Dragon Fury es una película británica de terror y fantasía de 2021 sobre un grupo de expertos que descubren una criatura mortal que acecha en las montañas....Dragon Fury critica: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio).....Dragon Fury
Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para emprender un viaje de senderismo por los montes de Suecia, con la finalidad de rendir homenaje a uno de ellos, muerto de forma violenta. Cuando se internan en el bosque, una presencia amenazante empieza a acosarles. critica: La película es entretenida y con momentos de mucha tensión bien rodados, como la escena de la tienda o las persecuciones en el bosque. Como cinta de terror cumple con creces, pero hay algo más profundo que desvelo en spoiler. El ritual La primera escena nos da una pista de la metáfora en tono de terror que vamos a ver a continuación. El protagonista asiste al asesinato de su amigo durante un atraco a una tienda sin que él haga nada por ayudarle o impedirlo. Este dramático momento marcará la relación con sus amigos durante la caminata a través de la naturaleza sueca. Sigo en spoiler. El ritual
La historia transcurre entre la primera y segunda entrega y en ella, el escéptico Sargento Tubbs, unirá sus fuerzas con un grupo de armado que quiere destruir a The Creeper de una vez por todas. A medida que se produce un sangriento enfrentamiento entre ellos, podrán descubrir los orígenes de la criatura. critica: Decepcionante es la accidentada tercera entrega de ‘Jeepers Creepers’, que, tras una primera parte sobresaliente y una segunda muy entretenida, y que además respetaba el espíritu de la original, aunque sin llegar a esa magistral primera media hora. Casi nada queda de esas películas en esta tercera película. Jeepers Creepers 3 La historia sucede entre esas dos primeras películas, pero con tantas imprecisiones que impiden poder ubicarla realmente en el tiempo, el Sargento Tubbs (Brandon Smith), convoca a un ejército que se ha armado para combatir al demonio el cual es liderado por el Sargento Tashtego (Stan Shaw). Mientras lo buscan para emprender su caza, Gaylen (Meg Foster), una mujer que tiene encuentros con el fantasma de su hijo asesinado por The Creeper, busca saber el contenido de un paquete oculto por su hijo y que presume pude contener información que pueda servir para acabar con él, por lo que pide a su nieta Addie (Gabrielle Haugh), quien vive con ella, para que se vaya de la casa ante la inminente llegada del monstruoso ser. La historia, rebuscada, con muchos sinsentidos y bastantes atropellos a lo planteado en las películas anteriores, va estableciendo situaciones que no son retomadas en el transcurso de la historia, tratando de insertarla de manera lógica entre los hechos de ambas películas, lo que nunca consigue. Entre los muchos errores que se encuentran en la historia, están ciertos aditamentos del camión, nunca mostrados anteriormente y que carecen de sentido, así como el comportamiento errático de la criatura, quien viola la lógica de su personaje en varias ocasiones, y lo peor, es mostrado en varias ocasiones en primeros planos, lo mismo que se muestra todo el interior del camión, dejando el suspenso de lado. Ante tanto despropósito, por consiguiente, esta tercera parte no logra crear atmósfera alguna, la tensión está ausente en todo momento y el tedio se apodera de una historia que supo contarse de mejor manera en el pasado. Lo peor es que deja todo listo para una cuarta entrega. http://tantocine.com/el-regreso-del-demonio-de-victor-salva/ Jeepers Creepers 3
