Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.70 GB | Descargar |
Cuando la presión de ser real se convierte en demasiado para Mal, ella regresa a la isla de los perdidos donde su archienemiga Uma, la hija de Úrsula, ha tomado su lugar como la reina autoproclamada. critica: Ha pasado dos años que surgió esta película y hoy quería saber si esta secuela se iba a quedar en expectativas o que supere a la primera parte. Debo ser sincero: sólo expectativas en el aire, así la cadena lo desmienta una y otra vez. Desde hace mucho tiempo Disney tiene esa horrible maña de hacerle propaganda de sus películas insignias que van a estrenarse adulándose a sí mismos que va a ser lo último en guarachas sin mirar a fondo lo que de verdad contiene y esperarlo por mucho tiempo no aguanta. Ya que lo miré, la trama radica en el cuartero protagónico Mal, Evie, Carlos y Jay ya tienen sus vidas resueltas como buenos muchachos y que ya no sacan sus castas familiares, a excepción de Mal que no ha podido ocultar su estirpe y sigue utilizando su magia en su libro de hechizos que siempre lo carga y es el detonante del rompimiento con Ben sumado a su inseguridad personal que lo carcomió desde que se radicó en la isla de Auradon. Al volver a su lugar de origen, Mal quiere volver a ser ella misma y se encuentra con su antigua amiga -hoy enemiga. Uma hija de Úrsula mostrando sus dientes y su objetivo es obtener la varita para ejecutar sus fines malévolos. Para rematar, se enteraron Evie, Carlos -que tiene que lidiar con su perro Chico que se volvió muy parlanchín-, Jay y Ben y van a la isla para rescatarla. Lo que no contaron es que aparecieron nuevos rivales que acompañan a Uma: Harry y Gil hijos de los capitanes Garfio y Gastón por lo que secuestraron a Ben y que los demás deben enfrentarlos en un duelo así como Mal contra Uma aun sabiendo que la relación que llevaba con Ben estaba rota. Por fortuna, sortearon y lucharon, pero Mal dejó el libro de hechizos en la isla del origen por lo que su vida y la de sus amigos pueden correrles peligro debido a que Uma aprovecha la situación para lograr su cometido, y a la vez, enamorarse de Ben para generarle jaqueca a Mal. Al darse cuenta de que Mal aún siente amor por Ben le besa y le rompe el hechizo por lo que se transforma junto con Uma en dragón y octosirena, respectivamente para confrontarse y Ben en un tono conciliador les pedía que pararan con la disputa y que se comprometía a derrumbar la barrera que separan a las dos islas para que Uma pueda obtener los mismos privilegios que Mal y compañía. Habrá que esperar si esa promesa se cumple o no. Evaluando meticulosamente la película, Disney se pifió en muchas cosas: libretos tremendamente flojos, escenarios melcochudos como las embarcaciones al estilo de Piratas de Caribe y el crucero donde iban a bailar, ingreso de periodistas sensacionalistas y con papparazzi incluido, excesiva coreografía y canto que a pesar de lo diáfano y perfecto desvió la trama que llevaba, y sin contar que esa misma trama estuvo incompleto y reforzado. Por lo tanto, Descendientes 2 fue muy regular en cuanto a una trama que si bien tuvo una conflicto interesante falló en la estructura haciéndolo a las carreras sumado a la falta de un personaje y el giro impredecible que le diera contrapeso a la historia. Y para rematar nos embutieron con más bailes y canciones que no estuvieron mal pero le quita la magia a la trama incompleta ya comentada. Pasable aporte tanto del elenco principal como antagónico y de reparto. Como Disney le encanta darle más cuerda a sus películas que en algún momento fueron y son exitosas (para ellos, quién sabe si la audiencia está o no de acuerdo) no se descarta que va a ver la tercera parte de Descendientes y la pregunta del millón es si se va a mantener el elenco principal incluyendo a Uma porqué se inventará algo y pueda perturbar la tranquilidad de Auradon, o traerán otro (a) hijo (a) malvado (a) para hacer de las suyas. El día de la quema se verá el humo, otra vez. Los descendientes 2
