¡Menudo fenómeno!

6.2
Debido a una confusión, un anónimo donante de esperma se entera después de 20 años que es el padre biológico de 533 niños. Los niños han crecido y ahora debe decidir si presentarse o no ante los 142 que le han demandado para conseguir revelar su identidad. critica: A David Wozniak aquella mañana le costó especialmente levantarse. Tuvo que apagar tres veces el despertador antes de empezar a sopesar los más, pero sobre todo los menos, de salir del microclima que su cuerpo, con la inestimable ayuda de las mantas, había creado a lo largo de la última noche. Cuando llegó a los cien ''Mississippis'' empezó a desperezarse, y aunque era plenamente consciente de que estaba a punto de marcar su enésima impuntualidad a la hora de fichar en el trabajo, no tuvo ningún inconveniente en dedicarse unos momentos a él mismo. A él y a su hobby matutino favorito: el juego de las siete diferencias. Salió a la calle en albornoz, le birló al vecino un ejemplar de su periódico favorito, se sacó del bolsillo un bolígrafo roído y se dispuso a detectar las pequeñas singularidades que distinguirían a dos imágenes supuestamente idénticas. Pero algo fallaba. Sería porque aquella mañana todavía se notaban demasiado los efectos de la farra de la noche anterior, sería porque los problemas financieros se estaban cebando excesivamente en su adormilada mente, pero aquel día no había manera de encontrar una. ¡Menudo fenómeno! Sobre remakes (así como sobre todo lo que gira en torno a ellos, que no es precisamente poco) se ha escrito, y presumiblemente se escribirá tanto, que a priori sería hasta ofensivo reactivar el tema dejándonos llevar por una película tan insignificante como '¡Menudo fenómeno!'. El caso es que, a veces (''demasiadas'', podría decirse), la oferta que presenta la cartelera es igualmente tan ofensiva que a uno no le queda otra que contagiarse de la estupidez general. Y hablando de sandeces, ¿qué tal si, para hablar de lo nuevo de Vince Vaughn, sacamos, como quien no quiere la cosa, el nombre de Michael Haneke? Llegado el punto, los más impacientes, por mucho que, efectivamente, sean víctimas de su propia impaciencia, deberían poder reclamar su sagrado derecho a empezar a arrojar piedras al cretino capaz de poner esos dos nombres en una misma frase. Pero, recordemos, es ésta una de esas ocasiones en las que parecen mandar los cretinos. Al grano. En 1997 a un director alemán le dio por estrenar la que con toda seguridad sea una de las películas más perversas de la historia del cine. Tal era el valor de 'Funny Games' que tan solo era cuestión de tiempo el que a alguien, desde el otro lado del charco, se le ocurriera apostar fuerte por el -cantadísimo- remake. Lo que para nada estaba escrito es que de dicho proyecto se hiciera cargo el autor de aquel prodigioso original. El propio Michael Haneke se fue a los Estados Unidos y, por si el desconcierto no era suficientemente, acabó firmando un calco que acabó de descolocar al personal. Las conclusiones que pueden extraerse de dicho experimento son tantas, y la mayoría de ellas son tan disparatadas, que mejor sería que los que lo seguimos todo de cerca guardáramos silencio. Al fin y al cabo, la voluntad de los grandes maestros debe ser tomada simplemente como lo que es, y todas las vueltas que puedan darse alrededor suyo quedarán igualmente como lo que son: simples e insustanciales vueltas. Lejos, muy lejos de la órbita de estos grandes genios, encontramos, por ejemplo, a Ken Scott, quien hará dos años se diera definitivamente a conocer con la simpática 'Starbuck'. ¿Su siguiente paso? Irse a los Estados Unidos y repetir exactamente la misma jugada con '¡Menudo fenómeno!'. Juguemos pues a las siete diferencias. Los actores, casi todos (y nótese el ''casi todos'') nuevos. La cancha donde se disputa el partido: ya no estamos en Canadá, sino un pelín más abajo. El deporte practicado por el protagonista: ¿quién dijo fútbol / soccer cuando lo que se estila en estas latitudes es el baloncesto? Alguna escena picantona desaparece aquí en casto fuera de campo. Y ya. Las cuatro anomalías que nos faltan para completar el juego o no existen o son tan pequeñas que cabría adjudicarlas más a un -microscópico- error de imprenta, antes que a la voluntad del autor. Ahora la pregunta del millón: ¿se trata de querer asegurarse de que el remake no va a matar el alma de la materia primera... o de pura vagancia? A juzgar por los resultados, las probabilidades juegan a favor de la segunda opción. '¡Menudo fenómeno!', traducción desesperantemente ''nuestra'' de 'Delivery Man' (en cristiano, ''El repartidor'') es, para bien y para mala, el vivo reflejo del encanto perezoso de su principal estrella: Vince Vaughn. En efecto, la gracia golfera de la pereza se impone en un proyecto cuya mejor virtud parece pasar por saber imitar, como si de un espejo se tratara, todos los gestos y rasgos físicos del sujeto puesto delante de su marco. Se destapó el enigma. Aquel día David Wozniak volvió a llegar tarde a la carnicería regentada por su familia. ¿Por qué demonios se demoró más que nunca? porque perdió el tiempo jugando a un juego que no podía ganar... porque no había juego al que jugar. Del mismo modo, no hay que romperse el coco, pues no hay en esta sesión nada que no hayamos visto antes. Literalmente. Plano a plano; frase a frase, Scott se limita a seguir su propio manual. Los gags y los golpes de efecto se disponen y se disparan desde el mismo ángulo, en el mismo momento y con la misma intención. ¡Menudo fenómeno!
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.55 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

