Mr. Right

6.4
Una mujer (Kendrick) se enamora de un hombre (Rockwell) aparentemente perfecto... pero resulta ser un asesino profesional, algo que le planteará no pocas dudas éticas y morales. critica: Mr. Right funciona desde el puro disparate, entretiene mientras la contemplas porque todo es increíble y a la vez muy divertido. Mr. Right El personaje de Anna Kendrick me ha gustado porque recoge muy bien, pautas de comportamiento que hoy día mantienen algunas chicas... Paco Cabezas ha logrado extraer todo el jugo a la historia, apoyado en un Sam Rockwell que funciona como un exprimidor. El punto absurdo del enamorado asesino, rescata ese conjunto demencial funcionando como contrapartida exótica y siempre extravagante. Mr. Right
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.45 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.45 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Pompeya

Acción Aventura Drama Historia Romance
5.5

El Monte del Vesubio, una de las zonas volcánicas más peligrosas del mundo, ha entrado en erupción. En una carrera por salvar la vida, un intrépido y valeroso esclavo de barco se entera de las noticias y hará todo lo posible por volver a casa y asegurarse de salvar a la dueña de su corazón y a su mejor amigo, un gran gladiador sin escapatoria del coliseo en el centro de la ciudad. Pero la batalla contra la madre naturaleza no será la única amenaza a la que se tenga que enfrentar por sacarlos vivos de allí, en su camino se cruzará con un senador romano sin conciencia ni corazón que ha mantenido al pueblo bajo su yugo. critica: Esta cinta fue estrenada en Latinoamérica como "Pompeii: la furia del volcán", porque los distribuidores locales pensaban que: A) somos todos ignorantes y no sabemos lo que ocurrió en Pompeya y B) somos todos pelotudos y el volcán gigante en erupción del póster no es suficiente para que nos demos cuenta de que trata la peli. La furia del volcán no fue nada en comparación con la furia de los espectadores cuando se dieron cuenta de que gastaron 60 mangos de entrada para ver esta mierda. Pompeya Esta es la historia de Pompeii, una ciudad turística llena de burdeles e infestada de corrupción, que es destruida por un volcán. Un volcán es la montaña más limpia que existe, porque primero echa cenizas pero después lava. Se escuchan alusiones de los protagonistas a "los dioses que vienen a castigarnos", asi que por lo visto Paul W.S. Anderson confundió esta historia con el relato bíblico de Sodoma y Gomorra, dos ciudades destruidas por Dios precisamente porque allí las erupciones ocurrían en el cráter equivocado. Según los historiadores, Sodoma era la activa y Gomorra la pasiva. Acá el Vesubio parece que tiene vida propia y, cual justiciero insobornable, lanza bolas de fuego con precisión milimétrica a cuanto villano inmoral intente escapar de la ciudad. Más que bombas volcánicas, parecen misiles teledirigidos. Los estudiosos aseguran que este fenómeno no se presentó en el caso de Pompeya, pero el director resigna rigurosidad histórica en pos de mayor espectacularidad. También veremos terremotos, maremotos, grietas gigantescas que se abren en el suelo y hasta un super-tsunami. Paul W.S. Anderson tenía planeado inicialmente también un tornado y una lluvia de meteoritos, pero los productores lograron convencerlo de que tal vez sería demasiado. ------------------------------------------------------------- La película comienza con una premisa bien idiota ya de entrada. Kit Harnington, el único actor del mundo con nombre de auto fantástico, es aquí Milo, un esclavo celta que conquista el corazón de Cassia (Emily Browning), la hija del capo de Pompeya, que se enamora de él porque sabe comunicarse con los caballos (¿?). Un viaje donde ella va en carruaje y él camina encadenado, es forzosamente interrumpido cuando uno de los animales se accidenta y agoniza en el piso. SOLDADO ROMANO: "Oh, no, ¿Y ahora que haremos? Somos uno de los más grandes imperios de la historia, dominamos política y militarmente un territorio de 6,5 millones de kilómetros cuadrados durante siglos, nuestra principal forma de locomoción son los carruajes, pero no sabemos que mierda hay que hacer cuando un caballo se rompe una pata. ¡Es una situación con la que nunca nos habíamos enfrentado antes! Dios nos libre de tener que recurrir a la sabiduría de un esclavo" MILO: "Por favor, ¿No ven que el animal está sufriendo? Hay que sacrificarlo" SOLDADO ROMANO: "¡Cállate, esclavo guapo, bien alimentado y de cuerpo torneando!" CASSIA: "Por favor general, permita que el esclavo se ocupe del caballo; él sí parece saber que hacer" Milo, que vendría a ser como un Robert Redford en "Horse Whisperer" pero más joven y pasado de esteroides, acaricia un rato al equino antes de romperle el cuello con su propias manos, ya que el método más pragmático de usar un sable o pegarle un garrotazo, no es lo suficientemente "de macho" como para impresionar a la chica. SOLDADO ROMANO: "¡¿Habéis visto lo que ha hecho este salvaje?!" CASSIA (enamorada al instante, como toda mujer cuando ve a un hombre matar a un caballo): "Es lo único que se podía hacer. Soy Cassia, hija de Aurelia, hija de Severus, hermana de Cassius Clay." MILO: "Yo soy Milo, hijo de Mila Kunis. El corrupto senador Corvus, ha asesinado a mi familia y yo he terminado como esclavo. Ahora me llevan a Pompeya para luchar como gladiador en la arena. Con suerte conseguiré poner a Corvus en un aprieto al ganarme la simpatía del público en mis luchas, obligándole a no poder matarme, y a tener que planear trampas y otras astucias para intentar que yo muera. Mi objetivo es tener la oportunidad de vengar a mi familia" CASSIA: "Esta línea argumental me suena familiar, no sé por qué" Ariadne, la criada de Cassia que se parece a Rosario Dawson, la golpea con el codo y le susurra cómplice al oído. ARIADNE: "¿Has visto los músculos que tiene?" CASSIA: "¿Como no los voy a ver? A los abdominales de Kit Harnington tuvieron que darles un tratamiento especial durante la posproducción del 3D, de tanto relieve que tienen. ¡Estoy dejando mi toga toda empapada!" --------------------------------------------------------------------- Durante la festividad de Vulcanalia, un celebración organizada por Leonard Nimoy en honor a Vulcano, el dios del fuego, Severus recibe al malvado senador Curvus (Kiefer Sutherland), con la esperanza de conseguir que el nuevo emperador Titus (Antony Hopkins, fuera de pantalla) invierta en Pompeya. Pero Curvus no lo va a dar gratis y pretende la mano de Cassia. El esclavo es de otra clase social, y no tiene esperanzas. SEVERUS: "No crea que no me doy cuenta de que esta es la historia de Romeo y Julieta en el medio de una catástrofe muy famosa. Lo mismo que "Titanic", lo mismo que "Pearl Harbor". Pronto tendremos "Twin Towers 3D" dirigida por Roland Emmerich, con la romántica historia de un humilde limpia ventanas que se enamora de la CEO de una corporación multinacional, que verán crecer su amor mientras intentan sobrevivir al derrumbe del World Trade Center. Acérquese senador, le presento a mi esposa Trinity" TRINITY: "O me visten de cuero ceñido que me cago de calor, o me ponen estas sábanas grises que me las ando pisando cuando camino. Odio a los vestuaristas" Mientras tanto, Milo será enfrentado con el moreno gran campeón gladiador, Atticus, interpretado por el actor Adewale Akinnuoye-Agbaje (en el barrio lo llamaban "el negro"). Vesubio se cansa de esperar y comienza a hacer temblar la tierra. Pompeya

