Misión imposible 2

6.1
El agente especial Ethan Hunt tiene una nueva misión: evitar que un despiadado ex-agente y ahora terrorista internacional se haga con un virus mortal que podría soltar sobre Australia causando millones de víctimas. Para evitarlo, contará otra vez con la inestimable ayuda del genio informático Luther Stickell, del experto conductor Billy Baird y de la presencia de la sensual y exótica ladrona internacional Nhye, que en el pasado mantuvo una relación sentimental con el criminal y que ahora se siente atraída por Hunt. Misión imposible 2 Critica: -En el mundo de Woo Cruise no es ese simpático actor de 1´72, es un jodido Bruce Lee capaz de realizar saltos y volteretas imposibles y hacer puenting dentro de un edificio. -La paloma, un símbolo universal de la Paz, en el cine de Woo es sinónimo de tiros y violencia. Cuando veas volar una paloma en una peli de Woo ¡¡Al suelo!!. -En el mundo de Woo es tan fácil conseguir un arma como para María Jiménez (la cantante) acabar con las provisiones de orujo. En una peli de Woo puedes pegar una patada a la arena de una playa y conseguir una pistola para matar a los malos de turno. -En el mundo de Woo, como bien dice el usuario Friman, se pueden decir frases como: "Las mujeres son como monos, no sueltan una rama hasta que tienen agarrada otra", y decirlo sin despeinarse. -En el mundo de Woo las Fallas y la Semana Santa son una fiesta común y mundialmente aceptada. Tanto es así que el gran Anthony Hopkins suelta algo así: "Que fiesta más extraña, honrar a los santos quemando cosas". OLE ANTONIO. En sus próximos proyectos John Woo celebrará corridas de toros y apaleamientos de focas en la sede de Greenpeace y los Sanfermines se correrán en la playa de Copacabana, los mozos, eso sí correran delante de ciervos, machos por supuesto. En fin podría continuar pero los que han escrito las críticas de esta bochornosa película lo han dicho todo. Una cinta mala, pero mala mala. Misión imposible 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 01/05/2022 1.88 GB 12 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 01/05/2022 1.88 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Godzilla

