Mil maneras de morder el polvo

6
Albert, un granjero cobarde, que al echarse atrás en un duelo pistolero, su novia decide abandonarlo por otro hombre. Sin embargo, llegará a la ciudad una hermosa mujer, de quien se enamora y que lo ayudará a descubrir su coraje que será puesto a prueba inmediatamente, dado que esta llamativa mujer arrastra un marido prófugo que reclama venganza. critica: Varias maneras de morir viendo esta película. Hay muchas, pero la más segura es de aburrimiento. Cada seis chistes pésimos hay uno que mueve a la risa. Mil maneras de morder el polvo MacFarlane aplica su sentido del humor, ya bastante conocido, basado en pedos, fluídos sexuales y escatologías variadas, a lo largo de esta producción innecesariamente extensa. Es la fórmula que utilizó en Ted. Derivada de la receta original de Family Guy. De hecho, aún la famosa serie de televisión padece de estos "chistes" que se "infiltran" en los episodios tratando de ser originales e irreverentes, pero que dejan de ser graciosos. El peor enemigo de MacFarlane es él mismo. Pareciera que no tuviera control de lo que puede ser gracioso o cómico y contamina su misma obra, por más genial que sea la idea, con esas bromas o chistes que no son chistosos y que acaban por afectar la obra completa. El humor irreverente es sin duda el más complicado de manejar. Puede ser ofensivo, sorpresivo, etc; pero no puede dejar de ser chistoso. Mil maneras de morder el polvo
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 09/05/2022 1.74 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 09/05/2022 1.74 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La última gran estafa

Comedia Crimen
5.8

Después de sus últimas bombas cinematográficas, el productor Max Barber crea una nueva película, todo para matar a su protagonista, Duke Montana, en un truco para el seguro. Pero cuando Duke no puede ser asesinado en un truco básico, Max lo pone en situaciones más peligrosas. critica: Si no le pongo menos nota es por su brillante argumento, su original y currada ambientación y por un Robert de Niro que se esfuerza hasta lo indecible (en él) para que el circo no se venga abajo. Spoiler: no lo consigue. La última gran estafa Me reí leyendo su sinopsis, pero viéndola, ni una carcajada. "La última gran estafa" es un desastre de proporciones bíblicas, por lo que es y, sobre todo, por lo fácil que lo tenía, porque que no haga gracia como De Niro intenta matar, una y otra vez y sin éxito alguno, al protagonista de la película que produce para así cobrar el pastón del seguro es que algo se ha hecho muy mal. Pero muy mal. Ni los momentos "slapstick" producen gracia, al sucederse a cuentagotas y de forma muy artificiosa. Más simpleza y menos rollos, George Gallo. A todo esto, a la película le cuesta horrores arrancar, tanto que durante la primera mitad no ocurre nada, y eso siendo una comedia, cuya base fundamental debe ser la ligereza. A Tommy Lee Jones le clavan un pestiño de personaje, Morgan Freeman aparece de uvas a peras, y para nada, y luego intentan colarnos que, en los años setenta, una chica joven, rubia, guapa y sin experiencia podía dirigir westerns... Por no hablar de un final que es de una dejadez extrema. Imagino que vieron cómo les estaba quedando todo y dijeron: pues de perdidos al río. La última gran estafa

Up

Animación Aventura Comedia Familia
7.9

Tras atar miles de globos a su casa, Carl Fredricksen, un vendedor de globos jubilado, se embarca en el mundo de los sueños de la infancia. Pero sin que Carl lo sepa, Russell, un explorador de 8 años, se encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado: el porche delantero de la casa. El dúo más improbable conoce a fantásticos amigos como Dug, un perro con un collar especial que le permite hablar, y Kevin, un pájaro de cuatro metros de altura que no vuela. Atrapados en la selva, Carl se da cuenta de que a veces las mayores aventuras de la vida son las que menos esperabas. critica: Emoción: tras los 10 primeros minutos me di cuenta de que no era yo el único en la sala el que llevaba un buen rato al borde de las lágrimas (y no solo al borde). Nunca me había ocurrido emocionarme así tras solo 10 minutos de película. Una historia de amor sin palabras, en unos minutos, a la altura del mejor Chaplin. Up Valores: amistad, amor, prejuicios no, ecología, solidaridad, sueños y búsqueda de la utopía. Son mis favoritos, ¿cómo no me va a gustar una película que habla de esas cosas? Up Realmente un peliculón, con un solido guión, rezumando sensibilidad. Técnicamente, a la altura de Pixar, es decir, genial. Las 3D apabullantes. Y el corto, tan divertido como siempre. Espero que esta gente de Pixar siga haciendo películas tan buenas muchos más años, y que alguna vez se reconozca su trabajo con un oscar a la mejor película, que hace años que lo merecen. Aunque ya sabemos que eso de los oscar... Up

