MS1: Máxima seguridad

5.9
La MS1 es una prisión experimental en el espacio, que orbita a 50 millas de la Tierra, donde los 500 criminales más peligrosos del planeta se encuentran retenidos en un estado de “letargo” inducido. A la cabeza de una misión humanitaria, la hija del presidente de los Estados Unidos, Emilie Warnock (Maggie Grace) llega a bordo de la prisión justo antes del estallido de un motín. Emilie y los trabajadores de la MS1 son tomados como rehenes por los violentos internos. El presidente Warnock decide enviar al agente Snow (Guy Pierce) a la MS1 con la única misión de salvar a Emilie a toda costa. Snow es un convicto encerrado por conspiración y espionaje contra los Estados Unidos. critica: Demasiadas reminiscencias. El director de aquella genialidad llamada El quinto elemento, Luc Besson, ha impreso su estilo y los dos directores de este largo, James Mather y Stephen St. Leger, no han querido privar al público de esta cinta poco original. ¿Por qué? Porque va a funcionar en taquilla. MS1: Máxima seguridad Después de más de un siglo de cine, no sería lógico que nos volviesen a contar que la hija –guapa- del presidente de Estados Unidos es secuestrada como rehén por los presos de una cárcel espacial y que un rebelde pero humilde caballero –musculoso- tiene que limpiar su nombre de acusaciones falsas de espionaje yendo a salvarla. Pues sí, otra vez. Al poco misterio de esta trama se añade el traje de astronauta que luce el cuerpo de Guy Pearce, (recordad, es una cárcel espacial) que quita feromonas, sólo recuperadas a golpe de ironías y sarcasmos mientras recibe palizas. Pero no importa porque él resiste todo, le da igual recibir un puñetazo más con tal de bacilar al malo. El “humor” es una constante a lo largo de la película. Claro, se le puede permitir a Bruce Willis, pero de momento Guy Pearce, aunque nominado tres veces por el Sindicato de Actores, no llena tanto la pantalla. La trama goza de acción tal y como promete, aunque es inevitable que Besson (se apodere de la mente del espectador en el quinto minuto. Es de suponer que, viendo la trayectoria de los dos directores de éste, su primer film, el francés (sólo coguionista esta vez) vio su primera obra, el corto Pray Alone, y decidió darles un empujón en la industria. Los efectos especiales no son espectaculares, ni rozan la genialidad. Más bien recuerdan a los de un videojuego de naves espaciales o carreras de coches en los que pocas veces –si no nunca- participan individuos reales. Bien, la obra no da más de lo que promete. Tampoco promete más de lo que ofrece. Por mucho que eso sea de agradecer, no hay más que minutos de entretenimiento que sean adornados por muchas palomitas y ganas de no pensar demasiado. Si funciona como lanzadera audiovisual para sus dos directores está por ver, pero desde luego el final de la película se adivina por sí solo, ¿verdad? MS1: Máxima seguridad
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.43 GB 19 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.43 GB 13 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Owners (Los propietarios)

