Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.90 GB | Descargar |
Treinta años después, las estrellas de las series de animación de Disney de los años 1990, Chip y Chop, viven en Los Ángeles entre dibujos animados y humanos. Chip lleva una vida rutinaria y hogareña como vendedor de seguros, mientras que Chop se ha hecho la cirugía 3D y se dedica a explotar la nostalgia de convención en convención, desesperado por revivir sus días de gloria. Cuando un antiguo compañero de reparto desaparece misteriosamente, Chip y Chop se ven obligados a recuperar la amistad perdida y a hacer de detectives una vez más como Guardianes Rescatadores para salvar a su amigo. critica: Por lo general, no consumo plataformas de Streaming para ver películas (sobretodo por la saturación de estas), pero a veces hay cosas interesantes o por nostalgia, no tengo otra opción más que optar por ver desde dichas plataformas. También porque las uso con las cuentas compartidas de mis familiares, y solo veo películas con ellos. Pero en el caso de Chip & Dale, ya me entró la curiosidad cuando oía rumores de cameo inesperados, así que me fui a verla para comprobar si era cierto lo que decían (y la verdad es que sí). Chip y Chop: Los guardianes rescatadores Temáticamente es como en Roger Rabbit. Con una gran variedad de cameos de personajes animados famosos y acción policiaca y de detectives. La trama trata sobre que Chip y Chop deben ir a investigar sobre el caso de personajes secuestrados para cambiarles las partes por las de otros personajes y ser las estrellas de películas plagiadas. Esto último mencionado, es un reflejo de la punta del iceberg acerca de los problemas de los derechos de autor (que es la piratería, plagio y falsificación para sacar provecho monetario ilegalmente de las IPs que no les pertenezcan), y como esta hecha por "Disney", como en cualquier empresa, nunca profundizará los demás problemas que tiene los derechos de autor actualmente (como los trolls que hacen pasar como los propietarios que tumban contenido a cada rato usando los filtros como el "ContentID" de Youtube o abusar del DMCA, los peligros de las licencias excesivamente caras o de duración muy limitada que dificulta el uso legítimo de ciertas IPs, la indiferencia del uso ilegal y de los trozos que se usan para fines del uso justo (como reseña, parodia o pastiche. Por no mencionar incluso del remix y fanwork sin fines lucrativos), o incluso de que no hay más remedio que piratear contenido que tiene muy pocas posibilidades de un regreso legal y que se podría perder para siempre si no preserva de manera debida (en el caso de los videojuegos es el más grave. Por algo existe el término "Abandonware"). Bien, dejando todo el rollo del Copyright, la película brilla por sus personajes animados y la gran variedad de cameos que tienen. Sin embargo, a pesar de todo, tiene algunos puntos flacos: Chop se ve muy bien en su forma CGI, pero Chip, si bien es realidad también es un modelo 3D, pero con cel-shading para intentar simular ser 2D, su animación deja bastante que desear por lo poco fluido que se ve, otros personajes como "Sweet Pete" también sufren de los mismos problemas, inclusos los cameos de personajes 2D se ven mucho mejor porque están hechos con verdadera animación 2D. Las personas reales son un relleno puro que no aportan casi nada en la trama más que apoyar a los protagonistas. Ni siquiera la agente que es muy fan de Chip y Chop llega a ser muy interesante. Eddie Valiant por ejemplo, fue mucho más interesante y mejor construido por su trama del hermano que fue asesinado. Pese a todos los problemas ya antes mencionados, está película está muy bien para pasar el rato de todos modos. Si sois fans de la películas repletas de cameos o de los crossovers, seguramente la disfrutarán mucho. Ya que Disney tuvo una gran ambición en los cameos incluso mayor de lo que fue Rompe-Ralph y su secuela (Ralph Rompe Internet) en la pasada década de los 2010s. Chip y Chop: Los guardianes rescatadores
