Memento

8.2
Leonard es un investigador de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada a causa de un golpe en la cabeza al intentar evitar el asesinato de su mujer -el último hecho que recuerda su memoria de largo plazo-. A causa del golpe no consigue retener en la memoria las cosas que ahora le suceden más allá de unos cuantos minutos, por lo que ayudado de una cámara instantánea y escritos tatuados en su cuerpo, intentará resolver y vengar el asesinato de su esposa. critica: Voy a hacer algo que no me gusta y es hacer una crítica medio en serio. Adopte el pseudónimo de antipseudo pues después de vagar por esta página mucho tiempo no llegaba a entender como la gente se toma tan en serio esto del cine y como a veces se puede ser tan pedante. Quitando algunos usuarios a los que admiro por su sentido del humor, ya sea el caso de Maldito Bastardo, Grandine, Khaladia, Gilbert, Dromedario, Agitador Nocturno. Kingo, Servadac, Txarly entre muchos otros (perdonarme pero no puedo poner a todos), que sabiendo una barbaridad de cine saben tomárselo con cierto cachondeo, da siempre la sensación que mucha gente no sabe tomárselo como el entretenimiento que es y alucina sin control, tomándose a veces algunas críticas como algo personal. He tomado como referencia para hacer una estadística la película Memento por ser algo complicadilla y grandemente aclamada, de las críticas leídas llegando a esta conclusión. Memento De las 86 críticas que había en este momento. Memento 5 Claramente saben de que va la película y cual es su desarrollo, sobre todo Zebraman. 7 Parece que saben de que va, pero no terminan de aclararlo 35 De los que la consideran muy buena u obra maestra no nos explican claramente el por qué. 25 En sus críticas las ponen por las nubes, pero leyéndolas no parecen que se hayan enterado demasiado de que va. 10 La ponen como vulgar o mala, y según sus comentarios tampoco parece que se enteren demasiado. 4 La ponen a parir sin aclarar demasiado el por qué. Memento Ante esta estadística me pregunto ¿realmente se crítica lo que se ve o lo que la gente nos dice?¿Se puede decir que una película es una obra maestra sin haberla entendido? Memento Por mi parte Memento no me parece una película tan complicada como se dice en estas críticas, es un simple ejercicio de atención. Por una parte la acción va hacia atrás encadenándose una escena perfectamente con la anterior de forma totalmente correcta, una escena empieza donde termina la otra. Y por otra parte nos cuenta una historia en plan lineal con ciertos tic y pistas bastante claras para que podamos seguir la historia que se nos cuenta (ver crítica de Zebreman). Por cierto algo parecido a este montaje ya había sido hecho anteriormente por Quintín Tarantino y Stanley Kubrick, incluso algo más complicado. Memento Para terminar quiero hablar de una pregunta que se hace Grandine en una de sus críticas, y yo le contesto, la gente no es que empiece a leer las críticas y sin terminarlas ponga que no es de utilidad la crítica. Simplemente pinchan en tu usuario y ponen a todas mal sin tan siquiera leerlas a mi me ha pasado ya varias veces pero me la repanpinfla, pues las críticas las pongo para mi propia diversión y para intentar divertir a quién le apetezca leerlas, lo demás creo que carece de importancia, bastante tienen esos tipos con soportarse ellos mismos. Memento
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 2.00 GB 4 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Soldado de Élite

