Max Steel

5.6
La serie animada de ficción Max Steel basada en las figuras de acción de Mattel da el salto a la gran pantalla su primera adaptación cinematográfica. La historia evoluciona y deja atrás la animación para dar paso a personajes reales. Maxwell McGrath (Ben Winchell) es tan sólo un adolescente cuando descubre que puede generar una energía de color azul llamada T.U.R.B.O. Max, junto a su amigo Steel, un ultralink que le ayudará a controlar su energía, se convertirá en uno de los mayores héroes de todos los tiempos. Su impresionante energía T.U.R.B.O. le permitirá proteger al mundo de los más crueles villanos. critica: Que me corten un brazo si esta no es la película de superhéroes más floja y mala que he visto. Parece un confuso batiburrillo de ideas tomas de otros superhéroes. al principio parece "Spiderman" con un pavo que de repente descubre que tiene el poder de controlar la energía con sus dedos, tampoco se explica muy bien como los obtiene,. Luego vemos que tiene que aprender a controlarlos, al principio de forma patosa. Como Peter Parker, su padre era científico y murió en un extraño accidente. También sale el científico supuesto amigo de su padre, en realidad el villano. Interpretado por Andy García. Dice una de las críticas que no sabe que hacen ahí Andy y Maria Bello. Yo sí lo sé. Dos actores en decadencia a los que les cuesta encontrar un papel medio decente y tienen que aceptar estas porquerías.Max Steel De repente en la película aparece el robot Steel, y por arte de magia, la película empieza a ser cómica. Pasa de ser "Spiderman" a ser "Linterna verde" en fin... El actor protagonista, pues ni idea de dónde lo han sacado, pero que es un petardo de actor, me ha quedado claro. Película ruidosa, todo pasa por azar y de repente, sin explicación ni introducción previa...todo es caótico, y los continuos flash-backs, en lugar de aclarar, enturbian más. No sé que han pretendido rodar, pero les ha salido una de las peores películas que he visto en meses. Max Steel
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.40 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 17/05/2022 1.40 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El amanecer del planeta de los simios