Acción Ciencia ficción Drama
6.3

Gareth Edwards dirige este "reboot", que se sitúa antes en el tiempo que la película de 1998 dirigida por Roland Emmerich, que nos llevará a conocer los orígenes del famoso monstruo japonés gigante Godzilla. Protagonizada por Bryan Cranston, ganador del Globo de Oro por Breaking Bad, que da vida a Joe Brody un científico que descubre que algo terrible está a punto de suceder cuando una serie de tsunamis comienzan a llegar a las costas, anticipando la llegada de numerosos monstruos de gran tamaño mientras el ejército intenta defenderse en vano. critica: Mientras escribo esta crítica me imagino a Steven Spielberg sentado en una cómoda butaca de Hollywood viendo Godzilla de Gareth Edwards. Me imagino a Spielberg pensado; "la que he liado con Parque Jurásico y con Tiburón". Godzilla Después de hacernos levantar la ceja con Monsters hace ya unos años, el señor Edwards se da un garbeo por Japón y adopta una mascota mastodóntica. Gareth se empapa del cine que ha caracterizado la carrera de Spielberg, pero por desgracia para el joven director, no se ha bañado en el champán que tiene el Rey Midas guardado en la nevera para brindar en el futuro, sino que se ha embadurnado con la gasolina de su bólido. El resultado es un producto tan interesante como peligroso, el cual puede resultar muy entretenido pero que puede ser pasto de las llamas a la mas mínima chispa. La película se puede dividir perfectamente en tres actos: introducción, nudo y desenlace. La introducción está desde mi punto de vista narrada con buen pulso y con buen ritmo, nos presentan una serie personajes de los cuales escribiré después y nos plantan una historia que gusta y se disfruta. En el segundo acto, el nudo, la película se atropella, arrastra los problemas que se gestaron en la primera parte y entra en un terreno farragoso y pantanoso en el cual la película se hunde bajo el peso de un guión que se queda a medio cocer. La película termina en unos últimos 30 minutos de acción que llevan a un desenlace que es demasiado políticamente correcto a pesar de su espectacularidad. El guión de la película es el principal bache que lastra y mucho. La idea, el concepto principal que quiere tratar este proyecto es muy interesante, pero no se cocina como debe, recurre a lo fácil, a los topicazos y a detalles excesivamente rutinarios no ya en el cine de monstruos, sino en muchos blockbuster de los 80 y 90. Todo esto no debería de ser un problema si se tratase de un proyecto carente de pretensiones, pero es que este Godzilla de Edwards intenta profundizar en el drama humano del momento, en la histeria y desesperación humana; cuando en realidad de los cuatro personajes principales (por llamarlos así) no aportan demasiado a una historia que precisaba algo mas de desarrollo humano mas allá de la chica que grita, el hombre que todo lo sabe, el tío que adora a los reptiles de tamaño rascacielos y el chavalote que quiere volver a ver a su mujer, y es que al final el mas humano de todos es el propio monstruo. Y todo ello aderezado con unas interpretaciones que no me dicen absolutamente nada mas allá del siempre correcto Cranston; es mas, tanto Johnson como Olsen me dejaron muy frío de cara a sus futuros papeles de Mercurio y Bruja Escarlata en la secuela de Los Vengadores. Visualmente es poderosa y maravillosa, los efectos especiales nos meten de lleno en los océanos y ciudades en los que se desarrolla la historia. Por poner un pero al fantástico diseño de Godzilla, tengo que decir que les voy a dar un poco la razón a los japoneses que afirmaban que el monstruo se encontraba pasado de peso. Bien es cierto que sus proporciones son correctas, se me antoja un poco morcillón y es que no puedo evitar una sonrisa en un par de ocasiones ante la imagen de MorZilla pisando aviones en el aeropuerto de Honolulu. A pesar de que estoy aquí contando mas defectos que bondades, como blockbuster es un buen producto, pero quizá como película de Godzilla se ahoga en un guión que no se ha mantenido en el horno el suficiente tiempo como para que cuaje, además al igual que al de Emmerich, a éste Godzilla le faltan los rasgos del género Z al que de verdad pertenece el monstruo japonés, por no hablar de que su nulo respiro cómico le lastran bastante. Godzilla es un blockbuster muy entretenido con unos toques muy interesantes, y es aquí donde se nota mi resquemor y mi ardor. Podría (y debería) haber sido infinitamente mejor de lo que realmente vemos. Edwards nos enseña un camino hacia el triunfo, pero en vez de cruzar este sendero hacia la gloria, se desvía por caminos escabrosos y llenos minas que conducen a un destino muy alejado del paraíso kaiju que nos prometían en su brutal campaña publicitaria. En definitiva; Edwards cumple y entretiene con un producto que hace que el trabajo de Emmerich de hace 15 años parezca aún peor. Esta nueva versión de sabor agridulce de Godzilla intenta tomar mucho de algunos de los grandes blockbusters de Spielberg, y en ocasiones la jugada les sale bien, pero en otras se hunde bajo el peso de un libreto interesante pero mal encuadernado y presentado. Dejará con las ganas y puede que algo decepcionados a los verdaderos fans de Godzilla, sin embargo gustará mas o menos al espectador medio (me considero mas de este grupo); aunque eso si, me veo en la obligación de decir que dista mucho de ser la basura infecta que muchos dicen que es, y es que últimamente se ha cogido la costumbre de atizar de forma gratuita a cualquier blockbuster que tenga una mínima pretensión mas allá de entretener. -Lo mejor: la escena de las vías del tren es lo mejor de largo de la película. Una escena para recordar. -Lo peor: la sensación de que se ha perdido una oportunidad de oro de ver al rey de los monstruos en la gran pantalla con unos medios impresionantes. Prometía ser mucho mas de lo que finalmente ha sido. Una verdadera lástima por los fans que la llevaban esperando como agua de mayo. P.D: tengo que decir que unas pocas horas después de ver la película tenia una sensación de que acababa de ver una buena película, sin embargo el paso de las horas me ha llevado a un gusto agridulce. Twitter: @malditobasterdo (basterdo con E) EN SPOILER COMENTO UNOS DETALLES UN TANTO CHIRRIANTES Godzilla