Suspense Terror
5.8

Un grupo de amigos cree que encuentran un blanco fácil en una casa vacía con una caja fuerte llena de dinero en efectivo. Pero cuando la pareja de ancianos que vive allí llega temprano a casa, las cosas cambian de repente. Mientras se produce un juego mortal del gato y el ratón, los posibles ladrones deben luchar para salvarse de una pesadilla que nunca hubieran imaginado. critica: Me decidí por este título sarcástico al ver como Berg elegía dicho estilo para plasmar su obra. No llega a ser una propuesta autoral, le falta todavía. Toma elementos, refrituras de firmas ajenas y pelis similares para construir una atmósfera que oscila entre el terror psicológico, el humor negro y el thriller. The Owners (Los propietarios) ¿Hásta donde se podría llegar para cuidar a nuestros hijos? Hay una linea difusa que separa la sobreprotección de la patología. Ese momento preciso en donde nuestra frágil descendencia pasa a ser ese tesoro que no podemos dejar ir. De eso trata The Owners, llevando el conflicto hijo/parental hasta estrellarlo en los bordes de la locura y más allá. Un grupo de ladrones novatos se mete en una casa para robar. Una caja fuerte indescifrable los motiva a forzar a sus dueños, amenazándolos de muerte. No es una peli que funcione desde el tópico "ladrones ajusticiados": el retrato de ellos ya los pinta como un grupillo de inútiles incapaces de resolver problemas nimios. Por su parte, la pareja de ancianos viene a cumplir el rol siniestro detrás de The Owners: un duo de tercera edad que en algún momento abandonó el sentido común para repetirse en un círculo demencial, profundamente antisocial. Berg opta por la hipérbole, el absurdo y la exageración. Trata de que semejante oscuridad no asfixie el visionado y le agrega condimentos meramente pasatistas, siempre siguiendo un estilo turbio, picarescamente malsano. El resultado, como en otras propuestas de enfoque similar, es irregular. A ratos, efectivo. A ratos, fácil de calcular. Funcionando especialmente bien cuando oscila hacia el terror psicológico pero saliendo de allí en seguida. Y esa caja fuerte en el sótano. Un tesoro invaluable como para dejar la vida y la cordura en ello. The Owners (Los propietarios)

Batman: Gotham a Luz de Gas

Acción Animación Ciencia ficción Suspense
6.7

Adaptación de la novela gráfica creada por Brian Augustyn y Mike Mignola, que sitúa a Batman en el siglo XIX con Jack el Destripador como villano. critica: Parece mentira que tras lo perpetrado con la obra de Alan Moore tanto por la parte de Jack el Destripador como con la mismísima Broma Asesina, sea esta 'Batman: Gotham a la luz del gas' -la cual no es ni su creación- la que tal vez rinde mejor tributo al tratamiento de Moore con respecto a una creación y otra. Esta asombrosa película de animación PARA ADULTOS tiene las vísceras de sorpresas provocativas de el Destripador, a la par que el tratamiento sombrío y moralmente ambiguo del Batman más detectivesco y sufridor de palizas físicas. Una sorpresa gigantesca para un servidor. Batman: Gotham a Luz de Gas De momento el universo animado de DC lo había clavado para mí en 'Asalto en Arkham' entregando una gran película del Escuadrón Suicida. Ahora esta película que al menos para mí ha emergido de la nada merece estar posicionada a su lado. Es una hora y cuarto de entretenimiento oscuro y tensión narrativa entre personajes y resoluciones de conflictos muy bien manejada. No sólo la animación corre a cargo de la fantástica ambientación en el siglo XIX, ni tampoco sus escenas de acción son tan vistosas como cabría esperar y exigir. El cómo juguetean con la mitología del universo del hombre murciélago así como el trasvasar a sus personajes a esa época y bajo ese argumento es una jugada excelente. He disfrutado con los retratos de Harvey Dent y James Gordon en esta película, así como el de Selina Kyle y el cómo juegan con la inclusión de guiños como el de la Batseñal y la Batmoto (más en esos tiempos sin la tecnología de vanguardia que caracteriza al humano superhéroe). El guión juega sus cartas de forma inteligente. Se permite modificar la historia y el tercer acto de la novela gráfica en la que se basa y para muy bien en mi opinión. Toda una lección de cómo tomar una mitología y unos personajes tan conocidos y presentarlos de forma inesperada y magnética. Una versión en carne y hueso puede que no hubiese ni llegado a estos niveles. Debido a aparecer de ninguna parte, puede que nadie la espere. Pero, por favor, tenéis que verla. Seáis fanáticos de Batman (del buen Batman, quiero decir), del Londres del Siglo XIX, de Jack el Destripador o simplemente de una intriga inteligente resuelta de forma magistral. Es cine de superhéroes -no olvidemos la base de todo- que hereda el intentar hacer algo diferente con el género y el tebeo como los grandes padres del género como 'El caballero oscuro' o 'Logan' hicieron, pero aquí dentro de los códigos de la animación. 2018 me ha entregado su primera gran sorpresa. Batman: Gotham a Luz de Gas