Secuela de "A todo gas" (The Fast and the Furious). Brian O'Connor, un policía caído en desgracia, fue un adicto a la velocidad y ahora está pagando un precio por ello. Tal y como lo ven sus antiguos jefes y los altos mandos del FBI, este agente de incógnito les echó a perder una de las investigaciones más importantes que habían emprendido. 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 critica: 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 Siguiendo la estela de la mayoría de franquicias, la cinta que nos ocupa no arriesga en nada en incorporar nuevos elementos, sino que básicamente, recoge aquellos ingredientes que hicieron que su predecesora destacara y tuviera ciertas señas de identidad y los multiplica hasta la saciedad para ofrecernos el mísmo paquete pero mucho más sobrecargado. 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 La trama es absolutamente absurda, al igual que su elenco de actores, todos ellos lamentables, salvo el carismático Paul Walker y la bastante solvente Eva Mendes. Aunque cueste un poco de creer, se nota un poco la ausencia del personaje de Vin Diesel, o al menos su carismática y fuerte presencia. 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 Sin embargo, cumple de sobras su condición de blockbuster veraniego sin apenas dificultades. Si uno sabe a lo que va, encontrará un film de lo más entretenido gracias a sus vistosas y muy logradas persecuciones de coches, que consiguen superar a las de la primera parte. 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2 En resumidas cuentas, en esta secuela únicamente se llega a vislumbrar lo mismo que ya vimos en su precuela, pero en mayor abundancia y con una mayor espectacularidad, pero carece de un argumento que la haga destacar aunque sea minímamente, cosa que sí consiguió la cinta de Rob Cohen. Eso sí, como entretenimiento, se sale realmente saciado y satisfecho. 2 Fast 2 Furious: A todo gas 2
Los ángeles de Charlie siempre han proporcionado servicios de seguridad e investigación a clientes privados, y ahora la agencia Townsend se ha expandido internacionalmente con las mujeres más inteligentes, valientes y mejor entrenadas a lo largo y ancho del planeta – varios equipos de ángeles guiados por otros tantos Bosleys llevando a cabo los trabajos más duros por todo el mundo. Cuando un joven ingeniero de sistemas llama la atención sobre una peligrosa tecnología, los ángeles son llamados a la acción, arriesgando sus vidas por protegernos a todos. critica: Pues no, las feministas y el feminismo han tenido una complicada relación con la franquicia de los Ángeles de Charlie desde sus inicios, como bien lo ejemplificó farrah fawcett, una de las protagonistas originales: “Cuando llegamos al puesto 3 de sintonía, pensé que era por nuestra actuación, cuando llegamos al puesto 1, llegue a la conclusión de que era porque ninguna de nosotras usa sostén”. Siempre las protagonistas han sido guapas y sexys –igual en esta versión, a pesar de la androginia de Kristen Stewart- y siempre han lucido su belleza, junto con patear traseros. Esta versión intenta ser un poco mas feminista que las anteriores, pero sigue siendo protagonizada por un solo tipo de mujer, alta, guapa, delgada, con escenas luciendo lo sexy que son, y es que esta franquicia siempre ha tratado de atraer al público masculino, lo cual no tiene nada de malo, aunque en esta ocasión no lo logro, a juzgar por la recaudación de su primera semana, y tampoco logro atraer al femenino y/o feminista. Los ángeles de Charlie Todo esto es para decir que cualquier problema que haya en la películas no tiene que ver con que sea feminista o protagonizada por mujeres, eso sería estúpido. El problema es la mediocridad, en todo sentido, las escenas de acción, aunque se nota cierto esfuerzo, nunca se elevan mas allá de lo ya visto y carecen de espectacularidad, y el guion es otro problema, las dos películas de principios del 2000 eran absurdas, incoherentes y llenas de inverosimilitudes –Cameron Diaz rompiendo de un puñetazo la ventanilla de un camión, por ejemplo- pero eran películas que tenían bien en claro que eran comedia y todas esas cosas se le perdonaban o se ignoraban en bien del espectáculo. Esta intenta ser más realista, más detectivesca y de espías, como la serie original, pero la intriga no tiene gracia y hay problemas con el guion y un par de agujeros de trama, que habrían pasado sin problema en una mas caricaturesca –como las películas originales- pero que son muy notorios en una mas “realista” como intenta ser esta. (También he escuchado que para las protagonistas querían a Jennifer Lawrence y Margot Robbie, pero ellas no aceptaron a causa del guión) Las actrices hacen lo que pueden, Steward se esfuerza pero carece en verdad de carisma, las cuasi desconocidas Naomi Scott y Ella Balinska también intentan hacer lo suyo y algo consiguen –y Balinska es impresionante solo en cuanto a cuan alta es- pero el guion no las acompaña, y el resto de personajes no destacan lo suficiente. Como Terminator, creo que mejor dejen descansar para siempre a las Ángeles de Charlie. Los ángeles de Charlie