Acción Ciencia ficción Drama Suspense
7.3

Un grupo de simios con grandes cualidades para la supervivencia toma las calles, liderado por César, un simio dotado de una inteligencia y unos instintos superiores para cualquier primate. Ante la necesidad de libertad, esta raza animal decide no doblegarse ante los humanos. Tendrá que luchar contra un grupo de humanos que han sobrevivido a una fuerte epidemia, desatada en la década anterior. Ambas partes han establecido una tregua, pero se verá interrumpida. critica: ¿Recordáis el anuncio del mono y la ballesta? Pues algo así viene a ser "El amanecer del Planeta de los Simios", cambiándole el arma por una ametralladora. Un peligro a punto de desbordarse. Los fans dirán que 'es una secuela muy mona' y los detractores que 'aunque la mona se vista de seda..."; yo me quedo en un término medio, porque la secuela que ha dirigido Matt Reeves no es una mala película, lejos está de serlo, pero tiene algunas ideas que lastran lo que se anticipaba como el blockbuster más brillante del verano. Rebajad las expectativas generadas por su notable recepción al otro lado del charco porque aquí hay mucho más de todo pero, en lo importante, faltan cosas. Esto es, un desarrollo de personajes en condiciones e ideas más allá de las que garantiza el equipo técnico de Weta Digital. La película a ese respecto es una maravilla, cómo no: técnicamente los simios son extraordinarios, se mueven como si realmente estuvieran ahí, es un film avanzadísimo y la recreación de César, Koda y el resto de los que tienen un poco más de peso no roza, sino que va directamente a la excelencia. El problema es otro, viene de abajo, del esqueleto. Es el guión. El amanecer del planeta de los simios Sin entrar en muchos spoilers, porque soy el primero al que no le gusta que le destripen las cosas, diré que algunas de las cosas que dan arranque a los conflictos son puras tonterías. Sí, en el mundo en que vivimos, a veces lo que desencadena las cosas más terribles viene a ser esto mismo; pero algunos personajes son sencillamente delirantes. Tal es el caso del interpretado por Gary Oldman, que parece sacado de algún guión de la (horrible) serie Falling Skies. El protagonista tampoco se salva del todo pero lo que le han hecho a César es para llorar, en comparación con lo que fue en "El origen del Planeta de los Simios". Serkis lo interpreta con solidez, como siempre, pero fuerza demasiado su lado humano para guiar la atención del espectador. Contra todo pronóstico el que se erige como la verdadera sorpresa es Koba, el simio interpretado por Toby Kebbell, que no sólo es lo mejor de la película (indudablemente) sino que además es el personaje mejor construido a todos los niveles: sin trampa ni cartón, actuando como debe hacerlo. No se salva de la imagen 'cool' para que la gente aplauda, eso sí, usando dos ametralladoras a la vez mientras atraviesa un fuego. "Cool apes don't look at explosions", o algo así. El guión fuerza las cosas para buscar la emoción primaria (los momentos con aparatos electrónicos que sustituyen a los flashbacks, César y su familia) y realmente sólo se alza cuando se olvida de que quiere ser La Película Definitiva (consiguiendo el efecto contrario) y pasa a la acción. Matt Reeves y su director de fotografía, Michael Seresin, consiguen capturar algunas imágenes perdurables, de gran fuerza expresiva, e incluso alguna vez simbólica. Reeves es de la factoría Abrams así que esta lección la tiene bien aprendida (la que sigue siendo su mejor película, "Cloverfield", da buena fe de ello), y además se apoya en la partitura de Michael Giacchino para alzar aún más sus objetivos. Como juguete tecnológico es una obra extraordinaria, pero falla en lo que más potencia, el corazón. No obstante es una película digna de verse, inferior a "El origen del Planeta de los Simios" pero mucho más 'amplia' a todos los niveles, pese a que sacrifique cosas para lograr ese estatus. Os la recomiendo, en resumen, pero sería mentiros decir que me ha dado todo aquello que me esperaba. Al menos incluye un homenaje a "El Rey León", eso es cierto. El amanecer del planeta de los simios

La suerte de los Logan

Acción Comedia Crimen Drama
6.7

Jimmy está desempleado, divorciado y no tiene un duro, Clyde perdió un brazo en la guerra de Irak y ahora trabaja de camarero en un antro, y Mellie es una peluquera obsesionada con los coches, los tres son hermanos y están empeñados en burlar una supuesta maldición familiar. Para ello van a robar la cámara acorazada del circuito de carreras Charlotte Motor Speedway, durante la celebración de la carrera Coca-Cola 600 en Carolina del Norte. Para poder llevar a cabo el plan necesitarán a un experto en demoliciones, Joe Bang. El único pequeño inconveniente es que está en la cárcel. critica: Desconozco si es porque ya van 20 años de la muerte de John Denver o si es que los astros cinematográficos se han alineado, pero tras Alien:Covenant y Kingsman: El círculo de oro ahora le toca a Logan Lucky o La suerte de los Logan el que el tema "Take Me Home, Country Roads" aparezca como un tema recurrente un tanto substancial en una película. La suerte de los Logan No sé si Soderbergh pretende homenajear a la trilogía Ocean´s -con una nueva entrega protagonizanda por mujeres asomando la patita cerca- o si viendo que no se quiere retirar del cine pese a que siempre suela decirlo, intenta recrear una nueva saga de robos protagonizada por personajes peculiares bajo su dirección particular (repleta de apariciones estelares que adornan más que encarnan sus personajes de forma desarrollada). Si no supiéramos nada de Clooney y los suyos, supongo que vería con mejores ojos a la cuadrilla de Tatum y cia. Las comparaciones son odiosas, pero reconozcamos varios paralelismos ya clichés del género (cómo el plan corre riesgos, cómo se recluta a la gente, las sorpresas del final, etc.). Y para acabar: Daniel Craig. No es porque sea Daniel Craig, es porque su personaje sencillamente me ha parecido el mejor, el más divertido -el momento de los ositos de goma-, el de mayor carisma y de los mejor interpretados. Tras la cagada de Spectre y una trayectoria irregular, ya era hora de volver a ver un Craig que mereciese la pena fuera de la saga Bond. Aunque muy seguramente no gozará del éxito que goza encarnando al doble cero. El entretenimiento es potente salvo un tercio final de investigación policial que frena unos peldaños la diversión, hay buenos momentos cómicos, Craig está genial y un motín con un chiste involucrando a Juego de Tronos hará las delicias de sus seguidores. Pero el problema de esta película es que ya existen varias como ella y su guión no escapa a tópicos. Correcto entretenimiento, pero más pasajero que otra cosa. La suerte de los Logan