Happily

Comedia Romance Suspense
5.7

Tom y Janet han estado casados durante años. Sin embargo, la visita de un misterioso extraño les lleva a encontrar un cadáver, a muchas preguntas sin respuesta y un viaje de pareja con amigos con gente que tal vez podría desear cualquier cosa menos su propio bienestar. critica: Una cinta curiosa y extraña que muestra casi tantos aciertos como fallos en el debut de BenDavid Grabinski. Entre sus puntos fuertes se encuentra su estilo visual, bastante potente en ocasiones, su buen reparto capaz de pasar del drama a la comedia con agilidad, y unos planteamientos chocantes que buscan retar al espectador, sumergiéndole en un mundo de posibilidades paranormales sacado de The Twilight Zone. Happily Por desgracia, sus cambios bruscos la hacen algo arrítmica, por momentos pierde su rumbo, su guion va resultando más inconsistente e incluso generando lagunas peligrosamente absurdas, y en general va claramente de más a menos. Happily

Artemis Fowl

Acción Aventura Ciencia ficción Familia Fantasía
5.6

La historia de 'Artemis Fowl' es la de un niño de 12 años de edad que está a punto de arrebatar el poder al mundo subterráneo. Lo que él todavía no sabe es que sus habitantes: hadas, duendes, elfos... no son las criaturas maravillosas que siempre hemos imaginado y no van a consentir que un humano conozca sus secretos más sagrados. Como él, van armados hasta las barbas y conocen las últimas tecnologías: se prepara un trepidante duelo que puede provocar una auténtica guerra entre las especies del planeta. critica: Artemis Fowl es una película que cuando terminas de verla vuelves a la descripción de Disney+ para ver si no se trata de una serie o cualquier otra cosa que no sea una película... Porque si hubiera sido así habría sido un gran primer episodio, pero no, es una película y por ello es extremadamente decepcionante e insípida. Artemis Fowl Decepcionante porque cuando te das cuenta que va a terminar te preguntas, Esto es todo? Esto es todo lo que puede hacer una gran saga de libros, un gran presupuesto y un nombre como DISNEY? La historia tiene carne para múltiples escenarios, pero claramente esto es en toda regla un "Episodio Piloto" y no pueden permitirse aún múltiples localizaciones (Aún con 120 millones de presupuesto....). Buenos efectos especiales, no se puede esperar menos de una película Disney y menos aún con este presupuesto, pero no solo de ello vive una película, la historia es tan sumamente aburrida y estrepitosa que te olvidas completamente del maravilloso mundo de fantasía que los avances en efectos materializan. Llamada a ser la saga sucesora de Harry Potter, la suma de su precipitado estreno directo en Disney+, unas críticas demoledoras al nivel de Un Pliegue en el Tiempo y una historia que deja completamente todas las cartas a futuras entregas puedo decir y digo que será una de las mayores decepciones del estudio junto a John Carter y, la anteriormente nombrada, Un Pliegue en el Tiempo. Todo por creer que se juega a una partida ganada por el gran éxito de los libros, todo por creer que con un enorme presupuesto y unos magníficos efectos especiales una película ya funciona, todo por dejar TODO a futuras entregas... Espero que esta película sea una enorme decepción para que sirva de lección al director y estudio. D.E.P. Artemis Fowl (versión cinematográfica) 3/10 Artemis Fowl