Space Jam: Nuevas Leyendas

Animación Ciencia ficción Comedia Familia
7

Secuela de la cinta original de 1996, Space Jam, protagonizada por Michael Jordan. En esta segunda parte, la super estrella de la NBA es LeBron James, quien queda atrapado junto a su hijo Dom en un extraño lugar, un espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada conocida como A.I. Para volver a casa y poner a salvo a su hijo, el jugador de baloncesto deberá unir fuerzas con Bugs Bunny, Lola Bunny y el resto de personajes de los Looney Tunes para enfrentarse en un partido de baloncesto a los campeones digitalizados por inteligencia artificial. critica: Temía que Lebron no diera la talla como actor y, realmente, ese era mi único temor porque daba por hecho que después de tantos (tantísimos) años preparando esta secuela, el guion y la puesta en escena estaban fuera de toda duda razonable. Space Jam: Nuevas Leyendas "El hombre propone y Dios dispone" dice siempre mi madre, para decirme que cuando planeo / espero / doy por hecho cosas, el destino se frota la manos para darme un bofetón de realidad. La película es tan mala que ni me pude fijar en las dotes escénicas de James. No he estado tan cerca de un ataque epiléptico en mi vida. He visto una concentración mayor de personajes del cine que en un carnaval. He odiado al niñato que hace de hijo de Lebron. En general, tengo mucha rabia dentro porque la mítica y espero que única Space Jam que pase a la historia fue una de las películas de mi infancia y es una pena que el equivalente para una nueva generación sea este producto insulso, forzadamente inclusivo para ofendiditos y tan acorde a nuestros tiempos, sea esta basura. Space Jam: Nuevas Leyendas

