Mojin: The Lost Legend

6.2
Dos famosos ladrones de tumbas retirados son contactados en Nueva York, donde subsisten estafando a los turistas. Un americano les propondrá una peligrosa misión en la que tendrán que recuperar un tesoro perdido. critica: Los Mojin son expertos saqueadores de tumbas (o buscadores de tesoros) autorizados por el gobierno chino. Tres de ellos, Hu Bayi (Kun Chen), Wang (Huang Bo) y Shirley (Shu Qi), tras un incidente en su última misión, malviven en Nueva York. Allí un americano les ofrece regresar a China para buscar la Flor del Equinocio. Mojin: The Lost Legend Estamos frente a la versión china de Indiana Jones. A falta de un guion algo más original, el entretenimiento está totalmente garantizado. Una cueva repleta de peligros y galerías, trampas de todo tipo, espíritus, zombis japoneses, acción, aventuras y en genral, buenos personajes. Los efectos especiales están bien conseguidos, las escenas de acción son muy vistosas y la película avanza a buen ritmo. La película está basada en una novela de idéntico título de la que también existe una versión comic. Es importante tener en cuenta que la cultura china está repleta de leyendas así y que a lo largo de toda la cinta, a través de flashbacks, vemos escenas del pasado en plena Revolución Cultural China. Durante la Revolución Cultural se destruyeron y saquearon infinidad de lugares históricos y los "Ladrones de tumbas" son una misteriosa profesión en China. En esos flashbacks destaca la presencia de Ding (Angela Baby), una revolucionaria que pretenden tanto Hu Bayi como Wang en sus versiones más jóvenes. De los personajes destaco obviamente a Shirley. No sé cómo lo hace Shu Qi para estar tan sexy incluso con una simple gorra. Desl resto, me sobra alguna sobreactuación de Wang y a casi todos los malos les falta algo de garra. El personaje que pretende aportar el toque cómico es sencillamente lamentable. Pero... personalmente lo que más extraño se me ha hecho es una matona, Yoko, experta en técnicas de combate bajo su fachada de colegiala japonesa a la que no le falta ni un detalle, mochila incluida. Entretenimientos puro y duro. Me ha gustado. - Lo mejor: Shu Qi. - Lo peor: los zombis morado-azulados. Mojin: The Lost Legend
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.90 GB 11 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Blade II

Acción Fantasía Suspense Terror
6.5

Una nueva raza de vampiros, los Reapers, surge para atacar tanto a los humanos como a los de su propia raza, causando el terror. El Consejo de la Sombra, un grupo de vampiros que teme por su supervivencia y que tiene su sede en Praga, contacta con Blade para que acabe con ellos. critica: Antes de empezar diré dos cosas: Uno, voy a hacer una crítica conjunta de las dos primeras de Blade (la tercera mejor olvidarla). Dos, vi Blade 2 antes de Blade 1. Blade II Confirmaré una cosa: salvo quizás X-Men, (que también tiene tres entregas y es una magnífica adaptación al cine de la célebre patrulla mutante), Blade es el mejor personaje de cómic llevado al cine. Vistas las dos entregas de Blade, se concluye rápidamente que, aun con menos presupuesto la segunda, ambas apuestan por un héroe con estilo propio y unos malos carismáticos (algunos preferirán a Frost, de la primera, pero yo me quedo con Nomak por su aire Nosferatu New Age) para culminar cintas con mucha acción y poco argumento. La primera es quizás más fiel y apegada al trasfondo de Blade. Es mucho más tradicional en su argumento, y en la forma de narrarlo, con interpretaciones solventes y buenas secuencias de acción (la lucha final de Blade contra todo "kiske" es brutal). La segunda ingenia más para traernos de vuelta "Al que ha visto el Sol". Nos mete una alianza entre el verdugo de hominis nocturna y sus legendarios enemigos para justificar la lucha contra unos seres peligrosísimos que amenazan con infectar toda la ciudad: los Segadores. Se incluye así a un plantel de actores (Ron Perlman AKA Hellboy a la cabeza) como la Banda Sangrienta (el nombre está CU-RRA-Í-SI-MO). Quizás el argumento sea más endeble en esta segunda, que tiene algunas incoherencias graves con la historia de la primera. De hecho, parece un Depredador versión vampírica, pero qué queréis que os diga, me encanta. Wesley Snipes nació para ser Blade. Así de simple. Me resulta inimaginable otro actor que cubra este papel. Decía uno de los coreógrafos de las peleas de la segunda (Lo pude ver en el documental. Lo que hace el fanatismo, ¿eh?) que apostaron por la lucha callejera, un estilo de reyerta sucio e improvisado (si os fijáis, Blade hace mucho uso de los puños y las estacas en la segunda, y mucho menos de las armas de fuego, que eran más vistas en la primera entrega). Ello era debido a que, según este coreógrafo, si Wesley sacaba la espada, no le iba a durar nadie ni medio asalto. No obstante, esta necesidad de recurrir a la lucha callejera está muy bien justificado por el hecho de que los enemigos a los que el implacable y expeditivo cazador se enfrenta en la segunda parte son mucho más poderosos que un vampiro normal. (Luego decís que uno no se fija en lo que ve). En lo que a tema de malotes se refiere, ya lo dije antes. Yo me quedo con el de la segunda entrega. Nomak me parece más implacable, más poderoso y mucho más siniestro que Frost. No obstante, es cierto que tiene muchos menos minutos que Frost, que se hace un malo tremendamente persistente, algo que nos encanta a los que nos gustan las películas de acción. Sin ánimo de extenderme más, recomiendo ver las dos en un mini-maratón con unos amigotes aficionados a Marvel. ¡Éxito garantizado! Blade II