Sambá es un drama deportivo sobre la redención a través de la metáfora de la vida y el boxeo. critica: Más de 10 años han transcurrido desde la primera de las películas que han realizado juntos la pareja formada por la dominicana Laura Amelia Guzmán y el mexicano Israel Cárdenas, quienes se han permitido transitar sobre la delgada línea que separa a la ficción del documental hasta lograr con ‘Dólares de arena’ su obra más solida ya dentro de la total ficción, permitiéndose ahora introducirse en uno de los subgéneros que más cinematográficos y que ha regalado gratas películas, como lo es el drama de boxeo. Sambá Pero como ya hemos visto en su filmografía, ellos no se sirven de los géneros, sino que los usan para tomar como punto de partida sus convenciones y así encaminar sus relatos por senderos diferentes a los acostumbrados. Francisco es uno de los protagonistas, ha salido de la cárcel en Estados Unidos en la que pasó los últimos 15 años de su vida donde se dedicó al boxeo y ahora está de regreso en su casa en República Dominicana, donde habita su mamá y su hijo, un adolescente que está metido en asuntos de drogas y que se muestra rebelde ante la vuelta de su padre. En el mismo barrio habita Nichi, un exboxeador italiano quien convence a Francisco a participar en peleas callejeras luego de que este perdiera su trabajo y se le imposibilite conseguir otro por sus antecedentes, pero pronto Nichi descubrirá en Francisco una potencial mina de oro al encontrarlo un buen peleador al que buscará sacarle el mejor partido. Como buena película de boxeo, ‘Sambá’ es también una película de redención, y es también la película con la narrativa más cercana a lo clásico que han hecho sus realizadores, lo que no significa que sea una película convencional, pues consiguen imponer su impronta a un relato que igualmente se acerca a los cánones del género. Guzmán y Cárdenas han conseguido crear un estilo que a esta altura de su carrera ya es reconocible, logrado a partir de su noble mirada a sus personajes, a ese intimista acercamiento que mantienen con ellos dentro de un relato narrado con vigor y firmeza, que vuelve a los personajes cercanos y creíbles y potencia un relato lleno de vida. http://tantocine.com/samba-de-israel-cardenas-y-laura-amelia-guzman/ Sambá
La tripulación de una nave espacial que se dirige a Marte descubre inesperadamente la presencia de un polizón a bordo que provoca accidentalmente daños graves en los sistemas de soporte vital de la nave. Sin combustible para regresar a la Tierra y sin medios suficientes para sobrevivir mucho tiempo a la deriva, los tripulantes deciden "acabar" con la presencia del intruso a cualquier precio. Sólo una investigadora médica (Kendrick) que viaja con ellos se opone a una decisión que traerá consecuencias funestas para sus tripulantes. critica: Para ver la película de Polizón tienes que saber qué es lo que vas ver, por lo que he leído muchos usuarios se pensaban que es una película de acción o aventuras y por supuesto se han quedado con las ganas porque no lo es. Como decía Daniel Dae Kim en una entrevista: "se trata menos de ciencia ficción y más de drama humano". Por lo tanto saber que es un drama. Polizón La película en sí es un planteamiento ético que juega con las preguntas: ¿matarías a una persona inocente para salvar a las demás? ¿Cuánto estarías dispuesto a arriesgar? Por ello en la película se ve el factor humano de cada individuo en esta situación que se plantea, fin. En cuanto a mi opinión, la película está bien hecha y las interpretaciones también, la más floja la de Shamier Anderson quizá por ser el que menos recorrido tiene del elenco, pero no por ello mala. Es verdad que no contiene giros argumentales destacables porque se centra en el planteamiento ético y también es verdad que se le podría sacar más a ese factor humano de cada