Warrior

Acción Drama
7.8

Drama ambientado en el mundo de las artes marciales mixtas. Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el boxeo para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que se enfrentará a su hermano mayor (Joel Edgerton). critica: Apenas un año después del estreno de "The Fighter" tenemos otra película basada en peleas y en un drama familiar. Muchas son las similitudes con la obra de David O. Russell aunque las diferencias también son patentes. La primera sin duda es que "Warrior" no está basada en hechos reales lo que a priori aporta más interés a "The Fighter". Aunque no queda ahí la cosa. Warrior Aquí nos encontramos una familia hecha pedazos por sucesos del pasado, por culpa del alcoholismo del padre (Nolte) sus hijos se alejaron de él y a la vez se alejaron entre ellos. Ambos cuentan con un pasado en las artes marciales, pero no con un presente. Sin embargo los caprichos del destino harán que tengan que volver a ese mundo aunque con motivos bien diferentes. Warrior Los dos hermanos son muy distintos entre sí. Tommy es un ser más solitario, más hosco, que decide luchar por una obligación que carga en se cabeza, una losa que no se puede quitar de encima. Brendan es un profesor de física con una familia y una hipoteca con la que cargar y de la que no puede hacerse cargo. Vidas diferentes, motivos diferentes, necesidades diferentes pero un nexo en común: son familia, pese a la nula relación que poseen. Y la familia siempre pesa. Esas diferencias se pueden aplicar al ámbito de las artes marciales, con estilos de lucha bien diferenciados. Tommy más bruto, más bestia, con un físico asombroso que impresiona; y Brendan con su estilo del que nunca se rinde, el de que cada combate se pelea hasta el final sean cuales sean las consecuencias. Polos opuestos, sin duda. La película posee una elevada carga dramática que se hace patente desde el principio, aunque a mitad de película cuando se hacen más frecuentes los combates se nota un descenso en ese aspecto, para resucitar con más fuerza en el tramo final. En este aspecto es muy superior a "The Fighter" a la que le faltaba un poquito más de alma, de emotividad. Se sostenía por sus magníficas interpretaciones. Aunque no sean del mismo nivel aquí las actuaciones son bastante correctas y la emotividad va in crescendo según se acerca el final, todo ello aderezado con una excelente banda sonora. "Warrior" golpea de manera precisa, y sabe perfectamente dónde hacerlo. Warrior

