Nada Que Temer

5.3
Una familia huye de su pasado intentando comenzar una nueva vida, sin embargo todo acabara mal después de que se cruce en su camino un carismático pero perturbado hombre salido de la nada. Los hecho tendrán lugar en una ciudad de la que se cuenta se supone que es unas de las siete puertas al infierno que existen en la Tierra. critica: Una película más dentro del género de terror que trata de una familia que se muda a un pequeño pueblo y debe enfrentarse a situaciones aterradoras. Hay escasez de ideas. Nada Que Temer En este caso, la familia Bramford se muda a Stull, un pueblo perdido en Kansas a donde el padre Dan Bramford (James Tupper) ha sido enviado como el nuevo pastor del lugar, lo acompañan su esposa Wendy (Anne Heche desubicadísima), las dos hijas y un hijo más pequeño. Nada Que Temer Apenas llegar a la nueva casa empiezan a sucederse hechos aterradores como ratones que corren por las habitaciones y cosas por el estilo. Stull es un pueblo del que se dice, según alguna leyenda, que es una de las siete puertas de entrada al infierno. Esta es la primera producción de la casa productora Slasher Films, propiedad del guitarrista Slash, que además participa en la banda sonora del filme; lo único que quedará para recordar de esta película. La película se convierte en una colección de lugares comunes dentro del mencionado género, la tensión brilla por su ausencia, y es que es imposible conseguirla cuando la presencia amenazante tarda tanto tiempo en moverse, aún y cuando los personajes permanecen inmóviles para que éste se les acerque y provocar algo en el espectador, lo único que transmiten es las ganas de que la película termine pronto. Nada Que Temer
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.47 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.47 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Dead Night

Terror
4.7

El film se centra una familia, James y su esposa Casey, junto a sus dos hijos adolescentes que viajan hasta una remota cabaña en Oregon para pasar un fin de semana. Cuando James va a buscar leña al nevado bosque, se encuentra con una enigmática mujer desmayada en la nieve. La llevará hasta la cabaña para ayudarla, pero lo que no sabe esta familia es que la presencia de esta mujer es el catalizador para una serie de eventos que cambiarán sus vidas para siempre. critica: Siempre utilizo el primer párrafo para explicar el contexto de la película o algo así, es una buena manera de no empezar “a saco” y dar una pista al lector, que seguramente no ha visto la película, de lo que más o menos pasa por ahí sin entrar en el spoiler. Pero después de ver Dead Night no sé muy bien cómo empezar, porque la cinta no es que tenga mucho misterio, y si me pongo a hablar del folklore estaría explicando demasiado y no es plan. Así que demos este párrafo por completado, pongo la sinopsis y me centro en analizar la cinta de una vez dejando de lado el relleno. Dead Night Casey es una madre acusada de haber asesinado a toda su familia. Veremos qué ocurrió exactamente aquella noche para entender qué sucedió exactamente. La cinta no es especialmente original, no verás mucha cosa aquí, en especial a su primera mitad, absolutamente anodina, aburrida, sin gracia y cliché. Ya me estaba santiguando por ver otra cinta más de las malas, pero remonta y de qué manera una vez llegamos a la escena de la cena. Después de eso vemos un festival gore, con algunas escenas curiosas, una fotografía interesante y entretenimiento puro sin darle muchas vueltas al asunto. Historia que se cuenta en dos líneas temporales, una es trama concreta de aquella noche y lo que le ocurre a la familia, y otra, la más original, un programa de televisión documental que investiga lo que ocurrió desde un punto de vista efectista y de prensa amarilla. Se les saca poco provecho a las escenas de recreación, pues es muy buena idea pero solo aparece una. Una pena que no lo hubieran potenciado con un par más y explotando la vena cómica. Dirige Brad Baruh y escribe el guion junto a Irving Walker. Debut en la dirección pero productor en algunas cintas de terror como Phantasma V: Ravager (2016) y John muere al final (2012). La dirección, como la primera parte de la cinta, no es nada memorable pero en su segunda donde todo coge velocidad si que su manejo de cámara se torna en algo con más brío, aunque tome prestado muchas ideas de Evil Dead. Donde sí que acertó fue en el equipo técnico. Destaca en buena medida la fotografía de Kenton Drew Johnson que convierte un bosque nevado en un lugar mágico y de cuento de hadas. Y también mencionar en positivo el departamento de sonido de Dead Night, una sección que no se suele tener en cuenta pero que en esta cinta hace un excelente trabajo. Protagonizan Brea Grant (Worry Dolls, Halloween II) en un trabajo correcto sin una profundidad de personaje muy destacable, y Barbara Crampton (Re-Animator, Todavía estamos aquí), la que como el buen vino mejora con los años, es un gustazo ver que una veterana actriz como Crampton no pierde ni una gota de su carisma por muchos años que pasen. El resto del elenco no tiene mucha participación. Es una cinta homenaje al cine de terror de los 80. Me encaja más como un segmento de un Creepshow que como una cinta individual pues aunque es bastante corta hay escenas colocadas para alargar la duración artificialmente. Aún así la cinta es recomendable por su entretenida segunda mitad y una estupenda opción para una maratón de cine de terror. http://www.terrorweekend.com/2018/07/dead-night-review.html Dead Night