Wolfwalkers

Animación Aventura Familia Fantasía
8.4

La joven Robyn viaja a Irlanda con su padre para participar en una cacería de lobos. Todo se complica cuando conoce a Mebh, una niña misteriosa que vive en el bosque y de la que dicen que por las noches, junto a su tribu nómada, se transforma en lobo. critica: En este año tan atípico con tan pocos estrenos, Tomm More ha logrado sorprenderme trayendo la mejor película del 2020, y para mí la mejor de su carrera. Wolfwalkers Es cierto que su argumento tiene elementos comunes de sus obras anteriores, como la mitología irlandesa, que exista un personaje que se pueda transformar en un animal, que los protagonistas sean niños… Si ves “El secreto del libro de Kells”, “La canción del mar” y “Wolfwalkers”, se nota que el director ha sabido que elementos fallaban y cuales eran ideales, perfeccionando la fórmula y llegando a la perfección con esta última (tengo que aclarar que todas son muy disfrutables y recomendables). Para mí lo que hace único a este director es su arte, con ver un fotograma sabes que es su obra y lo que lo hace tan único. Elementos como ignorar las perspectivas, utilizar formas curvas para representar la naturaleza y rectas para representar la civilización, el dorado para los elementos mágicos y su diseño de personajes. Ha creado un estilo propio que permite un toque fresco y original que hace destacar frente al resto. Otro gran punto es su presentación y puesta en pantalla, sobre todo en las transiciones entre escenas que permitía que fueran dinámicas y pintorescas. La banda sonora me ha parecido preciosa, permitiendo que no fuera un simple aderezo, haciendo que se produjera una sinergia entre lo que veíamos en pantalla potenciara la música y viceversa. Escenas sin diálogo como el descubrimiento de los poderes del Wolfwaker o las escenas finales son perfectas para representar esta relación. Para terminar, me parece una pena que no sea más conocido las obras de este gran animador. Esperemos que la adquisición por Apple le permita conseguir la fama suficiente para así poder continuar produciendo obras tan excelentes como la que me ha permitido disfrutar durante estos últimos años y que si no las conoces deberías darles una oportunidad. Wolfwalkers

La panelista: el circo de la realidad

Comedia Suspense
6.3

Marcela Robledo, que está a punto de perder su trabajo en un programa de cotilleos, se entera de una historia relacionada con el mundo del espectáculo cuya difusión pública podría cambiar su suerte. critica: Una película argentina que vi por casualidad, el cual narra los “entretelones” de un programa de televisión actual con conductores y panelistas y me sorprendió porque es un producto por demás interesante. La panelista: el circo de la realidad Para destacar en primer lugar el guion que está muy aceitado, en segundo término las actuaciones son todos conocidos Florencia Peña, Flavio Posca, Campi, Diego Reinhold, José Luis Gioia entre otros, pero destaco especialmente a Gonzalo Valenzuela en su rol de personal de seguridad y la eterna Soledad Silveyra en rol de Jefa de Producción. Creo que se han utilizado muy bien las locaciones que ofrece la Universidad de La Matanza. En síntesis es un producto que termina ofreciendo más de lo al principio uno supone que promete y como comedia policial negra creo que funciona más que bien. La panelista: el circo de la realidad