Aviones: Equipo de rescate

Animación Aventura Comedia Familia
6.1

'Aviones: Equipo de rescate' sigue a una peculiar pandilla de aviones bombero de élite cuyo principal cometido es proteger el histórico Parque Nacional de Piston Peak de un atroz incendio. El popular avión de carreras Dusty descubre que su motor está estropeado, lo que le impide volver a competir. A pesar de la terrible noticia no se desanima y decide utilizar su experiencia para unirse al equipo anti incendios. critica: Segunda entrega, menos impactante, más previsible, pero entretiene, no sólo a los adultos y adolescentes, sino también a los más peques de la casa, y es que esta vez el veloz Dusty después de un principio turbador en su vida en las carreras y a una cansada válvula, tendrá que replantearse su vida y así dará comienzo a una nueva aventura, donde la emoción, la intriga, la risa y por supuesto la amistad estarán muy presentes para bien de todos. Aviones: Equipo de rescate No será la película del año pero es suficientemente atractiva y emocionante, y sobre todo cumple perfectamente con su trabajo, el de entretener y el de conseguir crear un film donde el odio, la muerte y la maldad no estén presentes, y así el público infantil lo agradezca, que ya tendrán en el futuro tiempo de ser envenenados cinefilamente. Aviones: Equipo de rescate

Te veo

Crimen Misterio Suspense Terror
7

Un detective y su familia comienzan a experimentar en su propia casa sucesos paranormales, mientras trata de averiguar el paradero de un niño de 10 años que ha desaparecido en la pequeña población en la que reside. critica: Un detective (Greg Harper) que está averiguando la desaparición de un pibe en su pueblo, comienza con su familia, a experimentar sucesos flasheros en su casa. Te veo La peli está llena de vueltas de tuerca y se va armando de manera bastante inteligente un puzzle que cierra con moño, algunas puede que te las veas venir, pero otras se te caen los calzones. Lo recomendable es no ver ningún trailer, y adentrarte en la jeta de Helen Hunt porque es lo que más miedo da, no sé qué de hizo esa mujer, pero las cirugías no le pegaron bien. De hecho, no es un detalle menor, porque la mina ya no tiene expresión y te saca de contexto. Más allá de un detalle u otro de actuaciones de los protagonistas, la peli es disfrutable y hasta a veces, original. Te veo

Lucy

Acción Ciencia ficción
6.4

Lucy, una joven obligada a ejercer de mula de una nueva y potente droga, adquiere de repente enormes poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, su cerebro comienza a aumentar la capacidad de uso hasta poder ser utilizado al 100%, convirtiéndose en una máquina letal con habilidades extraordinarias. critica: No creo que Lucy tenga que ofender a nadie por su planteamiento. Desde el momento en el que la fantasía está ahí, es ilógico entrar en temas filosófico-científicos. Toda idea se puede representar cinematográficamente y da igual que esté o no planteada correctamente. El problema puede existir cuando lo expuesto no se lo crea ni el apuntador pero este no es el caso porque el argumento se hila con coherencia, está trabajado y tampoco te pide que creas a pies juntillas en él. Es ridículo rebatir la propuesta de Lucy como película con bases científicas. Lucy Ahora bien, si quisieras asistir a una conferencia del señor Morgan sobre la evolución humana, sí exigirías rigor absoluto, pero siendo una película del señor Besson y con Scarlett en plan rompedor, ten la seguridad que salga lo que salga, o digan lo que digan en el film, éste se sostiene acertadamente; la coherencia es lo fundamental. La película posee escenas curiosas, documentales, exageración sin vergüenza, acción y violencia china. Esto también es cine. Si no te convence estás en tu derecho pero la película es un rato entretenida, no te quepa duda. Evidentemente, nadie va a sacar en claro nada a pesar que tiene cierto guiño curioso que hay que apreciar. Lo digo en el spoiler. Y es que no hay que pensar mucho, el mensaje está claro. Es una idea del señor Besson que va sobre la unidad, uno más uno es igual a uno. Pues vale. No es problema creérselo o no. Yo, como divago muy bien, creo que el mensaje resulta curioso, Morgan y Scarlett me convencen. Creo que la unidad supone la continuidad, venimos de uno, de cero cosas que había pasa a una y de eso se trata, cada vez estoy más convencido de ello. Morgan lleva muchos años haciendo de hombre reposado, con pinta de hombre sensato e infunde respeto, por tanto está convincente en su papel y Scarlett es una número Uno. Lucy

Cómo entrenar a tu dragón: El origen de las carreras de dragones

Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7.2

El origen de las carreras de dragones. , es un cortometraje que describe cómo se inventaron las carreras de dragones. Hipo y todos sus amigos de la academia del dragón discuten sobre quien lo inventó realmente. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Dragones Cómo entrenar a tu dragón: El origen de las carreras de dragones Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Dragones Cómo entrenar a tu dragón: El origen de las carreras de dragones