Misión imposible 2

6.1
El agente especial Ethan Hunt tiene una nueva misión: evitar que un despiadado ex-agente y ahora terrorista internacional se haga con un virus mortal que podría soltar sobre Australia causando millones de víctimas. Para evitarlo, contará otra vez con la inestimable ayuda del genio informático Luther Stickell, del experto conductor Billy Baird y de la presencia de la sensual y exótica ladrona internacional Nhye, que en el pasado mantuvo una relación sentimental con el criminal y que ahora se siente atraída por Hunt. critica: -En el mundo de Woo Cruise no es ese simpático actor de 1´72, es un jodido Bruce Lee capaz de realizar saltos y volteretas imposibles y hacer puenting dentro de un edificio. Misión imposible 2 -La paloma, un símbolo universal de la Paz, en el cine de Woo es sinónimo de tiros y violencia. Cuando veas volar una paloma en una peli de Woo ¡¡Al suelo!!. Misión imposible 2 -En el mundo de Woo es tan fácil conseguir un arma como para María Jiménez (la cantante) acabar con las provisiones de orujo. En una peli de Woo puedes pegar una patada a la arena de una playa y conseguir una pistola para matar a los malos de turno. Misión imposible 2 -En el mundo de Woo, como bien dice el usuario Friman, se pueden decir frases como: "Las mujeres son como monos, no sueltan una rama hasta que tienen agarrada otra", y decirlo sin despeinarse. Misión imposible 2 -En el mundo de Woo las Fallas y la Semana Santa son una fiesta común y mundialmente aceptada. Tanto es así que el gran Anthony Hopkins suelta algo así: "Que fiesta más extraña, honrar a los santos quemando cosas". OLE ANTONIO. En sus próximos proyectos John Woo celebrará corridas de toros y apaleamientos de focas en la sede de Greenpeace y los Sanfermines se correrán en la playa de Copacabana, los mozos, eso sí correran delante de ciervos, machos por supuesto. Misión imposible 2 En fin podría continuar pero los que han escrito las críticas de esta bochornosa película lo han dicho todo. Una cinta mala, pero mala mala. Misión imposible 2
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.86 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.45 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

The Gentlemen: Los señores de la mafia

Acción Comedia Crimen
7.7

Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma. critica: Gángsters, rusos, judíos y cerdos. Si encuentran estos cuatro elementos juntos no pueden sino estar ante una película de Guy Ritchie. Hay una máxima en el cine y en la vida, y es que sin disfrute no hay arte. No importa lo habilidoso que sea un burócrata en su trabajo, porque no produce más que aburrido papeleo. Para disfrutar de una obra es condición «sine qua non» que su autor haya disfrutado llevándola a cabo. The Gentlemen: Los señores de la mafia No cuento nada que todos los que lean esta crítica no sepan: estamos ante una reedición más de Lock & Stock. Pero Guy disfruta estas historias como un niño una cometa. Y es que Guy es un tipo peculiar. Si me hubiesen dicho hace diez años, tras el estreno de la maravillosa Rock'n'rolla, que su autor acabaría realizando encargos de mercenariado Hollywoodiense como Aladdin no me lo hubiera creído. Pero en ese espacio se ha movido Guy Ritchie en la última década: entre los intentos de diversificarse, de reivindicarse como director con más de una cara, y el puro y simple encargo administrativo de la industria de Hollywood. Pero por fin Guy ha vuelto a casa, a los gángsters, los rusos, los judíos y los cerdos. Y si uno es bueno y disfruta lo que hace, ¿por qué buscar más justificación? ¿Acaso no tenemos a la crítica mundial rendida a los pies de Scorsese por contarnos por enésima vez la misma historia de mafiosos? Guy no es bueno en lo suyo. Es buenísimo. Y quizas The Gentlemen esté lejos de Lock and Stock, Rock'n'rolla y la memorable Snatch, pero en absoluto es una película en la que se puedan intuir cansancio y redundancia. Al menos para los que hemos disfrutado sus anteriores películas de mafiosos. Para su retorno se apoya Guy sobre los hombros de un gigante como el señor Matthew McConaughey, de un dignísimo Colin Farrel y de un muy sorprendente (para mí) Hugh Grant, que carga con el peso de la película. Vuelven los diálogos punzantes, y es que Guy escribe como nadie. Vuelve el humor negro, sofisticado y eficaz. Vuelven los mafiosos macarras y los matones por doquier. Vuelven los locos suicidas peligrosos. Vuelve Londres. Vuelven los rusos, los judíos y los cerdos. Vuelve Guy, a casa. The Gentlemen: Los señores de la mafia