Robinson, una aventura tropical

Animación Aventura Comedia Familia
5.8

En una pequeña y exótica isla, un papagayo extrovertido de nombre Tuesday piensa que vivir en ese paraíso es muy poca cosa para el - y el está albergando su deseo de conocer el mundo. Después de una violenta tormenta, la isla recibe un refugiado: Robinson Crusoe. Lo que comienza con un juego de interés, ya que el pájaro ve en el joven un billete para salir de la isla y el joven, en Tuesday, una manera de sobrevivir en ese lugar, se desarrollará una profunda relación de amistad y compañerismo. critica: El personaje creado por Daniel Defoe en su novela, ha sido ya terriblemente manoseado por el cine que en cualquier historia donde existe un naufragio se le añade el nombre de Robinson Crusoe, cuando la historia no tiene nada que ve con él, tal es el caso de la película que nos ocupa. Robinson, una aventura tropical El verdadero protagonista de esta historia es un grupo de animales que viven en una isla, ellos son liderados por Mak, un guacamayo que sueña con conocer que hay más allá del mar, idea que a sus amigos les tiene sin cuidado. Pero todo cambia cuando por la isla se aparece un hombre llamado Robinson Crusoe, el único sobreviviente de un barco que ha naufragado cerca del lugar, lo que le confirma a Mak, a quien Robinson llama Martes, que hay vida más allá del mar, pero todo se complica cuando un par de animales que viajaban en el barco se convierten en una amenaza para todos. La historia es amena pero floja y deambula entre persecuciones que no emocionan y diálogos bastante ramplones, en un producto dirigido al público más pequeño, con personajes simples y con poco desarrollo. Si bien el nivel técnico es por demás aceptable, con un nivel de detalle que se aprecia mejor en el oleaje del mar por ejemplo, la historia se torna por momentos repetitiva y tiende a llevar al aburrimiento, con personajes no del todo simpáticos, si acaso el mejor es el perro de Robinson, pero deja de aparecer pronto en pantalla, en un momento cruel de la película. Así, ‘Las locuras de Robinson Crusoe’ no son tal, una película bastante ordinaria con algunas pinceladas pero no del todo lograda. http://tantocine.com/las-locuras-de-robinson-crusoe-de-vincent-kesteloot-y-ben-stassen/ Robinson, una aventura tropical