The Aeronauts

Aventura Drama Romance
6.8

Año 1862. La piloto Amelia Wren (Felicity Jones) y el científico James Glaisher (Eddie Redmayne) deciden embarcarse en un viaje para descubrir los secretos del cielo, volando en un globo aeroestático más alto de lo que nadie lo había hecho antes. Pero al llegar a las capas más altas de la atmósfera, ambos comienzan a tener problemas con el oxigeno y la altitud, viéndose forzados a luchar por su propia superviviencia. critica: Solo escribo esta crítica como un aviso a navegantes y solo me referiré a un aspecto, el doblaje. Me parece mentira que una película de esta factura y calidad tenga un doblaje realizado, aparentemente, por aficionados. No es que la interpretación de los personajes sea una pena, que lo es, no es que escuchemos a Amelia jadear cuando sus labios están perfectamente cerrados, no es que jima cuando nadie jime, ni que el protagonista masculino tenga una "interpretación" plana, sin emoción ni alma, es que, para colmo de lo anterior, el estudio ha hecho una labor tan pésima que todas las voces se escuchan como si fueran de estudio. No importa que nos hablen de lejos o de cerca, en la inmensidad del cielo o a medio metro de la cámara, el sonido es plano, sin matices ni efectos de espacio, distancia, ni por supuesto parametrizado a los diferentes canales 5.1 cuando sea necesario. Todo el sonido de las voces va al canal central, a un mismo nivel, de pena. The Aeronauts El doblaje es, sencillamente, bazofia. Comencé a ver la película en Full HD descargada de internet, ante la pésima calidad de las voces pensé que sería un ripeo de tres al cuarto. Abandoné ese visionado y me puse a verla directamente de la plataforma con el mismo resultado. No concibo como Amazon ha podido dejar una película de este nivel en manos de un estudio manejado por incompetentes, o incapaces, que para el resultado final lo mismo da. Lamentablemente mi nivel de inglés no da para verla en versión original, y detesto los subtítulos. así que finalmente la terminé viendo doblada, dejándome un pésimo sabor de boca. No estuve dentro de la película ni un solo segundo, y eso que la cinta empieza metiéndose de lleno en la historia. Una pena, porque me siento engañado y enfadado de no haber podido disfrutar de una gran película. Avisados estáis. NOTA IMPORTANTE. EDICIÓN DEL COMENTARIO DEL 22 DE FEBRERO DE 2020 Se ha actualizado el doblaje en la propia plataforma Amazon Prime Video. Los motivos los desconozco, pero ahora sí tiene las voces, actuaciones y calidad de doblaje que se merece una producción de este nivel. Además, también se han corregido muchas palabras de la traducción que eran incorrectas o inadecuadas. The Aeronauts

Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo

Acción Animación Ciencia ficción Drama
7.4

La historia empieza 14 años después del Casi Tercer Impacto, el gobierno japonés decide desmantelar NERV y arrestar a su personal, durante los 14 años varios miembros de NERV obtienen su libertad y deciden formar una organización llamada WILL-E cuyo supuesto propósito es limpiar los mares, en realidad tratan de detener los planes de la nueva NERV. Ikari Shinji se despierta y ve lo que él provocó, tratando de arreglarlo, sin darse cuenta de lo que provocaría critica: Tras la larga espera y con el hype por las nubes por la preview de la anterior (y muy satisfactoria) Evangelion 2.0, por fin pude ver la esperada Q, y me encuentro con una monumental trolleada a todos los fans, digna del final de Perdidos (e incluso del de Los Serrano) o de la frustración de Matrix Revolution. Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo Confusión. Es la palabra que me viene a la cabeza cuando pienso en esta "película". La acción, aparte de escasa (aunque eso no tiene por que ser malo) es increíblemente confusa, digna del peor Michael Bay. El bendito realismo aparente que la serie original nos obsequiaba (¿como se financian los Evas?, ¿De donde sacamos la energía para disparar un potente rayo?, etc.) queda sustituida por hechos que suceden porque sí, y punto, y ni se te ocurra preguntar. Agujeros de guión por doquier, hechos que se dan por sabidos que no han sido explicados, un comienzo In Media Res con el que no te enteras de nada de lo que está pasando, confusión, confusión y más confusión, al lado de esta "Q" The End of Evangelion es hasta inteligible. Quien defienda esta película, está defendiendo lo indefendible, y ya se pueda proclamar el más purista de los fans de Evangelion, y ya pueda proclamar que no la entendemos porque somos idiotas. Se estarán engañando a sí mismos. Abajo me extenderé con unas pocos temas con spoiler, los que me han llamado más la atención. Más bien una colección de preguntas sin responder. Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City