Acción Suspense
6.5

Después de ser dado de baja involuntariamente de las Fuerzas Especiales de EE. UU., James Harper decide apoyar a su familia uniéndose a una organización de contratación privada junto a su mejor amigo y bajo el mando de un compañero veterano. En el extranjero en una misión encubierta, Harper debe evadir a quienes intentan matarlo mientras regresa a casa. critica: El turbio mundo de la seguridad privada y los contratistas por parte de ex marines de Estados Unidos en los que se ven involucrados en misiones especiales por todo el mundo, queda un poco en entredicho en este guion de J.P. Davis bajo el punto de vista del director sueco de origen árabe Tarik Saleh (El Cairo confidencial o Metropia). Soldado de Élite Después de su repentino despido del Ejército por un asunto en el que se ha visto involucrado, el marine James Harper le pide ayuda a un amigo que trabaja para una agencia de contratistas o mercenarios para realizar una misión en Berlín. Decide aceptar ya que está bastante bien pagado y aparentemente será una operación fácil; solo tienen que recuperar unas muestras de lo que parece ser un arma biológica. Todo sale mal y se ve envuelto en una misteriosa conspiración... Los dos protagonistas de la magnífica "Comancheria" Ben Foster y Chris Pine vuelven a juntarse para protagonizar este thriller con aires setenteros, al que no le faltan otros secundarios de lujo como Kiefer Sutherland, Eddie Marsan, Fares Fares, Gillian Jacobs o la alemana Nina Hoss. Un film que funciona bastante bien como un thriller de espionaje, con grandes dosis de acción y rodada en diferentes países y que, aunque el tema puede estar muy trillado, sirve como un buen entretenimiento. Destino Arrakis.com Soldado de Élite

X

Misterio Suspense Terror
6.741

En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se propusieron hacer una película para adultos en la zona rural de Texas, pero cuando sus anfitriones solitarios y ancianos los atrapan en el acto, el elenco pronto se encuentra en una lucha desesperada por sus vidas....X Critica: A menudo, una película te dice lo que es con su primer plano. Hereditary lo hace. It follows, por poner más ejemplos recientes sacados del mismo género, también. El primer plano de X entra en el mismo saco. Un plano fijo que mira desde el interior hacia el exterior, con el umbral enmarcando la escena en un deliberado aspect cuadrado, similar al 4:3 de los televisores antiguos. Este umbral, desde Ford en "Centauros del desierto" hasta el día de hoy, es utilizado para marcar el límite entre dos mundos, y aquí el simbolismo es parecido. Realidad y ficción, presente y pasado. En cuanto hay movimiento, los mecanismos de Ti West se ponen en marcha. Con un parsimonioso zoom, la cámara nos hace atravesarlo, y la invitación queda clara: recreemos una época que ya no volverá. X se sitúa por encima de la gran mayoría de slashers dándole algo de profundidad temática a la historia. Establece una oportuna conexión entre la frustración sexual y la violencia. El sexo, en el mundo de West, es patrimonio de la juventud. X utiliza el género para retratar el rechazo social a lo decrépito y, en la misma medida, el anhelo por lo que fue y nunca más será. Lo bello y lo viejo se sitúan en extremos opuestos, por lo que no es casualidad que Maxine y Pearl estén interpretadas por la misma actriz. Cuaja con menos consistencia, eso sí, utilizar el fundamentalismo religioso como motivación y trasfondo. Que yo siempre a favor de meterle caña a este tipo de discursos, pero en este contexto, creo que es echarle ingredientes de más a una receta que no los necesita. Sí que funciona, y bastante bien, la descripción de sus villanos, empática y mucho más sugestiva que la de sus "héroes", que deja bastante que desear. La tristeza de Pearl y el amor que ella y Howard se profesan nos regalan momentos de sorprendente y refrescante ternura. Al menos, durante la primera mitad..... X

Madtown

Drama Suspense
5.8

Un hombre encuentra cierta estabilidad y aceptación tras sufrir una infancia traumática en la que vio cómo su hermana iba a la cárcel tras matar a sus padres abusadores. Pero esto no dura mucho, pues la hermana sale de la cárcel y vuelve a adoptar su papel de hermana mayor mandona y protectora. critica: Drama muy desigual, con algunos momentos logrados, pero que no logra ser una buena propuesta, es demasiado larga y la verdad que mientras más pasan los minutos y se descubre el pasado del protagonista, peor cae. Creo que el personaje de la hermana merecía más. También un grave error que comete su director y guionista, es que varias situaciones las cuenta de forma doble, con voz en off y escenas mostrándonos que es lo que se está contando, lo que las vuelve evidentes, no logra que uno se involucre en ellas, se le nota el artificio y la obviedad. Igual no es un bodrio por completo, los personajes del restaurante están bien delineados, los interpretes están correctos, el ambiente de camaradería, también no los diálogos que hay entre ellos, pero la forma en que nos cuentan la dependencia destructiva que tiene el protagonista con su hermana. Creo que a Charles Moore, le hubiera venido bien un colaborador en el guión, que lo ayudara a pulir situaciones, diálogos, y darle un final más interesante y realista a la historia. Madtown

