Men in Black 3

6.5
La película comienza con la fuga de un extraño y poderoso extraterrestre llamado Boris el animal. Es el último superviviente de la raza alienígena boglodita, que sobrevive mediante el ataque, toma, y ocupación de otros planetas habitados. Boris es un asesino, que fue capturado por el agente K y encarcelado en una prisión secreta en la Luna. K también pudo desplegar un sistema de defensa (denominado "Arca Net"), y evitar una invasión boglodita, logrando así su extinción. Sin embargo, Boris logra burlar la seguridad y destruir gran parte de la cárcel, para escapar y vengarse de K. critica: Muy grata mi sorpresa tras visionar la tercera entrega de los Hombres de Negro. Y digo grata porque tras su última y decepcionante secuela en 2002 y tras el anuncio de que gente como Justin Bieber o Lady Gaga aparecerían en esta película no sabía muy bien qué esperar. Sin embargo todas estas dudas se han ido disipando nada más avanzar el metraje. Men in Black 3 En primer lugar ofrece lo que uno quiere ver, y eso es un punto muy a su favor. Will Smith es amo y señor de la película desde su inicio hasta el fin. Si bien no destaca por unas dotes interpretativas apabullantes, Smith sabe administrar perfectamente su carisma e histrionismo y eso (nos) hace caer en gracia. Por desgracia el gran Tommy Lee Jones apenas aparece en la película; algo lógico teniendo en cuenta que un K tan mayor (con todos mis respetos, señor Jones) no podría ser el mismo dentro de las oficinas del MIB ni combatiendo contra extraterrestres por todo Nueva York, por lo que es sabiamente reemplazado por un Josh Brolin ("No es país para viejos") que cumple con creces y que protagoniza algunos de los mejores momentos del filme. Inteligente es -no cabe duda- el viaje en el tiempo que nos propone el guión, ya que de otra manera no habría encajado la introducción del K Jones en escena, y éso constituye en mi opinión uno de los mayores aciertos de MIB III, poniendo al alcance del espectador la atmósfera que podríamos contemplar perfectamente en cualquier película de finales de los 90 o principios del 2000, recordando así en muchos momentos a la primera entrega de los Men In Black (la mejor hasta la fecha, sin lugar a dudas). Sin embargo esto no supone un impedimento para seguir gozando de las habituales misiones de los MIB controlando la actividad extraterrestre ilegal, así como de los magníficos efectos especiales o CGI (aunque a veces recargados) que potencian y de qué manera la película como espectáculo visual. Tampoco nos olvidemos de la fenomenal banda sonora original de Danny Elfman; una música tan poco ligada a excesos como fácil de asociar. Eso sí, espero que me perdonen cuando diga que Pitbull ha interpretado un tema horrible para la ocasión. Sobre todo si tenemos en cuenta los temas de las dos anteriores entregas a cargo del propio Will Smith, que si bien no eran para ganar un Grammy sí eran pegadizos, y gozaban de unos videoclips realmente buenos. En fin, los años pasan para todos, y puede que el mismo Smith ya pidiera un relevo en ese sentido. Continúo en "spoiler". Men in Black 3
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.58 GB 2 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.57 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Operación Cacahuete

Animación Aventura Comedia Familia
5.7

Comedia repleta de acción establecida a finales de los años 50's en una ficticia Oakton, donde veremos las andanzas de una traviesa ardilla y su compinche rata, quienes planean un atraco a un almacén de nueces que se les acabará yendo de las manos. critica: Esta coproducción coreano-canadiense-estadounidense (aunque más surcoreana que otra cosa, no hay más que ver los títulos de crédito) está a bastantes años luz de la magistral "Cómo entrenar a tu dragón 2", tanto en técnica como en guión, pero por lo menos permite escapar del aburrumiento en una lluviosa tarde del verano donostiarra, como fue nuestro caso. Al chaval le gustó, a nosotros no se nos hizo insoportable (cosa que no puede decirse de la sobrevaloradísima "Los guardianes de la galaxia") y nos permitió comprobar que fuera de Madrid o Barcelona todavía se puede ir al cine por menos de siete euros. Operación Cacahuete Técnicamente, "Operación cacahuete" ofrece poca cosa. No es un Pixar, ni un Disney, ni un Dreamworks. Ni siquiera está a la altura de recientes producciones españolas. Los fondos no son muy ricos ni ofrecen un detallismos exquisito, pero los personajes están bien diseñados y son simpáticos. Es una producción de bajo presupuesto que, simplemente, cumple. Operación Cacahuete