Cómo entrenar a tu dragón

Animación Aventura Familia Fantasía
7.8

Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente. critica: El cine de animación es, en mi opinión, de los pocos géneros que ha ido mejorando a través de los años. Prueba de esto lo son películas como Shrek, Ratatouille o Up, entre otras, que nos ofrecen cada vez más historias originales, entretenidas y que gustan a todos. Como entrenar a tu dragón no se queda corta para nada en este sentido y nos ofrece un grandioso espectáculo de aventuras, fantasía, amistad y ese toque de comedia infantil que nunca falta en estas películas.Cómo entrenar a tu dragón Si ya es buena por sí sola, en 3-D (Me gustaría recalcar que la tecnología está permitiendo que cada vez mareen menos las gafas y que éstas te preocupen menos mientras disfrutas la película) se disfruta mucho más si cabe. Recomiendo a todos los que quieran ver estas películas en tres dimensiones que se sienten en un lugar cercano a la pantalla, pues así uno se siente inmerso en la historia como si formara parte de ella. Puede tener un guión un tanto tópico, sí, pero rebosa originalidad en cuanto a los personajes (Sobre todo con cada tipo de dragón) y es un tópico que siempre se disfruta aunque lo hayamos visto cientos de veces. También tiene una buena banda sonora, perfectamente adecuada para el film. ¿Para niños pequeños? No señor, prefiero llamarlo: Para todos los públicos. Cómo entrenar a tu dragón

¡Scooby!

Animación Aventura Comedia Familia
7.2

Con cientos de casos resueltos y aventuras compartidas, Scooby y la pandilla se enfrentan al misterio más grande y desafiante de todos los tiempos: un complot para liberar al perro fantasma Cerberus en el mundo. Mientras compiten para detener esta escasez de perros global, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico más grande de lo que cualquiera podría haber imaginado. critica: Bienvenidos a una de mis grandes decepciones del año. Los que me siguen en el blog conocen mi amor por la saga de Scooby-Doo. Le tenía muchas ganas (y fe) a esta película que se veía genial desde el aspecto visual. ¡Scooby! Lamento tener que decir que “Scoob!” es de lo peor que le pasó a la franquicia. Peor incluso que “Scooby-Doo! and the Curse of the 13th Ghost “, que salió el año pasado. Es como si Warner y el equipo creativo estuvieran tan avergonzados del producto original que hicieron todo lo posible por cambiarlo. Esto es cualquier cosa menos Scooby-Doo. Desde el primer momento queda claro que este es un Scooby Doo pensado para la nueva generación de niños (entre 10 y 13 años). Y no tengo drama con eso, porque siempre fue un producto infantil. El tema es cuando los chistes pasan por el lado de “ay, cómo usan muchísimo el celular estos chicos de hoy”. Los primeros 15 minutos de la película son fantásticos y respetan muchísimo la esencia de la saga. Luego todo se va rápidamente a pique. El relanzamiento es súper confuso porque reemplaza a los clásicos misterios del grupo por una suerte de fórmula superhéroica que incluye (malos) chistes sobre Tinder y Netflix. A esto se le suma un insoportable gag constante con Simon Cowell que es súper triste. Me cuesta creer que la misma gente que hizo la divertida apertura después llevó el relato hacia un lugar tan estúpido e innecesariamente complejo, incluidos gadgets tecnológicos, un villano aburrido y demasiadas referencias a la cultura pop que gritan “mirame, quereme, soy súper cool y gracioso”. Otro enorme problema es que el grupo se pasa prácticamente todo el relato separado. Dividir al equipo en una secuela funciona, pero en una reinvención, no realmente. Se echó de menos la magia de la Mystery Inc. y cómo cada miembro contribuye al conjunto. "Scoob!" no tiene un desarrollo apropiado de sus personajes. Por otra parte, busca mezclar la franquicia con otros productos de Hanna-Barbera, como buscando crear una suerte de universo compartido. Scooby-Doo no es ajeno a los crossovers, pero acá todo se siente apurado. La serie “Misterios S.A” (Scooby-Doo en su mejor forma) logró que este tipo de entrecruzamientos se sintieran más orgánicos. Odié la película y más todavía porque realmente ese inicio está tan bien que hasta mi hijo de 3 años se había enganchado. Pero cuando arranca todo el mambo-jambo de ciencia ficción, con robots, naves espaciales, superhéroes y rayitos, me perdieron. El director Tony Cervone, intentó adoptar una sensación contemporánea y falló miserablemente. Por lo menos está muy bien desde los aspectos visuales. Scooby-Doo tiene toda una historia a la que "Scoob!" pretende rendir homenaje, aunque parece haberse perdido las lecciones más básicas. ==> CONCLUSIÓN: "Scoob!" es más reciclaje que reinvención, más una picada que una cena propiamente dicha. Ni siquiera se esfuerza por hacer que un viejo concepto sea fresco. No entiendo por qué existe la película y, agrego, nada acá merece un signo de exclamación. <== #BonusTrack: “Misterios S.A es Scooby Doo en su mejor forma”: http://viajarleyendo451.blogspot.com/2019/01/analisis-Scooby-Doo-Mystery-Incorporated.html http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/ https://www.facebook.com/sivoriluciano ¡Scooby!

