Una decidida joven se une a un famoso cazador de monstruos marinos para perseguir a una bestia legendaria. critica: Obviamente, lo primero que se te viene a la cabeza es que la inspiración principal está en Moby Dick y en su capitán Acab; y también intuyes que esta película va a ir por donde Cómo entrenar a tu dragón fue (incluso la estética del monstruo protagonista es clavada a ya sabréis quién), pero eso deja de importar a los dos minutos, cuando te das cuenta de que la idea, de tan sencilla, es deliciosa: vamos a coger los monstruos marinos de los atlas antiguos y vamos a hacerlos reales. Y vamos a construir un mundo nuevo a partir de ello. El monstruo marino Y es que El monstruo marino lo tiene todo: unos personajes perfectamente descritos y con los que empatizas en tan solo los primeros veinte minutos de película, y todos con unas voces cargadas de personalidad (Karl Urban o Jed Harris, por ejemplo. Por favor, vedla en versión original); un guion que sabe alternar perfectamente la acción con el reposo, que anima a algo muy raro de ver en la animación de hoy: a que los chavales y los mayores piensen por sí mismos, a que eliminen prejuicios, muchas veces alimentados por el poder y que llevan al pueblo a pagarlo con sangre, pero que a la vez está perfectamente combinado con una acción de espada, garfio y velas que va a gustar a cualquiera. La animación es sencillamente impresionante: la textura de los tejidos, los edificios, los barcos, las maderas, las armas, el mar, las luchas. Todo en la animación es de matrícula de honor. Nada que envidiar a Pixar. ¿Por qué no el 10? Pues porque a estos estadounidenses les encanta los discursos finales y porque de seguir la recomendación final que queda, América no habría sido pisada por los europeos, no se habría dado la vuelta la mundo, el hombre no habría llegado a la luna ni llegaría nunca a Marte ni muchas hazañas. Pero sí es cierto que el avance no tiene por qué conllevar la extinción de los animales que nosotros consideramos peligrosos solo porque estaban ellos antes en un territorio que nosotros damos por sentado que es nuestro y pueden matarnos si les atacamos. En definitiva, magnífica. Dos horas de película muy divertidas, interesantes y que son todo un espectáculo para la vista. El monstruo marino
1933. Corea está ocupada por los japoneses. Un grupo de exiliados rebeldes planea matar a un comandante nipón, pero la única asesina que puede hacerse cargo de tan delicada tarea está en la cárcel. La resistencia se dispone a sacarla de prisión, cuando un espía alerta a los japoneses, acelerando un entramado de traiciones....Asesinos critica: 1933. Corea se encuentra bajo dominio japonés mientras que al mismo tiempo, estos, mantienen frentes abiertos en la guerra del pacifico contra China y Rusia, debilitando así sus fuerzas. Allí, en China, donde se encuentran exiliados=prisioneros muchos de los ciudadanos y militares coreanos, se planea en secreto un golpe definitivo que termine de una vez por todas con la ocupación nipona: el asesinato del comandante japonés Mamoru Kawaguchi (Shim Cheol-jong) y de Kang in-Gook (Lee Geung-young), su mas fiel seguidor coreano, en su próxima visita a Corea. Para esta misión suicida es necesaria la participación del mejor francotirador, en este caso, francotiradora, An Ok-yun (Jun Ji-Hyun), una independentista revolucionaria que se encuentra en la prisión de Shangai en China. Junto a otros dos militares ex-convictos, Chu Sang-ok aka 'Big Gun' (Cho Jin-woong) y Hwang Deok-sam (Choi Deok-moon), elegidos por el agente de la resistencia Yeom Seok-jin (Jung-jae Lee), trataran de acabar con la vida del oficial nipón y el traidor coreano para cambiar el rumbo de la historia de Corea pero...cuando la huida de prisión está en marcha, un nuevo traidor informa a los japoneses del futuro plan y estos encargan a un asesino a sueldo llamado Hawaii Pistol (Jung-woo Ha) y su acompañante Old Man (Oh Dal-su), terminar con la vida de An Ok-yun y el resto del equipo. Thriller de espionaje y de ficción dirigido por Choi Dong-hoon ('Woochi', 'The Thieves'), ambientado en los años 30 durante la ocupación japonesa de Corea y cercano a una versión palomitera de 'Los 12 del patíbulo', 'Los cañones de Navarone' o la propia 'Malditos Bastardos' de Quentin Tarantino; una película perteneciente al modus operandi de: se buscan presos para misión suicida a cambio de su libertad. 'Assassination' dura 140 minutos, esta escrita por por Choi Dong-hoon y Lee Ki-cheol, banda sonora de Jang Young-gyu ('Jo-Eun-Chin-Goo-Deul') junto a Dalparan ('The good, the bad and the ugly', 'A bittersweet life' o 'The Thieves') y fotografía de Kim Woo-hyung ('The Front Line', 'The Warrior's Way').... Asesinos