Reminiscencia

Ciencia ficción Misterio
6.8

Nick Bannister, un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae, una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración y, al final, deberá responder a la gran pregunta: ¿Hasta dónde llegarías para aferrarte a tus seres queridos? critica: Hugh Jackman protagoniza esta cinta neo-noir dirigida y escrita por Lisa Joy, co-creadora del western futurista Westworld y muy cercana a la ciencia ficción de los hermanos Nolan. Reminiscencia Reminiscencia es la "acción de recordar eventos y experiencias pasadas". La película materializa ese significado y lo convierte en una posibilidad real y aumentada de revivir la memoria. Nick Bannister (Hugh Jackman) es un detective privado que controla un negocio donde ayuda a sus clientes a rememorar eventos específicos de sus pasados. Una tarde de verano, un amante, un momento, un instante. Bannister recibe un día la visita de Mae (Rebecca Ferguson), una mujer que busca recordar, de manera apresurada y sin cita previa al consultorio de Bannister, el lugar donde dejó las llaves. El visionado de la memoria de Mae hace que Bannister se sienta extrañamente atraído por ella y por su voz. La voz de Mae es el desencadenante de la trama, un camino que llevará a Bannister a descubrir la verdad detrás de la misteriosa figura de Mae y a nosotros/as, los/as espectadores/as, a entender el futuro que retrata la directora, Lisa Joy, de la decrépita Miami del futuro. Miami es la ciudad protagonista, casi un personaje más, una presencia constante. La ciudad está inundada por la subida del nivel del mar. Las graves consecuencias del cambio climático, advertidas por los expertos fuera de la pantalla, se plasman de manera real dentro del celuloide. Calles llenas de agua, barcos como método de transporte normalizado, una ciudad que vive de noche y duerme de día. Un futuro desesperanzador donde los ricos pueden vivir en zonas aisladas, sin agua, y los demás, los de abajo, sobreviven como pueden en la pobreza inundada. La película es un interesante ejercicio de lucha de clases donde la voz en OFF del protagonista, recurso que normalmente es denostado por los puristas del cine y poco comprendido por los mismos, aporta información esencial para entender este neo-noir novelizado, su ambiente y el futuro que nos espera. La voz de Bannister (Hugh Jackman) es un elemento fundamental que nos narra las excentricidades, locuras y crueldades propias de los ricos y de las ratas. Cine de matices; una película de ciencia ficción que no busca ser una salida de nuestra rutina diaria, una escapatoria, sino un más que seductor proyecto que repiensa conceptos tradicionales como el de la femme fatale buscando darle un significado más profundo. Trabaja con ideas como el de la memoria para, dentro del futuro desesperanzador en el que se mueve, intentar transmitir algo de luz. No cae en el drama romántico cutre de final feliz, sino que actúa con elegancia ante ello. Falla en el tratamiento de ciertos personajes, pero no por ello deja de ser una buena película para disfrutar y reflexionar. Reminiscencia

Buscando la libertad

Suspense
5.7

La película sigue a un misterioso joven, británico y musulmán (Dev Patel), en su viaje a través de la India y Pakistán....El invitado a la boda CriticA: entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....El invitado a la boda

La Dama Gris

Suspense
4.6

Doyle es un detective de policía que pierde a su hermana y a su compañera y pareja, víctimas de un mismo asesino. Está tan afectado como obsesionado por encontrar al culpable, pero dado su grado de implicación, es apartado del caso. Incapaz de quedar al margen de la investigación, Doyle se establece temporalmente en una isla llevando consigo los archivos del caso. critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. gris Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. gris