Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 720p | Español Latino | 2.20 GB | Descargar |
Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren. critica: ¿No llega al 5?, pues no estoy de acuerdo. No es una obra maestra, pero no está mal. Estamos invadidos de películas sobre infectados/zombies en los que el planeta ha sido destruido y los protagonistas intentan sobrevivir. Pero, esta intenta hacer algo con eso. No es una película de zombies al uso, es más intenta huir un poco de eso, sino un drama familiar que no está mal escrito. El reparto está a la altura y hace creíble la trama. Miguel Ángel Vivas demuestra que sabe dirigirla y que no le pesa, ni le queda grande la historia, además maneja bien el suspense y los sustos. Es muy destacable el trabajo de producción, decorados, vestuario,música, maquillaje y sobretodo fotografía. Pero, ahora empieza lo malo. No está mal escrita, pero su ritmo es lento y hay partes en que el ritmo interno de la acción falla sobretodo por el espacio (y eso que es sencillo hacerse a la idea de cómo es el espacio), los efectos especiales son irregulares, con partes muy bien hechas y otras no tanto, y por último el doblaje de Clara Lago, que no actúa mal, pero chirría un poco verla doblándose a sí misma. Y por último, los créditos del final que podrían estar mucho mejor. Por lo demás, todo aceptable, sin ser una cinta que cambie el curso de la historia, pero que no es una tomadura de pelo y que se merece un trato mejor. Aunque no lo parezca, es española y por lo tanto puede competir por Goyas. Cosas nominables: Extinction -Mejor Fotografía- Merecido -Mejor Música -Mejor Dirección de Producción- Muy merecido -Mejor Dirección Artística -Mejor Música- Merecido -Mejor Maquillaje- Merecido sobretodo por los infectados -Mejores Efectos Especiales- Por poder, puede ser -Mejor Sonido -Mejor Guión Adaptado Los académicos seguramente no sean tan generosos. Extinction
Los adolescentes Zach y Josh han sido los mejores amigos durante toda su vida, pero cuando un horrible accidente les obliga a encubrirlo, el secreto provocará una brecha en su amistad, y les llevará a una escalada de paranoia y violencia. critica: Me sedujo su cartel promocional... Tres muchachos con sus linternas enfocando un abismo. GENIAL. Super Dark Times Lástima que el desenlace fuera tan flojo, tan poco cuidado, tan ruinoso. Prometía algo que nunca llegó a materializarse, personajes que sobran, escenas que aportan nada, excepto alargar un metraje de manera innecesaria. Nos encontramos ante el mismo problema encriptado de la mayoría de producciones en los últimos años. Ausencia de guiones complejos, tramas sin concluir, argumentos basados en unos planteamientos magníficos pero sin trayectoria. Se merece un seis, por su inicio; y esa será la nota que voy a darle. Super Dark Times
David Samarás, "el Griego", es el productor general del popular talk show "Hoy se arregla el mundo", donde presunta gente común dirime conflictos de relación, de pareja, de amistad, de trabajo, de padres e hijos. El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. La historia cambia por completo cuando se entera de que Benito no es su hijo. La búsqueda por el verdadero papá los llevará a una encrucijada mucho más grande que la que salieron a enfrentar. critica: En 2020, Winograd dio en la tecla con aquella muy buena obra denominada 'El Robo del Siglo', donde recreaba, con un ritmo endemoniado y gran poder de enganche, el atraco al Banco Río en el año 2006. Hoy se arregla el mundo Aquí, en 'Hoy se arregla el mundo', el director deambula entre la comedia y el drama, con dificultades para definir el tono que mejor le queda a un relato en el que, más allá de varias irregularidades, se lucen Leonardo Sbaraglia, Charo López y el pequeño Benjamín Otero. Hay situaciones que se han visto con bastante frecuencia en otras películas y resoluciones que el espectador puede ir adivinando a medida que la proyección avanza, perdiendo el factor sorpresa. Hacia el último tramo y cuando se sumerge en una suerte de "road movie", la cinta pareciera hallar sus puntos más altos y convincentes: al apelar a algunos momentos enternecedores, el asunto suena más real; pero lamentablemente, cuando retorna a un camino humorístico que queda entre medio de lo zonzo y lo levemente bizarro, todo pierde credibilidad. 4,5 Alancitos Productores de Talk Shows sobre 10 Hoy se arregla el mundo
Unos viajeros quedan atrapados en un bosque del sur de Italia, donde deben luchar desesperadamente para salir con vida de allí. critica: Es difícil de calificar "A Classic Horror Story". A pesar que uno va viendo elementos de otras películas que los guionistas no se preocuparon en disfrazar (ver en spoiler), la cinta te va atrapando gracias a la opresión del entorno natural, ese bosque que por un lado denota una amplia sensación de libertad y por otro encarcela en forma implacable a los protagonistas. El misterio que encierra la historia de ese paraje también es atrayente y se presta para la elucubración de diversas teorías sobre el desenvolvimiento de lo que vendrá. Y los personajes, aunque no cuentan con un gran desarrollo que permita empatizar más con ellos, logran despertar (unos más que otros) un mínimo de sentimiento de preocupación por lo que le ofrecerán sus inciertos destinos. La clásica historia de terror El problema está que cuando empieza a caer el velo de la intriga con las explicaciones de rigor, la mandíbula del espectador lo hace con él y la construcción pareja de la (hasta ese momento) digna narración cae hecha trizas como las casas de los cerditos sopladas por el lobo feroz. Y cuando quedan sólo cimientos no hay forma de justificar que lo que se halla ante nuestros ojos es una obra bien terminada. Opto promediar con un 5 por la esmerada fotografía y lo mostrado hasta el nombrado fatídico momento. La clásica historia de terror