Thriller de espionaje -ideado y producido por Jessica Chastain- sobre cinco mujeres que se unen, superando sus rencillas y conflictos personales, para usar sus respectivos talentos y experiencia con un objetivo: intentar evitar que una poderosa organización adquiera un arma que empuje al tambaleante mundo al caos total. En el camino, estas mujeres se convertirán en camaradas y amigas, formando un nuevo grupo cuyo nombre en clave es "355", nombre que adoptan de la primera mujer espía en la Revolución Americana. critica: El hartazgo ya se empieza a notar y no es solo un tema del hartazgo del espectador en general sino de la propia "crítica profesional" ya que la misma deja entrever un mediano, pero creciente, nivel de hastío al respecto. Agentes 355 Sinopsis: Cual James Bond del submundo cinematográfico multiplicado por 355 (nunca mejor dicho), Jessica Chastain nos trae su "reversión" de los hechos que cuenta cómo, asombrosamente, un conjunto de damiselas con menos historia que una Cosmopolitan evitan la tercera guerra mundial... (?) Dos horas interminables, repletas de (in)acción con unas actuaciones que, encima, no ayudan un carajo: flojas en su conjunto, sin la más mínima empatía. Y Penélope, que se sienta en un banco en el andén y espera a que llegue el primer tren meneando el abanico... y encima dicen en el pueblo que un caminante paró, su reloj, una tarde de primavergaaaaaaaaa... Lo mejor: que si no se toma en serio el filme (ya que no es un filme en serio, justamente), se disfruta igual porque pasa de "thriller/intriga/acción" a comedia, descubriendo su verdadero género y no los autopercibidos. Lo peor: que no importa si cae en la taquilla a la hora del estreno porque este tipo de producciones no se financian de acuerdo a las leyes del mercado, ergo, el adoctrinamiento progre-moralistongo cumplió. Agentes 355
Ambientada en un futuro no muy lejano, la obra reflexiona sobre el significado de la vida y la muerte y sobre el sentido de la soledad, intercalando las historias de distintos personajes. critica: Esta película es una de esas ideas que se ven bien plasmadas en un papel. Pero cuando la traspasas a una película, se convierten en un lío confuso y complicado de entender. Warning Además, este tipo de películas parecen tener una agenda clara y definida. Siempre hay algo de crítica social y la idea de que el capitalismo es malo... Supongo que todos estaríamos mejor viviendo como campesinos en una comuna, a lo hippie, ¿no? Pero los "iluminados" que escribieron y dirigieron este pequeño desastre del celuloide llamado 'Warning", no se dieron cuenta todavía de que no pudieron plasmar su estereotipo de sociedad que imaginanaban como perfecto o del futuro, en una sociedad actual llena de borregos y dirigidos a la auto-destrucción. De todos modos, no entendí nada de la película, o es que no sé nada de cine, o las dos cosas...aunque mira, el título de la película es muy apropiado, porque es una advertencia, una advertencia para que no la veas, de lo realmente mala, lenta y aburrida que resulta ser. Un saludo. Warning
Beckett (John David Washington), un estadounidense de vacaciones en Grecia, se convierte en víctima de una persecución tras un brutal accidente. Mientras emprende una huida desesperada por Grecia para salvar el pellejo, llegar a la embajada de Estados Unidos y lavar su nombre, la tensión va en aumento a medida que las autoridades estrechan el cerco, el malestar político aumenta, y Beckett se va adentrando más y más en una peligrosa e intrincada conspiración. critica: Beckett está ambientada en Grecia. Y es uno de sus puntos fuertes, ya que realmente usa la cultura, su gente y sus paisajes de forma tan acertada, que la inmersión en la cinta es total. Beckett La trama es apasionante e intrigante. De verdad querrás saber cómo y por qué c*jones le está sucediendo esto a un hombre, en principio, común como otro cualquiera. Hago un pequeño inciso, ya que siempre me ha costado saber si Washington es un actor increíble o simplemente es un actor mediocre, pero, si me preguntas sobre 'Beckett", te diré que hace su mejor actuación hasta el momento. En 'Beckett', nuestro amigo Washington no es el típico héroe que sabe cómo luchar contra los malos. Ni sabe pilotar un helicóptero ni usar todo tipo de armas. Es más afortunado que habilidoso (cosa que en ciertos momentos de la película te echarás las manos a la cabeza, véase spoiler para ejemplo de ello). Lamentablemente, la cinta tiene algunos agujeros en la trama y pierde muchísimo impulso en la recta final. De todos modos, es un thiller recomendado a cualquier amante del género. A modo de curiosidad, diré que la película iba a ser llamada 'Born to be murdered', pero Netflix tuvo la maravillosa idea de cambiarlo a 'Beckett'. Un saludo. Beckett
