Mi amigo el gigante

6.2
Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que se alía con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón para impedir una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. critica: Más que novelas para niños, lo que Roald Dahl hacía eran novelas en las que morían niños, y de maneras grotescas. Me dieron mucho miedo “Charlie y la fábrica de chocolate” y “El gran gigante bonachón” cuando me los leí por primera vez porque en ambos morían, o se daba a entender que morían, bastantes niños pequeños. Mi amigo el gigante La película, igual. Cuando la vi alquilada del videoclub –hace muuuuuuuuucho- no supe que estaba basada en un libro de Roald Dahl. Una película que me aterrorizó pero me fascinó al mismo tiempo y dio rienda suelta a mi imaginación, un poco como la genial “El pequeño Nemo”. Años más tarde, aunque aún de pequeño, mientras leía el libro, no dejaba de mosquearme acordándome de que alguna vez había visto alguna película que se parecía bastante a lo que me estaba leyendo. (No las relacioné enseguida porque se comercializaron con títulos diferentes en España). Y luego me la volví a y me volvió a fascinar, cómo mostraba un mundo de gigantes que venían a devorar niños y dejaban los huesos debajo de las camas, cómo sólo había un único gigante bueno, que decía que era mejor soltar gases por el culo en lugar de por la boca, o al revés, un curioso anuncio de Coca-Cola. Hace mucho, pero mucho, que no me veo esta película, pero no me he olvidado de ella. Quizá debiera volver a echarle un vistazo un día de estos, aunque sólo fuera para ver qué tal me parece de mayor. Un filme muy singular que os recomiendo, aunque no recuerde ni la calidad de la animación. Mi amigo el gigante
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.80 GB 1 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.80 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Los pitufos 2

Animación Comedia Familia Fantasía
5.8

Secuela de "Los pitufos", adaptación del cómic homónimo realizada en 2011 por Raja Gosnell. En esta secuela, el cruel y malvado Gargamel regresa con más fuerza que nunca para poder robar a los Pitufos la más pura esencia de su magia y para ello, fabrica dos pequeños Pitufos falsos llamados Naughties. Pero Gargamel, no tardará en darse cuenta de que no servirá de nada porque la magia que él anhela, sólo se la puede proporcionar un Pitufo verdadero, por eso decide secuestrar a la Pitufina y trasladarla a París, donde se ha ganado la admiración de miles de personas como el mejor mago del mundo. Ahora todo queda en manos de Papa pitufo y sus camaradas, quienes tendrán que volver al mundo de los humanos para salvar a la Pitufina. critica: La segunda parte de “Los Pitufos” (2011) está dirigida por Raja Gosnell (que también se encargó de adaptar “Scooby Doo” a la gran pantalla, así como de su secuela). También cuenta con el mismo reparto, introduciendo el personaje del padrastro de Patrick Winslow (Brendan Gleeson, “El irlandés”, 2011) y cayéndose del cast la atractiva Sofía Vergara (“Modern Family”). Los pitufos 2 La historia continúa donde acabó la anterior, con los pitufos a salvo en su aldea. Pero Gargamel (Hank Azaria, “Noche en el museo 2”, 2009) no cejará en su empeño de atrapar a los pitufos y usarlos para obtener poder y conquistar el mundo. Para ello, idea un nuevo plan, que consiste en usar a sus criaturas para convencer a Pitufina de que cambie de bando. De esta forma, Papá Pitufo y los demás deberán acudir de nuevo al matrimonio Winslow para pedirles ayuda y rescatar a Pitufina. Esta secuela no ofrece nada nuevo que sea lo suficientemente atractivo, limitándose a repetir la idea anterior y servir de vehículo exclusivo para que disfruten los más pequeños de la casa. Tanto es así que los adultos que se vean obligados a verla se encontrarán en el “limbo” durante 105 minutos, contemplando un sinfín de chistes y gags visuales sólo entretenidos para los niños. En la línea de la anterior en casi todos sus aspectos, sólo innova en el apartado gráfico, ofreciendo unos escenarios y efectos especiales más cuidados y detallados, así como escenas disfrutables en el formato 3D (en especial el viaje en pájaro de Pitufina y “los malotes” recorriendo todo París). En cuanto a los personajes de “Los Pitufos 2″, sólo Azaria y Gleeson aportan algún atractivo. El primero vuelve a bordar su papel de malo de la función, con sus sobreactuaciones y las réplicas de su digitalizado gato Azrael. El segundo, nuevo en la historia, aporta fuerza y profundidad al personaje del acartonado Neil Patrick Harris, el cual actúa en piloto automático y se aleja demasiado (para mal) de su soberbia interpretación de Barney Stinson. Así, el padrastro consigue construir un poco más el personaje del protagonista de carne y hueso de la historia, regalándonos de paso algunos de los mejores momentos de la cinta. Y en relación a los nuevos pitufos grises, estos “malotes” que intentan cambiar de bando a Pitufina, no ofrecen nada original o interesante, siendo en especial el personaje de Hackus un verdadero quebradero de cabeza para todo aquel que contemple la película y cuente con más de 7 años. Pero como toda película infantil donde las haya, no podía faltar el mensaje o moraleja; en esta ocasión, lo aprenderá Pitufina de la mano de Papá Pitufo, el cual muy sabiamente le dirá una gran frase aplicable realmente a cualquier persona: “No importa de donde vengas, sino lo que quieras ser”. En resumen, “Los Pitufos 2″ aún con sus limitaciones acaba resultando entretenida, manteniendo a duras penas el nivel de la anterior. No ofrece nada especial, siendo sólo una aventura más de estos entrañables seres creados por Peyo de la que disfrutarán los niños de la casa y estarán entretenidos con ella casi dos horas. Lo mejor: De nuevo, Hank Azaria, absolutamente. Lo peor: Que pierde una ocasión preciosa de ganarse al público adulto, infantilizando tanto su lenguaje y humor que acabará repudiando a la mayoría de adultos. Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16 Los pitufos 2

Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2

Acción Aventura Ciencia ficción
6.9

"Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2" nos trae la impactante conclusión de la franquicia, en la que Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) se da cuenta de que ya no sólo está en juego su supervivencia, sino también el futuro. Con Panem sumida en una guerra a gran escala, Katniss tendrá que plantar cara al presidente Snow (Donald Sutherland) en el enfrentamiento final. Katniss, acompañada por un grupo de sus mejores amigos, que incluye a Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y orquestan un intento de asesinato del presidente Snow, cada vez más obsesionado con destruirla. Las trampas mortales, los enemigos y las decisiones morales que aguardan a Katniss la pondrán en mayores aprietos que ninguna arena de Los Juegos del Hambre. critica: Un año y tres días después de mi crítica hacia la aburrida tercera entrega de esta alargada saga, toca el momento de presenciar (al fin) la última entrega de Los juegos del hambre. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2 A estas alturas yo ya solo pedía que sinsajo 2 fuera mínimamente entretenida. De hecho, el trailer me dio esperanzas de que esta podía ser la mejor de las 4. Pero que estupidez fue pensar eso. Que no os engañen: sinsajo 2 no dista casi nada de ser lo que fue la 1, por mucho que parezca que esta tiene mucha mas acción y todo eso. Los que hayáis visto el trailer ya os aviso de que habéis visto todo lo jugoso. La primera hora de película es un relleno a base de tomas con gente andando y corriendo, hablando sobre la rebelión, unas cuantas naves por aquí y por allá y la cara de Katniss en primer plano. Nada que no haya visto ya a estas alturas. La cosa parece que se calienta al finalizar esta primera hora y es cierto que durante la segunda hay algo más de movimiento, pero que poco dura. Luego vuelve el tedio. Veo muertes de personajes secundarios que no me provocan la mas mínima emoción, de vez en cuando vemos a Snow, el Peeta está por ahí, medio desquiciado y totalmente ajeno a todo, mas planos de la cara de Katniss, etc etc. Creo que de la forma que montaron el trailer la película pintaba mucho mas emocionante, pero es un palo muy gordo. En la media hora final hay alguna escena destacable pero no compensa después de tantos minutos vacíos. Tras ver la peli, me parece una estafa incluso mayor viendo que la dividieron en dos partes, pues creo que en una ya habría sido mas que suficiente. Dicho esto seguro que vuelve a recaudar 8 mil trillones de dólares, pero que queréis que os diga, aquí se han gastado más en márketing y en el sueldo de la lawrence que en otra cosa. Lo mejor: la escena de los bichos en la alcantarilla y algún momento de la media hora final. Ver por última vez a Hoffman, que en paz descanse. Lo peor: juntándola con sinsajo 1 se quedaría la cosa en unos 40 minutos de espectáculo y 200 de tedio. Mas alargada y aburrida no la podían hacer ya. La escena final, muy sosa. Se te queda el cuerpo como que le falta algo, como que has invertido mucho tiempo para llegar a eso. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2