Expediente Warren: The Conjuring

Suspense Terror
7.5

Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. critica: Puede que suene exagerado el título de la crítica, pero tras ver esta película en la pasada primera edición del festival Nocturna en Madrid no pude evitar el salir de la sala con buen sabor de boca, y al ver que aun no había ninguna crítica escrita en filmaffinity me he animado a escribir esta. Expediente Warren: The Conjuring A pesar de que soy un gran fan del género me pasa, como a muchos otros supongo, que en los últimos años no he encontrado ninguna película que me dejase con tan buenas sensaciones (a excepción quizá de "Arrástrame al infierno" que para mi es un "guilty pleasure"), ni siquiera la predecesora del mismo director "Insidious". En primer lugar comentaré los puntos negativos: solo los encontré en lo convencional de la historia, y ligeramente en el final de la cinta, pese a no ser este malo ni estúpido. En cuanto a lo positivo: puedo decir que todo lo demás, el aspecto técnico general (dirección, fotografía, sonido, interpretaciones), el ritmo de la película y el buen manejo de la tensión en muchas escenas sin recurrir al típico susto fácil con volumen elevado. Casi todo funciona en esta muy disfrutable cinta de terror con sabor a clásico, por ello no puedo dejar de recomendarles que vayan al cine a verla, espero que les guste tanto como a mi...y que hagan mas como esta! Expediente Warren: The Conjuring

300: El origen de un imperio

Acción Bélica Drama
6.1

La historia se ambienta en el año 490 a.C., unos diez años antes de la batalla de las Termópilas. El general griego Temistocles intenta unir las polis griegas para combatir a los persas invasores. Él dirigirá las tropas griegas que se enfrentarán con los persas en la decisiva batalla de Maratón. La derrota persa impedirá la invasión del país. critica: Hace unos pocos años me hice con el comic de Frank Miller; no soy un freak de los comics, pero me interesan como medio de expresión: los pongo a la altura de cualquier otro (literatura, cine,...) cuando aprecio que se hacen en serio. Me refiero aquí no al tebeo para niños, sino al comic para adultos (Sin City, Watchmen, 300...) 300: El origen de un imperio He leído las críticas y he ido también (y veo que no muchos lo han hecho) a las fuentes originales: entrevistas con el director, notas de producción, entrevistas de Frank Miller... Y he encontrado que hay una enorme confusión con esta película. Trataré de resumir los datos que he recogido, para aviso a quienes lean esto antes de verla. 1. LA HISTORIA Frank Miller, en su comic, no trata de ser fiel a la historia. Ha repetido más de una vez que su interés por la batalla de las Termópilas se despertó por una película, "Los 300 espartanos" del año 1962. Y el argumento del cómic está calcado de esa peli, tomándose gráficamente las libertades estílisticas propias de los años 80 y 90, para crear una obra más visceral, menos 'bonita', que en su momento supuso algo diferente en el medio. ¿Qué hizo Miller con la historia? Quedarse con el puro núcleo: unos pocos se enfrentan a muchos y, aunque sólo sea moralmente, vencen. 2. LA PELÍCULA La película tiene un mérito, por el que se gana el 10: es el comic llevado a la pantalla, tal cual. NO ES UNA ADAPTACIÓN del comic. Es el COMIC FILMADO VIÑETA A VIÑETA, con todo lo que tiene de bueno y de malo. Los aciertos son múltiples: - El aspecto visual: la luz, las técnicas de cambio de velocidad, el respeto a la planificación del comic... - El reparto: actores eficaces que parece que han entendido que un 'tebeo' también se puede hacer con profesionalidad y trabajando en serio. Yo voy al cine, desde hace mucho tiempo, a divertirme, no a que me echen un mítin, y quiero que esa diversión esté bien hecha; y esta película está hecha por profesionales desde el principio hasta el final. - El objetivo, que no es otro que entretener. Y los que ven críticas políticas, se detienen a comentar sobre los hombres musculosos, sobre los errores históricos... no han entendido de qué va esto. Peor para ellos. Entiendo que una película, por muy adaptación que sea, debe ser capaz de sostenerse por sí misma. Ese es probablemente el gran fallo de 300, desde ese punto de vista. Pero tal como yo lo veo, este caso, como antes el de Sin City, no es exactamente así; en este caso el propósito no es crear una película BASADA en el cómic, sino FILMAR EL CÓMIC. Y eso, insisto, les ha hecho ganarse mi 10, porque lo han logrado con creces. 3. MI CONSEJO Leed el comic antes de ir al cine. Si os gusta, la película os dejará alucinados. Si no os gusta, ahorraos el precio de la entrada, porque eso es lo que os vais a encontrar en la pantalla. Y por supuesto, no hagáis ni caso de las críticas. 300: El origen de un imperio