Buscando un amigo para el fin del mundo

Ciencia ficción Comedia Drama Romance
6.6

Un hombre (Carell), abandonado por su mujer la víspera de la caída de un meteorito que destruirá la Tierra, decide buscar a su novia de la adolescencia y para ello cuenta con la ayuda de su joven vecina (Knightley). critica: Después de la maravillosa e inolvidable película "Melancolía" no recuerdo otra que aborde el fin del mundo desde un punto de vista íntimo, en donde el cataclismo sea una metáfora para decir qué es lo más importante en esta vida. Desconozco si esta película abreva de la anterior, por momentos lo llegué a pensar. Y aunque reconozco que dista mucho de lograr el trabajo de Lars Von Trier me parece un buen ejercicio: Buscando un amigo para el fin del mundo El fin del mundo que nos muestra lo ridículo como establecemos prioridades y a partir de cómo tomamos decisiones, muchas de las cuales nos alejan de lo que realmente anhelamos. Me parece un buen ejercicio en donde la búsqueda de la felicidad no está en perseguir sueños perdidos o no alcanzados sino apreciar lo que se tiene. Ok, dejando de lado los párrafos anteriores que pueden parecer cursis me centro más en la historia y la forma de la película. Si los protagonistas hubieran sido dos actores desconocidos estoy segura que muchas personas alabarían el toque independiente de la película. Quién desea ver una comedia como "Virgen a los 40", una de las películas más conocidas del protagonista, o quién desee ver un papel de la actriz como en "Los Piratas del Caribe", seguramente saldrá muy decepcionado. Pero la película no es mala. El inicio es muy bueno así como el final, que como bien dicen, resulta ciertamente poético (me refiero a los últimos 15-20 mins). En estas partes la película es muy redonda y muy bien lograda, en ritmo, en el equilibrio entre comedia, drama, apocalipsis. La parte intermedia ciertamente es muy regular, surgen muchas historias paralelas que en realidad no tienen nada que aportar para el objetivo de la película y no me quedó claro si era para seguir poniendo en contexto las personalidades de los protagonistas, de la sociedad del fin del mundo o ambas. Esa parte por momentos la sentí perdida, yendo y viniendo, aunque no me pareció aburrida, siempre percibí la sensación de "algo va a venir, algo va a sucede", y sí, algo sucede al final. Y es ese final donde se levanta y cierra dignamente (y donde más me recordó a "Melancolía"). Sin duda pensé, si se hubiera mantenido ese nivel en toda la película estaríamos ante un maravillosa sorpresa pero siendo justa creo que estamos ante una muy interesante película, que tiene unos momentos muy buenos y otros no tanto. Vale la pena verla por: 1. Esta película parecería iniciar la ola de versiones del fin del mundo al estilo "Melancolía" (no sé si sea algo bueno o malo). 2. La mejor actuación de Steve Carrel que le conozco. 3. Tiene un soundtrack que valdría la pena recuperar. 4. La premisa para reflexionar es muy buena. ¿Necesitamos que nos recuerden lo breve que somos para que nos dediquemos a ser felices? Buscando un amigo para el fin del mundo