Miami, años noventa. Dos culturistas (Mark Wahlberg & Dwayne "The Rock" Johnson) planean el secuestro de un rico empresario. En el transcurso de la operación creen que han matado a su víctima, pero no es así. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado (Ed Harris) para que localice a sus captores con el propósito de vengarse de ellos. Dolor y dinero critica: Durante gran parte de la última década, cuando alguien hablaba de Michael Bay lo hacía para decir acto seguido “el director de Transformers”, una saga que algunos crucificaron desde el inicio y que para los que nos gustó bastante su inicio se fue haciendo bastante difícil defender sus secuelas, en especial la tercera. Aunque parezca mentira, antes de eso tuvo vida, tuvo más películas y esta que nos ocupa es un reencuentro con ese cine de acción de los 90 que encandiló a muchos y que le dio un nombre. Algo alejadas quedan ya en el recuerdo cintas como La Roca o Bad Boys (de hecho me han dado ganas de verlas tras finalizar esta) pero parece que el director no ha perdido la mano para hacer cine de acción más de a pie y sin necesidad de recurrir a presupuestos estratosféricos o un apabullante despliegue visual. Dolor y dinero Dolor y dinero Lo que nunca ha faltado en sus obras es una bandera americana ondeando al viento aunque en esta ocasión la arranque de su mástil y la arrastre a lo largo de todo su metraje. Aunque con un estilo completamente distinto en su ejecución y con un aire cómico mientras que la de Harmony Korine era mucho más deprimente, cuando salga en el mercado doméstico podrían venderla junto a Spring Breakers en un pack que se llamara “miccionando sobre el sueño americano”. Mark Wahlberg, Dwayne "The Rock" Johnson y Anthony Mackie son tres culturistas estúpidos y anabolizados que traman hacerse millonarios a cosa te robar a un cliente del gimnasio con la improvisación y el haber visto muchas películas como base de su estrategia. Un líder crédulo e influenciable que se cree inteligente, acompañado de dos secuaces que se limitarán a seguirlo y ser sus brazos ejecutores en un plan que hace aguas y se irá de madre desde el arranque. Aunque parezca mentira, está basada en hechos reales, cosa que nos recuerdan cuando la película más degenera por si no nos acordábamos de ello o nos parecía imposible. Dolor y dinero Sea todo verdad o no, quizá el único “pero” que podría ponerle es que esté a punto de írsele de las manos y que quizá agradecería un recorte en el metraje. Por lo demás estamos ante una sátira a la sociedad americana, sus estamentos y su famoso sueño que resulta muy divertida y entretenida. Sus personajes son estúpidos pero eso no significa que la cinta lo sea y nos lo demuestra con constantes diálogos (y geniales reflexiones con voz en off) cargados de ingenio. Los tres protagonistas rinden a gran nivel con incluso diría papelón de alguno como "La Roca" Johnson, así cómo los secundarios entre los que podríamos destacar a un gran Tony Shalhoub, a alguno que siempre se agradece ver como es Ed Harris o a otros como Rebel Wilson que es una de las actrices de moda en lo que a comedia se refiere y es una pena que por ejemplo el siempre hilarante Ken Jeong no disfrute de más minutos en pantalla. Dolor y dinero Grata sorpresa Dolor y Dinero, que resulta una película altamente disfrutable y que esconde más de lo que aparenta tras todos los músculos, silicona, anabolizantes y testosterona. Dolor y dinero