Misión imposible: Nación secreta

7.2
Con la FMI disuelta y Ethan Hunt abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust, quien puede que sea o no miembro de esta nación secreta, mientras el grupo se va enfrentando a su misión más imposible hasta la fecha… critica: A lo largo de ya casi 20 años Tom Cruise ha logrado consolidar su propia franquicia cinematográfica: Misión imposible. Y lo ha hecho de la mano siempre de directores que le fueron dando un rumbo muy particular a la serie, primero con autores como Brian de Palma y John Woo y después con directores talentosos como J.J. Abrams y Brad Bird. Misión imposible: Nación secreta Para la quinta entrega, Cruise, el verdadero responsable y cabeza del proyecto, se decidió por Christopher McQuarrie en una ya larga lista de colaboraciones pues antes había escrito los guiones de ‘Valkirie’, ‘Misión imposible: Protocolo fantasma’ y ‘Al filo del mañana’ además de dirigir y escribir ‘Jack Reacher’. En esta quinta entrega la saga se siente plena y por demás creativa, con referencias muy logradas al cine de Alfred Hitchcock, con una secuencia en la Ópera de Viena filmada con tanto pulso que no desmerece ante la obra del maestro del suspense, y que contiene otras tantas secuencias de acción por demás notables, como la inicial del avión o la sucedida bajo el agua, que se equilibran de manera perfecta con el resto del filme con un tono más cercano al cine de espías más el humor habitual de la franquicia. En ésta ocasión Ethan Hunt, el personaje que interpreta Tom Cruise, debe ir detrás de una organización fantasma conocida como ‘El Sindicato’, de la cual nadie conoce nada por lo que la CIA, a cargo de Alan Hunley (Alec Baldwin), decide desarmar el IMF, Por sus propios medios y con la ayuda de su habitual equipo (interpretado por Simon Pegg, Ving Rhames y Jeremy Renner) Hunt deberá desenmascararlos con la ayuda de Ilsa Faust (notable Rebecca Ferguson), una agente británica que no se sabe bien de qué lado está. Si bien es cierto que algunos detalles del guión están sujetos con alfileres, la apuesta de Cruise y McQuarrie es acercar el tono de la película a aquellos thrillers setenteros pero actualizado, con buenas dosis de humor y con toda la tecnología moderna al servicio de un relato quizás no tan profundo pero que se permite contar con algunas lecturas políticas entre su trama. Cruise y McQuarrie consiguen posiblemente la mejor película de la saga, que no es un logro menor siendo el resto de las películas que la integran de un nivel más que interesante, en una película espectacular, festiva y creativa que impone la idea de lo que el cine como espectáculo debe de ser. http://tantocine.com/mision-imposible-nacion-secreta-de-christopher-mcquarrie/ Misión imposible: Nación secreta
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 13/05/2022 1.95 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 13/05/2022 1.95 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)

Acción Crimen Suspense
6.4

Eva (Karen Gillan) era lo más importante en la turbulenta vida de su madre, Scarlet (Lena Headey). Pero sus enemigos obligaron a Scarlet a huir abandonándolo todo, incluida a su hija. Años más tarde, Eva se convierte en una asesina a sangre fría siguiendo los pasos de su madre. Después de perder el control en una misión, poniendo a una inocente niña de 8 años en peligro, Eva no tiene más remedio que enfrentarse sin escrúpulos a sus antiguos compinches. Y Scarlet y su banda no tienen más remedio que volver para intentar ayudarla. critica: Una cinta con un cierto estilo de cómic bizarro en la que la trama gira en torno a sicarios y organizaciones secretas, con secuencias bastante exageradas y una amalgama de varias influencias del cine de acción. Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo) Cada una de las partes que usa funcionaba bastante bien en la obra de la que procede, sin embargo, aquí el conjunto no termina de hacerlo. Lo que más la debilita es un guion inconsistente e inverosímil que no consigue dar con la tecla apropiada. A nivel de estilo visual, si no se está sobrecargado con el neón y las influencias de finales de los 80s y principios de los 90s, puede resultar atractiva, y en general lo más destacable son algunos de sus fragmentos estéticos y en las coreografías de acción, para el lucimiento de una Karen Gillan que encaja muy bien en un papel así y que ojalá hubiera contado con mejor material. Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo)

El último silbato

Acción Drama Familia
6.7

Un entrenador de fútbol de la escuela secundaria lucha con las consecuencias después de que uno de sus jugadores muere en el campo durante la práctica....The Last Whistle critica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....The Last Whistle

