La paz de un pequeño pueblo corre peligro cuando una corporación quiere destruir la montaña que los protege. Una niña llamada Copi y su mejor amigo Xico, un perro Xoloitzcuintle, irán a las montañas para intentar salvar la ciudad. critica: Al igual que La Increíble Historia del Niño de Piedra no estaba tan enterado de esta película hasta que un día en las redes sociales la descubrí, fue una grata sorpresa ya que como admirador de toda la animación (no solo mexicana) me sorprende que una vez más no supiera de esta película a tan solo unos meses del estreno y sobre todo porque al ser hecha por ánima en sus redes sociales jamás la mencionaron. El camino de Xico Pero bueno estaba contento de saber que el estudio estrenaría otra película y más en animación 2D (claro otro proyecto fuera de las leyendas), sabía perfectamente que la nueva era de la animación mexicana estaba dando sus frutos ya que si nos entretuvimos con La Liga de los 5 y con Un Disfraz para Nicolás nos conmovimos ahora era el turno de esta producción basada en una línea de productos (de la cual igual ni siquiera sabía de su existencia) en la que el protagonista es un perro de raza xoloitzcuintle que junto a su dueña y otros amigos tendrán que salvar la montaña de su hogar que se ve amenazada por una empresa hambrienta de oro que piensa explotarla por medio del fracking. Una vez que la vi solo puedo decir lo siguiente: 1. La animación está muy bien ejecutada y saben lo que deben hacer al momento de las situaciones en las que se ven envueltos, sin embargo hay momentos en los que note que se llegó a descuidar (por suerte no fue como se descuidó una que otra vez en las leyendas), también claro que hay acciones o movimientos que eran exagerados. 2. En la historia se nota que hicieron guiños o toman elementos de otras producciones como lo son Nikté, Brijes y hasta La Leyenda de la Llorona de la cual muchos pensarían que es la misma historia pero con temas de ecología, hombres ambiciosos, animales mágicos y espíritus fueran buenos o malos. 3. Los personajes están bien diseñados al punto de que se distingan que pertenecen a esa película (así como hicieron también en La Liga de los 5). 4. Los fondos al ver que recurrieron bastante al CGI como lo habían hecho previamente en la película de Don Gato del 2011, es donde se podría decir que hay otro problema ya que si invierten millones en ellos ya no habría para animar los personajes. 5. El elenco está bien las voces para los personajes si cuadran, pero en algunos actores se nota que los escogieron de último momento y sin tener experiencia previa se nota su nerviosismo en algunas escenas donde incluso hablan en situaciones que no se amerita hablar (un caso muy similar al que sucedió en Brijes). Conclusión: Puede que no sea la obra cumbre del estudio, pero lo que si es cierto es que ya saben perfectamente que no necesitan de personajes conocidos para destacarse en la que va de los proyectos animados de nuestro país y me parece excelente que hagan esto con personajes que no son conocidos dentro del mercado para así saber más de ellos incluso esta película el inicio de una serie o mejor aún de una franquicia asociada con la compañía creadora del personaje Xico; nuevamente aplaudo a todo el equipo de ánima por un trabajo bien logrado, pero ahí tiene ciertos errores que no debe descuidar pero por lo menos no son graves ni mayores. Por todo lo dicho con anterioridad le doy a esta película un 9.1, si bien debe pulir ciertas cosas tampoco es motivo para decir que no le de la espalda. El camino de Xico
Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción. critica: De los creadores de ‘Gru, mi villano favorito’, llega la adaptación de la obra del Dr.Seuss, que recoge el legado de ‘Horton’, ‘El grinch’ y ‘El gato’, anteriores cintas en el currículum de adaptaciones del autor. Ambientada en un futuro (por desgracia no muy lejano) dónde la naturaleza está prácticamente extinta, el aire está en venta, y la gente no es capaz de ver la verdadera realidad (esto ya está pasando), la película sigue a un chaval, que, decidido a enamorar a la chica de sus sueños, decide salir en busca de la forma de conseguir un árbol. Esto le llevará hasta el recluido “Una vez”, el cual le contará la historia de lo que ocurrió con el medio ambiente, descubriendo al Lorax, el guardián de árboles que hará todo lo posible para salvar el bosque. Lorax. En busca de la trúfula perdida Hay que tener bien claro que la cinta se hizo pensando en un público infantil, y que prácticamente no tiene nada más, pero el caso, es que lo absurdo e inverosímil de su historia, queda justificado bajo un fantástico, aunque típico, mensaje ecologista ( recuerda peligrosamente a ‘Wall-e’) y la crítica a la estupidez del género humano y a una egoísta y lamentable sociedad que vive bajo la opresión del “poderoso” sin preocuparse más que por vivir su vida con facilidad (crítica al capitalismo inclusive). Quizás fuera el Dr.Seuss, todo un incomprendido revolucionario, o quizás Hollywood con la moda 15M, o lo más probable, un fusión de ambas, que esperemos que consiga llegar ese genial mensaje a más de un niño. Cómo dato: la cinta fue acusada por la televisión americana radical de “seguir el ideario de Occupy Wall Street, y las políticas de Barack Obama, cuyos amigos izquierdistas en Hollywood están apuntando a la gente joven, usando sus películas para inculcarle su ideología a los niños”. La animación es impecable, todo detalle está cuidado a la perfección, con una estética muy similar a la de ‘Gru’ (por algo comparten creadores) y un añadido muy bien tratado cómo es el del 3D, que, junto a la impecable banda sonora de John Powell logran alcanzar una atmósfera que merece mucho la pena. Un canto de respeto y amor por la naturaleza. Recomendable para niños y mayores. Lorax. En busca de la trúfula perdida