Johnny English Returns

Acción Aventura Comedia Crimen Suspense
6.2

Johnny English, el mejor espía del MI7 (Rowan Atkinson) parece haber desaparecido de la faz de la Tierra pero, en realidad, ha estado perfeccionado sus extraordinarias habilidades en una lejana región de Oriente. Cuando sus jefes se enteran de que alguien planea un atentado contra el primer ministro chino, no les queda más remedio que localizar al poco ortodoxo agente, que ahora tendrá la posibilidad de redimirse y utilizar lo último en tecnología punta para desenredar una complicada conspiración que implica al KGB, a la CIA e incluso al MI7. Faltan pocos días para que se celebre una conferencia estatal y él deberá usar todos sus trucos para proteger a todos los participantes. En la mente de Johnny English el desastre puede ser una opción, pero el fracaso, jamás. critica: ¿Qué espera uno de “Johnny English returns”? Reír y pasar un rato divertido. Pero, ¿realmente lo consigue? Pues a medias. Johnny English Returns Evidentemente, es un film con humor, pero, por desgracia sufre más altibajos de los deseados. Digamos que tiene un ritmo de risa irregular. Algunos gags son graciosos, pero después de ocho años del primer Johnny English, cabría esperar muchísimo más. Han tenido tiempo para preparar un guión más ingenioso y bromas más elaboradas, o al menos más divertidas. Y eso que el comienzo, un duro entrenamiento budista en el Tïbet, prometía. Cuenta, además, con un reparto de lujo, que podría firmar un apreciado thriller, con Gillian Anderson (la eterna Scully de “Expediente X”), Domimic West (“Centurión”) o la bellísima Rosamund Pike (ex–chica Bond en “Muere otro día”), estupenda actriz que mantiene el tipo ante la oleada de despropósitos del más patoso de los agentes secretos al servicio de Su Majestad. Pero ni por ésas. Muy elaborada en su parte de acción (inventos a lo Bond incluídos), esta nueva versión cómica de un James Bond patán, no consigue mantener divertido al personal a tiempo completo, en parte por el abuso de los clichés y el humor un tanto repetitivo. La dirección de Oliver Parker (“El retrato de Dorian Grey”) no le imprime dinamismo, y el humor empleado da la sensación de haber quedado bastante desfasado. Nos reímos, pero menos de lo esperado. Destinada a incondicionales de Rowan Atkinson o a los que buscan una comedia sin complicaciones. Johnny English Returns