Acción Ciencia ficción Terror
6.1

Nueva adaptación al cine de los videojuegos de Capcom. La que fue una pujante ciudad sede del gigante farmacéutico Umbrella Corporation, Raccoon City, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo la superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche. critica: He tenido que desempolvar mi cuenta de Filmaffinity para preveniros del dantesco espectáculo que supone esta nueva Resident Evil. Aclaro que el 2 de nota es para evitar que me llamen hater. Si pudiera le ponía un cero. Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City Este iba a ser para mi un hito en el cine sobre videojuegos para 2021 desde un principio. Más tarde vi el reparto inclusivista que está de moda hoy día y fui perdiendo espectativas. Pero joder, al menos esperaba entretenimiento, y como prometían, mucha fidelidad a esa saga de juegos que tanto he seguido a lo largo de mi vida. Desde el 1 hasta el 8, pasando por Outbreak, Revelations, Zero, Code Veronica y otros tantos (contando los remakes); he sido siempre un gran fan de la saga. ¡Si hasta Resident Evil 8 tiene el GOTY! Desglosando lo que viene siendo un poco el film, podemos ir destripando cada uno de sus puntos; a saber: - Reparto; como ya he mencionado, no tienen nada que ver la mayoría de personajes de la película con los del videojuego, ni en apariencia ni en personalidad o protagonismo. El gran Leon S. Kennedy es interpretado por un moreno que no conoce ni su madre y se pasa media película dormido y atontado como si estuviera puesto de alguna droga relajante. Intenta ser el personaje que aporta humor a la película pero solo consigue hacer el ridículo. Albert Wesker es un friendly police que va de colega todo el rato y toma un par de malas decisiones durante la película; nada que ver con ese Wesker serio y despiadado con una gran trama oculta de los videojuegos. Jill Valantine... bueno, mejor no hablar de Jill, ya lo veréis vosotros mismos. El único que puede destacar algo es el jefe Irons, que aporta cierto toque jocoso y sus escenas entretienen, pero no tiene nada que ver con el Irons auténtico. Los demás personajes es que ni merece la pena mencionarlos... - Puesta en escena y efectos de cine: Grotescos, sin más. Los monstruos parecen hechos con paint, muy cercanos a esas películas de serie B que nadie conoce y a veces encuentras por internet en algún rincón oscuro donde nadie había mirado. Los zombis están fatal maquillados, a su lado, los de Walking Dead son una obra de arte. Las explosiones y tiroteos son malísimos y se notan los fogonazos puestos a posteriori mediante PC. Es todo un amalgama espectacularmente grotesco. - El guión: El film empieza prometiendo una fidelidad casi intacta al videojuego. Con un argumento sólido y unos diálogos algo logrados. Pero conforme avanzan los minutos ves que se reduce todo a un puñado de clichés que destrozan la historia original cargados de comentarios y frases para salir al paso, actuaciones malísimas y momentos muy evidentes y absurdos en los que precides lo que va a pasar antes incluso de que la escena cobre sentido. - La fotografía: Es lo único salvable de la película; los escenarios son medianamente fieles y cargados de detalles para que parezca de verdad que estamos viendo parte del videojuego. Eso si, el abuso de cromas es evidente y hasta la estatua del hall de la comisaria de Racoon City, se ve terriblemente mal. - El entretenimiento: Cuando llevas un buen rato de película, acabas pensando "es mala, pero al menos estará cargada de escenas frenéticas que me dejaran un buen sabor de boca". Para nada es así; si te paras a analizarla, salvo cuando aparece algún monstruo, la acción es nula, y la poca que hay, está tapada con escenarios oscuros PARA AHORRAR PRESUPUESTO. Escuchas los disparos, ves fogonazos, pero no aprecias nada; un recurso que está muy de moda, el suprimir todo efecto visual intenso para ahorrar unos cuantos dólares. Salí del cine muy desilusionado, dándole vueltas, intentando buscar en mi memoria escenas que merecieran la pena, pero no encontraba ninguna. Lo único bueno fueron los créditos que anunciaban que ya podía irme a casa. No soy nada fan de las antiguas películas de Resident Evil, protagonizadas por Mila Jovovich, pero si a día de hoy las comparo, aquellas se mean literalmente en esta. Espero de corazón, que no haya una segunda parte pese a la escena postcréditos. No merece la pena hacer comentarios referentes a escenas concretas que supongan un spoiler de la trama por lo que no rellenaré la segunda parte de la crítica. La película es tan mala que nada concreto es digno de mención. Toda, de principio a fin es un chiste malo con sorna para burlarse del espectador, del fan y del que no conoce la saga. Un insulto a la inteligencia humana que refleja la decadencia del cine de Hollywood de la última década, en la que poco se salva. Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City