Una horrible tragedia familiar lleva a Jacob, de 16 años, a viajar por la costa de Gales, donde descubre las ruinas del hogar para niños especiales de Miss Peregrine. Mientras explora los destartalados cuartos y pasillos, se da cuenta que los niños que vivieron allí (uno de los cuales fue su abuelo) eran excepcionales. Quizá eran peligrosos, quizá había una buena razón para ponerlos en cuarentena en una isla desierta; incluso podría ocurrir que todavía estuvieran vivos. critica: He de decir que tenía esperanzas en esta película, no demasiadas, pero lo visto en los trailers me tenía bastante interesado, peeeeeeero va a ser que no es lo que esperaba. El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares Tim Burton lleva ya un tiempo de capa caída y este no va a ser su resurgir. Debo añadir que, no me he leído los libros, pero estoy aquí para analizar la película como película que es, así que no lo necesito. ¡Empecemos! La historia tiene todos los tintes de Tim Burton: Un protagonista que no encaja en la sociedad, el típico 'friki' de clase al que nadie hace mucho caso, con unos padres que no llegan a entenderle del todo y que, el único que tiene un lazo con él, es el que le ha llevado a todo esto: Su abuelo. El abuelo*, quizás el personaje más interesante de la película, le ha contado durante su niñez la historia de un orfanato para chicos especiales dirigido por la señorita Miss Peregrine, interpretada por Eva Green, la cual hace un buen papel, pero tampoco con la presencia suficiente para salvar la película. La película, por desgracia, tarda muchísimo en arrancar, deteniéndose cada pocos minutos para explicarnos cómo funciona su mundo: Los bucles, las cualidades especiales, qué es un hueco... Esto la hace lenta y pesada, haciendo que pierdas el interés poco a poco, porque en vez de mostrártelo, te lo cuentan como si fuese un manual de instrucciones. Esto es así hasta que la película comienza a coger ritmo, el problema, es que aquí comienza el caos*. A estas alturas de la película ya deberías haber empatizado con algún personaje*, pero no es así, porque todo están vacíos y son aburridos: Desde el protagonista, el cual es tan plano que no llega a cautivarte, hasta los villanos, que rozan lo ridículo, y ese es uno de los grandes puntos negativos de esta película que comentaré en Spoilers : Los villanos*. Según se acerca el último tramo de la película, comienza a notarse que todo está hecho con prisas, sin desarrollo, un salto tan grande en comparación a la primera mitad, que te descoloca por completo. Me hubiese gustado disfrutar de la película, porque tiene elementos interesantes que podrían haber funcionado con la dirección suficiente, pero Tim Burton se pierde tanto en las rarezas y los engranajes del mundo, que al final, todo pasa sin pena ni gloria. Ya me la jugaste con Alicia en el País de las Maravillas y Sombras Tenebrosas, y lo has vuelto a hacer. Sigo en Spoilers para profundizar más: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
Kate Pierce (Darby Camp), que ahora es una cínica adolescente, se reúne inesperadamente con Santa Claus (Kurt Russell) cuando un misterioso malhechor amenaza con destruir la Navidad para siempre. critica: "Crónicas De Navidad" vuelve con una segunda parte a la que le resulta difícil estar al nivel de la primera. Chris Columbus tiene practica dirigiendo niños, dirigió las primeras de "Harry Potter" y las primeras de "Solo En Casa", pero aquí no le sale tan bien. La esencia de Papa Noel sigue en esta segunda parte y todo lo que tiene que ver con el. La película empieza con buen ritmo pero este decae conforme avanza. El reparto esta pasable, notas cuando sobreactúan, que es en bastantes escenas y te sacan de la película, aunque esta bien ver a la dupla de Russell y Hawn. La historia esta repleta de coincidencias y conveniencias para que la trama avance, hay aspectos que son bastantes interesantes, pero lo muestran poco, a pesar de esto es una buena evolución de la primera parte. La banda sonora es buena, es épica y emocionante sin perder el toque navideño. El diseño es bastante bueno, sobre todo en lo que respecta al pueblo de Papa Noel, es original y divertido. El CGI por unos momentos esta bien y por otros se nota demasiado. En general, la secuela te deja que desear, pero es una buena película para ver en familia y para los mas pequeños. Crónicas de Navidad 2