Basada en la historia real que conmovió al mundo, "Trece vidas" es el relato del rescate de un equipo de fútbol de la cueva de Tham Luang, en Tailandia, tras quedar atrapado por las lluvias torrenciales y peligrosas inundaciones. critica: Emocionante film que mezcla el drama con el género de aventuras y que casi podría pasar como un docudrama. En 2018, 13 niños quedaron atrapados en una cueva inundada en Tailandia. Se movilizaron enormes medios técnicos y humanos para rescatarlos y...el resto lo tienen en Wikipedia. Trece vidas Lo más llamativo es la sobriedad con que está narrada e interpretada. No hay una sola concesión a la pirotecnia y cada momento tenso está justificado por la propia terrible situación. Se han tomados unas enormes molestias que que nos sintamos en el interior de la cueva con los submarinistas, siendo la puesta en escena lo más conseguido de toda la película. El único pero es que cuando comienza el rescate la cosa va a toda velocidad, no se transmite del todo bien el extraordinario esfuerzo que fue bucear durante cinco horas y media a través de un paso lleno de recovecos y estrecheces. En momentos puntuales se nos hace ver, y son angustiosos, pero si ya sin ello superamos las dos horas y, francamente, no se me ocurre qué cortar para trabajar más ese aspecto. Es muy de agradecer la contención y la mesura interpretativa de los protagonistas, dejando al margen histrionismos tan propios de producciones que, en seguida, buscan encumbrar a un héroe con el que identificarse. Siendo un hecho tan reciente creo que no había otro camino, so pena de faltar al respeto a todos los que se dejaron la piel en la tarea. Un esfuerzo colectivo tan enorme la verdad es que merecía una película como esta, tensa, angustiosa, emotiva, pero también rigurosa y respetuosa. Los hechos mismos crearon el guión, pero había que tener buena mano para llevarlo a la pantalla. Trece vidas
Una mujer solitaria (Octavia Spencer) entabla amistad con un grupo de adolescentes y decide invitarles a una fiesta en su casa. Justo cuando el grupo de jóvenes piensa que su suerte no puede ir a mejor, una serie de extraños acontecimientos comienzan a suceder, poniendo en tela de juicio las intenciones de su nueva y misteriosa amiga. critica: Soy de los que prefieren ir al cine poseyendo la mínima información posible sobre la película que voy a ver. O sea, si puede ser, sin haber visto ni el tráiler. Así que, vista ya más de media cartelera y todavía con el buen sabor de boca que me dejó Rocketman, me dispuse a ver ésta. De ella tenía poca información, más allá de que la protagonizaba Octavia Spencer. Sin ninguna duda, Octavia es lo mejor que le puede haber pasado a la película. Su interpretación es convincente, y carga con dignidad con todo el peso de la cinta. El sótano de Ma Comentaba lo de no querer saber nada anticipadamente debido a que antes de entrar en la sala para ver MA, había un póster cuya función por lo visto era dar sin ningún tipo de sutileza un spoiler más grande que un orangután sobre la escena final. Gracias, de verdad. En fin, no voy a hacer muy larga esta reseña. La película es entretenida en todo momento. Es de las que te van preparando poco a poco para la traca final....sólo que aquí no hay traca final. Hay un miserable y zarrapastroso cohete meado con orina de veinte adolescentes, que nunca llega a explotar. Se me está olvidando la película, así que voy a pasarme por la zona de spoilers para comentar mis momentos favoritos, antes de que sea demasiado tarde. Tranquilos, no desvelaré nada demasiado importante, aunque si sois cómo yo y tenéis pensado verla sin saber previamente de que trata, mejor no os paséis por aquí debajo todavía. El sótano de Ma