I Care a Lot

Comedia Crimen Drama Suspense
6.6

Marla Grayson (Rosamund Pike) no tiene escrúpulos a la hora de beneficiarse de los demás. Después de haberse aprovechado de docenas de jubilados como tutora legal, ella y su compañera Fran (Eiza González) ven a Jennifer Peterson (Dianne Wiest) como la nueva víctima: una gallina de los huevos de oro a la que pueden desplumar fácilmente. Pero mientras intentan llevar a cabo su plan, Marla y Fran descubren que la señora Peterson no es lo que creían, y que sus actos han entorpecido la labor de un importante criminal (Peter Dinklage). critica: Todo comienza con una voz en off en la que la protagonista nos confiesa su visión de la vida, que en este mundo hay dos tipos de personas (la gente que aprovecha y de los que se aprovechan) y que ella se decidió a ser parte del segundo lote, estrujando a ancianos sin familia a través de su trabajo como tutora legal. I Care a Lot Y sí, el pensamiento y accionar de Marla Grayson (Rosamund Pike) hace que odies profundamente a esta persona falsa, manipuladora y sin escrúpulos. Y a medida que avanza la historia te ubica casi sin remordimientos del lado de su oponente (Peter Dinklage, garantía infalible de gran actuación), a pesar que este es un desalmado ex-integrante de la Mafia Rusa. Y querés que el petiso le haga lo peor, tal vez como una especie de paliativo estúpido e inocente ante la idea de que algo así debe suceder habitualmente en la realidad, hablo del aprovechamiento de los bienes de ancianos desvalidos por parte de esta lacra que utiliza las leyes para su beneficio. La película transcurre bien y mantiene la tensión sin fisuras hasta que, mediando la misma, parece como si el director se hubiera ido de canuto de vacaciones y para no perder su salario dejara a cargo de la filmación a un subalterno inexperto, transformando la parte final en una secuela de mucho menor calidad. Y dónde no había fisuras en el guión hay huecos en los que no existe enduído que los tape, dónde había inteligencia hay incoherencia, dónde había intriga hay estupor. Mi calificación es el promedio entre ambas fracciones. Una lástima tanto neón desperdiciado en un desarrollo con tan pocas luces. (6) I Care a Lot

Rompiendo las normas

Comedia Drama Historia
6.4

Año 1970. El certamen de Miss Mundo se celebra en Londres presentado por Bob Hope, leyenda de la comedia estadounidense. En ese momento Miss Mundo es el programa de televisión más visto en el planeta, con más de 100 millones de espectadores. En pleno directo el recién creado Movimiento de Liberación de Mujeres invade el escenario e interrumpe la retransmisión afirmando que los concursos de belleza degradan a las mujeres. Así, de la noche a la mañana, el Movimiento se hace famoso... Al reanudarse el programa, la elección de la ganadora provoca un nuevo gran revuelo: no es la favorita sueca, sino Miss Grenada, la primera mujer negra en ser coronada Miss Mundo. En cuestión de horas, una audiencia global fue testigo de la expulsión del patriarcado del escenario y del nacimiento del nuevo ideal de belleza occidental. critica: El cine de Hollywood, o el occidental por lo menos, siempre se ha caracterizado por querer "educar" -por no decir manipular- a la gente desde que el cine es cine. Como ya ocurriera en el escenario de la guerra fría, en la que todo lo americano era super guay-cool y lo soviético era la encarnación del mal, ahora el "escenario" ha cambiado a las guerras culturales. Rompiendo las normas El producto que se nos quiere endosar es el resultado de la nueva ola postmodernista que tanto excita al mundo anglosajón: un pastiche ideológico, bien adaptado para hacer propaganda de las partes que más interesan, y sobre todo que más interesan a las élites, que se creen que los espectadores somos idiotas. Siempre ha habido cine propagandístico, pero incluso a veces alguno de esos tenía algo de miga, y formaban una categoría propia para saber de qué iba la cosa. Pero ahora, parecer que el propio cine mainstream ha pasado de desarrollar arquetipos bien formados a un nuevo tipo de cine propagandístico como regla general. Rompiendo las normas