Code 8

Acción Ciencia ficción Crimen Drama Suspense
6.2

En Lincoln City algunos habitantes tienen habilidades extraordinarias. La mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, bajo la estrecha vigilancia de una fuerza policial fuertemente militarizada. Connor, un trabajador de la construcción con poderes, se une a una banda criminal para ayudar a su madre enferma. (Basada en el cortometraje «Code 8», 2016.) critica: El Código 8 se establece en un mundo distópico donde el 4% de la población nace con diferentes habilidades sobrenaturales, pero en lugar de ser superhéroes o ricos, son discriminados y viven en la pobreza, a menudo recurriendo al crimen. Code 8 Todo comenzó en 2016 con el corto del mismo nombre, que sirvió como teaser y argumento de venta para un largometraje. La idea claramente puede parecer a los mutantes de "X Men" porque los poderes que poseen son similares desde leer mentes, curar enfermedades o hasta manipular la electricidad. El director Jeff Chan y su guionista Chris Pare nos hace una reflexion de sobre cómo sería la vida para las personas de clase trabajadora que poseen capacidades sobrenaturales, pero que no tienen un líder como Charles Xavier para apoyarlos y se limitan a ser unos parias de la sociedad, pudiendo con sus capacidades estar muy por encima de los demás. Robbie Amell (The Flash) interpreta a Connor Reed, un joven que está trabajando en la construcción ocultando unos poderes con los que puede controlar la electricidad, intenta ayudar a su madre enferma. Pero no consigue trabajo estable y tiene problemas financieros, por lo que recurre a Garret, interpretado por Stephen Amell (Arrow) que lleva una vida criminal. A medida que Connor aprende a controlar sus poderes, comienza a seguir un camino más oscuro... Funcionaria muy bien como una serie de TV, porque que da mucho juego la historia ya que los personajes consiguen empatizar bien en este mundo irreal lleno de robots asesinos que masacran a toda persona "diferente". La película no es una superproducción cara, pero los efectos especiales y las escenas de acción cumplen perfectamente con las exigencias del guion. Por lo que sus 90 minutos son bastante correctos y entretenidos. No se le puede pedir más. Destino Arrakis.com Code 8

Sabotage

Acción Crimen Drama Suspense
5.6

Un equipo de élite de la agencia antidroga norteamericana (DEA) aprovecha una operación contra un cártel para apoderarse de un botín de varios millones de dólares; poco después, alguien empieza a eliminar a los miembros del grupo para quedarse con todo el dinero. critica: Allá por la primavera de 1984 le dio a Televisión Española por emitir en el programa “Primera sesión” de los sábados una serie de películas italianas, que había adquirido “en lote”, de contenido bastante irregular. Sabotage Ésta, como puede imaginarse, fue una de ellas. Dirigida por Tonino Valerii y protagonizada por el rubio y prolífico actor italiano Franco Nero, narraba una acción o, mejor dicho, una intriga en el desierto del norte de África. Dicha trama, en contra de lo que pudiera pensarse, no estaba mal. Los actores, justitos. La música repetía machaconamente una y otra vez una melodía ejecutada con sintetizador, que acababa haciéndose pegadiza. Y el final, pretendía dárselo de original, y era más previsible que un chotis. Para pasar el rato. Nada más. Sabotage