Spider-Man 2

Acción Aventura Fantasía
7.2

Han pasado dos años desde que el tranquilo Peter Parker dejó a Mary Jane Watson, su gran amor, y decidió seguir asumir sus responsabilidades como Spider-Man. Peter debe afrontar nuevos desafíos mientras lucha contra el don y la maldición de sus poderes equilibrando sus dos identidades: el escurridizo superhéroe Spider-Man y el estudiante universitario. Las relaciones con las personas que más aprecia están ahora en peligro de ser descubiertas con la aparición del poderoso villano de múltiples tentáculos Doctor Octopus, "Doc Ock". Su atracción por M.J. se hace más fuerte mientras lucha contra el impulso de abandonar su vida secreta y declarar su amor. Mientras tanto, M.J. ha seguido con su vida. Se ha embarcado en su carrera de actriz y tiene un nuevo hombre en su vida. La relación de Peter con su mejor amigo Harry Osborn se ha alejado por la creciente venganza de Harry contra Spider-Man, al que considera responsable de la muerte de su padre. critica: No es que "El Hombre Araña en acción" sea la panacea de la ficción televisiva, pero hay que reconocerle que tiene más dinamismo que el episodio piloto (lo cual tampoco es decir mucho, la verdad sea dicha). Pasando por alto que el bueno de Nicholas Hammond estaba demasiado talludito para ser el inefable Peter Parker (un gran personaje si se maneja bien, pero muy estereotipo en malas manos), nuevamente, esta segunda entrega televisiva, parece no cumplir las expectativas. Spider-Man 2 Ron Satlof no logra captar la esencia de los cómics de Lee, Ditko, Romita, Romita Junior, Andru... Y eso es lo imperdonable, no el bajo presupuesto, que, como pueden imaginar los espectadores, no es precisamente el de una gran súper-producción de Hollywood. En definitiva, una cinta con muy buenas intenciones, donde Spiderman sale casi por azar, solamente apta para los más nostálgicos de los días de Vértice. Spider-Man 2

Yaksha: Ruthless Operations

Acción
6.2

Apodado en honor a un espíritu devorador de humanos, el despiadado líder de un equipo de operaciones encubiertas en el extranjero emprende una peligrosa misión en una ciudad plagada de espías. critica: La típica cinta de acción de Corea del Sur, bien rodada y con una factura técnica más que encomiable. El guión es demasiado intrincado, con una clara vertiente política en la que intervienen mil espías, los de Japon, China, las dos Coreas, hasta independientes, con lo que habrá mil matices políticos que a los no muy duchos en estos temas, entre los que sin duda me encontro, se nos escaparán. Yaksha: Ruthless Operations Aunque su ritmo es vivo y entretiene, la trama no es demasiado consistente, con toques idealistas, incluso infantiles, con constantes invocaciones a la justicia.. Se deja ver bien durante la mayor parte del metraje porque consigue que el contraste entre los dos protagonistas esté bien delimitado y bien tratado, porque su evolución y la de lo que cada uno representa (el idealismo de la justicia como una idea pura frente al prágmatismo con el que ha de acometerse la injusticia) está tratado con singularidad. También porque las secuencias de acción resultan vistosas, aunque algo rutinarias. Pero todo decae en su parte final, tanto argumentalmente como en su desarrollo narrativo, con constantes giros de guión que no dicen demasiado, que acaban por desvirtuar la sobriedad que venía manteniendo. En definitiva, entretiene aunque va claramente de mas a menos. Si fuera al revés, con un final más potente y limpio sí que estariamos hablando de una película más que decente. Yaksha: Ruthless Operations