Un hombre encuentra cierta estabilidad y aceptación tras sufrir una infancia traumática en la que vio cómo su hermana iba a la cárcel tras matar a sus padres abusadores. Pero esto no dura mucho, pues la hermana sale de la cárcel y vuelve a adoptar su papel de hermana mayor mandona y protectora. critica: Drama muy desigual, con algunos momentos logrados, pero que no logra ser una buena propuesta, es demasiado larga y la verdad que mientras más pasan los minutos y se descubre el pasado del protagonista, peor cae. Creo que el personaje de la hermana merecía más. También un grave error que comete su director y guionista, es que varias situaciones las cuenta de forma doble, con voz en off y escenas mostrándonos que es lo que se está contando, lo que las vuelve evidentes, no logra que uno se involucre en ellas, se le nota el artificio y la obviedad. Igual no es un bodrio por completo, los personajes del restaurante están bien delineados, los interpretes están correctos, el ambiente de camaradería, también no los diálogos que hay entre ellos, pero la forma en que nos cuentan la dependencia destructiva que tiene el protagonista con su hermana. Creo que a Charles Moore, le hubiera venido bien un colaborador en el guión, que lo ayudara a pulir situaciones, diálogos, y darle un final más interesante y realista a la historia. Madtown
Philadelphia. Año 1961. Un niño negro acaba de nacer en unos grandes almacenes. Un médico acude a ver como se encuentran tanto la madre como el bebé, y horrorizado le pregunta a la mujer si se le ha caído el niño, ya que tiene tanto los brazos como las piernas fracturadas. Philadelphia. Año 2000. Un hombre llamado David Dunn está en el expreso que va de Nueva York a Philadelphia camino de su casa después de una entrevista de trabajo en la ciudad de los rascacielos. En el tren entabla conversación con una atractiva mujer, pero ésta cree que quiere ligar y se cambia de asiento. Un momento después se produce un dramático accidente. critica: Te levantas todos los días. Vas a trabajar. Realizas las mismas tareas. Hablas con la misma gente. Te haces la comida. Le haces un corte de mangas imaginario al capullo de tu compañero de piso. Limpias la casa. Lees un poco de esa novela que lleva cinco meses en tu mesilla de noche. Ves una película. Duermes. El protegido El ciclo (el círculo) renace y pasa el tiempo y llega un día en que te levantas como todos los demás y te das cuenta de que has empezado a deambular por un mundo fantasma. Este día, aunque no puedes saberlo fue el día en que abandonaste la Búsqueda. Fue el día en que cruzaste el meridiano y perdiste la esperanza. No hay mensajes escondidos, ni personas especiales ni sucesos inesperados y mágicos. Esto es lo que tenemos y te lo comes porque no hay más remedio. El protegido Pero no siempre. Puede que "El protegido" nos esté hablando de la génesis de los mitos a través de la historia, es una posibilidad. Puede que "El protegido" nos hable de la reencarnación, las fuerzas fatales del destino, del ying y el yang, de las fuerzas negativas y las fuerzas positivas. El protegido Pero también puede que Elijah Price, ese patético y enfermizo amante de los cómics obsesionado por David Dunn, el Irrompible, seamos nosotros en la desesperada búsqueda de algo excepcional, inesperado, imposible que nos confirme que la vida no era eso, que hay cosas escondidas, que merece la pena seguir intentándolo. Elijah Price se diferencia del resto en que convierte la búsqueda en su elección de vida. Al precio que sea. Y no con los mejores medios. Pero nunca se rinde. A pesar de su fragilidad, de ese mundo de azules y grises. Porque está acercándose a Algo. El protegido Y es por eso que esta película es única y hermosa y perfecta. Porque está hecha por y para aquellos que nunca han dejado de buscar, para todos los Elijah Price iluminados y tristes que parecen sobreescritos sobre los renglones torcidos de una vida de mierda, pero que cuando llega el momento están preparados como nunca lo estará nadie y puede que David Dunn sólo sea un tipo tremendamente saludable y puede que Elijah Price no sea más que el dueño de una tienda de cómics, enfermo y desgraciado pero la fe, amigos, la fe es lo que separa a veces a un hombre de un insecto. La fe es la clave de todo. El protegido La fe y los nombres. El protegido
