

Acción Animación Fantasía
8.2

Basado en el popular videojuego creado por Ed Boon y John Tovias, Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge pone el foco en un torneo único que se celebra una vez por generación y en el que se enfrentan los campeones de distintos reinos. El ganador determinará el destino de la Tierra y de sus habitantes. critica: Bastante buena adaptación de la primera película y primer juego. Vamos, que es la historia básica pero un poco orientada hacia el personaje de Scorpion. El primer torneo. Mortal Kombat Legends: La venganza de Scorpion La animación está muy bien, como WB nos tiene acostumbrados, mezclando elementos de los juegos originales con cosas de los nuevos como el modo radiografía en algunos golpes que los fans de la saga agradecerán. Tiene toda la pinta de que continuarán con la segunda parte, tal y como hizo su homónima de imagen real hace ya años, pero si sigue la estela de esta pueden contar conmigo desde ya XD 8 sobre 10 sabiendo a lo que vas a ver. Mortal Kombat Legends: La venganza de Scorpion

Especie oculta

Ciencia ficción Misterio Suspense Terror
5.4

Liberty, una joven de 16 años, regresa a casa después de dos meses en un campamento y conoce al prometido de su madre, John Smith, cuyas cualidades parecen demasiado perfectas para ser humanas. critica: Liberty, una adolescente de 16 años, regresa a casa al final del verano, tras dos meses en un campamento. Allí descubre que su madre mantiene una relación con, John Smith un hombre atractivo y bastante mas joven. Especie oculta Su argumento y desarrollo no resulta convencional, aunque evidentemente la historia crea origen desde elementos comunes, antes utilizados... ​"ESPECIE OCULTA" se plantea, con economía de información, por tanto desata el interés. Durante mas de cincuenta minutos, sabemos que algo pasa con el "novio" pero no acertamos a descubrir el qué. ​ Contemplamos todo desde la perspectiva de Liberty; en escasos momentos se hace cómplice al espectador dándole alguna diminuta pista a través de imprecisos instantes que aumentan la intriga. Después de años viendo cine, en las salas, en casa, en nuestras grandes teles actuales... los aficionados terminamos desarrollando un instinto para reconocer de antemano, cuando una película nos va a gustar o no. Cuando leí algunas críticas de los críticos, intuí con cierta reserva, que no iban a coincidir con mi opinión. Así como la votación global de quienes votamos en esta página, que le habían otorgado un 4,4 a fecha de mi comentario. Puedo asegurar que me entretuvo mucho mas que algunos grandes títulos mejor valorados. Pese al final oportunista, la valoraré con un siete, por la generosa primera hora de entretenimiento brindado. Especie oculta