Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 2.33 GB | Descargar |
Detroit, 1995. La promesa de potencia industrial se ha transformado en un hervidero de conflictos económicos y raciales. La 8 Mile Road, que recorre el perímetro de la ciudad, marca ahora la frontera entre lo urbano y lo suburbano; entre lo blanco y lo negro. Allí, hay una larga tradición de creatividad negra. Ésta ha tenido siempre unas raíces obreras y ha expresado sin filtros su dura realidad. En los clubs, los mejores raperos se enfrentan en duelos verbales para conseguir el respeto de sus colegas. critica: 8 Millas retrata una semana en la vida de un joven blanco de los suburbios de Detroit cuya mayor afición es el rap. La cinta, que está ambientada en 1995, tiene un claro contenido biográfico (Eminem ayudó en la elaboración del guión) y muestra la cruda realidad de las barriadas de una gran ciudad americana en clave de drama urbano. Nos guste o no, este es el film de claro contenido hip hop más importante y exitoso de todos los tiempos. La película podrá tener sus fallos, pero es evidente que el rap tiene una importancia enorme en ella y es el proyecto comercial que mejor ha mostrado la escena “underground” estadounidense hasta la fecha. 8 millas En el plano artístico, se puede echar en falta un guión algo más elaborado, que no sirva sólo para lucimiento de su flamante protagonista, o una mejor interpretación de los actores (la capacidad dramática de Eminem no va acorde con sus dotes líricas), pero el director Curtis Hanson (L.A Confidential) consigue construir un ambiente realista y muy propicio para la historia que relata; además, para cualquier amante del rap resulta cuando menos interesante observar las entretenidas batallas entre los mc’s que trufan gran parte del metraje y suponen el clímax del film (en el dvd, podemos ver las “rap battles” en versión extendida, con pequeñas joyas tanto por parte de Eminem como de sus oponentes). Aparte de todo esto, hay que resaltar una excelente banda sonora en la que aparecen canciones de Mobb Deep, Notorius B.I.G., Wu Tang Clan o Outkast, además de los temas que se idearon expresamente para el film, con canciones de D-12, Jay-Z, X-Zibit (que, por cierto, aparece en 8 Millas en una corta pero divertida escena) o el propio Eminem, que ganó el Oscar a mejor canción por “Lose Yourself”. 8 Millas es, pues, una película de claro contenido hip hop, fácil de ver, y que ayudó, junto a su rubio protagonista, a hacer del rap algo popular en países como España. Si con todo lo que te he dicho no te animas a verla (si es que eres de los pocos que no lo ha hecho), cabe resaltar también la agradable presencia de Brittany Murphy (Recién casados, Ni una palabra) y, para los más nostálgicos, de la madurita Kim Basinger. Definitivamente, una peli de referencia, le pese a quien le pese. 8 millas
Wade Wilson (Ryan Reynolds), mejor conocido como Deadpool, su nombre de batalla e identidad antiheroica, está de regreso con Deadpool 2 y en esta ocasión su misión será salvar a un chico llamado Russell (Julian Dennison) de las manos de un poderoso rival llamado Cable (Josh Brolin). En aras de dar cumplimiento a su tarea el antihéroe formará un grupo al cual pondrá el nombre de X-Force. Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds. critica: Fui a ver esta película, porque la primera parte me gustó. El tono chulesco del anti-héroe, no estaba muy visto en el cine y me enganchó su desparpajo y su pasotismo. Esta película, para mi, deja mucho que desear. Deadpool sigue siendo pasota pero ya cansa su actitud hacia todo, los chistes aparecen en cada momento y cansa bastante. Las escenas de acción se hacen lentas y a veces, estás deseando que acabe la película porque es un conjunto de gags que no tienen ni pies ni cabeza. Me gustó más la uno con diferencia. En esta se salva, Josh Brolin, que hace muy bien el papel de Cable. Ryan Reynolds me parece que sobreactúa, ya no le veo tan espontáneo como en Deadpool 1. No entiendo la puntuación tan alta. Lo mejor los postcréditos del final. Deadpool 2