La lista de a la mierda

Comedia
6.2

Brett Blackmore es un estudiante de instituto cuya ejemplar nota media esconde la realidad de que ha sacrificado su infancia por un futuro que ni siquiera sabe si desea. Cuando su vida se desmorona ante sus ojos, lanza una lista de todas las cosas que no hizo por miedo...y se hace viral critica: Tratando de salir del bucle de las comedias adolescentes bajo una premisa con una pátina de rebeldía, "La lista de a la mierda" intenta mostrarnos una película que al final cae en un sinfín de convencionalismos típicos del género y que no sorprende. De hecho, quedan bastante forzados en numerosas situaciones el hilo argumental y las acciones del protagonista y sus consecuencias, aparte de algunas actuaciones excesivamente histriónicas (como Jerry O´Connell en el papel de padre) que no aportan mucho. La lista de a la mierda

Nora

Comedia Drama
6.3

Nora tiene 30 años, vive con su abuelo argentino Nicolás y cuida habitualmente de los hijos de su amiga Meri. Escribe el horóscopo en la revista del pueblo, aunque su sueño es ser escritora de viajes. La muerte de su abuelo, le dejará en herencia un Dyane 6 viejo. Aunque conduce fatal, Nora se lanzará a hacer un road trip sin rumbo por la costa del País Vasco para acabar llevando las cenizas del abuelo al lado de la abuela. El camino pronto le enseñará que no es una viajera nata y que su sueño nada tenía que ver con ella, que sólo era una excusa para darse una oportunidad de ser libre, de crecer, de cerrar heridas y de, por primera vez, permitirse a ella misma ser feliz. critica: Hay muy buenas ideas de Lara Izagirre (un otoño sin Berlín) en esta película, que la joven directora escribe y dirige. Lo que, por desgracia, creo que también hay es una mala ejecución de esas buenas ideas. Me da la sensación que lo que pretendía la joven y talentosa directora era contarnos una de esas historias que van mucho más de la introspección del viaje que realiza el personaje protagonista, que del viaje en sí mismo. Y es cierto que, en algunos momentos, la construcción que hace de las escenas por las que Nora transita le funcionan bien (especialmente en la primera mitad de la cinta). Pero, lamentablemente, creo que poco a poco todo ello se va difuminando haciendo una especie de viaje a ninguna parte con el que yo no he acabado de conectar, desgraciadamente. Nora En mi opinión, ese juego introspectivo donde hay mucho más de espiritualidad y filosofía que de cosas concretas se le va diluyendo conforme le pasan los minutos acabando por ser un encadenado de situaciones (algunas muy bonitas, otras prescindibles) que no acaban por concretarse en nada. Llegando, en algunos momentos, a provocar una cierta sensación de perplejidad ante algunas decisiones de la protagonista. En cualquier caso, creo que estamos ante una interesante propuesta, que duda cabe. Visualmente (aunque no aprovecha los paisajes del país Vasco todo lo que podría, cosa que me sorprende) está a muy buen nivel (no entiendo el uso del cuatro tercios, pero no es relevante). Tanto los planos que traza como la forma en que nos mete dentro de esa vieja furgoneta le funcionan bien. La actriz protagonista, Ane Pikaza, cumple con lo que se espera de ella y nos da un buen papel. Y los secundarios, aunque aparecen menos de lo habitual al ser una película tan centrada en un personaje, creo que lo hacen francamente bien. Sinceramente, creo que Nora es una de esas pelis que gustará a esas personas que disfrutan con este tipo de cine que trata sobre problemáticas muy cercanas si consiguen pasar por alto esa falta de fuerza emocional que se produce en la segunda parte de la película. No es todo lo buena que podría haber sido, pero es suficientemente interesante como para ser recomendable echarle un vistazo si os gusta este tipo de cine más pausado e introspectivo. Nora