Zombieland: Mata y remata

Comedia Terror
7

En esta secuela y empleando el característico sentido del humor del que hizo gala "Zombieland", el grupo de protagonistas tendrá que viajar desde la Casa Blanca hasta el corazón de los Estados Unidos, sobreviviendo a nuevas clases de muertos vivientes que han evolucionado desde lo sucedido hace algunos años, así como a algunos supervivientes humanos rezagados. Pero, por encima de todo, tendrán que tratar de soportar los inconvenientes de convivir entre ellos. critica: Una década después de que Zombieland que se ha convertido con el tiempo en un clásico de culto, todo el elenco principal (Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Abigail Breslin y Emma Stone) se vuelven a reunir con el director Ruben Fleischer (Venom, Gangster Squad) y los escritores originales Rhett Reese y Paul Wernick (Deadpool ) para Zombieland: Mata y remata. En esta secuela, tendran que viajar en una monovolumen desde la Casa Blanca hasta la casa de Elvis en Graceland . Menphis (Tennessee) y deberán enfrentarse a los muchos tipos nuevos de zombis que han evolucionado desde la primera película. La idea original permanece en esta secuela, aportando algunos personajes mas a este vertiginoso viaje por carretera. La novedad esta en dos papeles muy majos que son el de Rosario Dawson como una sobreviviente de armas tomar, obsesionada con Elvis llamada Nevada. Y Zoey Dutch como Madison, una "choni" con poco cerebro y una forma de hablar muy pija que resulta de lo mas divertida. Zombieland: Mata y remata Nuestros protagonistas con el mismo tono descarado y el humor irreverente continúan matando zombies sin parar con toda clase de armas y siguen las normas para sobrevivir que salen escritas en la pantalla, así como las carnicerías de zombis en cámara lenta como el la primera. Conociendo a los personajes de la peli anterior, parte de la sorpresa se pierde, pero esta continuación te da todo lo que promete por lo que tienes asegurado pasar un buen rato. Destino Arrakis.com Zombieland: Mata y remata

Yummy

Acción Comedia Terror
6.3

Una joven pareja viaja al Europa del Este para realizar una cirugía plástica. La mujer desea una reducción de pecho, mientras que su madre, que acompaña a ambos jóvenes, anhela un estiramiento facial. En un momento del viaje, mientras el novio está dando un paseo por una zona abandonada del hospital, descubre accidentalmente a una mujer atada y amordazada a una mesa de operaciones, ella es el resultado de un tratamiento experimental de rejuvenecimiento. Él la libera, pero no se da cuenta de que acaba de causar el brote de un virus que transformará a los médicos, pacientes y su suegra en zombis sedientos de sangre. critica: Una clínica de cirugía plástica, zombis y una suegra. Si lees la sinopsis y luego la ves, es muy posible que te guste y te haga pasar un rato divertido y entretenido, es así de sencillo. Un tipo bastante patoso y con mala suerte en todo (genial una escena en la que fabrica una bomba casera) va con su novia para una reducción de pecho, y además, con su suegra para una operación más en su historial. La clínica no parece muy normal, sumando un celador algo proclive a medicamentos y estupefacientes varios, y no hay que decir mucho más. Bien ejecutada, buenas escenas dentro del género, buen ritmo, bastante divertida en ocasiones, pero sin abusar, no es de las que encadenan una escena de gracietas con otra, y con un final sorprendente, que parece en principio la escenita habitual pero al menos a mi me dejó... bueno, hay que verla. Yummy Lo dicho, si la sinopsis hace que te pique la curiosidad, y eres habitual dentro del género, esta es la buena entre las que has visto en unos meses. Wolf. Yummy

Amanecer de los muertos

Acción Terror
7

Remake del clásico de horror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar sus vidas refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. critica: Zack Snyder ha conseguido con unos Zombies atletas “chalaos perdios”, con complejo de caníbales construir esta película más que decente que te mantiene en vilo durante todo el largometraje. Con un comienzo escalofriante y un final inquietante, demuestra un buen manejo de la cámara, sabiendo mostrar en el momento adecuado y con el plano adecuado, sin que la tensión decaiga siendo esta el alma de la película. Amanecer de los muertos Supongo que como todas las pelis de terror para crear tensión pues los personajes tienen que tomar decisiones estúpidas, me refiero a ese tipo de decisiones tipo (si es de noche y escuchas ruidos raros pues voy sin pensarlo), pues bien en esta peli que yo recuerde tan solo hay una decisión de este tipo y no resulta demasiado estúpida comparado con lo que se ve últimamente en el cine de terror. El lugar donde se recrea la mayor parte de la peli me parece perfecto, ¿a quien no le gustaría pasar sus últimos días en un centro comercial vagando a nuestras anchas sin tener que pagar nada?. Si algo hay que agradecer a Zack son las correctísimas escenas violentas-gore con excesos de sangre, que en todo momento resultan impactantes sin caer en ningún momento en la repulsión (No necesitas apartar la mirada por asco). No es la mejor película del mundo, ni tampoco la mejor película de terror pero tal y como está el panorama últimamente es una buena elección para pasar un buen rato o un mal rato depende por donde se mire (El propósito de toda película de miedo es hacer pasar un mal rato). PD: La idea de concluir la película en los créditos me parece cuanto menos una idea original, me ha encantado ese planteamiento. Amanecer de los muertos