Venom: Habrá Matanza

Acción Aventura Ciencia ficción
7

Eddie Brock y su simbionte Venom todavía están intentando descubrir cómo vivir juntos cuando un preso que está en el corredor de la muerte se infecta con un simbionte propio. critica: Ya se está cansando de la actuación, y el confinamiento le sirvió para apreciar el arte de hacer pan. Alguien pensará que es una broma, ¿pero no es acaso lo más sensato viendo sus últimos trabajos? Me gusta Tom Hardy. El actor británico de 44 años se fue ganando cierto renombre en la década del 2000, más en concreto alrededor de 2010. En 2011 hizo una película bastante buena llamada Warrior. En su día poca gente la conocía pero con el tiempo ha ido ganándose un hueco. En Peaky Blinders se robaba la serie cada vez que salía. Ya en El renacido, Mad Max o Dunkerque su presencia se hacía notar, pero fueron papeles en los que apenas tenía líneas de diálogo. Ahora ya viendo sus últimos trabajos, incluyendo esta horrible Venom 2, sólo veo a Tom Hardy pidiendo a gritos abandonar este oficio. Ya ni se esfuerza en disimularlo. En Capone, esa inclasificable obra que no sabes si pretende ser un drama o una comedia, sólo le faltaba pegarse un cartel en la frente que dijera "SOLTADME". Ojalá me equivoque y veamos más papeles buenos de él en un futuro, pero verle desperdiciar así su talento me duele. Ya la primera Venom fue espantosa, con un CGI que dañaba a la vista, una trama que ya nos sabemos de memoria, chistecillos insulsos y diálogos dignos de un Razzie. Incluso hacía quedar a Michelle Williams de mala actriz. Pues bien, esta es aún peor. Se limita a contarnos otra vez lo mismo, no hay sorpresas ni giros de tuerca, nada. Incluso reciclan cosas de Spider-man 3. El mundo ha avanzado 3 años pero el de los efectos especiales se quedó atrapado en 2004. La película sólo dura unos 80 minutos, lo cuál sería malo si hubiese algo que desarrollar. Todos los actores están para cobrar el cheque e irse a rodar algo con más sustancia. Menos Hardy, que lo único con sustancia que se irá a hacer es un pan de centeno. Veo que está anunciada una peli llamada Shackleton, en la que Hardy será el protagonista. Espero que le recuerden lo que es el cine y nos vuelva a sorprender con su actuación. Y si no, espero que le vaya bien con su pan casero. Venom: Habrá Matanza