Chicuarotes trata acerca de ‘el Cagalera’ y ‘el Moloteco’, dos chicos que buscan desesperadamente salir de la situación y de su pueblo natal. La travesía inicia cuando un amigo de ellos les habla de la posibilidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, para lo cual idean distintas formas de juntar el dinero y poderse ir junto con Sugehili, la novia de ‘el Cagalera’. Esto los lleva por una aventura juvenil que desemboca en un tornado del mundo criminal. critica: 3 de julio de 2019 13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil Estrenada en el pasado Festival de Cannes, ‘Chicuarotes’, gentilicio usado para los habitantes de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco, es el segundo largometraje del famoso actor Gael García Bernal, una película que pretende ser un reflejo de la actualidad mexicana. Chicuarotes La historia sigue a dos jóvenes amigos, Cagalera (Benny Emmanuel) y Moloteco (Gabriel Carbajal), quienes vestidos de payasitos realizan su desafortunada rutina a bordo de microbuses en la Ciudad de México, cansados por la indiferencia y la nula ganancia, deciden sacar una pistola, asaltar a los pasajeros y salir huyendo. Desesperados ante la escasez de oportunidades, Cagalera se entusiasma cuando un conocido le comenta que con 20mil pesos su tío le puede conseguir una plaza vitalicia por medio del sindicato para trabajar como electricista, por lo que para conseguir el dinero los amigos tomarán decisiones que los meterán en duros problemas. El guion de ‘Chicuarotes’, escrito por Augusto Mendoza, autor de títulos como ‘Sr. Pig’ y ‘Abel’, busca ser un muestrario del estado de desencanto actual que atraviesa al país, pero lo hace intentando abarcar todos los problemas sociales en una sola película, así, la segunda película de García Bernal termina siendo una acumulación de desgracias y calamidades que no son bien hilvanadas dentro de la historia. Y es que otro de los problemas que presenta el guion es que, entre tanto exceso temático por el que pasa la historia, que va desde la inseguridad, la falta de oportunidades, la violencia intrafamiliar y de género, la homosexualidad, la discriminación, la pobreza, el secuestro, la corrupción, el alcoholismo, linchamientos, adolescencia, la amistad, el amor y demás, abre subtramas y presenta personajes que terminan por no conducir a ningún lugar. Lo que en su ópera prima era un logro y la volvía menos fallida, era que la historia era más concisa y sucedía en gran parte en un solo lugar, mientras ahora que la historia pretende abarcar tanto, todo termina saliendo del control de su director, incluyendo las actuaciones hasta de interpretes experimentados como Enoc Leaño o Dolores Heredia, en una película ambiciosa y poco lograda, que busca impactar a través de una mirada tremendista que diluye su pretendido alegato. https://tantocine.com/chicuarotes-de-gael-garcia-bernal/ Chicuarotes
En este mundo alternativo, Bia y Manuel tendrán una relación tempestuosa. Pixie, la odiosa y sorprendente dueña de Laix, decide comprar Fundom. El gran conflicto estalla cuando Pixie anuncia un concierto. Esto tendrá a Bia y Helena, que en este universo al revés son divas y rivales, luchando por ser las cabezas de cartel en el espectáculo final... Bia: Un mundo al revés critica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Bia: Un mundo al revés
En la Francia de los años 20, durante la época dorada del jazz, un mago inglés está decidido a desenmascarar a una falsa médium. Esto desencadenará una serie de hechos mágicos que sacudirán la vida de ambos. critica: El ritmo de trabajo de una película al año que lleva Woody Allen es tan riguroso como extenuante. No seré yo quien me queje, pues habrá un gran vacío en mi cinefilia cuando el neoyorkino ya no sea capaz de continuarlo, pero tal vez sea porque los genios también necesitan vacaciones que en los últimos años ha habido una tendencia de alternar obras sobresalientes y menores. Hagamos un repaso: Si la cosa funciona –> Conocerás al hombre de tus sueños –> Midnight in Paris –> A Roma con amor –> Blue Jasmine. Pues respetando este patrón, 'Magia a la luz de la luna' no forma parte de la liga de las mejores películas de Allen, pero al menos es mejor que 'Conocerás al hombre de tus sueños' y 'A Roma con amor'. Magia a la luz de la luna El filme tiene tiene los ingredientes más conocidos de la fórmula alleniana: ambiente aristocrático, un protagonista neurótico, escéptico y mordaz; una joven que lo embauca con su belleza y encanto; algún que otro personaje panoli; diálogos rápidos y respuestas ocurrentes… Nada que ningún fan o detractor del cineasta no conozca ya de sobra, y todo ambientado en el cálido e incomparable marco de la costa francesa, aprovechado al máximo por el director de fotografía Darius Khondji para resaltar el azul del mar, el verde de la arboleda y los rayos de sol que se reflejan en el cabello de Emma Stone. Todo es cándido en una película que se reserva las únicas gotas de amargura para su tema de estudio, que ya había sido tocado en 'Conocerás al hombre de tus sueños': Somos más felices cuanto más ignorantes somos. La fe, el espiritismo y la religión no son más que mecanismos de autodefensa que nos ayudan a sobrevivir en un mundo despiadado en el que estamos condenados a la pesadumbre si nos atenemos siempre a la razón. Colin Firth aporta la característica elegancia y flema británica al personaje de Woody Allen por antonomasia: cínico, neurótico y con una respuesta aguda ante todo. Firth se adueña del rol y lo interpreta con gracia, bordando una difícil escena en la que da un monólogo clave en la trama. En cuanto a Emma Stone, la chica se muestra sumamente radiante y cautivadora. La atracción que ejerce sobre el resto de personajes se contagia al público y al propio Allen, que ha vuelto a contar con ella para su próxima película. Los secundarios, comparsas de la pareja central, están correctos, destacando Eileen Atkins y Hamish Linklater, pero desaprovecha a dos personajes con mucho potencial como son los de Marcia Gay Harden y Jackie Weaver. Magia a luz de la luna es una comedia ligera de Woody Allen de cajón: se ve con una sonrisa en la cara, produce varias carcajadas, posee cierta carga reflexiva y, como nunca me cansaré de repetir, resulta superior a la media de películas que se estrenan hoy en día. Si hubiese terminado 10 minutos antes habría sido mucho más potente, pero, al fin y al cabo, son las merecidas vacaciones en la Riviera francesa del director tras el ‘tour de force’ que fue 'Blue Jasmine'. Si la tendencia continúa su curso, la película que estrenará el año que viene con Joaquin Phoenix y Emma Stone será una nueva muestra de su genio a toda máquina. Magia a la luz de la luna
La aventura trata del viaje de la familia Loud a Escocia, donde descubren que son descendientes de la realeza escocesa. La familia se entrega rápidamente a la gran vida y descubre que el hogar de sus ancestros es un castillo. critica: The Loud House La Película, nos narra como un afligido Lincoln por el éxito de sus hermanas, decide investigar el origen de su familia, en busca de algún posible talento. El chico convence a su familia de buscar el origen de sus ancestros en Escocia, lugar en el cual se desarrollan las aventuras. Una casa de locos: La película La cinta de Netflix es muy fiel al estilo de la serie, es complaciente para los fanáticos, todo es fiel. El estilo de animación, el humor, el desarrollo de personajes, etc. Tanto así, que se siente más como un capítulo especial de larga duración de sus últimas temporadas. Las escenas musicalizadas, el ritmo del guion y la corta duración de la cinta, hacen que la película no se estanque en el aburrimiento a pesar de lo predecible de la historia. La cinta deja buenos mensajes morales; ayudar a los demás sin esperar nada a cambio; no ser egoísta en busca de gloria personal solo para destacar; no ser celoso del éxito de los demás; todos somos especiales a nuestra manera y la familia como siempre, es lo más importante. El principal problema de la película, es la gran libertad que se da el guion para el desarrollo de todos los acontecimientos. Desde las motivaciones del villano de turno, como las mismas inconsistencias en las condiciones paranormales que ellos mismos presentan. Una cinta que no destaca, pero que no llega a desagradar. Para nuevos espectadores es más recomendable ver las primeras temporadas de la mano de su creador (Chris Savino) y para los fanáticos, es una aventura más con los Loud. Puntaje: 6/10 Clasificación: Pasable Opinión: http://offtopicchannel.blogspot.com Una casa de locos: La película