El hijo mayor de un campeón de MMA despiadadamente duro debe luchar para salir del ciclo abusivo que su padre ha continuado. critica: *Padre, hijo y lucha libre En lucha El guion de David McKenna decide centrarse no solo en lo atractivo de la lucha libre, ese microuniverso donde los personajes se esfuerzan, persisten y nadie quiere ser el perdedor. Aunque McKenna también le dedica gran parte del minutado a construir las relaciones interfamiliares entre hermanos, padres y madrastras, al acompañar al protagonista desde el instituto hasta la el gimnasio. La relación paternofilial es la trama central de En lucha (Embattled), una pelea casi bíblica donde el padre pone al límite al hijo para fortalecer el carácter, una trama que puede resultar familiar. El carismático Cash (Stephen Dorff) tiene un historial violento aunque no muy desarrollado, mientras su hijo Jett (Darren Mann) es sensible y protector, sobre todo con su hermano pequeño que padece el síndrome Williams. *Choque de generaciones y masculinidades En lucha (Embattled) es una película verosímil gracias al respeto hacia las coreografías de artes marciales mixtas, los comentarios de especialistas con voz en off, el abordaje de conversaciones publicitarias e incluso la amenaza de sindicación por parte de algunos luchadores. Cash se presenta como un personaje desagradable, con una masculinidad añeja, así la actuación de Stephen Dorff resulta magnética, brutal y completa. Mientras Jett, quien se ha convertido en una figura de referencia en el hogar, también tiene momentos de vulnerabilidad y debe superarse a sí mismo fuera y dentro del ring. Los detalles de En lucha (Embattled) están construidos para encandilar a los seguidores de la UFC, no solo por el increíble parecido del personaje de Cash con cierto luchador irlandés, en ella también participan luchadores como Tyron Woodley, Donald Cerrone, Eryk Anders o Kenny Florian. *Conclusión En lucha (Embattled) acierta en la construcción creíble del universo emulado a la UFC, también explota el drama de abuso entre padre e hijo, pero son las escenas de cuidados y protección entre los hermanos lo que mejor funciona de la cinta. El choque generacional es uno de los atractivos, el encuentro entre caracteres y prioridades, pues Cash prioriza el dinero y la fama mientras el joven Jett quiere salir adelante con su familia. A los seguidores del género les enamorarán ciertas escenas de entrenamiento, espectáculo y superación. Escrito por Alba Puerto Martín En lucha
Relata la historia de 12 personas, cada una en su propio mundo pero todas con el anhelo de encontrar algo más. Uno de los 12, es un pastor local que es sacudido fuertemente cuando un predicador de la calle lo desafía a vivir realmente su fe. De manera milagrosa, que solo Dios puede orquestar, las vidas de estas 12 personas se cruzan inesperadamente y cada uno de ellos se enfrenta a la pregunta: ¿Crees en el poder del sacrificio de Jesús en la Cruz?. critica: Los temas religiosos cuestan mucho saber enfocarlos bien. Esta obra se conecta con la actualidad: drogas, delincuencia, angustias de existencia, el no darse a uno mismo la oportunidad para Creer y así Crecer. La crítica que aparece en la portada de esta web dice que es del género «indie religioso», es decir, la ventaja de ser independiente de las imposiciones comerciales y reglas de arte dominadas por la industria, así como independencia de las modas, los clichés, lo lucrativo, lo "políticamente correcto", etc. Por eso está entera en Youtube, gratuitamente, sin obstáculos. La dirección de Jonathan M. Gunn nos hace recordar la película «Magnolia», donde todo confluye, como si hubiera un Misterio no de simplonas coincidencias, sino de Razón no posible de entender bien, pero que existe: la Sabiduría de DIOS, la Providencia que mueve los destinos del Universo para que se vinculen los hechos y personajes a través de hilos que le dan sentido trascendente, sobre el perfeccionamiento de la vida. Buenas actuaciones, donde aparecen algunos conocidos como Lee Majors (serie TV « El hombre nuclear»), Cybill Shepard (serie «Luz de Luna»), Mira Sorvino (filme «Poderosa Afrodita»): todos, de pasados libertinos, pero aquí nos hacen suponer que han tenido una real conversión a Cristo para haber sido elegidos, consecuentemente. Llama la atención positivamente que la película se muestre ecuménica: la Cruz es asociada primero a la Iglesia Católica, a Roma, al Papa Francisco. Y aquí se muestra la fuerza de la predicación de comunidades protestantes evangélicas bajo este mismo Signo profundísimo... El poder de la cruz