Dune

Aventura Ciencia ficción
7.9

En un lejano futuro, la galaxia conocida es gobernada mediante un sistema feudal de casas nobles bajo el mandato del Emperador. Las alianzas y la política giran entorno a un pequeño planeta, Dune, del que extrae la "especia melange", la materia prima que permite los viajes espaciales. La Casa Atreides, bajo el mandato del Duque Leto Atreides recibe el encargo de custodiar el planeta, relevando en la encomienda a sus históricos enemigos, los Harkonnen. Paul Atreides, hijo del duque, se verá atrapado en las intrigas políticas mientras descubre el destino que le deparan los desiertos de Dune. critica: He ido a ver esta película con una mezcla de miedo y veneración. Dune era el libro favorito de mi difunto padre, que tenía varias ediciones de esa sobresaliente novela (todas ellas gastadas de leerlas); y cuando me tocó a mi leerla por primera vez, tiempo después de su muerte y seguramente mucho antes de lo que debía para entenderla del todo, lo hice casi como quien lee un libro sagrado, como una forma mas de acercarme a lo que él había sido y hacia lo que le estimulaba y le hacía disfrutar y soñar. Desde entonces, siguiendo su ejemplo, la he leído muchas veces y he terminado de gastar sus ya gastadas ediciones, descubriendo detalles y matices nuevos cada vez. Dune Por eso, al enterarme de que Dennis Villeneuve, uno de mis directores favoritos, iba a encargarse de adaptarla, me sentí emocionado, y también nervioso porque no quería decepcionarme. Pero si alguien podía hacer una gran adaptación del libro de Frank Herbert era este magnífico espécimen que es Dennis Villeneuve. Ahora puedo decir que está a mil años luz de haberme decepcionado. El reparto es espectacular, creo que todos encajan a la perfección (ojo al papelón de Rebecca Ferguson), el guion no podía haber sido más fiel, el sonido es una pasada. Y visualmente está a otro nivel, pocas veces me he sentido así en el cine (y normalmente con películas del mismo director). Seguro que tiene fallos y seguro que los iré identificando cuando la vea más veces, pero lo que he visto esta vez no es eso. Lo que he visto es una película preciosa y emocionante, incluso épica. Dune

The Witcher: La pesadilla del lobo

Acción Animación Fantasía
7.7

Obra de animación basada en el universo de The Witcher. La película nos llevará de regreso a una nueva amenaza que enfrenta el continente. Escapando de la pobreza para convertirse en brujo, Vesemir asesina monstruos por el oro y la gloria, pero cuando se alza una nueva amenaza, se ve obligado a enfrentar los demonios de su pasado. critica: *La historia de Vesemir The Witcher: La pesadilla del lobo Vesemir, maestro y mentor de Geralt de Rivia, resulta ser un gran protagonista y un personaje realmente interesante. La historia que nos presenta The Witcher: La pesadilla del lobo explora la infancia, los sueños perdidos y el humilde pasado que vivió Vesemir, a la vez que su primer contacto con los brujos. Todo ello ayuda a construir un personaje que gana enteros mediante avanza la película, resultando emocionante e incluso emotivo el desenlace de esta parte de su vida hacía el último acto. Las relaciones que mantiene Vesemir, en especial una de ellas, son de lo mejor de la cinta. Humanizan a un personaje envuelto en masacres y muerte, al que solo parece importarle la gloria y el dinero, siendo parte crucial del desarrollo del protagonista. Veremos cómo será su ya confirmada aparición en la segunda temporada de The Witcher, pero si hay que guiarse por lo visto aquí… promete. *Un mundo fascinante Tras la primera temporada de The Witcher me quedó la sensación de que se estaba perdiendo la oportunidad de explorar un universo realmente excitante. Tampoco ayudaba la forma de contar la historia. En el caso de The Witcher: La pesadilla del lobo es justo lo contrario. En esta ocasión sí que se nos brinda una presentación a la altura de varios de los conceptos más importantes del mundo de Andrzej Sapkowski. Y aún más importante, de una manera más fácil de entender que en la serie. La cinta consigue una introducción perfecta al universo The Witcher para los que lo desconocían. Es ligera, no hace que el espectador se pierda y nos inyecta ganas de seguir explorando las tierras del Continente. Además, cuenta con grandes dosis de buena acción, sangre y monstruos de todo tipo. *Una pieza indispensable para los fans The Witcher: La pesadilla del lobo es una pieza que todo interesado en el universo de Andrzej Sapkowski debería ver. Y es que además de funcionar como precuela de la serie e introducción de Vesemir, la película ofrece algunos momentos cruciales dentro de la historia de los brujos. También es una oportunidad de explorar el Continente desde otra perspectiva tras los videojuegos y la serie live-action, en un formato anime que le sienta genial a The Witcher. Por último, cabe destacar los giros y detalles que agradarán a los más expertos de la saga, algunos de ellos muy bien metidos y coherentes con la historia que presenta la película. *Conclusión The Witcher: La pesadilla del lobo es un rotundo sí. La precuela en formato anime de The Witcher supera los defectos de la serie y nos da una introducción a la altura del mundo creado por Andrzej Sapkowski para los menos familiarizados. Además, desarrolla muy bien al personaje de Vesemir y nos deja con ganas de continuar su historia. Escrito por Víctor Pérez Cañete The Witcher: La pesadilla del lobo