Tara Markov es una chica que tiene poder sobre la tierra y la piedra; ella también es más de lo que parece. ¿Es la nueva Teen Titan una aliada o una amenaza? ¿Y cuáles son los planes del mercenario Deathstroke para los Titanes? Adaptación del famoso cómic publicado en 1984, escrito por Marv Wolfman y dibujado por George Pérez. critica: Hace tiempo que no leo comics de los Teen Titans. No obstante veo diferencias con la obra gráfica. En el reinicio con George Pérez como dibujante y Marv Wolfman como guionista, cuando aparece Starfire, describían una formación, con Cyborg, Raven y Wonder Girl que aquí no aparece cuando presentan a la extraterrestre. Y la formación que presentan en el resto del filme no tengo claro que sea la propia de los comics. Jóvenes titanes: el contrato de Judas Respecto a la historia, conceden mucho tiempo y diálogos a las relaciones personales entre los personajes, en detrimento de la acción y aventura, lo cual no es necesariamente malo aunque quizás sorprenda al espectador de episodios de 20 minutos. En esta profundización se permiten añadir personajes reales, como el cameo de Kevin Smith, creador de Clerks y guionista de comics. No obstante, la historia no parece tener un objetivo y si desparramarse demasiado, y esto sí empobrece al filme. Como conclusión, se puede considerar un discreto filme de animación para adultos, con guiños a los seguidores de los comics y de los filmes de animación, por cuanto tiene continuidad con el anterior filme "El hijo de Batman", como se aprecia en los diálogos entre Robin y el villano. Jóvenes titanes: el contrato de Judas
Con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más grande y desafiante de todos los tiempos: un complot para liberar al perro fantasma Cerberus en el mundo. Mientras compiten para detener esta escasez de perros global, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico más grande de lo que cualquiera podría haber imaginado. critica: Bienvenidos a una de mis grandes decepciones del año. Los que me siguen en el blog conocen mi amor por la saga de Scooby-Doo. Le tenía muchas ganas (y fe) a esta película que se veía genial desde el aspecto visual. ¡Scooby! Lamento tener que decir que “Scoob!” es de lo peor que le pasó a la franquicia. Peor incluso que “Scooby-Doo! and the Curse of the 13th Ghost “, que salió el año pasado. Es como si Warner y el equipo creativo estuvieran tan avergonzados del producto original que hicieron todo lo posible por cambiarlo. Esto es cualquier cosa menos Scooby-Doo. Desde el primer momento queda claro que este es un Scooby Doo pensado para la nueva generación de niños (entre 10 y 13 años). Y no tengo drama con eso, porque siempre fue un producto infantil. El tema es cuando los chistes pasan por el lado de “ay, cómo usan muchísimo el celular estos chicos de hoy”. Los primeros 15 minutos de la película son fantásticos y respetan muchísimo la esencia de la saga. Luego todo se va rápidamente a pique. El relanzamiento es súper confuso porque reemplaza a los clásicos misterios del grupo por una suerte de fórmula superhéroica que incluye (malos) chistes sobre Tinder y Netflix. A esto se le suma un insoportable gag constante con Simon Cowell que es súper triste. Me cuesta creer que la misma gente que hizo la divertida apertura después llevó el relato hacia un lugar tan estúpido e innecesariamente complejo, incluidos gadgets tecnológicos, un villano aburrido y demasiadas referencias a la cultura pop que gritan “mirame, quereme, soy súper cool y gracioso”. Otro enorme problema es que el grupo se pasa prácticamente todo el relato separado. Dividir al equipo en una secuela funciona, pero en una reinvención, no realmente. Se echó de menos la magia de la Mystery Inc. y cómo cada miembro contribuye al conjunto. "Scoob!" no tiene un desarrollo apropiado de sus personajes. Por otra parte, busca mezclar la franquicia con otros productos de Hanna-Barbera, como buscando crear una suerte de universo compartido. Scooby-Doo no es ajeno a los crossovers, pero acá todo se siente apurado. La serie “Misterios S.A” (Scooby-Doo en su mejor forma) logró que este tipo de entrecruzamientos se sintieran más orgánicos. Odié la película y más todavía porque realmente ese inicio está tan bien que hasta mi hijo de 3 años se había enganchado. Pero cuando arranca todo el mambo-jambo de ciencia ficción, con robots, naves espaciales, superhéroes y rayitos, me perdieron. El director Tony Cervone, intentó adoptar una sensación contemporánea y falló miserablemente. Por lo menos está muy bien desde los aspectos visuales. Scooby-Doo tiene toda una historia a la que "Scoob!" pretende rendir homenaje, aunque parece haberse perdido las lecciones más básicas. ==> CONCLUSIÓN: "Scoob!" es más reciclaje que reinvención, más una picada que una cena propiamente dicha. Ni siquiera se esfuerza por hacer que un viejo concepto sea fresco. No entiendo por qué existe la película y, agrego, nada acá merece un signo de exclamación. <== #BonusTrack: “Misterios S.A es Scooby Doo en su mejor forma”: http://viajarleyendo451.blogspot.com/2019/01/analisis-Scooby-Doo-Mystery-Incorporated.html http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/sivoriluciano ¡Scooby!