Wanted (Se busca)

Acción Crimen Suspense
6.5

Wesley Gibson (James McAvoy) tiene 25 años y es el zángano más desencantado y aburrido que habita en el planeta. Su jefe se mete con él sin parar, su novia no le hace caso y su vida carece de alicientes. Todos los que le conocen están convencidos de que este vago nato nunca llegará a nada. A Wes sólo le queda esperar que el tiempo pase hasta que muera de forma rutinaria. Pero todo cambia cuando conoce a una mujer llamada Fox (Angelina Jolie). Después del asesinato del padre de Wes, al que veía muy poco, la letal y sexy Fox recluta al joven para la Fraternity (Fraternidad), una sociedad secreta que enseña al joven a desarrollar sus poderes adormecidos para vengar la muerte de su padre. critica: Para algunos, será LA película defintiva para empalmaos, otros dirán que es una chorrada supina. Yo, por mi parte, estaré totalmente de acuerdo con ellos. Pero el buen rato que me ha hecho pasar y las risas que me he echado no me las quita nadie. Wanted (Se busca) No cabe duda que el viaje a Hollywood le ha sentado muy bien a Timur Bekmambetov. No ha perdido un ápice de su sentido espectacular de lo visual, y de regalo, ha conseguid más presupuesto, un buen casting y un argumento que sín ser nada del otro jueves al menos permite seguir la película sin ningún desvarío en la trama. A partir de aquí todo es una sucesión de flipadas imposibles, de acción desmesurada, y de una enorme cantidad de escenas impagables e imborrables por su nivel de exageración sín límites; hasta el punto de que por momentos hasta Neo me parecía un pobre hombre al lado de las piruetas que ejecutan los protagonistas. Este no es más que una filigrana estilística un violento ballet pop donde la belleza plástica y ejecución de cada tiroteo y lucha prevalece por encima de cualquier consideración. el director pretende divertir, y vaya si lo consigue! Se trata del típico caso donde el fin justifca los medios y donde se trata de regalar al espectador justo lo que desea: heroes, villanos, mujeres bellas y actos que todos soñaríamos con realizar, tal como dice el protagonista ( un excelente e increiblemente creible James McAvoy), para huir de esta triste y rutinaria existencia en la que vivimos. Todo ello no es óbice para reconocer que, por momentos, la película roza el ridículo, como ver a la Jolie conduciendo un 124 como si fuera el Torete en una de sus correrías, pero queda de sobras compensado por momentos de tal belleza dignas de ser exhibidas en un museo. Que me perdonen los puristas pero ver un beso en super slow motion de la Jolie sólo puede ser superado por una cosa: ser tú el que está al otro lado de sus labios. Lo mejor: No se complica y va directa al grano. Lo peor: Mucho me temo que será masacrada por la élite cinematográfica intelectualoide. Wanted (Se busca)