Kongwen Lu (Dong Zijian) es autor de una serie de novelas de fantasía que narran las aventuras de un heroico adolescente, también llamado Kongwen, en su búsqueda, bajo la guía de 'Armadura negra' (Guo Jingfei), por poner fin al tiránico gobierno de Lord Redmane. Pero, a través de un extraño giro del destino, el mundo de fantasía de la novela comienza a impactar la vida en el mundo real, lo que lleva a Guan Ning (Lei Jiayin) a aceptar una misión de Tu Ling (Yang Mi) para matar al autor. critica: Soberbio espectáculo visual que resulta confuso por momentos y se entrega por completo al CGI en su final. Un hombre, que busca desde hace cuatro años a su hija desaparecida, es contactado por un magnate para que mate a un joven que está publicando una novela en directo en un video blog. Poco a poco se irán evidenciando conexiones entre todos ellos tanto en el mundo real como en el de la imaginación. Héroe en dos mundos Como espectáculo visual es apabullante, digno de una superproducción. Hay escenas con unos coloridos y unos diseños de producción que dejan boquiabierto. El dragón de globos y fuego es simplemente majestuoso, y los contrastes entre la fotografía azulada y los rojos y amarillos intensos son todo un deleite visual. No es solo el diseño, es la espectacular imaginería que, ignoro pero es probable, bebe de la propia mitología china. La cinta es un drama, un thriller, es fantasía, es acción propia del cine de artes marciales... Entonces, ¿por qué solo un 6? La trama a veces se hace complicada de seguir, ya que se superponen dos y a veces tres capas de narración. No es inextricable, pero si uno se despista le puede ocurrir. Luego tiene algunas caídas de ritmo, sobre todo porque los puntos álgidos te llevan tan arriba que es imposible mantener tal dinamismo. Y el CGI, que durante casi todo el metraje acompaña bastante bien sin dar la impresión de estar viendo una película de animación 3D, se desboca al final, en un uso que es también abuso, equiparable a cualquiera de Marvel. Solo ese final tan de dibujos animados le hace bajar del siete que ya tenía decidido. Pero seguro que la volveré a ver, y eso no es algo que diga de muchas películas recientes. Héroe en dos mundos
Juan y Lucía son dos supervivientes en una dura Córdoba post-apocalíptica. Tras años juntos, ambos tienen ahora en mente objetivos distintos, pero durante su camino se encontrarán con Elena. Una niña, que dice buscar a su familia. Su camino se complicará más de lo habitual debido a este inesperado encuentro. La sombra critica: Pude ver esta película a finales del mes de mayo en Filmin y hoy, que conozco la noticia de que es candidata a 16 nominaciones para los Premios Goya, me dispuse a revisarla, manteniendo mi sobresaliente. Vaya por delante que no he jugado a "The last of us", por lo que quizás no haya podido apreciarla en su totalidad, pero me fío de las palabras de su director para Cinemagavia cuando afirma que no es una copia en sí del mismo, sino que se inspira en algunas cosas de este. Pese a esto, pienso que no es un impedimento para poder apreciar esta película, debut del director Juan Antonio Chavero. Se hace mucho hincapié en las críticas en el bajo presupuesto de la película, y efectivamente en algunos aspectos se nota, pero pese a no estar ante una gran producción tipo "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson, pienso que esto es irrelevante. Si no, que revisen la filmografía del neorrealismo italiano, por ejemplo. Me gusta el protagonismo del paisaje natural: si bien el guión sitúa la historia en Córdoba (hay una referencia al Hospital Reina Sofía y en un fotograma se aprecia un mapa topográfico de la provincia), en realidad pudo ocurrir en cualquier parte del mundo, lo que le da un interés tanto local e internacional, no extrañando que haya sido premiada en festivales extranjeros. Algunos planos, sobre todo los claroscuros, recuerdan a la pintura de Caravaggio. Dejando a un lado a los dos actores protagonistas (que hacen un buen trabajo), me gustaría mencionar especialmente a Elena (interpretada por Carla Córdoba Romero), que pese a su juventud está a la altura de los más veteranos. Así mismo, también a Vicky Castillo (que interpreta a María), la cual me parece una gran actriz, que lo mismo sirve para el drama (como en este film de "La sombra") como para la comedia (me parece la más sobresaliente de "Makoki: un amor de muerte"). Respecto al argumento, se nos presenta un mundo post-apocalíptico donde hay tres grupos amenazantes: por un lado, las epidemias de zombies (hay un par de escenas bastante bien grabadas), las sectas apocalípticas, encarnadas en "Los Ilusos" (aunque quizás no tengan el protagonismo que deberían) y por último y más importante, una especie de dictador que trata, según su parecer, de mantener el bien común sobre el individual, algo que en cierto modo recuerda al villano de "Antz". Este villano también me recuerda al de aquella novela del oeste titulada "Sangre Romañola" de Edmundo D'Amicis. En relación a las escenas de violencia, se comenta que es aquí donde más se nota el bajo presupuesto, pero pienso que esto en sí no es algo negativo, ya que en algunas películas de terror o de crímenes basan estas partes más en sugerir que en mostrar, si bien en la Era de Tarantino esto quizás ya no nos convenza tanto como antaño. Sigo en La Zona Spoiler. La sombra