Cajas oscuras

Ciencia ficción Suspense Terror
6.5

Un hombre que lucha por recuperar la memoria después de sobrevivir a un trágico accidente automovilístico. Desesperado por volver a ser él mismo mientras intenta criar a su hija, recibe un tratamiento experimental que lo ayuda a indagar en un pasado que de repente se siente demasiado oscuro para ser el suyo. critica: Película que mezcla ciencia ficción, terror y drama, englobada en el proyecto Welcome to Blumhouse, que es una colaboración entre Amazon y Blumhouse, productora de películas como Insidious (James Wan, 2010) o Déjame Salir (Jordan Peele, 2017). Primer largometraje del director de cortos como Born With It (2015), y protagonizado por Mamoudou Athie (Underwater, 2020) y Phylicia Rasad (Creed. La Leyenda de Rocky, 2015). Cajas oscuras Un hombre lucha por recuperar la memoria después de sobrevivir a un trágico accidente automovilístico. Desesperado por volver a ser él mismo mientras intenta criar a su hija, recibe un tratamiento experimental que lo ayuda a indagar en un pasado que de repente se siente demasiado oscuro para ser el suyo. La película nos presenta una historia llena de ciencia ficción donde el espectador debe dar un salto de fé para no salir de la experiencia. Si se aceptan sus taras, Cajas Oscuras es un thriller con una correcta dosis de drama y momentos muy acertados de terror psicológico, que consiguen mantener al personal pegado a la pantalla, a lo que ayudan unos giros de guión bastante locos y unas actuaciones, por lo general, bastante creíbles. Esta ópera prima no es una gran sorpresa ni inventa nada nuevo, incluso referencia ciertas películas como la gran Origen (Christopher Nolan, 2010), pero es un debut más que decente para su director. Cajas Oscuras es una película que entretiene en todo momento por su mezcla de géneros bien empastada, aunque su propuesta termina por desgastarse en su parte final ya que el espectador sabe antes de tiempo por donde se desarrollará su tercer acto. Nota personal 6/10 Cajas oscuras

Beavis y Butt-Head: Recorren el Universo

Animación Ciencia ficción Comedia
7

Después de que un juez "creativo" los sentencia al campamento espacial, un agujero negro envía a nuestros héroes adolescentes 24 años al futuro moderno donde el dúo se embarca en una búsqueda para anotar y convertirse en objetivos del Estado Profundo....Beavis & Butt-Head recorren el universo Critica: Interesante largometraje pensado y realizado por Mike Judge. Beavis y Butt-Head: Recorren el Universo La historia se centra en los famosos Beavis y Butt-Head, dos adolescentes norteamericanos de la década de 1990. Ambos son enviados por un juez a un campamento espacial debido al lío que crearon en una feria de ciencias de su escuela. Sus habilidades peculiares los harán escalar dentro de la NASA. Este filme es imprevisto e innecesario; no obstante ello, cumple con creces con lo que se propone: entretener. ¡Y vaya qué entretenimiento! Ochenta y seis minutos de disfrute. Este producto está correctamente elaborado, dirigido para nostálgicos de la simbólica serie de televisión noventera. El toque moderno no resultó para nada forzoso. Lo del multiverso vino como anillo al dedo en este 2022 donde la idea parece estar de moda.Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Beavis & Butt-Head recorren el universo