Son of a Gun

Acción Crimen Drama Suspense
6.4

Encerrado por un delito menor, el joven JR (Brenton Thwaites) aprende rápidamente las dureza de la vida en prisión, y que para sobrevivir dentro hay que buscar protección. Pronto se encontrará bajo la mirada del criminal más famoso de Australia, Brendan Lynch (Ewan McGregor), pero ese amparo tiene un precio. Lynch y su equipo tienen planes para su joven protegido: tras salir JR en libertad, deberá ayudar a Lynch con su plan de fuga. critica: El debutante australiano Julius Avery dirige este thriller dirigido con buen pulso y con evidentes influencias de Michael Mann pero fallida en el terreno del guión. Son of a Gun Al propio Avery le falla su guión, en el que podemos encontrar tres o cuatro tonos diferentes dotando de irregularidad a un conjunto lleno de buena mano tras las cámaras. El filme nos lleva a momentos memorables y a otros poco interesantes y a veces incluso inecesarios y poco conexos. Ewan McGregor parece divertirse como el jefe matón, alzando el vuelo de unos personajes ya vistos habitualmente en el terreno del thriller, liderando por delante de unos correctos Thwaites y Vikander el atractivo reparto del filme, que nos lleva desde el drama carcelario inicial a escenas de acción talentosamente resueltas. Un guión irregular y previsible mancha un, por otro lado, prometedor debut de un cineasta que suponemos nos traerá grandes cosas en un futuro cercano. Son of a Gun

Código abierto

Acción Suspense
6.2

Gira en torno a una agente de la CIA, especializada en interrogatorios, que es engañada por un sospechoso, lo que la situará en el centro de una acción terrorista que pretende hacer estallar un arma química en el centro de Londres. critica: En principio el guión es más de lo mismo sobre el terrorismo islámico, hay algunos apuntes sobre la inmigración y el "peligro" que encierra al acoger personas que siguen una religión distinta las occidentales, pero lo que deja bastante claro esta película es que en todas las partes (servicios secretos y/o políticos y por supuesto religiosos) existen personas que se preguntan acerca del bien y del mal. Código abierto Película de acción bastante entretenida, aunque es cierto que los malos "saltan" a la vista pero que mantiene un buen nivel de escenografía y con muy buenos actores. Por encontrar algún fallo en el guión... la motivación del malo para hacer lo que hace por motivos patrióticos, todo el mundo sabe que hoy por hoy sucede por poder (dinero, comercio, etc.), así como ciertas improvisaciones finales pero como decía mi resumen final es que es una película bastante entretenida. Código abierto

Sed de Venganza (Vendetta)

Acción Crimen Suspense
5.5

Cuando su hija es asesinada, William Duncan se toma la justicia por su mano y emprende una búsqueda de venganza. Después de matar al matón callejero responsable de su muerte, se encuentra en medio de una guerra con el hermano del matón, el padre y su pandilla, quienes están igualmente empeñados en vengarse. Lo que sigue es un tenso juego de venganza de ida y vuelta. Al final, William descubre que la búsqueda de venganza nunca tiene un ganador.... Vendetta critica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Vendetta

La fuerza de la naturaleza

Acción Crimen
5.2

Una banda de ladrones planea un atraco durante un huracán y se encuentra con problemas cuando un policía en desgracia intenta obligar a todos en el edificio a evacuar. critica: Cuando tienes que colocar una escena de acción, que pertenece al desarrollo futuro de la película, al comienzo es porque sabes que lo que viene a continuación tardará en desarrollarse lo cual no augura nada bueno. Y por desgracia esto es augurios se confirman con un arranque que funciona a medio gas y que no ofrece aquello que se le ha vendido al espectador que es una película de acción en el entorno de un huracán protagonizado por Mel Gibson. La fuerza de la naturaleza Desde las primeras escenas te das cuenta de que es una película más barata de lo que parece y eso afecta a todo el desarrollo, una serie B donde metes a un (siempre) correcto Mel Gibson para hacer creer al espectador que es una película más grande de lo que parece. Pero resulta que no, esto es una serie B que no aporta absolutamente nada, con un villano de pacotilla y unos secundarios prescindibles. Lo hemos visto todo antes cientos de veces. El guion es un auténtico despropósito solo hace falta ver la presentación del personaje de Emile Hirsch en la bañera donde se cae en todos los tópicos posibles. La sensación es de que han ido cogiendo trozos de guiones de otras películas que crees que han funcionado y los juntan aquí a ver que pasa, siguiendo esa fórmula mágica que consiste en mezclar a Mel Gibson con un huracán y un robo para que el espectador caiga en la trampa (lo que hoy en día llaman "hype"). Pero resulta que no, esto es una serie B torpe que bien podría estar protagonizada por cualquier actor de acción con más años que músculos y sería un directo a video. No obstante si te lo tomas como lo que realmente, una película de acción de serie B, resulta un entretenimiento disfrutable dentro de su género. Ofrece lo que promete aunque de forma modesta y entretiene siempre y cuando olvides que el guion es una tontería del tamaño del huracán protagonista de la cinta y que los diálogos hacen sonrojar a cualquiera que haya visto más de dos películas de acción en su vida. Una acumulación de clichés que medio funciona a pesar de que desde el minuto uno ha renunciado a cualquier atisbo de originalidad. Y es que, como los villanos de la película, los productores debieron pensar lo mismo: todo por la pasta. La fuerza de la naturaleza