personaje, exprimiéndolos un poco más, pero la película no es pesada, de hecho en ciertos momentos te mantiene tenso en el asiento, sufriendo por la situación que se está viviendo, por lo cual para muchos puede que no sea placentero si lo que buscas es relajarte. Lo mismo pasa con el desenlace, que sin decir nada que pueda fastidiaros, solo diré que me gusta lo que ha escrito Robert Daniels: IGN en su crítica de la película, que dice: "Penna la termina en un registro solemne que te deja frío y en parte, insatisfecho" exactamente porque no es lo que el espectador quiere y puede que por eso esta película tenga esta valoración. En definitiva, yo la valoraría con un 6,5 pero redondeo hacía arriba porque te hace sentir, otra cosa es que te haga sentir flores :P Polizón
Las vidas de un joven matrimonio se verán totalmente alteradas después de que un conocido del pasado del marido comience a dejarles misteriosos regalos y se revele un horrible secreto tras veinte años. critica: Película enmarcada en el subgénero denominado "Home Invasion" muy popular a principio de la década de los 90 que siempre contaba la historia de una pareja asediada por un asesino que se camuflaba bajo la máscara de un atractivo vecino,una encantadora niñera ó una posible nueva amiga a diferencia que esta "The Gift" no resuelve el entuerto a base de finales truculentos y escenas de acción forzadas y inverosímiles sino que remata la trama de manera coherente,verosímil y realista. El regalo Rebeca Hall interpreta de forma correcta a la incrédula y confiada protagonista pero la actriz siempre me ha resultado algo sosa aunque encarna a la tipo de mujer "florero" que cumple y poco más. Los verdaderos roles con peso y interés recaen en un sorprendente Joel Edgerton interpretando a un tipo raro y siniestro de la forma más realista posible y sobretodo en el que al final se revela como el auténtico protagonista de la historia un increíblemente verosímil Jason Bateman interpretando a un personaje que podría ser tu vecino del quinto,un hombre ambicioso y en principio políticamente correcto. La historia tarda algo en arrancar pero se desarrolla de forma elegante y pausada pero le sobran un par de sustos mediocres insertados a ultima hora para meter algo de ritmo a una historia que no lo necesita porque no es ese tipo de película. Tras innumerables artículos y críticas que siempre se han quejado de las resoluciones chapuceras,forzadas y violentas del 90% de los thrillers en la actualidad llega "El regalo" una película de intriga de los más convencional y poca sorpresiva pero que se diferencia del resto de las de su género en su autenticidad,realismo,coherencia y final sorpresa con sentido y posible. Lo mejor : La sencillez y funcionalidad del guión y de toda la propuesta en conjunto. Lo peor : Algunos sustos metidos con calzador que desentonan con el estilo de la película. El regalo
El joven comandante de la resistencia partisana Franc Sever Franta se enfrenta a una tarea imposible cuando tiene que rescatar a 500 combatientes de la libertad rodeados y superados por una división alemana nazi en lo alto de las montañas en las duras condiciones del invierno. critica: El relato en primera persona y en off, que ya es una moda algo incómoda en las películas, el director logra en cierta manera de no saturar con ese tipo de "moda" interventiva. Destacable la fotografía, los personajes transmiten su sentimiento. La novedad es que cierra al estilo documental con testimonios de los personajes y ello hace un punto diferente en las películas. También la música está acorde a las situaciones. Infierno de Hielo