Miradas que Matan

Comedia Drama Romance
7.3

La historia de un adolescente que se ocupa de los altibajos de ser letalmente atractivo. critica: Aunque veo mucho cine no soy de escribir muchas reviews, pero este film lo merece. Miradas que Matan Lo que me ha empujado a ello es que la sinopsis y el cartel dan una impresión muy diferente al del contenido, no te dejes llevar por esa primera impresión que te hará pensar, como a mi, que es otra payasada irrelevante para pasar el rato y poco mas. Dale una oportunidad y seguramente me lo agradezcas. P: Lo único que me sobra era el personaje de la china, desagradable y que no aporta nada a la historia. Miradas que Matan

Mi última palabra

Comedia Drama
6.6

Harriett fue en su día una exitosa empresaria. Siempre ha controlado su vida. Por eso decide que su obituario también quiere controlarlo. Para ello contrata a una escritora para que narre la historia de su vida. Pero el resultado no será el esperado... critica: Encontré esta película haciendo zapping en la tele una tarde aburrida mientras me tomaba un te y la deje por descarte, porque no encontraba nada que me atrajera totalmente. Por suerte no fue una mala decisión, y me tope con un film que, sin ser nada del otro mundo, me entretuvo por dos horas con una historia bastante mas interesante y divertida de lo que en un primer momento podría parecer. Harriet Lauler (MacLaine) es una empresaria retirada que siempre ha buscado tener el control de todas las cosas de su vida y alrededor, por lo que decide contratar a una joven escritora (Seyfried) para que se encargue de escribir su obituario el día que ella muera. El problema para Harriet es que ni familiares, ni ex compañeros de trabajo, ni vecinos tienen algo bueno que decir de ella, sino todo lo contrario. Por lo que decide intentar darle un cambio radical a su vida, obviamente con su particular manera. La química que logra la dupla MacLaine-Seyfried es palpable y disfrutable desde el comienzo, ambas están geniales en todo momento. MacLaine es una gigante del cine y una garantía de buena interpretacion, y Seyfried es, en mi opinión, una actriz bastante infravalorada que siempre cumple en sus papeles y logra darle a sus personajes el tono adorable que necesitan para historias como esta. Recomendable. Mi última palabra

Pork Pie

Acción Comedia Crimen
6.5

Luke huye con un coche robado cuando se encuentra en la carretera a Jon, un escritor que acaba de cometer un gran error con su novia y pretende recuperarla. A ellos se les une en su viaje Keira, una chica que despiden de su trabajo en un restaurante de comida rápida. Con distintas metas, los tres continuarán su viaje en un mini amarillo por las carreteras de Nueva Zelanda. critica: No resulta creíble la conformación del equipo, ni se cuestionan la fuga, simplemente huyen de buenas a primeras y establecen un vínculo super estrecho sin siquiera conocerse. No logra generar empatía con el espectador y hace agua desde el comienzo. Solo cuenta con alguna que otra escena graciosa. Bastante regular tirando a floja. Pork Pie

¿Tenía que ser él?

Comedia
6.4

Narra la rivalidad entre Ned (Bryan Cranston), un padre hiperprotector, y el nuevo novio de su amada hija, estudiante en Stanford. Él resulta ser Laird Mayhew (James Franco), un multimillonario de Silicon Valley pero socialmente poco convencional. critica: Después de dirigir la gran ‘I Love You, Man’, la comedia definitiva de la amistad masculina, el realizador John Hamburg regresa ahora con una comedia que disecciona las relaciones entre un suegro y su millonario yerno. ¿Tenía que ser él? Bryan Cranston vuelve a la comedia interpretando a Ned Fleming, un padre de familia y empresario dueño de una imprenta, cuya hija Stephanie (Zoey Dutch) es su máximo orgullo ya que está estudiando en la Universidad de Stanford. En el día de su cumpleaños tienen una videollamada y en ella aparece accidentalmente Laird (James Franco), el novio de su hija y un joven millonario desarrollador de videojuegos y aplicaciones, por lo que Stephanie invita a su familia a que los visiten en Sillicon Valey y así conozcan a su novio, quien tiene una vida excéntrica y poco convencional, y está decidido a hacer cualquier cosa con tal de ganarse a su suegro. Con un inicio más que prometedor, la película va cayendo de a poco en convencionalismos y nunca se permite explotar en su comicidad, algo que se espera al ver nombres como Ben Stiller en la producción, Jonah Hill como coguionista, y los ya mencionados Franco y Hamburg. A su favor, las buenas actuaciones del elenco, donde sobresalen Franco y un Bryan Cranston en registros que hace tiempo no recorría, unos personajes bien delineados y desarrollados y algunas situaciones bien planteadas que sin embargo se tienden a repetir, y esa aparición de Kiss tocando en la calle nevada. Así, la nueva película de Hamburg no llega a acercarse a las alturas logradas con su película anterior, y James Franco no arriesga tanto como en otros filmes, en una película que entretiene y no mucho más, y deja la sensación de que faltó algo que provoque más carcajadas. http://tantocine.com/por-que-el-de-john-hamburg/ ¿Tenía que ser él?