Kung Fu Yoga

Acción Aventura Comedia Misterio
5.9

El profesor de arqueología chino Jack se une a una hermosa profesora india y a su ayudante para intentar localizar un tesoro perdido. En el Tíbet, encuentran en una cueva de hielo los restos del ejército real, que había desaparecido junto con el tesoro, pero son perseguidos por un peligroso descendiente de un líder del ejército rebelde. critica: Como diría Mariví Bilbao, actriz que daba vida al personaje Marisa de aquí no hay quien viva: “que mona va esta chica siempre”. Y de hecho, creo que esta es la mejor afirmación que puede describir el trabajo que nos ocupa. Kung Fu Yoga “Que bonito todo”. Bueno, todo menos los efectos especiales -si es que pueden ser catalogadas como tal-. Por ejemplo, los primeros minutos de la trama vemos una espectacular animación de una batalla, una animación que bien parece desarrollada hace una década o tal vez de una edad más arqueológica aún (es sobretodo en esta al aparecer en ella personajes humanos, la que demuestra el bajo nivel de la misma), más tarde veremos leones, hienas, serpientes e incluso coches en mitad de una persecución creados por ordenador (sí, los derrapes más espectaculares son de mentirijillas). Pero bueno, uno entiende que no se destine mucho dinero ni para recrear una batalla, ni mucho menos para animaciones de gran calidad, aunque la surrealista escena del León animado dentro del coche aparezca incluso en el cartel. No importa porque el dinero a ido a lo que realmente importa: El catálogo de moda más cool de toda China. Podemos disfrutar de un magnífico fondo de armario para todas las ocasiones. Los arqueólos del film además de desbordar una belleza sin igual (me estoy planteando estudiar esta carrera para ver si conozco a alguna modelo o me monto un harén como el de jackie) visten a la última moda. Chaquetas de lana otoño-invierno a juego con gorros y gafas cuando estamos en la nieve, junto a hermosos abrigos de diseño para las chicas. Si nos vamos a la playa, camiseta de seda a juego con un sombrero de conquistador, o una sencilla combinación de pantalones cortos enseñando mucha piernas, junto a una especie de camisón con flecos. No importa que estés en una investigación arqueológica dentro de una cueva helada, en un desierto o en mitad de unas ruinas luchando por tu vida, siempre hay que estar guapos y guapas y a la última moda, con un peinado perfecto como salidos de un catálogo del corte inglés o del film Zoolander. Nivelón. No acaban aquí las virtudes del film (y sí, permitidme ser sarcástico), tenemos escenas tan maravillosas como el enfrentamiento del pase completo de modelos, lanzado bolas de nieves a unos lobos recreados por ordenador a los que previamente habían intentado espantar haciendo unos muñecos de nieve navideños (además en cuestión de minutos) Tenemos a un indio malo, que podría pasar por Terminator, lo mismo te salta de un coche en marcha que va por el aire tras una accidente cayendo de pie, que manda a matar a todo al que ponga por delante. También tenemos a una chica hindú que es capaz de bucear bajo agua durante diez minutos porque antes era un feto, y todos sabemos que los fetos en el vientre de la madre no respiran. Impactante cuando Jackie se queda sin oxigeno haciendo grandes aspavientos como diciendo "que me ahogo, mira como expulso burbujas he interpreto el gesto moribundo de una persona a punto de expirar de forma dramática y para nada sobreactuada", ella para, se da la vuelta, mira la hora, le toma de la mano, le mira a los ojos con un gesto de ánimo y así, de esta trascendente manera le salva la vida, nadando otros diez minutos hasta la superficie sin ahogarse, y en agua helada ojo, agua helada y vestidos con las mejores ropas del mejor Zara de China. Y los chistes y sketch... amigos, que chistes, simplemente inenarrables y que solo alguien con la paciencia suficiente para ver semejante película merece ver. Los decorados sí son buenos, al menos algunos de ellos, porque el supuesto oro de las ruinas del final, están pintado con acuarela del chino (nunca mejor dicho) y la estatua lejos de parecer el tamaño que aquí se asegura parece más bien pequeña. Que más, a ver si no se me olvida nada: las interpretaciones son nefastas, las chicas puro poser que no sirven para nada más que para enseñar modelitos y algo de carne, la escena de las hienas es dantesca, la trama en si solo dos horas desde que vi el film ya la he olvidado de lo intrascendente que es, los personajes son huecos, estereotipados y faltos de carisma, las partes de los descubrimientos mirando mapas o monedas de oro parecen escritas por niños de primaria tras echar una partida al Uncharted, incluso las escenas de acción, típicas en la filmografía de jackie chan dejan mucho que desear. Y el final, ¡que final chaval! Kung Fu Yoga