Cinco amigas alquilan una casa frente a la playa de Miami para celebrar una despedida de soltera, pero la fiesta llega demasiado lejos y el stripper contratado acaba muerto. critica: Hollywood anda escaso de ideas, las cosas como son. Si en mi crítica a 'Baby Driver' ya lo comentaba, tras ver la película que nos ocupa es imposible que este pensamiento no resurja de nuevo. 'Una noche fuera de control' puede parecer, a primera vista, una 'Resacón en Las Vegas' con chicas. Y bueno, en parte lo es. En su primera parte es así. Vamos a Miami de despedida de soltera, nos metemos unos tiros y arrasamos con todo lo que pillemos. Sorprendentemente, esto dura poco. Uno puede pensar que es solo en su inicio cuando se basa en otras películas, pero no. Llegados a cierto punto, la película deja de recordarnos a el film de Todd Phillips… ¡Para recordarnos a 'Very Bad Things'! Bueno, más que “recordarnos” lo que hace es adueñarse de la premisa del largometraje de Peter Berg como se puede ver en el tráiler. Casi que, más que una versión femenina de 'Resacón en Las Vegas' es una versión femenina de 'Very Bad Things'. A partir de ese momento la trama se desmadra, y no para bien, acabando siendo un batiburrillo de muchas cosas. A lo que me vengo a referir con todo esto es que ‘Una noche fuera de control’ SI es otra estúpida comedia americana romántica. Y de las malas. Una noche fuera de control Más allá de inspirarse / plagiar otras cintas, la película no sabe muy bien por dónde ir. Su trama no para de enredarse a la vez que sueltan un gag tras otro. Intentan sorprender al espectador a la vez que intentan hacerle reír. Lo primero no lo consiguen ni por asomo, lo segundo si lo hacen de vez en cuando. No puedo decir que no me haya reído un par o tres de veces, especialmente con la visión que nos muestra de lo que es una despedida de soltero. Lo intenta tanto que alguna vez, de forma forzada, hace reír. Más que por el guión, por el reparto. El reparto es lo mejor de todo el conjunto, no hay duda. Tiene puntos álgidos, como Kate McKinnon (que ya fue lo mejor de 'Las cazafantasmas') o la pareja formada por Ty Burrell y Demi Moore, pero por desgracia también tiene puntos muy bajos como esa Jillian Bell que es una fotocopia de Rebel Wilson o unas Ilana Glazer y Zöe Kravitz sin mucha gracia. También tiene puntos intermedios como Scarlett Johansson y su novio, que tienen sus momentos hacen correctamente su trabajo. Pero a nivel general es un reparto que cumple con su función y que, desde luego, mal no se lo pasaron en el rodaje porque se nota buen rollo. Pero es que aquí se acaba lo bueno. ‘Una noche fuera de control’ forma parte de esa comedia estadounidense que es mejor guardar en un cajón. Comedia romántica de manual, que trata de ser un poco irreverente para llamar la atención pero que se queda en el intento con un final a la altura del producto. Además, también forma parte de esta nueva moda de feminizar productos que han sido masculinos. Si, hablo de 'Resacón en Las Vegas' y 'Very Bad Things'. No quiero que me entendáis mal ni que se me acuse de cosas que no son. La figura femenina en Hollywood NECESITA películas así, películas “para chicas” que vayan borrando todo el machismo que hay en la industria del cine. Que dejen de ser objetos y que sean las protagonistas de la función, como el caso que nos ocupa. Pero si todas las producciones tienen este nivel, la cosa no va bien. Películas así pasarán totalmente desapercibidas, no es el camino. El camino a seguir (bajo mi punto de vista) es el de 'Mad Max Fury Road', 'No Respires' o 'Posesión Infernal' donde las mujeres tienen una importancia vital sin que esto desentone o llame la atención forzadamente. No me voy a extender mucho más porque no hay más donde rascar. Lo único realmente bueno es que puede servir para recordar lo buena que era 'Very Bad Things', muy reivindicable. Que cada uno gaste el tiempo en lo que quiera, y puede que incluso haya quien se divierta con la cinta de Lucia Aniello. Pero yo no la recomendaría más que para una muy aburrida tarde de domingo. Tampoco es una cinta insultante, pero por culpa de la previsible trama y los múltiples elementos que coge de otras películas, hace que acabe cayendo en el cajón de la indiferencia. A otra cosa. Una noche fuera de control