Rock Dog: el poder de la música

Animación Aventura Comedia Familia Musica
6.1

Cuando una radio cae del cielo y va a parar las manos de un mastín tibetano, abandonará su hogar para perseguir su sueño de convertirse en un músico. Claro que esto desencadenará una serie de eventos imprevistos. critica: La animación, esta técnica tan demandada, tan difícil y tan cara de hacer. Todos quieren contribuir, pero la mayoría fracasa miserablemente. Actualmente, EUA (y Canadá) produce casi toda la animación que consume el mundo (Japón no cuenta) y lógicamente es cierto, su economía les permite darse esos lujos. Rock Dog: el poder de la música Ahora, con una nueva economía gobernando el mundo, era cuestión de tiempo de que China quisiera hacer animación lo suficientemente comercial para exportar al mundo. Poco a poco ganan terreno y aunque han tenido numerosos traspiés, es un hecho que pronto tendrán relevancia en el entretenimiento mundial. ¿Por qué digo esto? Porque Rock Dog es uno de esos intentos, plagado de clichés occidentales, con una trama predecible que sigue una formula ya establecida, diseñada para que el público la vea sin exigir tanto. Tenemos la típica trama del soñador pueblerino que va a la ciudad y de alguna u otra forma cumple su sueño, tenemos los personajes secundarios torpes, a los secuaces idiotas, al villano que quiere algo por cualquier razón que no importa porque siempre pierde. A la chica inteligente pero irrelevante, etc. Para ser producto de un país oriental, no tiene absolutamente nada de original. Incluso, para ser a los personajes más tolerables pues los conviertes en animales, poniendo la gastada dualidad de los lobos y las ovejas como parte de la trama (si, hay demasiadas películas que abordan ese tema). ¿Es insufrible? No… de hecho puedes verla sin que te aburra, a veces te hace reír y la música es interesante. La animación CGI pues tiene sus deficiencias, pero nada que no se pueda tolerar. Solo hay bidimencionalidad (a lo mucho) en los personajes, lo suficiente para que no sean tan genéricos uno de los otros. Es una película solamente para pasar el rato, en caso de que no tengas nada mejor que hacer (o tus hijos). Aunque considerando que salió en el 2016 y que una gran cantidad de películas animadas con su base en los animales salieron al mundo y muchas con una gran aceptación (Kung Fu Panda 3, Zootopia, Sing, Storks, etc) esta se quedará en el olvido en poco tiempo. Mención aparte para el mejor personaje de Rock Dog: El robot autómata. Rock Dog: el poder de la música

Código de defensa

Acción Suspense
5.5

A un agente especial caído en desgracia se le encarga la protección de una joven de veinte años. Después de sufrir un ataque, protegida y protector se refugian en una estación en medio del desierto de Nevada, donde empieza para ellos una auténtica lucha por la supervivencia. (FILMAFFINITY) critica: Producción de claro corte televisivo, por y para el consumo rápido, donde no depositar muchas expectativas, directo al grano y sin grandes complejidades arguméntales. Código de defensa Unos códigos secretos, una encargada de interpretarlos y su protector, preocupado por que todo siga en orden y según la seguridad de una compañía altamente celosa de sus trucos de espionaje. Pronto los protagonistas se ven inmersos en toda una trama de intereses, donde sus vidas están expuestas a un grave peligro. La trama es sencilla y ubica al espectador con celeridad en el mundo de espionaje y códigos que se mueven por el mundo bajo el más estricto cuidado y secreto. La película como claro y consciente producto televisivo, cuenta como reclamo con la presencia de John Cusack en el papel protagonista. Actor que habitualmente suele ser resolutivo y convincente, pero que en este caso no termina de resultar creíble en su papel de profesional del crimen. El paso del tiempo hace mella en todas las personas del mundo y la apariencia jovial habitual del actor, ha dado paso a un aspecto deteriorado y poco cuidado, que hace que no encaje en su papel. Sus carencias de producción se hacen notorias ante la falta de decorados y ubicaciones que emplea, pero estas carencias, se traducen en el uso del ingenio a la hora de mantener la atención del espectador con pocos elementos. Se limita a encerrar a los dos protagonistas en un recinto, donde deberán reconstruir y aclarar los hechos que se han producido y las consecuencias que pueden tener para el mundo y para ellos mismos. No ofrece grandes dosis de acción, pero la atmósfera que genera el director alrededor del recinto donde se encuentran los protagonistas, es el escenario perfecto para la reconstrucción de unos extraños sucesos. Los responsables de la película consiguen generar una trama de suspense seria y sólida, empleando para ello pocos elementos, logrando mantener la atención del espectador a lo largo de su corta duración. No ofrece grandes sorpresas, todo lo que sucede a lo largo de la película deja la extraña sensación de ser un producto que ya se ha visto con anterioridad, algo previsible. A pesar de algunos aspectos negativos y ligeras licencias de los encargados de la película, empeñados en introducir giros arguméntales, cumple las expectativas de los consumidores poco exigentes que quieran pasar pequeños momentos de tensión. Código de defensa