Cosas que hacer antes de los 18

Comedia Romance
5.7

La pelicula comienza cuando una prometedora joven se acaba de graduar satisfactoriamente en el instituto con unas buenas notas, pero eso no es suficiente. Novata en temas sexuales, decide confeccionar una lista con todo lo que quiere probar y experimentar, y se propone cumplir todos y cada uno de sus apartados antes de entrar en la universidad. Explotando su feminidad tanto como las circunstancias se lo permiten, contará con el asesoramiento de sus amigas. Incorrecta y disparatada, está cómica historia recorre asuntos familiares, primeras experiencias, y sobretodo el desmelenarse de una chica sin vergüenza ni pudor, con mucha imaginación y ganas de sentir. critica: Divertida, fresca y guarra, son los calificativos que mejor encajan en esta comedia adolescente. Entretiene porque sorprende, y nos sorprende porque su protagonista resulta tan creíble que termina pareciéndose a la inocente vecinilla del tercero. Si... Esa misma que oculta una personalidad arrolladora, tras sus apariencia incauta y un poco despistada. Cosas que hacer antes de los 18 Los diálogos son inteligentes y guarros. Ya hacía falta algo que nos sacase de la monotonía. Personajes que parezcan reales y se muestren tal como son en su realidad cotidiana. ¿Cuantas chicas hacen felaciones a sus novios y por supuesto alguna masturbación? Casi todas. Pues eso es lo que debe reflejar el cine actual sobre jóvenes. Alejándose de mojigaterías trasnochadas que lo único que hacen es mostrar una juventud ajena a la realidad. Cosas que hacer antes de los 18

El poder del perro

Drama Western
6.8

Los acaudalados hermanos Phil y George Burbank son las dos caras de la misma moneda. Phil es elegante, genial y cruel, mientras George es impasible, quisquilloso y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho en Montana. Es un lugar donde la rápida modernización del siglo XX se mantiene y en el que la figura de Bronco Henry, el mayor cowboy que Phil ha conocido jamás, es venerado. Cuando George se casa en secreto con Rose, una viuda del pueblo, Phil, sorprendido y furioso, lleva a cabo una guerra sádica e implacable para destruirla por completo usando a su afeminado hijo, Peter, como peón. critica: Me pregunto si la mayoría de los “autores” de este arte/industria venido a menos que es el cine piensan en algún momento en los espectadores. Esta película es una más de tantas que se hacen para los festivales y los críticos. La ensalzan, sale en “Días de cine”, y por supuesto no va nadie a verla. Es un poco incomprensible para mí. Luego nos quejamos de que sólo Marvel y Star Wars llenan los cines. Pero es que si las películas adultas son como esta, está todo explicado. Esta en concreto además habrá costado un dineral, con todos esos espacios naturales, y la ambientación, pero bueno Netflix consigue su cuota de “respetabilidad”, que no se diga que sólo se forran con los juegos del calamar. El poder del perro La fotografía y los paisajes son espectaculares. La directora se afana en buscar encuadres artísticos mientras nos machaca con una banda sonora excesiva, todo me resulta pretencioso, y se olvida de los personajes y la historia, la emoción de contar una historia, que es lo que siempre he buscado en el cine y en la literatura. Inexplicables e inexplicados los personajes del hermano y su mujer, que parece que pasaban por allí. Benedict Cumberbatch me parece lo mejor de la película, a lo mejor un poco pasadito, pero creo que le va al personaje. Y el niño bastante inquietante. Parece que el guión es de la propia directora, a lo mejor con un poquito menos de “autoría” y un poquito más de humildad para buscar la ayuda de un guionista hubiera hecho la historia menos morosa y más atractiva. Pero, oye, es que nos está tratando de forma inteligente. Por eso están las salas vacías, porque somos gilipollas. Una decepción más. El poder del perro