Los Siete Pecados Capitales: La maldición de la luz

Animación Fantasía
7.8

Con la ayuda del "Dragón Sin of Wrath" Meliodas y los peores rebeldes de la historia, los Siete Pecados Capitales, la "Guerra Santa", en la que cuatro razas, incluyendo Humanos, Diosas, Hadas y Gigantes lucharon contra los Demonios, finalmente se sobre. A costa de la vida de Escanor "El pecado del orgullo del león", el Rey Demonio fue derrotado y el mundo recuperó la paz. Después de eso, cada uno de los pecados toma su propio camino. critica: *Adiós, Siete Pecados Capitales Los Siete Pecados Capitales: La maldición de la luz La historia de The Seven Deadly Sins: Cursed by Light se ambienta entre los episodios 23 y 24 de la cuarta y última temporada de la serie; y en el manga se incorpora en la última temporada como parte de ella directamente. Toda Britannia parece estar disfrutando de un breve periodo de paz, tras los sucesos de la Guerra Santa y la lucha contra el Rey Demonio. Meliodas y Elizabeth han decidido tomarse un descanso antes de volver a sus deberes, y el resto de la pandilla asiste a la boda de Diane y King en el bosque de las hadas. Sin embargo, esa paz no les va a durar mucho, porque una terrible amenaza se cierne sobre todas las razas del reino, y deberán unirse para poder hacerle frente. Después de ver a los Pecados enfrentarse prácticamente al mismo Caos, costaba imaginar un villano que llamara la atención en esta nueva película. La sorpresa ha respondido a algunos cabos sueltos que quedaron tras el final de la serie, pero no han explotado el potencial que podría haber dado ese personaje en concreto. A más de un fan le sabrá a poco, comparado con lo ya visto. Esta vez la trama se centra en mayor medida en la relación fraternal entre Meliodas y Zeldris; y por supuesto también tienen sus momentos de gloria el resto de los pecados, y sus aliados. Se echan en falta algunos personajes que hubiera estado bien ver un poco más; aunque respecto a uno de ellos era inevitable, como ya sabréis los que estéis al día con la historia. Si realmente es una despedida, resulta entrañable ver a casi todos en acción de nuevo, pero seguramente hubiera sido capaz de ofrecer mucho más; habiendo visto el potencial que tiene. Da la sensación de no estar luciendo apenas a sus personajes, lo cual es una lastima, tras el buen espectáculo que han dado en tantas ocasiones. *Un capítulo largo The Seven Deadly Sins: Cursed by Light es una extensión de la historia, un capítulo más largo que el resto pero con su misma esencia. Es agradable y entretenida, pero no va más lejos. Se muestra como si fuera un simple prólogo de lo que vendría en el cierre. Bien podrían haber hecho igual que en el manga, y haberla incluido en el arco de la última temporada. Hay que reconocer, que la serie ha tenido sus altibajos, y hay momentos en los que parecía que la trama no iba a dar más de si. A pesar de todo, siguieron adelante, enfrentando a los protagonistas con enemigos cada vez más imposibles, hasta que al fin decidieron terminar con todo de la forma más disparatada posible. The Seven Deadly Sins: Cursed by Light es un ligero homenaje a todos esos años de aventuras y a sus personajes más relevantes. No es para verla de primeras, sin conocer el resto de la serie. Y quienes esperaran un final a la altura, lo más probable es que acaben decepcionados con el resultado. Demasiado relajada para lo que había avanzado argumentalmente, a pesar de que por supuesto tiene bastante acción. Ha sido estupendo ver a Meliodas y la mayoría de los Pecados dar guerra de nuevo, pero no ha sido de sus mejores batallas ni de lejos. *Conclusión The Seven Deadly Sins: Cursed by Light es un ligero homenaje a todos estos años de aventuras y a sus personajes más relevantes; aunque se han echado mucho en falta a algunos de ellos. No se siente como una película de despedida, sino como otro capítulo más largo, que bien podría haber sido incluido en la última temporada, como prólogo del cierre. Es entrañable y entretenida, y tiene guardada alguna que otra sorpresa que ata ciertos cabos sueltos. A pesar de ello, la trama y los personajes no parecen estar bien aprovechados y deja sabor a poco; siendo conscientes del potencial que tiene y comparándolo con lo ya visto. Ha sido estupendo ver de nuevo a la mayoría de los Pecados dar guerra, pero esta no es una de sus mejores batallas ni de lejos. Escrito por Javi Sardi Los Siete Pecados Capitales: La maldición de la luz

Barbie y Sus Hermanas: Perritos en Busca del Tesoro

Animación Aventura Familia
7.3

Barbie y sus hermanas, Skipper, Stacie y Chelsea, junto a sus adorables nuevos amigos cachorros, se topan con un misterio inesperado y una gran aventura cuando regresan a su hogar en Willows. Mientras dan rienda suelta a sus recuerdos en el desván de la abuela, las hermanas descubren un viejo mapa que creen que les conducirá a un antiguo tesoro enterrado en algún lugar del pueblo. Acompañadas por sus amigos caninos, las cuatro chicas se embarcan en la apasionante búsqueda del tesoro, si bien en su aventura descubrirán que el tesoro más valioso de todos es el amor y la alegría que comparten como hermanas. Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Barbie Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Barbie