Flashback

Suspense Terror
6.5

Fred es un tipo normal, un joven que se acerca a sus 30 años y que se encuentra en medio de una crisis existencial debido a que este está a punto de alcanzar la edad adulta en todo su esplendor. Tras un encuentro fortuito con un hombre de su pasado, Fred comienza a revivir el mismo. El joven deberá tratar de resolver el misterio en torno a la desaparición de una chica, detener el auge de una droga llamada Mercury, y también derrotar a una terrorífica criatura que le ha seguido desde su infancia hasta el día de hoy. critica: Flashback (2020), dirigida por Christopher MacBride, es una película canadiense de drama y suspenso con una aire de ciencia ficción, en la que un personaje experimenta distintas vivencias de su vida al mismo tiempo. El film no es del todo ajustado aunque el viaje es placentero. Flashback Por Nicolás Bianchi En la muy enrevesada Tenet (2020), la que es por ahora la última película de Christopher Nolan, en medio de la enésima e inentendible explicación con aires científicos de las líneas de tiempo que se cruzan en la narración un personaje le dice a otro la ya popular frase “no trates de entenderlo, sentilo”. Sin enunciarlo explícitamente la misma invitación se realiza en Flashback, cuya trama por momentos cuesta comprender aunque el recorrido nunca deja de ser interesante. Frederick Fitzell (Dylan O´Brien) es un treintañero que tiene un buen empleo en una corporación, aunque atraviesa algún contratiempo en su vida personal. Su madre se encuentra internada con un trastorno que le afecta la memoria y la capacidad de hablar, su relación con Karen (Hannah Gross) no atraviesa un momento de gran comunicación, y su jefa Evelyn (Amanda Brugel) comienza a señalarle sus recientes llegadas tarde e incumplimientos laborales. El personaje de Frederick atraviesa una etapa similar al interpretado por Edward Norton en Fight Club (1999), entre la dejadez y la confusión. Al mismo tiempo, una expresión que se podría utilizar para todo lo que sucede en la película que no presenta una línea temporal clara y precisa, Frederick genera un reecuentro con Sebastian (Emory Cohen), un ex compañero de la secundaria al que no ve desde la graduación, quince años atrás. La obsesión que trastoca a Frederick es el paradero de Cindy (Maika Monroe), también compañera del colegio y por quien el protagonista sentía una irrefrenable atracción. Nadie sabe nada de ella y por medio de una breve investigación Frederick averigua que ni siquiera terminó la secundaria, ya que nunca se presentó a rendir los exámenes finales. En sus recuerdos hay una noche clave, en la que ella, él, Sebastian y otros amigos, consumieron una droga muy potente. Quizás sea la última vez que se vieron pero nadie recuerda qué sucedió entonces. En principio podría haber dos formas de leer la trama de Flashback. La primera es seguir la línea del presente, en la que Frederick se rencuentra con su amigo y sufre los distintos problemas enumerados, por lo que todo lo que sucedió antes o después pertenecería al campo de los recuerdos o la imaginación. La otra posibilidad es pensar en la idea de multiversos, concepto que se menciona en la película, en la que el personaje vive distintas experiencias en un puñado de mundos posibles en el que hay una serie de nudos que se repiten, como aquella noche que nadie recuerda y también obsesiona al personaje. El presente de Fredrick se complica cada vez más, de la misma manera que lo sucedido en el pasado, que adquiere mayor complejidad. Allí está el elemento de suspenso de la película que aborda distintos temas propios de la ciencia ficción, como Interstellar (2014) también de Nolan. La relación con su madre, el amor con Cindy o con Karen, la percepción y el paso del tiempo atraviesan al personaje que vive un momento clave de su vida. Un instante que es todos y comprende al pasado, el presente y el futuro. A veces todo pasa al mismo tiempo. Flashback

Iron Man 3

Acción Aventura Ciencia ficción
6.9

El descarado y brillante empresario Tony Stark/Iron Man se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que quiere. critica: Iron Man 3 ha sido un jarro de agua fría. Tras una primera película de las mejores del genero de superhéroes y una segunda que tampoco decepcionaba, se cierra la trilogía con este artefacto que hace mucho ruido y nos da muy pocas nueces. Iron Man 3 El gran acierto del film es mostrarnos un lado mucho mas humano y vulnerable de Tony Stark, humanizando al personaje y haciéndonos empatizar con él. También es cierto que no nos da respiro. Es una cinta plagada de acción y las, aproximadamente, dos horas que dura se pasan bastante rápido. Pero son más los contras que los pros, en esta película que no encaja. En ella suceden cosas que nos dan la sensación de que no deberían de suceder, o que en su defecto, deberían haberse resuelto de otra manera. Y ese es el mayor lastre que tiene la película y que, en mi humilde opinión, hace que esta sea una de las peores películas de superhéroes de la ultima hornada. Efectos especiales discretos. Siendo mejores en la segunda mitad de la película. Siempre he pensado que los mejores efectos especiales son los que no se notan que son efectos especiales, los que no destacan. Y por desgracia en esta Iron Man 3 destacan mucho. Por momentos parece un videojuego mas que una película. Pero ese es un mal muy extendido en el cine de superhéroes y que además, gusta a la muchachada. El guión es poco original y los giros son predecibles. Además da la sensación de intentar imitar con poco acierto a “ The Dark Knight Rises” y el tema del héroe renacido. En el spoiler comento mejor las cosas que realmente no me gustan de esta película en detalle. Pero en resumen, es entretenida sin llegar a brillar como si hizo la primera entrega. Es un producto olvidable minado por sus fallos, pero que entretiene en su mayoría y llega a divertir en algún momento. Iron Man 3