Infección

Suspense Terror
6.7

Película sobre un brote epidémico de un nuevo virus de la rabia en Venezuela y un padre que intenta salvar a su hijo del contagio. Un hombre ruso está en Caracas bajo la influencia de la droga Krokodil, cuando se infecta con el virus de la rabia y comienza una epidemia de seres agresivos y caníbales. El doctor Adam Vargas está en medio de todo esto, cuando comienza un viaje dentro de una devastada Venezuela para salvar a su hijo de la infección. critica: La iba a llamar "La venganza del Comandante Chávez" pero, en última instancia, rehusé de emplear ese título para no comenzar ya con polémica. Infección No es tan mala, lo digo en serio. Se puede percibir en ella la ausencia de medios y, sí, comulgo con la otra crítica subida en que el desenlace es soberanamente descafeinado, pero... ¡oigan!, ¿A quién no le han gustado esos momentos, contados, de crítica a la situación de ese polémico país del otro lado del charco?. El protagonista, médico interpretado por el actor Jesús Guevara - curiosamente don Ernesto era de profesión médico- se desenvuelve con bastante soltura. El resto del elenco también. Respecto a la dirección y al guión, el primero del montón y lo segundo no es para tirar cohetes tampoco... pero se le agradece la crudeza vista en algunos momentos. Eso sí, cliché tras cliché. Gracias al canal "Dark" por amenizarme esta tarde en la que tengo que estar pegado a un móvil 24h por razones profesionales. Señores/as, háganse con mascarillas. La infección ha llegado. Gracias por leer. Infección

Muñeco diabólico

Terror
6

Karen es una madre soltera que busca el regalo perfecto de cumpleaños para Andy, su hijo. Después de encontrar un muñeco y regalárselo a su hijo, será cuando ambos descubran la naturaleza maligna que esconde en su interior este juguete. critica: "Muñeco Diabólico" supuso para la mayoría de adolescentes de la época un golpe bajo en aquellos terrores más primitivos e inconscientes de todo niño, ese miedo a que nuestros juguetes cobraran vida por la noche. Así nació Chucky, icono del cine moderno de terror y del cine en general. Muñeco diabólico Dos secuelas directas, dos entregas que se alejaban del elemento puramente terrorífico abrazando el humor más gamberro y dos secuelas más volviendo a los orígenes, ya desgastaron la fórmula de manera insalvable. ¿Entonces que opción quedaba? Pues la moda que impera en la actualidad, el reboot o reinicio de la saga. ¿Original, verdad? Poco puede uno esperar al volver a ver una película con el malvado muñeco como protagonista, salvo que el nivel de salvajismo sea más elevado y nos presente nuevas y espeluznantes secuencias. El film de Klevberg, tiene mucho de lo primero y poco de lo segundo. Dos son los grandes errores que comete directamente; uno, y el más grave, es el horroroso diseño del nuevo muñeco, más Piqueras que nunca e incapaz de inquietar. El segundo, es prescindir del elemento sobrenatural, que le resta el elemento terrorífico al otrora carismático villano. ¿Cómo puede ser que el muñeco del film original, con muchos menos medios que en la actualidad, resultase mucho más creíble que este Nenuco pucheritos? Chucky ya no da miedo, se muestra imposible, blando e irreal, y al final, con la vuelta de tuerca que ofrece el nuevo guión, es un simple alter ego del protagonista, realizando los actos que éste desearía hacer pero que su conciencia le impide. Así, el nuevo muñeco asesino es producto directo de la propia sociedad de consumo que lo crea y lo compra. Esta idea sería, en cierta medida, original, si no fuera porque en el fondo oculta una de las críticas más conservadoras vistas últimamente en pantalla. La maldad de Chucky es consecuencia directa de la violencia audiovisual a la que es expuesto todo adolescente, del descuido paternal, de la mala educación y del aislamiento social. Aunque apueste por cierto humor negro, que rápidamente se diluye, el tufillo carca invade todo el mensaje del film. En conclusión, esperemos que dejen dormir ya a Chucky en su caja de cartón de una vez por todas, que para ofrecer propuestas tan inocuas e irrelevantes como ésta más vale que se dediquen a otros menesteres. Lo mejor; Al menos el film no copia descaradamente al original, apostando por algo nuevo aunque fallido. Lo peor; Si hubiera premios a la peor madre del mundo, sin duda Aubrey Plaza sería justa ganadora. Y el horrible diseño de Chucky, presente en nuestras peores pesadillas, pero no por el motivo que se pretende. Muñeco diabólico